domingo, 6 de noviembre de 2022

LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC OBTUVO EL TERCER LUGAR EN LA CARRERA VERTICAL ORIENTAL CELEBRADA EN EL ESTADO DE PUEBLA


 

Con un tiempo récord de poco más de 16 minutos, durante la carrera vertical “Towerrunning Oriental”, que se llevó a cabo en el estado de Puebla, un oficial adscrito a la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México fue premiado con el tercer lugar.

 

El evento que tiene como objetivo fomentar la actividad física entre los elementos de la corporación y resaltar los valores institucionales, efectivos de la PA participaron en la carrera vertical, misma que tuvo lugar en el Cerro de Cristo Rey, en la capital poblana, en la que participaron distintas dependencias y sectores de la ciudadanía.

 

El oficial Samuel Osorno, tras subir mil 297 escalones, en un tiempo de 16 minutos con cinco segundos, consiguió el tercer lugar en la categoría de Policías.

 

Al finalizar el evento, el policía adscrito al Sector 68 de la Policía Auxiliar, mostró su alegría y felicidad al representar dignamente a la institución, también agradeció el apoyo y las facilidades que le han proporcionado sus mandos y autoridades de la corporación para poder participar en esta competencia.

Previo a este evento, los uniformados participantes realizaron entrenamientos para mantener su buena condición física, ya que la agilidad dentro de su profesión es una habilidad importante para atender los apoyos a la ciudadanía de manera eficiente.

 

La SSC reconoce el esfuerzo y empeño que el policía auxiliar puso en esta carrera, donde dejó el nombre de la institución en al alto y de igual manera invita a todo el personal a practicar el deporte como parte de un estilo de vida, ya que los valores que se aprenden se ven reflejados en el servicio que se tiene con la ciudadanía.

 

UN HOMBRE POSIBLEMENTE INVOLUCRADO EN AGRESIONES EN CONTRA DE DOS MUJERES FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

*Durante la detención el implicado agredió a los uniformados donde resultó herida también una mujer policía 

 

 

Durante patrullajes de prevención y vigilancia en la alcaldía Tlalpan, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que al parecer agredió física y verbalmente a dos mujeres en la vía pública, además durante la acción policial el sujeto agredió a una mujer policía al momento de auxiliar a las ciudadanas.

 

Los hechos ocurrieron a la altura de la avenida De las Torres y el cruce de la calle Corregidora, en la colonia Miguel Hidalgo Segunda Sección, cuando observaron a un sujeto que golpeaba a dos mujeres en la vía pública.

 

Al escuchar la solicitud de auxilio, los oficiales de la SSC se aproximaron de inmediato para impedir que el sujeto continuara agrediendo a las mujeres, quien se tornó más violento al notar la presencia de los uniformados y arremetió en contra de ellos.

 

Los uniformados de acuerdo al protocolo de actuación policial y en apego a los derechos humanos, realizaron la detención del sujeto.

 

De manera inmediata los oficiales solicitaron los servicios de emergencia para la valoración de las agredidas, paramédicos que acudieron al lugar, valoraron a las dos ciudadanas de 44 y 22 años de edad diagnosticadas como policontundidas, en tanto el uniformado de 45 años resultó con un herida retroauricular de medio centímetro y la oficial mujer de 35 años sufrió una contusión en  mano derecha, sin ser necesario el traslado al hospital, para ninguno de los cuatro afectados.

 

Al sujeto de 37 años de edad, le fueron informaron sus derechos de ley y fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

VIVEN ASISTENTES AL FESTIVAL DE LAS ALMAS NOCHE MÁGICA EN CONCIERTO DE BENNY IBARRA


 
• Participan también el Coro Comunitario de Valle de Bravo y la agrupación argentina Pim Pau.
• Convoca este festival a público receptivo, positivo y ávido de cultura y arte.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 4 de noviembre de 2022. La jornada cultural del séptimo día del Festival de las Almas 2022 comenzó con un concierto del Coro Comunitario de Valle de Bravo, liderado por Lavinia Negrete, compositora y cantante que ha formado musicalmente a niñas y niños de comunidades rurales demostrando así que el arte tiene un poder transformador en el desarrollo social.
 
Gracias al apoyo de asociaciones, de donaciones y gestiones este coro, conformado por 70 niñas y niños, ha alcanzado un gran nivel porque sus ganas de aprender son incansables.
 
El programa que interpretaron fue inspirado en los cuatro elementos, una de las letras que buscan una mejor versión de cada persona, sonó con gran ánimo "Tierra tú eres".
 
Por la tarde se presentó Pim Pau una agrupación argentina que divirtió al público infantil y la cual busca, a través de la música, fomentar valores ya que tienen la concepción de que el arte es una forma de educación para las infancias, por eso y porque su formación es de docentes, Lucho, Cassio y Eva compartieron canciones lúdicas que invitan al juego y ponen a prueba la destreza y coordinación de las y los asistentes.
 
Es de reconocer que sus distintos lenguajes artísticos son un camino para generar recursos creativos, corporales y de exploración para las niñas y los niños, así como a los adultos y brindar recursos para acompañar los procesos educativos, de maduración, de construcción subjetiva y de crianza.
 
Para cerrar la velada cultural se presentó Benny Ibarra, quien congregó a miles de personas en “La Velaria” para compartir con el público sus éxitos como Tonto corazón, Uno, Más de ti, Cada paso, la coreada sin excepción por todo el aforo Cielo, Inspiración, Sin ti.
 
También éxitos de sus inicios como Uno, Si puedo volverte a ver y el éxito que grabó con Lila Downs, Calaveras, entre muchas otras que llevaron al público por un tren de emociones.
 
Benny Ibarra llegó con gran ánimo y entregado a su público, a quienes evocó el tiempo de hace 30 años, las personas que estaban cerca, los amores y sobre todo las canciones, porque son parte de la vida diaria, de las historias que se van creando.
 
Luego de cantar sus composiciones clásicas y algunas recientes, el cantante regaló a las y los asistentes algunos temas que tocó cuando era integrante de la banda Timbiriche como Con todos menos contigo y Tú y yo somos uno mismo, para luego despedirse con Mía, pero ante la insistencia de sus fans, regresó al escenario con su guitarra para tocar Mamá.
 
Las actividades del Festival de las Almas continúan y para consultar el programa se invita a sumarse a las redes sociales Facebook y Twitter @CulturaEdomex.

HONRA CEAPE A ESCRITORAS Y ESCRITORES CON OFRENDA “FANDANGO LITERARIO”


 
• Trascienden las y los autores a través de sus letras.
• Pueden consultar y adquirir sus publicaciones en la Librería Castálida ubicada en Pedro Ascencio #103, en el centro de Toluca.
 
Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2022. Cada año, con motivo del Día de Muertos, las flores de cempasúchil inundan las casas de México para adornar las ofrendas y mostrar el camino a los que ya no están.
 
En este contexto, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) se une a esta tradición que marca la vida de las y los mexicanos y, a través de su Departamento de Diseño Gráfico e Ilustración erigió una ofrenda para honrar a las y los autores que ya no están presentes en vida, pero siguen impactando a través de sus letras.
 
Ubicada en las instalaciones del CEAPE, en esta ofrenda, que lleva por nombre “Fandango literario”, aparecen los cráneos de escritores como Mary Shelley, Sor Juana Inés de la Cruz, Roberto Zavala Ruiz, Alejandra Pizarnik y Marco Aurelio Chavezmaya, entre otros.
 
Además, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM), sello editorial del CEAPE, recomienda obras de alto valor cultural para esta ocasión como “Ritos y prácticas funerarias”, bajo la coordinación de la escritora francesa Nadine Béligand.
 
La obra es introducida por un homenaje a Elsa Malvido (1941-2011), investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), especialista en historia de la muerte, del suicidio, de la tortura, del hambre y de las epidemias en México; ella inspiró la realización de esta antología. En el libro se recopilan textos de autoría nacional e internacional.
 
Aborda los temas de las prácticas funerarias de las civilizaciones antiguas, el lenguaje de los cuerpos, los espacios de la muerte, las creencias, rituales y los discursos y representaciones de la muerte. El texto también está acompañado de ilustraciones, mapas y fotografías para que el lector pueda ir de la mano gráficamente con la obra.
 
Éste y otros títulos se pueden consultar y adquirir en formato físico en la Librería Castálida, ubicada en Pedro Ascencio #103, colonia La Merced, Toluca, Estado de México.
 
También pueden consultarse de forma gratuita en la Biblioteca Digital FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

ESTRENA MUSEO DE CIENCIAS NATURALES MUSEOGRAFÍA SOBRE LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA


 
• Exhiben universos de rocas y minerales, fósiles, esqueletos, bichos, aves y mamíferos.
• Busca mantenerse como un espacio de divulgación mediante la realización de actividades lúdicas.
 
Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2022. Ubicado en el cerro de El Calvario, en Toluca, Estado de México, el Museo de Ciencias Naturales, reabre sus puertas ofreciendo una nueva museografía.
 
Éste es uno de los museos más antiguos de la entidad, inaugurado el 2 de marzo de 1971, por lo que ha ofrecido durante más de 50 años, el conocimiento sobre diversas ramas de esta ciencia tan amplia como la biología y geología, enfocándose en mayor medida en la cultura de protección y cuidado al medio ambiente.
 
Con su nueva museografía este espacio comparte un recorrido sobre el origen y la historia de la vida en la Tierra, a través de los seres vivos y organismos representativos.
 
Destacan en ella la colección entomológica formada por el naturalista mexiquense Luis Camarena González, el emblemático “árbol petrificado” y taxidermias.
 
Asimismo, en cada una de sus seis salas hay universos de rocas y minerales, fósiles, esqueletos, insectos, aves y mamíferos, a través de los cuales, se busca conectar con todo lo que rodea a extraordinarios entornos naturales y de la rica biodiversidad de la tierra.
 
El Museo de Ciencias Naturales busca, además, generar conexión con el público a través de esta nueva mirada a la colección, asimismo, pretende atraer nuevos visitantes por medio del contenido museográfico, con vocación en la Ciencia y Educación Ambiental.
 
Este espacio se mantendrá como un sitio de divulgación mediante la realización de actividades lúdicas y experimentales, conferencias, presentaciones de libros, entre muchas otras.
 
Durante la realización del proyecto de reapertura se contó con el apoyo de estudiantes, egresados y profesionales de la Facultad de Ciencias que participaron de manera activa y entusiasta, compartiendo sus conocimientos y experiencia en la realización de actividades como registro, limpieza, restauración e investigación de la colección.
 
Ofrece sus servicios de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas en Parque Matlazincas s/n, colonia Francisco Murguía, Toluca, Estado de México. La entrada es gratuita.

PARTICIPAN MÁS DE 450 PUGILISTAS EN COPA DE BOXEO EDOMÉX

 

• Buscan fomentar el deporte a través de este torneo.
• Programan alrededor de 340 combates.
 
Zinacantepec, Estado de México, 4 de noviembre de 2022. Con más de 450 pugilistas inscritos, el 5 de noviembre iniciará la Copa de Boxeo Edoméx 2022, que se desarrollará en 10 fechas a realizarse en la Ciudad Deportiva Edoméx, ubicada en la Avenida Adolfo López Mateos #74, colonia Irma Patricia Galindo de Reza, en Zinacantepec.
 
Este evento, organizado por la Dirección General de Cultura Física y Deporte, en coordinación con la Asociación de Boxeo del Estado de México, tiene la misión de fomentar esta disciplina, a través de una competencia oficial, en la que se busca siempre respetar la integridad física de cada uno de los deportistas.
 
Para esta edición se convocó, en las ramas femenil y varonil, a las categorías Infantil (2008-2009), Cadetes (2006-2007), Juvenil (2004-2005) y Élite (1982-2003), en las divisiones correspondientes.
 
El registro para este evento cerró el pasado 21 de octubre y se inscribieron más de 450 peleadores, provenientes de 69 municipios, lo que refleja el gusto por el deporte de los guantes en la entidad y conlleva una gran movilización de personas a través de esta disciplina.
 
Al respecto, el Presidente de la Asociación de Boxeo del Estado de México, José Alfredo Castillo Torres, aseguró que este certamen ha cobrado una gran importancia entre la comunidad boxística dentro de la entidad, debido a la seriedad en la organización, capacitación de los jueces y la premiación, que equipara esta Copa Edoméx con grandes competencias nacionales.
 
Destacó que se tienen programadas alrededor de 340 peleas para resolver el torneo y que en algunas de las divisiones hay más de seis peleadores inscritos y en algunas hasta 15, lo que significará que para levantar la Copa Edoméx 2022, los pugilistas tendrán que superar más de tres enfrentamientos.
 
El responsable de los puños mexiquenses externó que este torneo también sirve como un ejercicio de integración entre la comunidad boxística, en la que se unifican criterios, buscando fortalecer a los boxeadores de la entidad.

FINALIZA COMECYT ACTIVIDADES DE OCTUBRE, MES DE LA CIENCIA


 
• Realizan más de 35 actividades en fomento a la ciencia.
• Llevan a cabo paneles, ponencias, talleres, un certamen de robótica y una carrera atlética.
• Participan alrededor de 30 mil mexiquenses en actividades con estudiantes, investigadores y beneficiarios del Edoméx.
 
Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), culminó el Mes de la Ciencia, con la participación de más de 60 ponentes, a través de la realización de 35 diferentes actividades durante el mes de octubre, en todas las regiones del Estado de México.
 
“Por indicación del Gobernador Alfredo Del Mazo, realizamos paneles, conferencias, charlas, visitas a laboratorios, conversatorios, ponencias, presentación de películas y cursos online, con el objetivo de difundir los avances de carácter científico que se realizan en la entidad y divulgar la ciencia en todos los municipios del Estado de México”, comentó Bernardo Almaraz Calderón, Director General del Comecyt.
 
Entre las actividades que se destacan, se encuentra la realización del Segundo Certamen Estatal de Robótica, mismo que se llevó a cabo en cuatro diferentes sedes regionales: la Zona Oriente se desarrolló en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán.
 
La Zona Norte en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec; el Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli fue sede de la zona Valle de México, y la Universidad Politécnica del Valle de Toluca reunió a los participantes de dicha zona.
 
Este certamen contó con la participación de más de 461 equipos, 89 instituciones de educación superior del Estado de México y más de mil 300 estudiantes. Cabe destacar que la final estatal se llevará a cabo en el mes de noviembre.
 
De igual forma, con el objetivo de despertar el interés por la ciencia, así como impulsar la socialización del conocimiento, la promoción y el acercamiento de los jóvenes mexiquenses en el quehacer científico y tecnológico, se realizó la conferencia Mi medio Bosón, con la participación del Doctor en Física y divulgador científico Javier Santaolalla, reuniendo a más de 2 mil jóvenes mexiquenses.
 
Por otro lado, gracias a la colaboración con la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Sociedad Química de México, se montó la Tabla Periódica Monumental en cuatro sedes: el Parque de la Ciencia “Fundadores” y la Preparatoria #1, Plantel “Lic. Adolfo López Mateos”, de la UAEM, ambos en Toluca.
 
También en el Parque de la Ciencia “Tlalnepantla” y en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. Dicha actividad contó con la participación de más de 3 mil personas.
 
Asimismo, con el fin de clausurar las actividades de todo el mes, se llevó a cabo la Primera Carrera Nocturna por la Ciencia 2022. Los participantes tuvieron la oportunidad de correr 3 o 5 kilómetros. Asistieron cerca de 400 personas, quienes recibieron una playera y medalla conmemorativa del evento.
 
Algunos temas sobre los que se desarrollaron paneles y conferencias son Agroindustria y Desarrollo Sustentable, Química e Ingenierías, Salud y Ciencias Sociales. Adicionalmente, se impartieron ponencias que versaron sobre los Premios Nobel en sus diferentes categorías premiadas.
 
También organizaron cursos en línea con las temáticas Software Minitab, Machine Learning, ¿Cómo escribir y publicar un artículo científico en ciencias de la salud y no morir en el intento? y Diseño Experimental a través del Programa Statgraphics Centurion XVI.
 
Con el fin de tener una mayor cobertura, algunas actividades se trasmitieron en vivo desde la cuenta oficial de Facebook del Comecyt, lo que permitió un alcance de más de 26 mil cibernautas.
 
A través de estas actividades, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con la sociedad mexiquense de llevar la ciencia a todos los rincones de la entidad.