domingo, 6 de noviembre de 2022

FINALIZA COMECYT ACTIVIDADES DE OCTUBRE, MES DE LA CIENCIA


 
• Realizan más de 35 actividades en fomento a la ciencia.
• Llevan a cabo paneles, ponencias, talleres, un certamen de robótica y una carrera atlética.
• Participan alrededor de 30 mil mexiquenses en actividades con estudiantes, investigadores y beneficiarios del Edoméx.
 
Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), culminó el Mes de la Ciencia, con la participación de más de 60 ponentes, a través de la realización de 35 diferentes actividades durante el mes de octubre, en todas las regiones del Estado de México.
 
“Por indicación del Gobernador Alfredo Del Mazo, realizamos paneles, conferencias, charlas, visitas a laboratorios, conversatorios, ponencias, presentación de películas y cursos online, con el objetivo de difundir los avances de carácter científico que se realizan en la entidad y divulgar la ciencia en todos los municipios del Estado de México”, comentó Bernardo Almaraz Calderón, Director General del Comecyt.
 
Entre las actividades que se destacan, se encuentra la realización del Segundo Certamen Estatal de Robótica, mismo que se llevó a cabo en cuatro diferentes sedes regionales: la Zona Oriente se desarrolló en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán.
 
La Zona Norte en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec; el Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli fue sede de la zona Valle de México, y la Universidad Politécnica del Valle de Toluca reunió a los participantes de dicha zona.
 
Este certamen contó con la participación de más de 461 equipos, 89 instituciones de educación superior del Estado de México y más de mil 300 estudiantes. Cabe destacar que la final estatal se llevará a cabo en el mes de noviembre.
 
De igual forma, con el objetivo de despertar el interés por la ciencia, así como impulsar la socialización del conocimiento, la promoción y el acercamiento de los jóvenes mexiquenses en el quehacer científico y tecnológico, se realizó la conferencia Mi medio Bosón, con la participación del Doctor en Física y divulgador científico Javier Santaolalla, reuniendo a más de 2 mil jóvenes mexiquenses.
 
Por otro lado, gracias a la colaboración con la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Sociedad Química de México, se montó la Tabla Periódica Monumental en cuatro sedes: el Parque de la Ciencia “Fundadores” y la Preparatoria #1, Plantel “Lic. Adolfo López Mateos”, de la UAEM, ambos en Toluca.
 
También en el Parque de la Ciencia “Tlalnepantla” y en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. Dicha actividad contó con la participación de más de 3 mil personas.
 
Asimismo, con el fin de clausurar las actividades de todo el mes, se llevó a cabo la Primera Carrera Nocturna por la Ciencia 2022. Los participantes tuvieron la oportunidad de correr 3 o 5 kilómetros. Asistieron cerca de 400 personas, quienes recibieron una playera y medalla conmemorativa del evento.
 
Algunos temas sobre los que se desarrollaron paneles y conferencias son Agroindustria y Desarrollo Sustentable, Química e Ingenierías, Salud y Ciencias Sociales. Adicionalmente, se impartieron ponencias que versaron sobre los Premios Nobel en sus diferentes categorías premiadas.
 
También organizaron cursos en línea con las temáticas Software Minitab, Machine Learning, ¿Cómo escribir y publicar un artículo científico en ciencias de la salud y no morir en el intento? y Diseño Experimental a través del Programa Statgraphics Centurion XVI.
 
Con el fin de tener una mayor cobertura, algunas actividades se trasmitieron en vivo desde la cuenta oficial de Facebook del Comecyt, lo que permitió un alcance de más de 26 mil cibernautas.
 
A través de estas actividades, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con la sociedad mexiquense de llevar la ciencia a todos los rincones de la entidad.

LLEVA GEM INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA “MÓDULO ITINERANTE DE ADOLESCENTES”


 
• Acerca Secretaría de las Mujeres pláticas y servicios a las y los adolescentes del Estado de México.
 
Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2022. Durante la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se han implementado acciones a fin de que las y los adolescentes puedan tener un desarrollo óptimo y libre de violencias, por ello, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) puso en marcha desde julio de este año la estrategia “Módulo Itinerante de Adolescentes”.
 
Por instrucción de la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón, este módulo busca brindar conocimientos a las y los adolescentes respecto de sus derechos sexuales, reproductivos y para la prevención del embarazo a temprana edad, así como información acerca de los tipos de violencia.
 
La intención es llegar a la población de todos los municipios, sobre todo de quienes viven en comunidades rurales e indígenas que no cuentan con fácil acceso a esta información.
 
Desde su puesta en marcha, se han beneficiado con este programa a adolescentes de los municipios de La Paz, Zinacantepec, Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl, entre otros, y se tiene ya una calendarización en la que se contemplan los municipios de Teoloyucan, Sultepec, Acambay, Tlatlaya, Villa del Carbón, Calimaya, Tlalnepantla, San Martín de las Pirámides y Villa Guerrero.
 
Los módulos itinerantes se han acompañado de los Talleres de Prevención del Embarazo en Adolescentes que imparte esta dependencia, además de pláticas informativas en materia de derechos sexuales y reproductivos, diversidad sexual, uso correcto de los métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo a temprana edad y la importancia del plan de vida, beneficiando de enero a octubre de este año a más de 4 mil adolescentes.
 
Para más información acerca de estos servicios se pueden comunicar al número, 722-934-2700 ext. 2731, ingresar a http://semujeres.edomex.gob.mx/prevencion-embarazo-adolescente o escribir al correo electrónico subdm.semujeres@edomex.gob.mx.

FORTALECE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO MOVILIDAD EN LA REGIÓN DE LOS VOLCANES


 
• Inician obra vial que beneficiará a los habitantes de esta zona del Edoméx.
• Destaca Secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, importancia de los caminos para la comercialización de productos, el traslado de bienes, personas y servicios.
 
Ozumba, Estado de México, 4 de noviembre de 2022. Para fortalecer la conectividad e impulsar el desarrollo regional en la zona de Los Volcanes, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad y la Junta de Caminos, llevará a cabo la pavimentación de 3.6 kilómetros de camino, con guarniciones y banquetas, en la comunidad de San Lorenzo Tlaltecoyac, en Ozumba, obra que cuenta con una inversión superior a los 33 millones de pesos y que generará cerca de 200 empleos.
 
Al dar el banderazo de inicio de obra, el Secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, destacó la importancia social que tienen los caminos para las comunidades agropecuarias, como es el caso de San Sebastián y Rancho Huejote, localidades del municipio que se verán directamente beneficiadas con el fortalecimiento de este camino.
 
“La obra que hoy ponemos en marcha permitirá mejorar las condiciones de trabajo de la región, reduciendo tiempos de traslado y fortaleciendo la movilidad municipal. Mejorar nuestros caminos facilita el traslado de servicios, bienes y productos, impulsando el desarrollo económico de las familias”, puntualizó Limón Chávez.
 
Asimismo, el Secretario estatal recalcó que la instrucción prioritaria del Gobernador Alfredo Del Mazo, es trabajar siempre de la mano con la gente, sin distingos de ninguna índole, en beneficio de las y los mexiquenses de toda la entidad para entregarles buenos resultados y tener familias más fuertes.
 
Por su parte, el Presidente municipal de Ozumba, Valentín Martínez Castillo, tras agradecer al Gobierno del Estado de México la puesta en marcha de estas acciones, mencionó que la obra beneficiará a más de mil 500 habitantes de la zona, destacando la importancia de estos trabajos tan anhelados por los habitantes y los productores de la región para la comercialización de sus productos.
 
En su oportunidad, el Diputado Nazario Gutiérrez, tras reconocer la disposición del Gobernador Del Mazo y del Secretario de Movilidad para destinar los recursos a donde más se necesitan, señaló que con estas obras los pobladores de la región de Los Volcanes estarán mejor intercomunicados y estarán en la posibilidad de agilizar la comercialización de sus productos, puntualizando que en actos de gobierno y de gestión no hay colores ni religiones y que la única causa que existe es servirle a la gente.

INICIA CAMPAÑA POR LA SALUD DEL HOMBRE


 
• Organizan, con apoyo de una empresa farmacéutica, detección de cáncer de próstata o de pulmón.
• Llaman a mexiquenses a participar, pues son una parte fundamental de la familia y la sociedad.
 
Teoloyucan, Estado de México, 4 de noviembre de 2022. En el cuidado de la salud, no debe haber distinción de género, por ello, las acciones están dirigidas a la población en general, pero en este mes, enfatizan en los hombres, a fin de que se realicen pruebas para la detección de cáncer de próstata y de pulmón.
 
El Secretario de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont, señaló lo anterior al encabezar el arranque de la Campaña por la Salud del Hombre, donde destacó la alianza con la iniciativa privada, a través de la empresa AstraZeneca, para cumplir este objetivo, por lo que exhortó a los varones a acudir al llamado para identificar y, en caso necesario, recibir atención oportuna.
 
Acompañado por el Presidente municipal de Teoloyucan, Juan Carlos Uribe Padilla y el Director Médico de la empresa farmacéutica, Alberto Hegewisch, puntualizó que quienes tienen familiares que hayan padecido cáncer de próstata o presenten factores de riesgo, como tabaquismo, deben acudir a la unidad médica más cercana a su domicilio, pues son un sector importante de la sociedad, por ello se trabaja a favor de su bienestar.
 
Detalló que, a través de una sencilla prueba de sangre, que será enviada a dos laboratorios privados, y la aplicación de un cuestionario, podrán determinar si es necesaria la referencia al segundo nivel de atención, pero lo más importante es contar con la participación de la población masculina, pues en materia de medicina preventiva hay corresponsabilidad entre autoridades y la comunidad.
 
Por su parte, el Director Médico de AstraZeneca México, Alberto Hegewisch, puntualizó que como empresa les entusiasma sumar esfuerzos a favor de la sensibilización y concientización para la detección oportuna del cáncer de próstata, lo que permite fortalecer el compromiso con los mexiquenses para erradicar este padecimiento.
 
“Es una iniciativa de salud pública única, que nos permite fortalecer nuestro compromiso con la población en general para erradicar el cáncer como causa de muerte”, añadió.
 
En tanto, el Presidente municipal de Teoloyucan, Juan Carlos Uribe Padilla y el señor Ezequiel Godínez González, agradecieron al Gobierno estatal por estas acciones que se realizan con la meta de cuidar la salud de los hombres, quienes, en muchos casos, constituyen uno de los pilares de la familia, por lo que su bienestar permite elevar la calidad de vida de los mexiquenses en su conjunto.
 
Finalmente, el también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), acompañado por el Director General de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico, y representante municipal de la Región XVII Tepotzotlán, Juan Pedrozo González, la Subdirectora de Atención Médica, Yolanda Salyano y la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Cuautitlán, Nora Mosqueda Vargas, recorrió la Feria de servicios por la salud del hombre mexiquense.

PRESENTA FESTIVAL DE LAS ALMAS 2022 A COMPAÑÍA DE DANZA DEL ESTADO DE MÉXICO


 
• Cautiva con “Travesías del Alma” al público vallesano y visitantes de la entidad y extranjero.
• Recibe también en Foro “La Velaria” un homenaje a Mercedes Sosa y una dinámica presentación de acrobacia a cargo de Zanco de Madera.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 5 de noviembre de 2022. La danza clásica y contemporánea tuvo gran representación en el Festival de las Almas 2022 por medio de la Compañía de Danza del Estado de México, dirigida por Jasmany Hernández.
 
Las y los bailarines, motivados por presentarse en el escenario que los vio nacer, dieron muestra de su disciplina y trabajo constante a través del espectáculo “Travesías del Alma”, un espectáculo que navega por el sendero de las emociones, donde la esencia del nacionalismo, las relaciones humanas, los miedos y el amor se impregnarán en conjunto con los trazos y la plasticidad de los cuerpos pertenecientes a la agrupación.
 
El programa está integrado por cuatro obras, curadas con especial cuidado para deleitar a la audiencia Festival de las Almas 2022. “Por ti” fue un estreno mundial que se realizó en el marco de las festividades por el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.
 
“Yo”, coreografía de Yazmín Barragán, se presentó con música de Max Richter, a través de la cual, su creadora aborda un viaje de introspección personal, en el que cada uno de sus intérpretes habla a través del lenguaje corpóreo sobre sus miedos y fortalezas.
 
En “Llorona”, con la música y la interpretación de Chabela Vargas, Barragán recrea una pieza inspirada en una de las historias de la leyenda popular.
 
Para cerrar el programa la Compañía presentó “Violines de Bach”, obra que marcó, en el año 2019, el debut de la agrupación; las partituras del Concierto para Violines de J. Sebastian Bach fue la pauta para crear una pieza grupal que abraza al ballet contemporáneo.
 
De igual forma durante este octavo día se disfrutó de la presentación de “Nadie puede parar el viento: Homenaje a Mercedes Sosa”, a cargo de la cantante María Inés Montilla, junto a Juan Martín Medina y Ernesto Anaya, ambos músicos multi-instrumentistas y Montserrat Reva, a cargo de la percusión.
 
Este concierto intercaló música y narraciones de las diferentes etapas de vida y musicales de Mercedes Sosa, artista nacida en Tucumán (1935) y que murió en Buenos Aires, ambos Argentina, en 2009, considerada la mayor exponente del folclor argentino.
 
Así se dejaron escuchar temas como “El jardín de la República”, “El cosechero”, “Cuando tenga la tierra”, “Como pájaros en el aire”, “Todo cambia” y “Razón de vivir”, entre otras que inspiran al público y que fueron ovacionadas con aplausos.
 
La tarde estuvo llena de color y magia con la presentación de Zanco de Madera, compañía conformada por más de 20 niñas, quienes pisaron el escenario con el espectáculo Oaxaca: espíritus de colores.
 
El Festival de las Almas, que busca la integración y desarrollo social a través de la cultura, el turismo y el deporte, está por llegar a su fin con el concierto de Ximena Sariñana.
 

DESTACAN EN COMEM QUE LA MÚSICA ES UNA HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL


 
• Culmina Primer Foro de Educación Musical organizado por el Conservatorio de Música del Estado de México.
• Invita Conservatorio a consultar sus redes sociales, @OficialCOMEM, para conocer las actividades que programa.
 
Toluca, Estado de México, 5 de noviembre de 2022. Durante tres días consecutivos, el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) fue sede del Primer Foro de Educación Musical donde participaron expertos con temas y actividades que sirvieron para dotar de nuevas ideas a docentes de la educación artística.
 
Con la conferencia “Músicas en las infancias”, impartida por Karla Martínez, clausuraron este encuentro, donde la ponente compartió técnicas de estimulación efectivas para niñas y niños, que son vitales durante su desarrollo.
 
“Es importante contar con un espacio para estimular a las y los niños para que su cerebro tenga una correcta conexión y no pierde la oportunidad de desarrollarse en su totalidad”, mencionó.
 
Compartió también tres ejercicios para estimular los sentidos en la primera infancia, el primero dedicado a trabajar la vista, a través de un espejo, donde siguen su vista llevándola hacia abajo, arriba y de un lado a otro.
 
En el segundo ejercicio se aprende a gestionar con palabras, cantándoles cuentos y canciones muy sencillas para bebés, acercando el rosto ya que ellos aprenden a través de la repetición y el último que está relacionado con la interacción, por medio de bailes y abrazos.
 
Karla Martínez agradeció al COMEM y a la Secretaría de Cultura y Turismo por la invitación a este primer foro y por realizar estas actividades que estimulan el conocimiento, no sólo de los alumnos sino también de los docentes.
 
Este encuentro reunió a más de 300 personas entre maestros, estudiantes, padres de familia y público en general, quienes pudieron disfrutar de las distintas ponencias relacionadas con la música y el uso de ella como herramienta de transformación social.
 
El COMEM invita a consultar sus redes sociales, @OficialCOMEM, así como las de la Secretaría de Cultura y Turismo, @CulturaEdomex, para conocer la programación de sus actividades.
 
Este espacio está ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, 50110 Toluca, Estado de México.

REALIZAN MUESTRA ARTESANAL SOBRE PAN DE TECOMATLÁN EN TENANCINGO


 
• Está abierta al público durante el mes de noviembre en el Centro Regional de Cultura.
• Es la panadería en este lugar una actividad artesanal y comercial que involucra a toda la familia.
 
Tenancingo, Estado de México, 5 de noviembre de 2022. Durante el mes de noviembre, el Centro Regional de Cultura de Tenancingo exhibe una variedad de piezas de pan que elaboran maestros panaderos de San Miguel Tecomatlán, con la intención de ampliar su comercialización entre las comunidades cercanas y que se conozca el proceso de elaboración.
 
Cabe mencionar que Tecomatlán es un poblado ubicado en las faldas del “Cerro de las lajas”, a ocho kilómetros al noreste del municipio de Tenancingo; de este lugar se tienen noticias de su incomparable panadería desde el año 1616.
 
El Pan de "Teco", como se le conoce, se elabora con base en recetas antiguas que los panaderos guardan celosamente; hay de pasas, nata, naranja, canela, chocolate, anís, vainilla y naturales que van rellenos con mermelada de frambuesa y nata.
 
La presentación tradicional es en forma de torta, aunque también hay en forma de rombo, conocida como "cocol".
 
Para la conmemoración del Día de Muertos el pan adopta nuevas formas: muñequitas, canastitas, burritos, coronitas, caballitos y corazones, entre otras.
 
Estas piezas se enriquecen con adornos que se hacen con la misma masa del pan, para darle una textura diferente a la ya existente; se le suman además unos "ojitos" de dulce, color rosa, que son colocados sin un orden específico.
 
Existen aproximadamente 201 amasijos en Tecomatlán, que son los sitios donde se elabora y en donde participan alrededor de 660 personas, cabezas de familia, pues la panadería en este lugar es un asunto que involucra a todos. Se calcula que el 70 por ciento de la población total está dedicada a esta actividad artesanal y comercial.
 
El pan exhibido al público suele acompañarse con café de olla, atole, té, chocolate caliente, leche o bien puede degustarse solo.
 
Estas piezas fueron elaboradas en el amasijo de la familia Villegas López, con domicilio en la comunidad de Tecomatlán, en Camino Viejo a San Simón el Alto.
 
En Tenancingo, el pan se vende los días de plaza, jueves y domingo, en el tradicional tianguis y en la entrada a la Parroquia de San Francisco de Asís.
 
El Centro Regional de Cultura de Tenancingo está en Paseo de los Insurgentes s/n, interior del Parque Alameda, Tenancingo, Estado de México. Tiene un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.