domingo, 6 de noviembre de 2022

BUO LANZA EL PRIMER SKILL-ID DEL MUNDO COMPROMETIÉNDOSE A CERTIFICAR A TODA LA FUERZA LABORAL


  • La plataforma permite en minutos que todos los profesionales descubran y validen todas sus habilidades para utilizarlas a su favor en procesos de contratación y crecimiento.

  • Se trata de un “pasaporte” laboral creado por el usuario donde integra sus habilidades y trayectoria con el fin de utilizarlo en procesos de RH y de crecimiento personal. Es el primero en su tipo.

  • Buo, a través de su skill-ID, innova y democratiza las oportunidades de las personas ya que permite a cualquiera autoconocer sus habilidades y así elevar su empleabilidad.


Ciudad de México, 01 de noviembre de 2022.- Uno de los motivos por los que más destaca un candidato son sus habilidades y experiencia. De hecho, actualmente el 63% de los reclutadores las están priorizando por encima de títulos educativos (formales).


Buo lanza el primer Skill-ID del mundo, con el cual, busca transformar la manera en la que las personas validan y comunican sus habilidades. La plataforma recauda información del usuario y le permite de una forma digital y accesible, verificar y compartir sus habilidades. Como primer paso, un test de habilidades con el cual, en tan solo tres preguntas y 10 minutos, el interesado conocerá su potencial y habilidades asociadas a su personalidad, por PDA, proveedor global de gestión de talento y líder de industria en assessments.


Además, Buo permite crear un ID donde el usuario recaba toda su información como: validación de experiencia laboral y referencias verificadas por empleadores actuales y anteriores, capacitaciones, educación y, por supuesto, el capital más valioso de un trabajador, sus habilidades.


Todo lo anterior, permitirá al usuario adueñarse de su potencial y destacar en diferentes procesos a lo largo de su vida, desde contratación hasta una ruta de crecimiento profesional. Incluso, personas sin educación o experiencia laboral pueden identificar sus tendencias y habilidades naturales, abriendo la puerta a nuevas oportunidades. De la misma manera, las empresas recibirán una radiografía más completa de las habilidades de sus colaboradores y conocerán con más detalle el valor integral de sus postulantes.


Hoy, más que nunca las habilidades son el mayor activo de las personas. Todo indica que el mercado laboral está rápidamente adoptando las habilidades como el principal indicador para contratar o promover a las personas. Por eso, creamos el primer Skill-ID del mundo, para que cada persona pueda por primera vez de una manera accesible, digital y permanente certificarse y acceder a mejores oportunidades. Con este producto, habilitamos el futuro del trabajo y abrimos la puerta por primera vez de una forma democrática para que todos puedan descubrir, validar y compartir sus habilidades”, aseguró, Mariano Miranda, Fundador y CEO de Buo.


Buo permite certificar habilidades en tres pilares: experiencia laboral, conocimientos y habilidades conductuales. La alianza de Buo con PDA Internacional fue crucial para el desarrollo de esta herramienta, ya que el análisis de habilidades conductuales se creó a partir de la sintetización de una completa evaluación psicométrica que analiza y describe el perfil conductual de las personas permitiendo identificar motivadores, tendencias naturales de comportamiento y predecir respuestas en entornos laborales. Ahora, cada persona puede descubrir sus 6 habilidades principales. La plataforma cuenta con dos versiones, una empresarial y otra en formato wallet disponible en cualquier dispositivo móvil. Existe una versión gratuita y otra de pago con un precio introductorio que va desde $20 MXN hasta los $200 MXN.


Para saber más entra a https://getbuo.com/wallet/#/


Síguelos en: @getbuo

Con respecto a diversas publicaciones en medios de comunicación que señalan un supuesto pago realizado por Jesús “N”, quien se encontraba privado de su libertad en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

 


 

La persona señalada ingresó a dicho centro penitenciario el pasado 25 de junio por el delito de feminicidio y se encontraba bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, impuesta por un Juez de Control.

 

Asimismo, tenía el diagnóstico de hipertensión arterial sistémica, por lo cual llevaba un tratamiento médico. El día 11 de septiembre fue trasladado al Hospital General Ticomán debido a un infarto al miocardio.

 

Tras recuperarse y regresar al centro de reclusión, el 4 de octubre, Jesús “N” manifestó malestar de salud y fue atendido en la unidad médica de dicho centro, donde se le brindaron las atenciones para reanimarlo y a las 10:45 hrs. fue diagnosticado sin signos vitales, cuyo deceso fue certificado por la doctora adscrita al centro penitenciario, lo cual consta en los informes médicos correspondientes.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana niega categóricamente cualquier señalamiento de corrupción y soborno sobre este caso.

 

Cabe destacar que desde la transferencia de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario a esta dependencia se realizan acciones para fortalecer las medidas de seguridad y vigilancia en los centros penitenciarios, donde de manera periódica se realizan despliegues de supervisión para evitar cualquier acto delictivo.

 

Asimismo, se han ampliado las estrategias de reinserción social que enmarca el artículo 18 constitucional, cuyos ejes son la salud, la educación, el deporte, el trabajo y la capacitación para el mismo.

Todo lo que se puede hacer con tecnología Blockchain mucho más allá de las criptomonedas


  • El país ya juega un papel de liderazgo en la región: tiene los mayores porcentajes de empresas basadas en blockchain y es el tercer país de Latinoamérica que más utiliza criptomonedas*
  • La tecnología permite que quienes generen negocios a partir de ella, puedan trabajar tanto con instituciones privadas como de gobierno para ayudar a la IP y al sector público a desafíos que van desde la seguridad hasta la transparencia y el cuidado del medio ambiente.

La tecnología Blockchain no se reduce a las criptomonedas: es una forma de organizar la información que permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura. Si tuviéramos que hacer una analogía, podría compararse con el libro de contabilidad de las empresas, en donde se registran todas las entradas y salidas de dinero; pero en este caso, sería digital, mucho más transparente y seguro.

En México, así como en la región, esta tecnología se abrió primero camino gracias a la compra y venta de criptomonedas y ahora ya está empezando a verse una tendencia creciente de interés y acciones concretas tanto de gobierno como de la iniciativa privada.

Pero: ¿en qué se usa concretamente y qué procesos mejora? Aquí una lista de algunos usos que hoy ya se aplican y que presentan oportunidades de negocios para emprendedores de la region:
● Creación de “smart contracts” o programas informáticos diseñados para ejecutarse automáticamente a medida que las personas o empresas involucradas en un acuerdo van cumpliendo con las cláusulas del mismo
● Medición de la huella de carbono a través de sensores inteligentes compatibles con IoT. La unión de ambos permite medir el consumo de energía y generar datos que puedan ser analizados, depurados y agregados en la cadena de bloques.
● Servicios financieros que busquen mejorar la trazabilidad de las operaciones financieras o en la lucha al fraude. En este sentido, Leo Elduayen, CEO y cofundador de Koibanx, comenta que ve al mercado mexicano como una banca super predominante y de innovación. “Con la relevancia que están cobrando las compañías Fintech, el mercado se está abriendo a soluciones alternativas. Es por eso que ahora la banca también se ve obligada a doblar la apuesta en materia de tecnología para no perder clientes. Koibanx quiere otorgarle la herramienta tecnológica a todos para que justamente se pueda desarrollar todo este nuevo ecosistema financiero tecnológico”.
● Mejora la gestión de los historiales clínicos electrónicos de los sistemas de salud, garantizando su integridad y privacidad y habilitando el acceso únicamente por parte de personal autorizado.
● Garantiza la trazabilidad de cualquier bien manufacturado, desde su fabricación, hasta su venta o reventa, o la prevención del fraude y la falsificación.
● Agiliza tramites que conlleva el transporte de bienes y mercancías, tanto su trazabilidad como seguridad, paso por aduanas, etc.
● Permite la formación de la base de todos los registros públicos de gobierno (salud, transporte, justicia, legislación, votaciones, impuestos, pensiones, etc.)
● Habilita plataformas seguras y eficientes para donaciones a entidades sin ánimo de lucro y en su destino a proyectos concretos.
● Puede construir un sistema de identificación personal en el cual solamente sería necesario aportar documentación una vez, para luego poder ser identificado por administraciones públicas y empresas privadas, a la hora de gestionar trámites o contratar servicios.
● Permite luchar contra la piratería en productos culturales, habilitando sistemas de seguimiento de derechos de propiedad intelectual y sus pagos relacionados, en sectores como la música o la fotografía.

Con todos estos campos de acción, todos los días se abren oportunidades de negocio para aplicar esta tecnología al mundo privado, sector público y tercer sector.Un ejemplo de esto es la historia de Koibanx, compañía líder especializada en activos digitales, pagos blockchain e integración cripto al sistema financiero.

En México, Koibanx ha participado de varios proyectos, trabajaron con Sofomes, tokenizado carteras de crédito ya colocadas para que se puedan revender y financiar de manera automática. La empresa nació en 2015, cuando su CEO, Leo Elduayen, quien venía del mundo de los pagos (MercadoPago), empezó a investigar en las criptomonedas y creó la marca, que evolucionó la base de datos de criptomonedas para poder procesar transacciones y balances de distintos activos (independiente, seguro, transparente).

Elduayen supo entonces que el sistema financiero, a partir de la explosion de las Fintech, iba a necesitar actualizarse tecnológicamente y el blockchain sería su herramienta. “En estos 8 años se ve que año a año se crean más wallets, más instituciones lo implementan, más gobiernos lo institucionalizan. Es una tendencia que no para. Lo avalan y fomentan distintos gobiernos e instituciones. Hoy en día ninguna institución financiera regulada desconoce del mundo de las criptomonedas ni del sistema blockchain. están buscando la mejor manera de adaptarlo a cada sistema propio”, asegura.

Desde ese entonces hasta ahora, participaron en proyectos en México -ayudan a las Sofomes a tokenizan carteras de crédito ya colocadas para que se puedan revender y financiar de manera automática-, El Salvador - proveer el servicio y conectar a la banca nacional a los medios de aceptación de las criptomonedas-, Argentina -tokenizar facturas de crédito y cuentas por pagar del Banco de valores para que las pymes pudieran subir a la plataforma del banco sus derechos de cobro y negociarlos a mejores condiciones en mayor agilidad-.

 

ACERCA DE KOIBANX

Fundada en 2015, Koibanx es una empresa fintech pionera en proveer soluciones blockchain para el sistema financiero de América Latina y que lidera la revolución tecnológica de la industria en la región, prestando servicios de transacción de activos y tokenización al sector bancario y financiero de Argentina, Colombia, México, El Salvador y Uruguay. A través de su plataforma, la infraestructura de sus clientes logra ser más segura, ágil y rentable para pagos, factoring y tokenización de activos y así se habilita la posibilidad de llegar a nuevos segmentos de mercado. Koibanx trabaja construyendo los rieles que posibilitan pagos multi-activos, convirtiendo las tenencias del sistema financiero en líquidas, permitiendo que se realicen pagos mixtos y parciales utilizando criptomonedas, dinero fiat, títulos valores, commodities y puntos de fidelidad. Más información Koibanx.com

 

PRESENTA EL GRAN OTRO SUS DOS PRIMEROS SENCILLOS

 


  • La banda de electrorock lanza “Sombras intoxicadas” y “El minotauro en su columpio”, dos piezas previas al lanzamiento de su álbum debut Fisuras Invisibles

  • A partir de este 4 de noviembre, escúchalos a través de las principales plataformas digitales 


Ciudad de México. Producto de casi cinco años de trabajo, en una constante búsqueda y exploración de identidad sonora, la banda de electrorock mexicana el gran otro presenta los dos sencillos “Sombras intoxicadas” y “El minotauro en su columpio”, los cuales forman parte de su álbum debut Fisuras invisibles, y ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales.


El actual proyecto deriva parcialmente de dos encarnaciones previas, Nobody Fucks with the Jesus (2018) y Docsportello (2019), con ligeros cambios de alineación hasta conformar la actual, y con una marcada evolución en el sonido, producto de casi cinco años de ensayos, alrededor de 10 conciertos brindados, y de una constante búsqueda y exploración de identidad sonora, hasta desembocar en el resultado presente.


La banda está conformada por Eduardo Rabasa (voz, guitarra), Willi Muñoz (guitarra, sintetizador, voz), Martí Gil, alias “Yizus” (bajo), Arturo Olivo (batería, voz) y Gibert Quiñones, alias “Pachi” (ingeniería de audio). El disco fue producido por Ricardo Rivera, alias “Stycho”, quien también forma parte de la alineación en vivo (guitarra, piano). Sus canciones reflejan la diversidad de estilos e influencias musicales de los distintos miembros, así como de diversos métodos de composición, dando como resultado un sonido que integra elementos de rock clásico, experimental, alternativo y electrónico, para producir una suerte de fusión sui generis, que procura dotar a la banda de una identidad particular.


En “Sombras intoxicadas” predominan los sintetizadores y guitarras un tanto funk, dando como resultado un toque colorido, en el caso de “El minotauro en su columpio” exhibe un registro de art rock/pop, con carácter más melódico/melancólico, transportando al escucha a un mundo de emociones y sensaciones únicas en un contexto musical que te hace elevar los sentidos.


El arte de los sencillos fue realizado por la artista gráfica Zsu Szkurka


A partir de este 4 de noviembre, podrás escucharlos a través de las plataformas digitales: @Spotify @AppleMusic @Deezer @AmazonMusic 



Más sobre el gran otro: el gran otro es una banda de electrorock mexicana, formada en 2020, cuyos integrantes provienen de la CDMX y de Nepantla de Sor Juana, Estado de México. Su primer disco de estudio, Fisuras invisibles, fue concluido en septiembre de 2022, bajo la grabación y producción de Ricardo Rivera, quien también forma parte de la alineación en vivo (guitarra, piano).

Sigue a el gran otro en sus redes sociales y mantente al día de todas sus noticias y lanzamientos.

¡Ojos de impacto! Lo que necesitas para sumarte a este beauty trend

 

¡Ojos de impacto! Lo que necesitas para sumarte a este beauty trend

Se acerca el otoño y es el momento perfecto para cambiar tu rutina de maquillaje. No importa si prefieres looks llamativos o un maquillaje discreto, las principales tendencias de make-up de otoño tienen que ver con la facilidad y la versatilidad. A continuación, te presentamos la tendencia que se ha apoderado de las pasarelas para que puedas recrear estos looks.

  • Ojos Metálicos

La tendencia es universalmente halagadora y excelente para agregar un brillo a tu mirada. Los tonos metálicos resaltan todos los colores de ojos y agregan un toque encantador, hasta a los maquillajes más naturales.

No es necesario llevar un maquillaje súper dramático para ser parte de la tendencia. El aspecto es personalizable ya que puedes jugar con la saturación y la ubicación de la sombra de ojos metálica. Puede ser un toque de color en la esquina interior para una versión más sutil de esta tendencia, o si quieres una apariencia un poco más audaz, puedes usar la sombra metálica en todo el párpado.



                                   

 

PALETA DE PIGMENTOS PÜR Y COSMEDIX

Esta paleta, con 12 tonos diferentes,  es una opción fácil y sin complicaciones ya que su formulación es tan increíblemente cremosa y pigmentada que puedes obtener un aspecto completo aplicándola con la punta de los dedos.




Compra de manera segura, marcas originales y con increíbles precios en Privalia, descarga la app y empieza a disfrutar de sus beneficios aquí.

Web3paraEllas: Mujeres líderes impulsan adopción de cripto y NFTs y destacan las oportunidades para que más mujeres formen parte


  • A nivel mundial, se estima que menos del 30% de los usuarios de cripto son mujeres. En Latinoamérica, la brecha es mayor: Bitso tiene el 23.5% de representatividad femenina entre sus clientes, aunque ha incrementado 170% en los últimos 5 años.
  • Una de las industrias con gran potencial para lograr la inclusión de mujeres es la moda, el 55% de los compradores de eCommerce en México son mujeres y la moda es la categoría de productos con mayor preferencia de compra en línea.
  • La artista Fernanda Boccard presentó la colección de NFTs llamada Web3 Para Ellas que representa la importancia de incursionar a las mujeres en la tercera generación del internet, los cuales se regalaron a cada una de las asistentes.


  • CIUDAD DE MÉXICO, 04 de noviembre de 2022 - Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina presentó junto con mujeres líderes en diversas industrias las oportunidades y retos que la Web3 tiene para incursionar a más mujeres. De acuerdo con un estudio de la organización MyBFF, a nivel mundial, se estima que menos del 30% de los usuarios de cripto son mujeres y en Latinoamérica la brecha se acentúa, el 23.5% de los clientes de Bitso son mujeres, aunque este número ha aumentado 170% en los últimos 5 años. Sin embargo, las oportunidades son prometedoras de acuerdo con Bárbara González Briseño, CEO de Bitso en México y Mar Abascal, Fundadora y CEO de NFashionT, plataforma de NFTs para moda que se lanzará en 2023.

    En el evento #Web3ParaEllas más de 50 mujeres líderes en diversas industrias se dieron cita para discutir los desafíos y oportunidades de cerrar la brecha de género y promover la educación y la inversión en torno a las criptomonedas, NFTs y emprendimientos relacionados a esta industria. 

    “El reto de incluir a más mujeres en el mundo de las criptomonedas es desafiante ya que estamos ante dos de las industrias históricamente predominadas por hombres: finanzas y tecnología. Un estudio de Fidelity sugiere que solo el 33% de las mujeres confían en su capacidad para tomar decisiones de inversión. Parte de la visión de la comunidad cripto es que las criptodivisas sean monedas universales y dicha universalidad no se puede lograr con una brecha de género tan marcada", comentó González Briseño. "Tenemos una responsabilidad por atender y lograr que la adopción de criptomonedas se dé de manera más uniforme. Los esfuerzos de inclusión, como son educación financiera, promoción de cripto desde otras industrias, y desarrollo de productos enfocados en las necesidades de las mujeres serán clave para cerrar las brechas”, finalizó González Briseño de Bitso. 

    “La moda es el canal a través del cual más mujeres pueden acceder a Web3. Tarde o temprano, las marcas líderes de moda y lujo deberán incluir estrategias Web3 y de Metaverso en su modelo de negocio para poder conectar con las nuevas generaciones. NFashionT nace con el objetivo de ser una plataforma de venta de activos digitales y apoyo a las marcas en la creación de proyectos vinculados a esta nueva industria. Hoy 3.2 billones de personas en el mundo (Millenials, Gen Z & Alpha) usan plataformas virtuales, juegan videojuegos y compran activos digitales. Asimismo 45% de los usuarios de estas plataformas virtuales son mujeres“, comentó Mar Abascal, fundadora y CEO de NFashionT.  

    Robox, plataforma de videojuegos en línea presentó en un estudio reciente las tendencias de moda en el metaverso y confirmó haber vendido aproximadamente mil millones de activos digitales de moda en 2022 y declaró que para su audiencia, principalmente Gen Z,  el interés en vestir y personalizar con moda a sus avatares es más alta que nunca. 

    En el evento de #Web3ParaEllas, además de generar un espacio para discutir tendencias de cripto, NFTs , Metaverso y Web3 entre las asistentes, especialistas de Bitso hablaron sobre blockchain, las criptomonedas y la inclusión financiera. Además, la artista Fernanda Boccard presentó la colección de NFTs llamada Web3 Para Ellas que se regalaron a cada una de las asistentes y que representan la importancia de incursionar a las mujeres en la Web3. 

     Acerca de Bitso 
    Bitso es la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de 6 millones de usuarios. La compañía ofrece tres productos principales: la app Bitso, para que los usuarios de criptomonedas nuevos o experimentados compren, vendan, envíen o reciban criptomonedas de una manera simple e intuitiva; Bitso Alpha, una plataforma de negociación de criptomonedas de nivel profesional; y Bitso Business, un conjunto de productos transfronterizos que permiten a las empresas prosperar en una economía digital global. Bitso es una de las pocas empresas de intercambio de criptomonedas y la única en América Latina en obtener una licencia de Tecnología de Libro Contable Distribuido (DLT, por sus siglas en inglés) de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC, por sus siglas en inglés), una agencia soberana que ha desarrollado uno de los marcos más avanzados para regular el comercio en criptomonedas.
    Fundada en 2014, con más de 600 empleados en 35 países diferentes, Bitso está trabajando para hacer que las criptomonedas sean útiles, liberando al mundo de los actores financieros tradicionales y redefiniendo el dinero. Para obtener más información sobre Bitso, visita bitso.com. #hacercriptoútil


    Acerca de NFashionT
    NFashionT es una startup liderada por mujeres y profesionales que buscan revolucionar la industria de la moda y el lujo a nivel global y cuyo lanzamiento será en 2023. Se trata de la primera plataforma digital global que crea, diseña y vende NFTs exclusivos de marcas internacionales de moda y lujo. Adicionalmente impulsa proyectos en el mundo virtual, ayudando a las marcas con experiencias de realidad aumentada, plataformas de juegos y proyectos de tokenización.NFashionT aparece en el ecosistema tecnológico como la nueva casa de la moda digital impulsada por innovación, creatividad y creación de comunidad en Web3. 
     
  •  

CHIREY presenta en México la nueva Tiggo 4 PRO



  • CHIREY rompe los estereotipos de la categoría C_SUV con el vehículo más innovador de su clase de líneas elegantes y su confortable interior.


Ciudad de México, a 03 de noviembre del 2022. CHIREY, CHIREY, la marca china que ha ganado más de 10 millones de clientes a nivel mundial, presentó hoy al mercado mexicano el nuevo vehículo de la categoría B-SUV, el Tiggo 4 Pro, que forma parte de uno de los segmentos más grandes y de mayor crecimiento en el país.


Con sus líneas exteriores audaces pero elegantes, Tiggo 4 Pro llega a México para romper los estereotipos en este tipo de vehículos B-SUV, cuyas dimensiones de ancho son las más grandes de su categoría, con 1.83m para el disfrute de los pasajeros. Sus audaces ruedas de aluminio miden 18” para hacer su andar más agresivo y su apariencia se distingue por sus luces LED delanteras y traseras. Ha sido diseñado para una nueva generación de personas, acostumbradas a viajar intensamente ya compartir las aventuras más atrevidas con sus acompañantes.


Equipado con un potente motor Turbo de 1.5 litros, que produce una potencia de 154 caballos de fuerza (HP), puede recorrer los caminos más exigentes al ritmo que marca su tripulación, mientras disfruta de sus tres modos de conducción disponibles, ECO normal y SPORT.


Su tablero horizontal es toda una experiencia, y cuenta con un tablero de instrumentos digital con consola central elevada y pantalla TFT de 7” (pulgadas) a todo color y modelo de climatizador automático, controles táctiles, iluminación ambiental LED multicolor; así como una pantalla central de infoentretenimiento HD de 10.25” compatible con Carplay®, Android auto y visibilidad de cámara de 360°.

Además, ofrece un habitáculo confortable, con opción a asientos de piel sintética bicolor de líneas dinámicas donde el conductor viajará con gran comodidad gracias al asiento regulable eléctricamente. Tiggo 4 Pro cuenta con los más sofisticados sistemas de seguridad, incluyendo airbags frontales y laterales en los asientos delanteros y airbags de cortina para ambas filas de asientos. Frenos de disco ventilados delanteros y traseros con sistema de frenos antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de frenos (EBD). Lo que es más importante, está equipado con el moderno sistema de asistencia avanzada para la conducción (ADAS), alerta de tráfico cruzado trasero, llave inteligente y freno de estacionamiento eléctrico, que rara vez se ve en otros modelos del segmento B.

La gama que se ofrecerá hoy en el mercado de nuestro país está compuesta por las versiones Comfort y Premium.

La introducción de Tiggo 4 Pro traerá uno de los modelos más competitivos al mercado automotriz dinámico. Estamos seguros de que TIGGO4 PRO cambiará las reglas del juego y brindará una excelente experiencia de usuario a los clientes mexicanos.

Para más información, visite nuestro sitio web: chirey.mx o en nuestras otras plataformas en redes sociales: @chireymexico @chireymexicoofficial.



***

Acerca de Chirey

Fundada en 1997. Es una marca de automóviles globalizada con la confianza de más de 10,0000,000 de consumidores alrededor del mundo. La compañía ha establecido centros R&D en China y otros países. Chery tiene fuertes capacidades técnicas propias y ha desarrollado diversas plataformas de productos que cubren diferentes segmentos de los pasajeros de sus vehículos, con diferentes tipos de combustible incluyendo los de combustión interna, híbridos, PHEV y eléctricos. Chery está comprometido con el desarrollo y comprometido a traer la más avanzada tecnología para sus clientes.

Acerca de Chirey México

Chirey México es una subsidiaria de la empresa Chirey. Chirey México está comprometida a traer una generación de varios productos a los mercados mexicanos. Para más información sobre la empresa visite: chirey.mx Facebook: Chirey México