viernes, 4 de noviembre de 2022

Participa y gánate un viaje al Mundial de Catar en El Mundial del Taco, presentado por Alka-Seltzer

 Este 5 de noviembre se llevará a cabo el campeonato por el mejor taco en Casino Campo Marte. Un delicioso encuentro abierto al público con música en vivo ¡en el que un afortunado se podrá llevar un viaje doble al Mundial de Catar! 




Durante todo octubre se llevó a cabo uno de los torneos más deliciosos que hemos conocido: El Mundial del Taco presentado por Alka-Seltzer. Este campeonato ha reunido a diferentes taquerías para disputarse el título de el mejor taco, la final se celebrará este 5 de noviembre en el estacionamiento del Casino de Campo Marte, en un evento abierto al público.

Las taquerías participantes fueron nominadas y seleccionadas por el público en la cuenta de @ara.y.punto.oficial. A través de una serie eliminatorias que se han realizado con otros perfiles especializados, fueron 32 taquerías las que comenzaron en la contienda, quedando solamente 8 en la semifinal: El Jarocho, El Remolkito, Donde María Taquería, La Trompería, Los Pastorcitos de Sirloin, El Lobo Taquería, Tacos Atarantados y Señor Taco.

Estas 8 grandes taquerías competirán para pasar a la gran final jugando 4 partidos, uno contra uno. Los jueces, conformados por influencers seleccionarán solamente 4 establecimientos que pasarán a la final tomando en cuenta aspectos que hacen un taco perfecto: sabor, textura y presentación. 

Cómo ganarte el viaje al Mundial de Catar 

Será este sábado 5 de noviembre cuando este campeonato encuentre el mejor taco en un evento abierto al público y donde participando en diferentes dinámicas ¡podrán ganar un viaje al mundial de Catar! Este premio incluye viaje redondo para dos personas, 9 días y ocho noches de alojamiento en hotel 4 estrellas y desayunos incluídos. 

¿Quién se lo puede llevar? ¡Todos aquellos que participen en las diferentes dinámicas el día del evento!

La primera oportunidad para competir es el Torneo de Futbolito, aquí se tomarán en cuenta las primeras 80 parejas registradas en esta actividad durante el Mundial del Taco. Todas ellas tendrán la oportunidad de jugar un partido y serán eliminadas en la primera ocasión que pierdan, la pareja invicta durante este torneo, será considerada la pareja ganadora y cada uno de los integrantes pasará a la final de la dinámica. 
Torneo de dominadas: Los primeros 150 participantes registrados en esta dinámica tendrán oportunidad de “dominar” un balón. Es el momento perfecto para demostrar sus habilidades en el fútbol y si logran conseguir el mayor número de “dominadas” sin que el balón toque el piso, pasarán a la final de la dinámica.

 Los asistentes al evento del 5 de noviembre, también podrán participar en otra dinámica, la cual consiste en calcular cuántos sobres de 1 sachet con dos tabletas de Alka-Seltzer caben en la caja #Alkatar, la participación en esta dinámica será diferente, pues tendrán que comentar su respuesta en el post de @ara.y.punto.oficial, únicamente una vez.



 

LA RONDA FINAL 

El momento para llevarse el premio final está cerca. En esta fase participarán dos personas del staff de la taquería ganadora, dos del Torneo de Futbolito, dos del Torneo de Dominadas y el ganador de la caja #Alkatar. 

Con los finalistas seleccionados, se les presentará una nueva caja denominada #Mundialdeltaco, con medidas y dimensiones para que cada uno de ellos calcule cuántos sachets de 2 tabletas de Alka-Seltzer caben en el recipiente. Quien calcule de forma exacta o más aproximada a la respuesta correcta ¡será el ganador! 

¿Cómo asistir al Mundial del Taco?  

La dinámica para asistir al Mundial de Taco es muy fácil, basta con ingresar a www.mundialdeltaco.com/boletos y registrarte, solo será necesario tu nombre y correo electrónico, será ahí donde en cuestión de minutos recibas tu acceso personalizado para entrar a este delicioso evento.

 

 

 

 

México formará parte del Campeonato Mundial de Rally-Raid en 2023


  • El Rally Sonora se integra al calendario de la competencia off road respaldada por la FIA y FIM.
  • La campaña con cinco fechas programadas, dará inicio con Rally Dakar y finalzará en el Rally de Marruecos.

Monterrey, NL a 03 de noviembre de 2022.-El mes de noviembre del 2022 quedará plasmado como uno de los mejores meses para el automovilismo mexicano, ya que además de vivirse con éxito una edición más del Gran Premio de la Ciudad de México, se han confirmado grandes noticias para los amantes del deporte motor en todas sus facetas, ya que para el 2023 las competencias más importantes auspiciadas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) tendrán actividad en el país, se trata del Gran Premio de Fórmula 1 y la adicción del Sonora Rally como parte del Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC). Que se llevará a cabo del 22 al 28 de abril. 

El desierto sonorense será la sede de la tercera fecha de la competición internacional que cambiará considerablemente en comparación con la temporada 2022, que estuvo compuesta por sólo cuatro fechas, después de la cancelación de Kazajistán. Se trató del Rally Dakar, Abu Dhabi Desert Challenge, Rally de Marruecos y Rally de Andalucía. El próximo año serán dos escalas en Latinoamérica, la primera en México y posteriormente en Argentina, que se añaden a Rally Dakar, Abu Dhabi Desert Challenge y Rally de Marruecos que repiten durante la siguiente temporada. 


Una suma de esfuerzos y voluntades han derivado en que México tenga una fecha del campeonato mundial que reúne a los entusiastas del todoterreno, y que incluye la carrera más emblemática de la especialidad el Rally Dakar que se realizó por primera ocasión en 1978 y cuyas rutas han pasado por más de 28 países de cuatro continentes. 

Una de las firmas patrocinadoras del Sonora Rally, es la norteamericana Polaris, que a través de su corporativo en México ha apoyado la organización de la carrera desde hace algunas ediciones y confirma que será parte de esta evolución que llevará a este evento, de una carrera local a una de talla internacional. “Estamos orgullosos de formar parte de este proyecto, en los últimos años hemos sido testigo de cómo el off road gana más adeptos en México, cada vez son más los equipos y pilotos que despuntan en diferente eventos nacionales e internacionales que se realizan en territorio mexicano, lo que ha llevado a que usuarios que tal vez se acercaron a los side by side como una opción de esparcimiento, se atrevan a dar el siguiente paso y se planten convertirse en corredores profesionales” Comentó Andrea Lobo Gerente de Marketing de Polaris México 

Que el Campeonato Mundial de Rally Raid tenga dos fechas en América Latina es una excelente noticia no sólo para las localidades sedes en cuanto a términos de derrama económica, si no también para toda la región, ya que la comunidad amante del todoterreno encontrará sin duda un camino para acercarse a estas competiciones, con lo que se podrá impulsar a los corredores latinoamericanos a llegar a planos internacionales.

 

Una suma de esfuerzos y voluntades han derivado en que México tenga una fecha del campeonato mundial que reúne a los entusiastas del todoterreno, y que incluye la carrera más emblemática de la especialidad el Rally Dakar que se realizó por primera ocasión en 1978 y cuyas rutas han pasado por más de 28 países de cuatro continentes. 

Una de las firmas patrocinadoras del Sonora Rally, es la norteamericana Polaris, que a través de su corporativo en México ha apoyado la organización de la carrera desde hace algunas ediciones y confirma que será parte de esta evolución que llevará a este evento, de una carrera local a una de talla internacional. “Estamos orgullosos de formar parte de este proyecto, en los últimos años hemos sido testigo de cómo el off road gana más adeptos en México, cada vez son más los equipos y pilotos que despuntan en diferente eventos nacionales e internacionales que se realizan en territorio mexicano, lo que ha llevado a que usuarios que tal vez se acercaron a los side by side como una opción de esparcimiento, se atrevan a dar el siguiente paso y se planten convertirse en corredores profesionales” Comentó Andrea Lobo Gerente de Marketing de Polaris México 

Que el Campeonato Mundial de Rally Raid tenga dos fechas en América Latina es una excelente noticia no sólo para las localidades sedes en cuanto a términos de derrama económica, si no también para toda la región, ya que la comunidad amante del todoterreno encontrará sin duda un camino para acercarse a estas competiciones, con lo que se podrá impulsar a los corredores latinoamericanos a llegar a planos internacionales.

 

La Industria Mexicana de Coca-Cola reafirma su compromiso con la seguridad hídrica del país con una inversión de $87 millones de pesos destinados a proyectos en estados estratégicos

 


 

  • El desarrollo de los proyectos se hará de la mano de organizaciones aliadas como Toroto, Pronatura México y Kilimo para promover un mejor aprovechamiento y uso de agua en ubicaciones de mayor estrés hídrico.
  • Estas alianzas forman parte del compromiso de la Industria Mexicana de Coca-Cola por devolver a la naturaleza el 100% del agua que utiliza en la elaboración de sus productos y se suman a las iniciativas de su movimiento El Amor Multiplica, en favor del bienestar de las comunidades en México.

 

México, 03 de noviembre de 2022 – Como parte de su compromiso global por devolver a la naturaleza el 100% del agua que utiliza en la elaboración de sus productos, la Industria Mexicana de Coca-Cola anuncia una inversión de $87 millones de pesos para el desarrollo de proyectos enfocados en promover un mejor aprovechamiento, preservación y uso eficiente del agua en zonas de alto estrés hídrico en el país.

 

Lo anterior, en asociación con Toroto, Pronatura y Kilimo, organizaciones dedicadas a la conservación de los servicios ambientales y el combate a la crisis climática. Resultado de estas colaboraciones, se planea la creación de plataformas de conservación, manejo y restauración de ecosistemas, reforestación de obras de suelo e infiltración, e introducción de tecnología para un uso responsable del agua.

 

“En la Industria Mexicana de Coca-Cola, tenemos claro nuestro objetivo: reducir, reutilizar, reciclar y reponer localmente el agua de todas las comunidades en donde operamos”, comentó Sergio Londoño, vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola México. “Somos conscientes de la situación actual del país y de la necesidad de tomar acciones urgentes. La firma de estos convenios de colaboración es muestra de nuestro compromiso por aportar soluciones. El agua es el principal ingrediente de nuestras bebidas y la principal fuente de desarrollo de las comunidades, por lo que impulsar su preservación y uso eficiente es vital y una prioridad para nosotros”.

 

Además, agregó: “En la región, actualmente tratamos el 100% de agua derivada de nuestra producción y hemos mejorado la eficiencia de este recurso en nuestros procesos. Sabemos que nos queda más por hacer. Reconocerlo nos impulsa a implementar acciones y trabajar de la mano de distintos socios estratégicos con el fin de garantizar seguridad hídrica y un mejor futuro en las comunidades en donde operamos”.

 

El desarrollo de estos proyectos beneficiará de manera directa a las comunidades de diferentes estados del país, considerados como prioritarios por la situación actual y pronósticos para los próximos años.

 

A través de la alianza con Toroto, con ayuda de una herramienta de análisis de suelo y agua, la Industria Mexicana de Coca-Cola busca generar un beneficio directo a las comunidades de Apizaco, Tlaxcala; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Bahía de Banderas, Nayarit. Asimismo, se busca impulsar la participación, eficiencia y permanencia de los proyectos en colaboración con los dueños de las tierras locales.

 

“En Toroto, estamos enfocados en demostrar que se puede generar beneficio a las comunidades a partir de soluciones basadas en la naturaleza. Lo anterior implica conservar, manejar y restaurar los ecosistemas y sus funciones. Se trata de invertir en la naturaleza para fortalecer tanto comunidades como cadenas de suministro", comentó Santiago Espinosa de los Monteros Harispuru, CEO y Cofundador de Toroto. “Reconocemos que el contexto actual es desafiante. Por ello, felicitamos sinceramente a la Industria Mexicana de Coca-Cola por tomar esta iniciativa en la construcción de una solución, de las varias necesarias, para enfrentar la situación hídrica del país involucrando a quienes más han sido afectados".

 

Por otro lado, de la mano de Pronatura México, se activará una estrategia de reposición para la reforestación, obras de suelo y pozos de infiltración, impactando en Aguascalientes, Aguascalientes; y Toluca, Estado de México. Las metas de este plan de acción son ambiciosas. Para el 2026, se espera reforestar alrededor de 20 hectáreas, implementar obras de suelo en 130 hectáreas y ubicar 4 pozos de infiltración en Toluca. En Aguascalientes, se estima alcanzar 210 hectáreas de obras de suelo. 

 

Alfonso Martínez, director de Agua en Pronatura comentó: “En Pronatura queremos impulsar proyectos que promuevan la Gestión Sostenible del Agua en cuencas y acuíferos a través de soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan a construir una sociedad justa y equitativa con la naturaleza, pues esa es, en realidad, nuestra razón de ser. Esta alianza nos llevará a seguir promoviendo nuestra misión y se colocará como un parteaguas para el aprovechamiento y acceso óptimo a uno de los recursos más indispensables del mundo, el agua”.

 

“Hemos colaborado con la Industria Mexicana de Coca-Cola por más de 15 años consecutivos en programas nacionales de reforestación. Nada nos da más gusto que dar continuidad a las acciones emprendidas con anterioridad y ser parte de su compromiso por el desarrollo y bienestar de las comunidades del país”, agregó.

 

Junto a Kilimo, se llevará a cabo un plan de monitoreo de riego y uso responsable del agua en zonas agrícolas y comunidades de Tijuana, Baja California Norte; Juárez y Cuauhtémoc, Chihuahua; y Lagos de Moreno, Jalisco. Resultado de esta colaboración, se espera trabajar con más de 300 agricultores, con la herramienta de inteligencia artificial de Kilimo, capacitar a 5,000 agricultores para que conozcan buenas prácticas de uso eficiente del agua y otros recursos como energía, y el monitoreo de 5.500 hectáreas de distintas zonas de cuatro cuentas hidrográficas del país.

 

“A través de esta alianza, buscamos compartir nuestra experiencia y propiciar una producción más sostenible a partir del monitoreo, la gestión analítica y los resultados de rendimiento. Lo anterior a través de tecnología de punta, que facilita información precisa que ayuda a complementar las acciones ya implementadas por la Industria Mexicana de Coca-Cola y acelera el camino hacia sus objetivos de sostenibilidad”, compartió Jairo Trad, CEO & Co-Founder de Kilimo

 

La colaboración conjunta con Toroto, Pronatura y Kilimo da continuidad a las diferentes iniciativas que la Industria Mexicana de Coca-Cola ha puesto en marcha en su compromiso por promover un mejor aprovechamiento del agua e incentivar el uso responsable del líquido en el país. De entre las que destacan, la rehabilitación de 15 pozos públicos de agua ubicados en distintas comunidades; la creación de sistemas de captación de agua de lluvia, a través del proyecto “Escuelas de Lluvia” que busca beneficiar a un total de 111 escuelas al fin de 2022; y la instalación de ollas de captación de agua para el acceso de agua limpia en comunidades remotas.

 

Estas acciones son parte del movimiento El Amor Multiplica, con el que la Industria Mexicana de Coca-Cola busca seguir creando soluciones colaborativas y multiplicando esfuerzos para avanzar hacia un mejor futuro compartido. El Amor Multiplica se enfoca en cuatro pilares clave para impulsar acciones y soluciones fundamentales para México: incentivar un uso regenerativo del agua, impulsar el desarrollo de comunidades, fomentar el empoderamiento femenino y fortalecer la cultura de reciclaje en el país.

 

--

Acerca de Industria Mexicana de Coca-Cola

La IMCC está conformada por Coca-Cola de México, ocho grupos embotelladores -Arca Continental, Bebidas Refrescantes de Nogales, Bepensa, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Corporación RICA, Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar-, Jugos del Valle-Santa Clara y nuestras plantas de reciclaje, IMER y PetStar. La labor conjunta de estas empresas ha permitido que nuestras más de 80 marcas y todos nuestros productos lleguen a tus manos. En conjunto, las empresas de la IMCC damos empleo directo a más de 98 mil personas y generamos más de un millón de puestos de trabajo indirectos. Si desea conocer más, visite coca-colamexico.com.mx y síganos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube y LinkedIn.

ENTREGARÁ SICT 2,886 PROYECTOS CARRETEROS Y FERROVIARIOS AL TERMINAR ESTA ADMINISTRACIÓN




  • Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el encargado de despacho Jorge Nuño Lara, informó que beneficiará a casi 59 millones de personas
 

  • En conferencia de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional apuntó que el gobierno de México destinará para ello de 374.7 mmdp
 

  • Dichas acciones ampliarán la red nacional carretera en 31,448 kms y algunas obras podrían estar listas, incluso, a finales del próximo año


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que al término de la presente administración se concluirán 2 mil 886 proyectos carreteros y ferroviarios, lo que beneficiará a casi 59 millones de habitantes de todo el país. Dicha acción incrementará a la red nacional carretera 31 mil 448 kilómetros.

Así lo indicó el encargado de despacho de la dependencia, Jorge Nuño Lara, en conferencia de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador. El también subsecretario de Infraestructura de la SICT refirió que para conseguir esta meta se contempla destinar una inversión de 374 mil 709 millones de pesos.

Hasta el momento, refirió, se tiene un avance en 2 mil 278 proyectos, que totalizan 23 mil 579.7 kilómetros; asimismo precisó que muchas de estas obras se encuentran en proceso de conclusión, la mayoría de éstas estaban abandonadas y el actual gobierno de México habrá de conseguir su pronta conclusión.

El subsecretario de Infraestructura explicó que los programas contemplan una inversión total por 374 mil 709 millones de pesos y la meta es tenerlos listos para finales de 2023.

Nuño Lara dijo que muchos de estos proyectos en desarrollo, si bien algunos son nuevos, la mayoría estaban abandonados y hoy en proceso de concluir.

Señaló que la conclusión del tramo de montaña de la Autopista Guadalajara-Colima es una concesión otorgada por la SICT al Banco Nacional de Infraestructura de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

Destacó los trabajos de Banobras que también dirige el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), principal concesionario de autopistas. De los 10 mil 781 kilómetros de carreteras, 4 mil 800, la mitad, están concesionadas al Fonadin distribuidas en cinco títulos de concesión:  tres al Fonadin, entre las que se encuentran Golfo Centro y Barranca Larga-Ventanilla; y dos a Banobras, que son la Autopista Guadalajara-Colima y Atlacomulco-Maravatío.

Precisó que entre las obras se encuentran el Programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales, con 51 proyectos -35 ya se concluyeron con 50 kilómetros- con una inversión de 22 mil 815 millones de pesos y 401 kilómetros, los cuales beneficiarán a 24 millones 122 mil 369 habitantes.

También está el Programa de Construcción y Modernización de Caminos Rurales y Alimentadores integrado por 52 proyectos, inversión por 8 mil 785 millones de pesos y meta de 668 kilómetros que beneficiará a una población de 5 millones de habitantes. De estos, ya se concluyeron 40 proyectos con 257 kilómetros finalizados.

En el Programa de Conservación, se tienen 2 mil 430 proyectos con una inversión de 20 mil 278 millones de pesos y meta de 24 mil 441 kilómetros; beneficiará a 8 millones de habitantes. Ya se concluyeron 2 mil 094 proyectos con 22 mil 581 kilómetros.

El subsecretario de Infraestructura de la SICT, Nuño Lara, refirió el Programa de Caminos de Mano de Obra, mediante el cual se le da el beneficio directo a la población, quien con su propia mano lleva a cabo los caminos de concreto. Se encuentra desplegado en siete estados de la República: Oaxaca, Sonora, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo y Guerrero.

La inversión es de 20 mil 305 millones de pesos para una meta de 318 caminos y poder pavimentar 4 mil 013 kilómetros que beneficiará a una población de 2 millones 021 mi Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). l 326 habitantes. Se concluyeron ya 107 caminos con una meta de 691.7 kilómetros y la generación de poco más de 80 mil empleos.

Jorge Nuño Lara destacó 29 proyectos a través del Programa de Autopistas que contempla una inversión de 130 mil 826 millones de pesos para la construcción de mil 725 kilómetros que beneficiará a poco más de 6 millones 833 mil 622 habitantes, mismos que estarán listos para finales de 2023; un proyecto ya se concluyó.

Aunado a ello, la SICT desarrolla 6 proyectos ferroviarios con una inversión de 171 mil 700 millones de pesos, obras adicionales a los que construye la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

“A la fecha tenemos uno concluido, que es la Línea 3 de Guadalajara; el total de la meta de los proyectos son de 200 kilómetros hacia diciembre de 2023”. Beneficiará a 13 millones de habitantes.

Danzantes, 25 años promoviendo la tradición mezcalera

Destilería Los Danzantes celebra su aniversario con el lanzamiento de Danzantes Coyote, el resultado de la primera cosecha del Proyecto Maguey®. 

 


 


Ciudad de México, Octubre, 2022 .- Desde hace 25 años, Mezcal Los Danzantes se ha dedicado a promover la tradición mezcalera desde una visión distinta que reconoce lo nacional y lo artesanal, conectándote con las raíces de México en cada sorbo. 

Para conocer el origen de este destilado hay que transportarse hasta el corazón de Oaxaca, donde se produce de manera artesanal por la maestra mezcalera Karina Abad, quien también es la directora de producción del grupo y es una de las pocas mujeres que realizan esta bella labor para preservar la elaboración ancestral del mezcal.  

“Los Danzantes creemos en la grandeza del espíritu de México, sentimos orgullo y pasión por su cultura y tradición. Caminamos hacia el ser en el hacer, amando lo que hacemos y cómo lo hacemos”, comenta León Ortiz, director financiero y marketing de Los Danzantes.

Para la marca, el mezcal ha sido un camino donde no solo se trata de enaltecer nuestras tradiciones sino de contribuir a un cambio de conciencia, es por ello que para celebrar este cuarto de siglo ha lanzado una edición especial a la que ha llamado Los Danzantes Coyote, un mezcal que conjunta notas de hierbas frescas como la albahaca y menta a nivel de cata y maguey cocido con tonos de manzana verde en el paladar. 

Los Danzantes Coyote es el resultado de la primera cosecha de Proyecto Maguey®, una iniciativa que comenzó con unos semilleros de Tobalá que hoy ya han reproducido 650 mil plantas de 20 especies de agave, demostrando que es posible obtener cultivos sustentables aprovechando los magueyes oaxaqueños.

El tipo de maguey que se utiliza para su elaboración de Danzantes Coyote es el que le da su nombre, se trata de un agave americano de clase joven. La elaboración se realiza en Santiago Matatlán, Oaxaca, con leña de encino blanco, el cual se coloca en un horno cónico bajo tierra y se usa un molino de piedra jalado por el caballo “Sansón”, mientras que la fermentación natural se lleva a cabo durante 8 días en tinas de madera con levaduras nativas.

En cuanto a la botella edición especial, su tono azulado en la contraetiqueta realza la maestría de la elaboración de Los Danzantes Coyote, invitando a que la danza continúe porque sin maguey no hay mezcal.

 

Acerca de Los Danzantes
Forma parte del Grupo Los Danzantes. Como parte de su filosofía, busca permanecer fielmente a sus valores, respetando la tierra y sus productos, así como los productores y todos los involucrados en los procesos necesarios para llevar hasta la mesa, ingredientes de la más alta calidad. De esta manera, procura que la mayor parte de los insumos provengan del campo mexicano.
Engloba diferentes empresas que tienen como misión revalorar y enaltecer las riquezas gastronómicas y culturales de México a través de la fusión de una amplia gama de productos y conceptos mexicanos como sus restaurantes de comida mexicana, la producción artesanal de sus mezcales, el respeto a las comunidades con las que se relacionan y al medio ambiente. 
Tienen la visión de provocar identidad mexicana y regresarle a su gente amor por México.

 

TRES ALIMENTOS VEGANOS INFALTABLES PARA TENER EN CASA



En el mes del Día Mundial del Veganismo, desde la ONG GenV comparten que tofu, legumbres y soja son los alimentos esenciales para iniciar una alimentación vegana


Cada 1 de noviembre se celebra a nivel global el Día Mundial del Veganismo, una postura ética que implica dejar fuera de la alimentación aquellos productos de origen animal, entendiendo que los animales son seres sintientes y tienen la capacidad de sufrir y de tener experiencias de vida positivas, al igual que los humanos.


Hoy, la industria ganadera es responsable de la muerte de casi 70 mil millones de animales terrestres por año, de miles de millones de animales marinos, y de gran parte de la emisión de gases de efecto invernadero; poniendo en riesgo el planeta y empeorando la situación medioambiental que, según la ONU, es alarmante.



Lo que sea que nos importe, ya sea nuestra salud, nuestras familias y comunidades, nuestro planeta, sus bosques, océanos y ríos, los animales salvajes, los animales de granja o nuestro futuro, el veganismo es parte de la respuesta”, explica Jessica González Castro, Directora en México de GenV, una organización sin fines de lucro que busca promover un sistema más saludable, sustentable y justo para todas las especies que habitan el planeta.


En ese sentido, Antonella Testa, nutricionista (M.N 9304 M.P 4827) y colaboradora de GenV revela los esenciales para iniciar una alimentación vegana -además de vegetales-: tofu, legumbres y soja.


Es importante comer todo un arcoiris de plantas cada día, y cuantas más mejor, intentando consumir al menos diez raciones de fruta y verdura al día. También se puede comenzar a elegir leches vegetales en lugar de productos lácteos y comer frutas y frutos secos como tentempiés o snacks. Por último, es clave incorporar fuentes vegetales de proteínas, como legumbres y un asesoramiento profesional personal para completar la dieta”, agrega la nutricionista.


Con los tres alimentos esenciales de la cocina vegana en casa, en este mes, desde la ONG proponen animarse a incorporar nuevos platos, libres de sufrimiento animal. ¿Listo? ¡A cocinar!



Tofu a la mexicana

Receta de Vainilla y Piloncillo

Tofu a la mexicana, receta para hacer tacos veganos perfectos. La receta es tan deliciosa que no vas a extrañar el huevo, te lo prometo.

 

Preparación: 15 min

Cocción: 15 min

Tiempo total: 30 min

Porciones: 4 personas



INGREDIENTES

  • 1 cucharadita de aceite de sabor neutro

  • 1/4 taza de cebolla picada

  • 1 diente de ajo *opcional

  • un paquete de tofu firme o extra firme 

  • 3/4 de taza de tomate picado

  • 1 chile serrano

  • un puño de cilantro picado

  • sal y pimienta

  • 12 tortillas de maíz para servir


INSTRUCCIONES

 

  1. Saca el tofu del paquete. Desmorónalo en un tazón y trata de escurrirle la mayor cantidad posible de agua.

  2. En un sartén pon la cucharadita de aceite, el tofu y la cebolla picada y acitrona.

  3. Cuando esté suave la cebolla (más o menos 5-7 minutos), agrega el ajo y el chile.

  4. Después de unos 2-3 minutos incorpora el tomate, cilantro y tantita sal. Déjalo por unos 5-7 minutos para que se concentren los sabores.

  5. Prueba y ajusta el sabor si es necesario. Calienta tortillitas y prepara los tacos.



NOTAS

Es mejor si congelas el tofu y el día que lo vas a usar lo descongelas, ya que esto hace que le cambie la textura y se vuelve más firme.



Dinos tu problema bucal y te ayudamos a saber que necesitas


Seguro has escuchado hablar de la importancia de priorizar tu salud bucal. ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? Si no sabes por dónde empezar, aquí te lo explicamos. La Doctora Etna Flores, de Flores Herrera odontólogos, nos comenta:

Lo primero y más importante es que reconozcas el problema que te gustaría tratar para que puedas recibir atención especializada.

Blanqueamiento Dental: este procedimiento se realiza con tres disparos de la lámpara Zoom Philips. Se lleva a cabo en el consultorio y promete blanquear tus dientes hasta ocho tonos en una sesión. Prueba esta nueva tecnología y consigue unos dientes blancos y relucientes como los que siempre has soñado.

Ortodoncia: con la línea de retenedores Invisalign, podrás tener una sonrisa de diez de forma rápida, estética y sin dolor ya que este procedimiento es invisible y te lo puedes quitar para comer ¡Agenda tu cita para alinear tus dientes sin la necesidad de usar Brackets! 

Endodoncia: Flores y Herrera Odontólogos tienen todo lo que necesitas para conservar tus dientes fuertes desde adentro. Conserva tus piezas dentales y procura las encías que las rodean. Lo más importante es que tengas una pieza funcional que te haga sentir seguro y cómodo.

Restauración, carillas y prótesis: Después de diseñar tu sonrisa deseada en 3D, se utiliza resina para rellenar los bordes de tus dientes y que estos se vean nivelados y alineados. 

Cirugía: Flores y Herrera tiene un equipo de expertos listos para ayudarte cuando lo necesites.  Después de una exhaustiva revisión, tendrás un diagnóstico confiable y podrás tratar el problema que necesites.

Tu bienestar es sinónimo de confianza y salud, acércate con los especialistas y consigue tu sonrisa perfecta.

Si aún tienes dudas sobre qué procedimiento necesitas, acércate con la Doctora Etna Flores de Flores y Herrera Odontólogos en:


Instagram: @floresyherreraodontologos

Facebook: Flores y Herrera Odontólogos