domingo, 6 de noviembre de 2022

¿Cuál es la diferencia entre Ácido Salicílico y Peróxido de Benzoilo?

 

Existen 2 ingredientes activos para tratar el acné: el Ácido Salicílico y el Peróxido de Benzoilo, pero cada uno tiene funciones distintas y vamos a explicarte cuáles son para que elijas el que más se adapte a tus necesidades. 

Lo que tienen en común ambas sustancias es que ayudan a mantener los poros limpios y combaten las bacterias que causan el acné. De manera puntual, el Ácido Salicílico disuelve la grasa y los contaminantes alojados en la piel, tiene un efecto exfoliante y reduce la inflamación, actuando mejor en la capa externa de la piel abriendo los poros obstruidos y con el uso constante evita que se bloqueen de nuevo.

Por su parte, el Peróxido de Benzoilo sufre una descomposición al contacto con la piel y por ende con las espinillas y brotes. Se puede usar en cualquier tipo de acné pero es más recomendable si tus barritos son muy rojos e inflamados, por lo que es común emplearlo contra el acné más doloroso: el acné quístico.

La línea de productos de Clearasil contiene ambos activos en su fórmula, lo que hace que sean más eficaces y se adapten a distintas necesidades. Existen distintas presentaciones de sus productos:

Jabón facial Rapid Rescue Deep Treatment, que promete resultados desde las primeras 12 horas después de su aplicación, y las toallitas Deep Treatment Pads, que te ayudarán a mantener tu piel fresca y libre hasta por 4 horas.

El Stubbon Acne Spot Treatment, reduce el tamaño de las espinillas, reduce el exceso de brillo y grasa, desbloquea los poros, ayuda a prevenir la aparición de nuevas marcas de acné y reduce la apariencia de puntos negros. De esta línea también están disponibles la versión en toallitas y el exfoliante.

No existen productos mágicos para erradicar el acné, lo que es vital es la constancia y el uso de productos con fórmulas comprobadas y testeadas como las de Clearasil.

Todos los productos están a la venta en  Walmart, Amazon, Coppel y HEB.

Cambian tras pandemia exigencias de empleados sobre beneficios laborales


 

  • Presenta MetLife estudio de Beneficios para Empleados 2021.
  • Refleja tendencias aplicables a mercados como México.

 

Tras la pandemia, la búsqueda de beneficios para respaldar la seguridad, protección y bienestar se ha incrementado, según el estudio de Beneficio para Empleados de MetLife 2021 en Estados Unidos.

 

Durante 20 años, el estudio anual de MetLife sobre los beneficios y tendencias para empleados ha examinado lo que los trabajadores quieren y cómo las compañías pueden responder de manera significativa a la dinámica cambiante del mercado laboral. En su decimonovena edición, el estudio refleja realidades aplicables a mercados como México, al presentar las tendencias que impactan los lugares de trabajo. 

 

El estudio señala que para el 72% de los trabajadores, la seguridad y protección de ellos mismos y de sus familias es más importante ahora más que nunca, destacando que el 50% espera que su empleador desempeñe un papel más importante en brindar herramientas en este sentido. 

 

Aun cuando el bienestar financiero es positivo o muy positivo para los empleados (50%), el bienestar mental (68%) y físico (66%) toman mayor relevancia actualmente. 

 

Al visualizar el trabajo del futuro en la voz de los empleadores, 74% prevé que el bienestar de los colaboradores será el que mayor impacto tenga, seguido de la posibilidad de que los empleados trabajen de manera remota (71%) y que se cuente con planes para atender la salud mental, estrés y agotamiento de los empleados (70%).

 

El estudio destaca que la flexibilidad llegó para quedarse, pero requerirá soluciones creativas para fomentar la colaboración y administrar las cargas de trabajo. Los trabajadores de 20 años, incluidos de la generación Z y los jóvenes millennials, dicen que su equilibrio entre el trabajo y la vida es mejor ahora que antes de la pandemia (55%), con un 68% esperando que sus jefes les permitan tomar la decisión correcta para ellos y sus familias, en cuanto a trabajo remoto.

 

Se destaca que las compañías están evolucionando su enfoque de beneficios para satisfacer las necesidades cambiantes de los empleados, desarrollar la resiliencia y apoyar el bienestar de los trabajadores. Al menos, el 74% está ofreciendo más servicios de valor agregado para los empleados, incluidos temas de salud mental. 

 

Al enfrentar preocupaciones de justicia social, 48% de los empleados dicen estar interesados en programas de diversidad e inclusión, pero 3 de cada 10 afirman que sus gerentes no están equipados para manejar estos temas. 

 

Las cifras que arroja el estudio comprenden los resultados rescatados entre diciembre de 2020 y enero de 2021. La encuesta a empleadores incluye 2,500 entrevistas con tomadores de decisiones de empresas con al menos dos empleados. La encuesta a los empleados consta de 2,651 entrevistas con empleados a tiempo completo, mayores de 21 años, en empresas con al menos dos empleados. 

 

Para mayor información acerca del estudio, acceder a metlife.com/ebts2021. 

Acerca de MetLife:

MetLife, Inc. (NYSE: MET), a través de sus subsidiarias y afiliadas (“MetLife”), es una de las compañías líderes en servicios financieros en el mundo, proporcionando seguros, pensiones, beneficios para empleados y administración de activos, para ayudar a sus clientes individuales y corporativos a transitar los cambios de la vida. Fundada en 1868, MetLife opera en más de 40 mercados de todo el mundo y ocupa posiciones de liderazgo en Estados Unidos, Japón, América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente. Para obtener más información, visita www.metlife.com

 

MetLife México, S.A. de C.V. y Fundación MetLife México, A.C. filiales y/o parte relacionadas de MetLife Inc., que operan bajo la marca de “MetLife”. La presencia de la marca “MetLife” es únicamente con fines informativos, por lo que MetLife no es responsable de la información de este documento ni del uso que los usuarios le den a la misma.

Acuerdan Agricultura y productores vitivinícolas fortalecer acciones fitosanitarias en el Valle de Guadalupe


 

  • ​En el último año, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) han contenido el piojo harinoso de la vid, a través de muestreo y control biológico en viñedos afectados. 
  • ​La industria de Baja California prevé triplicar las plantaciones de vid en los próximos cinco años.
Con el propósito de avanzar en el control y erradicación de las principales plagas y enfermedades de la vid en el Valle de Guadalupe, Baja California y, con ello, potenciar la productividad y competitividad del vino de la región, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores acordaron fortalecer la capacitación técnica e instalar una estación de cuarentena para material propagativo que entra a la entidad, para certificar la sanidad de nuevas plantaciones. 

En el marco de los trabajos del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino que se desarrolla en Ensenada, representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) señalaron que, gracias al trabajo coordinado con la industria, durante el último año se han reportado avances en el combate del piojo harinoso de la vid (PHV) en los viñedos de la región. 

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que actualmente, la dependencia opera el Plan de Trabajo para el Manejo del PHV en Baja California, el cual consiste en muestrear 75 plantas aleatoriamente por cada 10 hectáreas y colocar trampas con feromonas para machos, lo cual permite la detección oportuna del insecto.

En los sitios donde se detecta la plaga, técnicos de sanidad vegetal y productores aplican diferentes técnicas fitosanitarias, entre ellas, medidas de control biológico, es decir, liberar enemigos naturales del insecto como el Cryptolaemus montrouzieri, la Chrysoperla carnea Stephens y la Anagyrus vladimiri Triapitsyn.

El funcionario federal aseguró que las medidas que se adoptaron hace más de un año han sido eficaces, ya que se ha logrado la contención del PHV, sin embargo, dijo, para erradicarlo es necesario sensibilizar a la totalidad de los productores para aplicar las acciones fitosanitarias en todo el Valle de Guadalupe y eliminar focos de infestación que pudieran afectar a viñedos libres de la plaga. 

Trujillo Arriaga subrayó que al igual que en otros giros productivos, la participación activa de los agricultores es fundamental para mejorar las condiciones sanitarias, ya que son ellos quienes están en contacto permanente con sus cultivos y pueden detectar, notificar y controlar los primeros brotes.

Adelantó que una vez que el PHV esté en proceso de erradicación, el siguiente paso será implementar una estrategia para la enfermedad de Pierce, la cual tendrá como principal objetivo detectar a los insectos vectores del patógeno que la causa, comúnmente llamados chicharritas.

Precisó que en el estado no se ha reportado presencia del principal transmisor de la enfermedad, la chicharrita de alas cristalinas, sin embargo, es necesario fortalecer las tareas preventivas en las unidades de producción.

A nombre de los vitivinicultores,  Fernando Pérez Castro, de la Finca La Carrodilla, señaló que el próximo mes la industria organizará una reunión con la mayor parte de la representación vitivinícola del estado y la autoridad sanitaria nacional, para establecer las regulaciones que deberán seguir a corto, mediano y largo plazo.

Indicó que las acciones fitosanitarias permitirán brindar certeza a los socios comerciales, toda vez que se espera que, en los próximos cinco años, las superficies de plantación pasen de alrededor de dos mil hectáreas a casi seis mil en el Valle de Guadalupe.

En el evento se reportó que la producción nacional de vino en la última década se ha mantenido en torno a los 400 mil hectolitros, cifra que posiciona al país como el vigésimo tercer productor mundial.

Expresa México compromiso de transformación hacia sistemas alimentarios sustentables, productivos e inclusivos


 

  • ​En representación del Gobierno de México, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso la disposición de colaborar con todos los países para lograr una agricultura más justa, sustentable y productiva. 
  • ​Al participar en la Primera Conferencia Mundial sobre Producción Vegetal Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló que es momento de rescatar los sistemas alimentarios tradicionales, ya que pueden ofrecer alternativas reales a millones de personas en el mundo.
México expresó hoy ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) su compromiso de avanzar hacia la transformación de los sistemas alimentarios y estrechar lazos de colaboración con todos los países para lograr una agricultura más justa, sustentable y productiva.

Al participar en la Primera Conferencia Mundial sobre Producción Vegetal Sostenible del organismo internacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo que la seguridad alimentaria de las futuras generaciones depende de la salud de los suelos, mejor aprovechamiento del recurso hídrico y el cuidado de la biodiversidad.

A nombre del Gobierno de México, el funcionario federal señaló que es momento de fortalecer las acciones conjuntas para recuperar especies y rescatar los sistemas alimentarios tradicionales, ya que pueden ayudar a transformar la forma de alimentar y ofrecer alternativas reales a millones de personas en el mundo.

Ante las altas autoridades de la FAO, ministros y secretarios de Agricultura, indicó que en México se impulsan cambios para transformar la agricultura mediante una política de mejora sustentable, recuperación de suelos y aplicación de programas prioritarios, como el de fertilizantes, que en 2023 beneficiará a dos millones de productores de pequeña escala.

El secretario Villalobos Arámbula resaltó que México ha fortalecido programas para la producción de semillas nacionales en cultivos estratégicos y la recuperación de los sistemas de producción de frijol, trigo y arroz, entre otros, para avanzar en el camino hacia la seguridad alimentaria del país.

En el caso del maíz, su cultivo está íntimamente ligado a la alimentación de la población y a su historia, cultura y tradiciones, por lo que se impulsan programas de conservación y protección de variedades nativas, con el objetivo de autosuficiencia en la producción de este grano, señaló en la sede de la FAO en Roma, Italia.

En este esfuerzo, precisó, participan todos los actores del Sistema Maíz en acciones para incrementar la producción, asegurar la comercialización de las cosechas y, de manera paulatina, trasformar la forma de producir hacia sistemas que utilicen menos insumos químicos  y sean más sustentables.

En materia de cambio climático, el titular de Agricultura reafirmó el compromiso de atender la vulnerabilidad de los sistemas alimentarios, a través de acciones que simultáneamente promuevan la adaptación y la mitigación en los sistemas de base agrícola, ganadera y pesquera, para lo cual se estableció el Plan Estratégico de Cambio Climático para el Sector Agroalimentario.

Además, dijo, en colaboración con el sector ambiental, productores e instituciones de innovación, se estableció una ley sobre protección y uso de la biodiversidad y la protección de polinizadores, los cuales son de alta relevancia para la agricultura mexicana, puesto que productos tan emblemáticos como el aguacate y el tomate dependen de ellos y su conservación es prioritaria para el futuro de la agricultura.

El funcionario mexicano subrayó el papel de la FAO a nivel global y la urgente tarea de seguir avanzando en su proceso de transformación, que ya ha iniciado, para fortalecer su ámbito de acción en la implementación de estrategias de ciencia e innovación y cambio climático.

CONSIGUIÓ FGJEM CONDENAS PARA CUATRO FEMINICIDAS


·         Esta Institución obtuvo condenas de 134, 70, 55 y 35 años de cárcel.

Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió sentencias condenatorias para cuatro individuos, tras quedar acreditada su participación en los delitos de feminicidio, homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones calificadas.

            En uno de los casos, la Autoridad Judicial con sede en Almoloya de Juárez dictó condena de 134 años y 8 meses de prisión para Eduardo Leos Ramírez, responsable de los ilícitos de feminicidio, homicidio calificado en grado de tentativa, lesiones calificadas con la agravante de haberse cometido con arma prohibida y dejar cicatriz en cara.

            Estos hechos ocurrieron el 7 de febrero de este año, cuando el ahora sentenciado arribó a la casa habitación de su ex pareja sentimental, inmueble ubicado en la colonia La Magdalena Otzacatipan, en el municipio de Toluca, donde lesionó con un cuchillo a esta mujer, ocasionándole la muerte, además lesionó a la madre de ésta, así como a otros dos de sus familiares.

            El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Feminicidio acreditó además la participación de Erick Aniceto Cástulo en el delito de feminicidio, por lo que le fue dictada condena de 70 años de prisión.

            Los hechos se registraron el pasado 1 de febrero cuando la víctima se encontraba en compañía de su nieto Aniceto Cástulo en la calle Independencia, Barrio El Cóporo, en el municipio de Zinacantepec, lugar donde este individuo la agredió físicamente, ocasionándole la muerte.

            Por otro lado, el Ministerio Público de la FGJEM obtuvo condena de 55 años de cárcel para Omar César Cano García, tras quedar acreditada su participación en un feminicidio ocurrido en el municipio de Ecatepec.

            De acuerdo con la indagatoria iniciada, el 1 de agosto de 2018 la víctima se encontraba en compañía de su pareja sentimental en un inmueble de la colonia La Joya, del municipio referido, donde en algún momento la atacó un instrumento punzocortante, ocasionándole la muerte.

            Esta Representación Social de igual manera consiguió condena de 35 años de cárcel para Héctor Guzmán Mandujano, por un feminicidio ocurrido el 17 de abril de 2020, en la colonia Benito Juárez, en el municipio de Nezahualcóyotl.

            Ese día tanto la víctima como el ahora sentenciado se encontraban dentro de una vivienda ubicada en la colonia referida, donde este individuo la agredió con un arma punzocortante, ocasionándole la muerte.

            En estos casos, el Ministerio Público inició las indagatorias respectivas y con el avance en las mismas fueron detenidos los responsables, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde la Autoridad Judicial, previo proceso legal, les dictó estas condenas.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para denunciar cualquier delito.

POR SECUESTRO DE UN HOMBRE, PROBABLE INVESTIGADO FUE VINCULADO A PROCESO


·         Los hechos ocurrieron el pasado 24 de octubre en el municipio de Zinacantepec.

Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de José Eduardo “N” en el hecho delictivo de secuestro, por lo que la Autoridad Judicial lo vinculó a proceso.

            Los hechos por los cuales es investigado ocurrieron el pasado 24 de octubre en el municipio de Zinacantepec, donde la víctima fue privada de la libertad y trasladada a otro sitio, para mantenerla privada de la libertad.

            Posteriormente familiares del hombre secuestrado comenzaron a recibir mensajes y llamadas telefónicas mediante las cuales les hicieron saber que lo tenían secuestrado y exigieron una suma económica a cambio de liberarlo.

            El 25 de octubre el investigado y otros individuos se presentaron en un negocio propiedad de la víctima y al parecer solicitaron a una persona que se encontraba en el lugar que les entregara dinero y mercancía a cambio de liberar al agraviado.

            Estos hechos fueron denunciados ante la FGJEM, por lo que derivado de la indagatoria fue posible identificar y detener a José Eduardo “N”, quien fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde quedó a disposición de un Juez.

            Luego de revisar los datos recabados y aportados por esta Representación Social, la Autoridad Judicial determinó vincularlo a proceso con plazo de un mes y medio para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a este individuo como probable partícipe de algún otro delito sea denunciado a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

TRAS UN INTENTO DE ASALTO EN LA COLONIA CENTRO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO


 

Tras atender una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre de 40 años de edad en posesión de un arma de fuego corta, después de un posible intento de asalto.

 

Mientras oficiales de esta dependencia realizaban funciones de prevención en el cruce de Isabel la Católica y Bolívar, les fue solicitado el apoyo, ya que unos metros más adelante intentaban despojar a una persona de sus pertenencias, por lo que acudieron de inmediato al sitio.

 

En el lugar, los efectivos se percataron que se encontraban tres hombres lesionados por disparos de arma de fuego, uno de las cuales fue señalado como posible responsable de realizar las detonaciones para intentar despojar de dinero a un hombre que había acudido a retirar dinero de las ventas de la semana de una tienda, el cual iba acompañado de dos guardias de seguridad, quienes enfrentaron a dicho sujeto.

 

Por lo anterior, se coordinaron los servicios de emergencia correspondientes, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicos (ERUM) que acudieron al sitio atendieron a los lesionados y los trasladaron a un hospital para su atención médica.

 

Al posible implicado, quien fue trasladado al hospital bajo custodia policial, se le informaron sus derechos de ley y tras una revisión en apego al protocolo de actuación se le aseguró un arma de fuego tipo escuadra y tres cartuchos útiles.

 

Los objetos asegurados fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, para dar seguimiento a las investigaciones.