jueves, 3 de noviembre de 2022
Liderar con aprendizaje para todos: Udemy Business presenta ‘FWD’ 2022
Ciudad de México, 3 de noviembre de 2022. La cultura de aprendizaje y la resiliencia en las organizaciones se han convertido en la base para adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Udemy Business, la división corporativa de Udemy - la plataforma de formación y enseñanza online líder en el mercado - organizará el 9 de noviembre ‘FWD’, un evento virtual gratuito para líderes empresariales sobre aprendizaje, formación y desarrollo en el lugar de trabajo.
En esta edición que tiene por nombre ‘Lead with learning for everyone’, los asistentes obtendrán conocimientos sobre la necesidad de trabajar en la creación de una cultura del aprendizaje, así como la importancia del liderazgo ante una crisis, entre otros. Todas las sesiones se desarrollarán en inglés.
El evento contará con ponentes como Melissa Daimler, Directora de Aprendizaje de Udemy; Humera Shahid, Directora de Diversidad, Equidad e Inclusión y Vicepresidenta de Desarrollo de Talento de Intuit; Melinda Randolph, Vicepresidenta Sr de Recursos Humanos, de Randstad USA.
La cita es el próximo 9 de noviembre a partir de las 10:00 am (hora de México), y puede asistir cualquier persona interesada en seguir aprendiendo y actualizando sus habilidades y competencias profesionales. Puedes registrarte a través de este enlace para participar en el evento virtual FWD 2022.
********************
Agenda del evento
● 10:00 - 10:05 am
Bienvenida de Udemy Business - Greg Brown, Presidente de Udemy Business
● 10:05 - 10:20 am
Cómo la cultura está impulsando las tendencias de aprendizaje - Melissa Daimler, Directora de aprendizaje de Udemy
● 10:25 - 11:05 am
Liderar a través de una crisis y desarrollar una motivación intrínseca para seguir adelante - Marck Pollock, orador internacional motivacional y de liderazgo
● 11:10 - 11:35 am
El gran cambio para el aprendizaje: crecimiento en el flujo de trabajo - Josh Bersin, analista global de recursos humanos y CEO de Josh Bersin Company
● 11:40 - 12:25 pm
Liderar con habilidad e inspiración: un mapa de éxito para Workforce 2023 - Stephanie Stapleton, Vicepresidenta Senior de Éxito del Cliente de Udemy, Humera Shahid, Directora de Diversidad, Equidad e Inclusión y Vicepresidenta de Desarrollo de Talento de Intuit, y Melinda Randolph, Vicepresidenta Sr de Recursos Humanos, de Randstad USA
● 12:30 - 13:00 pm
Empoderar a las organizaciones para crear talento ágil y preparado para el futuro - Prasad Gune, Vicepresidente Senior de Producto de Udemy
Investigadores de UVM desarrollan Cámara de doble combustión en secadores de café para impulsar a productores del estado de Chiapas
- Utilizar un secador en la postcosecha produce alta calidad y posibilidad de exportación.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 03 de noviembre de 2022. Con el propósito de contribuir en la producción de calidad de café e impulsar a productores Chiapanecos, investigadores del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad del Valle de México, desarrollaron una cámara de doble combustión en secadores de café, lo cual permitirá mayor producción de café de alta calidad en menor tiempo y con posibilidad de exportación.
El Dr. Neín Farrera, investigador del CIIDETEC de UVM, ha realizado investigación en el desarrollo de tecnología sustentable por una década con el fin de ofrecer soluciones innovadoras, sustentables, que permitan reducir costo a productores del estado de Chiapas. Secadores de frutas, sistemas energéticos renovables, secador solar fotovoltáico, son algunos de los desarrollos que han ayudado a cientos de familias del estado de Chiapas a obtener productos de calidad y mejorar oportunidades de comercialización.
En Chiapas aproximadamente un millón de habitantes están relacionados con la producción y comercialización del café, sin embargo, uno de los grandes problemas en el proceso de postproducción es el secado del café, ya que la cosecha en esta región se lleva a cabo durante la temporada de lluvias intensas, por lo tanto, al permanecer nublado la mayor parte del día, con un método tradicional de secado al sol, la humedad provoca que el producto pierda calidad.
Ante estas condiciones, el investigador, junto con sus colegas el Dr. Joel Moreira, Mtro. Roberto González, el Dr. Sebastián P. J, Dr. Raúl García y Dr. Marco Zamora, desarrollaron un sistema auxiliar para secadores de café, el cual permite deshidratar o secar doscientos kilos café en dos días y obtener un producto de alta calidad, mientras que, con el método tradicional tarda hasta siete días y reduce de manera significativa la calidad del café.
A decir del Dr. Farrera esta tecnología es innovadora y de alta eficiencia, tanto por utilizar aislantes térmicos que resisten altas temperaturas, como por lograr un proceso de doble combustión y aprovechar en una segunda fase los gases que no terminan de combustionarse para producir mayor energía térmica, por lo tanto, logra elevar la temperatura del aire a más de 350 grados centígrados.
El investigador del CIIDETEC de UVM Campus Tuxtla, explicó que la cámara de combustión fue fabricada con doble cubierta térmica, material cerámico local, una fibra cerámica que soporta altas temperaturas, asimismo la cubierta exterior es de acero inoxidable, lo cual la hace resistente a la humedad de esta región del país. Además, tiene un sistema de doble combustión con entrada de aire adicional que mejora la combustión y cuenta con energía solar fotovoltaica para los motores y ventiladores.
Indicó que de acuerdo a las evaluaciones iniciales el dispositivo superó los 350 grados centígrados del aire que sale hacia la cámara de secado. La cámara funciona con biomasa (leña) y su diseño logra un ahorro del cincuenta por ciento de combustible respecto a otras tecnologías similares.
El investigador del CIIDETEC de UVM informó que esta cámara de combustión es parte de un sistema de deshidratado de café, un proyecto financiado por el Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), asimismo se realizó en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México y colaboraron estudiantes de la Universidad del Valle de México de la UNICACH, UNAM y de la Universidad del Istmo.
El Dr. Farrera concluyó que el trabajo de investigación que realiza en conjunto con sus colegas obedece al noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas, el cual se enfoca en Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, al tiempo que contribuye a la difusión de la ciencia y al desarrollo de competencias de investigación en sus estudiantes y los hace partícipes en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.
La Universidad del Valle de México, desde
hace más de 60 años se dedica a ofrecer educación superior de calidad,
actualmente tiene 30 campus distribuidos en la República Mexicana.
Cuenta con la Certificación de calidad “Lisa y llana”, máxima
acreditación de calidad institucional otorgada por FIMPES 2018-2025. Con
205 programas inscritos en el Padrón de Alto Rendimiento Académico del
EGEL, la UVM es la institución con el mayor número de programas de
excelencia a nivel nacional. Ofrece formación a nivel bachillerato,
licenciatura, técnico superior universitario, maestría y postgrados, en
disciplinas tales como medicina y ciencias de la salud, ingeniería,
tecnologías de la información, derecho, arquitectura, negocios,
gastronomía, diseño, educación y hospitalidad. Para más información
visite: http://uvm.mx
Buen Fin… para invertir en tu patrimonio
- Analiza bien las ofertas antes de tomar una decisión en cuanto a bienes inmuebles.
Ciudad de México, noviembre de 2022.- Cada año, en noviembre se realiza el Buen Fin, en esta ocasión tendrá lugar del 18 al 21 de noviembre. Este el momento que muchos esperan para ver ofertas de diferentes productos, y uno de ellos son las propiedades. En Inmuebles24 te contamos sobre los precios de compra en tres de las principales ciudades del país para que estés enterado y si encuentras un buen descuento, puedas dar el primer paso para tener la casa de tus sueños.
“Encontrar el hogar de nuestros sueños es una de las cosas más importantes a las que le dedicamos tiempo, y por lo tanto se trata de algo que hay que hacer con mucho cuidado y analizando bien las opciones de precio, ubicación, seguridad, entre otras. Al momento de revisar ofertas, hay que tener en cuenta que las opciones se acerquen a nuestro presupuesto y expectativas”, comenta Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24.
Así que, por si tu sueño es tener una propiedad en CDMX, Monterrey o Guadalajara, te compartimos los costos aproximados de algunas de las colonias que podrían interesarte para invertir en bienes raíces.
Monterrey
Esta ciudad es considerada una de las que tiene mejor calidad de vida y es sede de más de 3,500 empresas. Además, es una ciudad con vocación de negocios en sectores industriales, de turismo, manufactura, maquinaria y construcción, entre otros.
El precio promedio en la ciudad es de $57,905 pesos por m2; los precios de las colonias más caras como referencia son los siguientes:
Colonias | Costo por m2 |
Valle De Campestre | $ 105,867 |
Parque Corporativo Santa Engracia | $ 102,498 |
Valle Oriente | $ 98,180 |
San Agustín Campestre | $ 91,592 |
Jardines Del Campestre | $ 88,054 |
Fuente: Index Inmuebles24, septiembre 2022.
CDMX
Es la capital del país y en ella se encuentran algunas de las mejores universidades de Latam. La CDMX es una de las ciudades con más oferta cultural, y sigue siendo un lugar que atrae a gente de todo el mundo por su estilo de vida cosmopolita. En CDMX la oferta de propiedades en venta aumentó 2% en apartamentos y 16% en casas en comparación con el año pasado.
El precio promedio en la ciudad es de $40,364 pesos por m2; los precios de las colonias más caras como referencia son los siguientes:
Colonias | Costo por m2 |
1ra Secc Del Bosque de Chapultepec | $ 123,514 |
Bosques de Chapultepec | $ 103,699 |
Polanco Chapultepec | $ 98,766 |
Rincón del Bosque | $ 95,737 |
2da Secc Del Bosque de Chapultepec | $ 94,185 |
Fuente: Index Inmuebles24, septiembre 2022.
Guadalajara
Se trata de una ciudad con gran oferta cultural, gastronómica y turística. A la llamada “Perla de Occidente” se le reconoce como una de las de mayor potencial de atracción de inversiones en México, y se encuentra en el quinto lugar entre las mejores ciudades del futuro y es una de las economías más importantes del país.
El precio promedio en la ciudad es de $43, 996 pesos por m2; los precios de las colonias más caras como referencia son los siguientes:
Colonias | Precio por m2 |
Fracc Puerta De Hierro | $ 65,989 |
Res Virreyes | $ 70,905 |
Circunvalación Américas | $ 59,352 |
Providencia | $ 56,808 |
Vallarta San Jorge | $ 55,601 |
Fuente: Index Inmuebles24, septiembre 2022.
______________________
Inmuebles24 es el portal de clasificados online de inmuebles líder en México donde se encuentra la mayor cantidad de: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 es parte del grupo QuintoAndar, la plataforma de bienes raíces líder en Latinoamérica. www.inmuebles24.com
Se restaurará la fachada del siglo XVIII de Foro Valparaíso
- Bajo la supervisión del INAH, se restaurarán todos los elementos de la fachada de estilo barroco del siglo XVIII
- Las actividades dentro del inmueble continuarán abiertas sin costo al público de miércoles a domingo, de 10 a 18 horas.
Ciudad de México. – A partir del martes 8 de noviembre, comenzarán los trabajos de restauración en la fachada del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, que alberga a Foro Valparaíso, para que los visitantes del Centro Histórico de la Ciudad de México continúen disfrutando y admirando la belleza arquitectónica que ofrece este edificio, joya del barroco del siglo XVIII, edificada por el prestigioso arquitecto novohispano Francisco Guerrero y Torres.
Junto con Foro Valparaíso, la obra está a cargo y es una iniciativa de Citi Realty Services (CRS), área encargada del mantenimiento a los inmuebles del Banco. Se estima que la obra tendrá una duración aproximada de seis meses, periodo durante el cual Foro Valparaíso, el espacio de interacción social que actualmente aloja el inmueble, continuará recibiendo al público de manera gratuita en un horario de miércoles a domingo de 10:00 AM a 6:00 PM.
Entre los símbolos más representativos dentro de la fachada de Foro Valparaíso destacan las ventanas con decoración curvilínea y pilastras entabladas de estilo jónico, el arco rebajado de la puerta principal que contiene un discreto colgante en el centro flanqueado por pilastras toscanas que, alzándose sobre el arco, enmarcan el escudo ornamental y el ángulo superior del edificio que está rematado con pilastras entabladas, con terminaciones onduladas, que forman un nicho, albergando una imagen mariana, envuelta por columnas de estilo salomónico.
Durante el siglo XVIII y parte del XIX, la funcionalidad de esta edificación fue de carácter habitacional y comercial, para más tarde convertirse en la Oficina Central del Banco Nacional de México, desde su fundación en 1884. El Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso está catalogado como Monumento Histórico, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, por lo que los trabajos de restauración son autorizados y supervisados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Hoy, como Foro Valparaíso, este edificio histórico recibe a distintos públicos como estudiantes de diferentes niveles académicos, arquitectos, historiadores, turistas, familias, personas de la tercera edad, transeúntes curiosos y todo aquel interesado en conocer la historia de este palacio –la casa del Banco Nacional de México–, de la familia que lo habitó, la colección pictórica de esta institución bancaria y su historia, así como de temas relacionados con el emprendimiento y la innovación.
Citibanamex reitera su compromiso ineludible de continuar con las acciones de conservación, restauración y difusión del patrimonio artístico e histórico que resguarda para que todos los mexicanos puedan conocerlo y disfrutarlo.
Para más información sobre Foro Valparaíso ingresa a: https://www.banamex.com/valparaiso/index.html
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,254 sucursales; 8,948 cajeros automáticos y 33,348 corresponsalías ubicadas en todo el país.
Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |YouTube: www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex |
LinkedIn: www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex
Acusa Futuro XXI a AMLO de regresar al autoritarismo con su pretensión de desaparición al INE.
CDMX, tres de noviembre de 2022.- Las intenciones del presidente López Obrador de reinstaurar el partido único representa un grave retroceso de la democracia y las libertades que México ha consolidado en los últimos años.
Su reforma electoral es inaceptable porque busca desaparecer al Instituto Nacional Electoral como organismo autónomo que ha garantizado elecciones independientes del gobierno y ha dado legitimidad a los resultados electorales.
Futuro XXI, organización civil constituida para analizar, discutir y plantear propuestas que coadyuven y fomenten el respeto al Estado de Derecho en México, considera que la construcción primero del Instituto Federal Electoral y su transformación en el Instituto Nacional Electoral (INE), es un logro fundamental de la transición a la democracia de nuestro país.
“Ello fue posible después de decenios de lucha de las organizaciones civiles, sociales, académicas y de los partidos de la oposición democrática, quienes lucharon contra el partido único y hegemónico que gobernó México desde la revolución y hasta principios del siglo XXI”.
Angelica de la Peña, coordinadora de Futuro XXI, aseveró que, con el fin de detener la amenaza de las intenciones del actual gobierno, esa organización civil se suma al esfuerzo de muchas ciudadanas y ciudadanos de señalarle a la administración lopezobradorista que no admitirá la ignominia de la desaparición del Instituto Nacional Electoral.
Por lo anterior, dijo, Futuro XXI llama a la población a participar en la marcha que se efectuará en el Monumento de la Independencia y hasta el Hemiciclo a Benito Juárez, el 13 de noviembre próximo, misma que iniciará a las 11 de la mañana.
De la Peña Gómez afirmó que trabajarán arduamente en el fomento de las ideas, acciones y acuerdos, con el fin de defender, preservar y fortalecer un verdadero Estado de Derecho en México, hoy en franca crisis. “La desaparición del INE o su reforma para menoscabar los objetivos de su creación, sólo derivará en una peligrosa incertidumbre en la próxima elección nacional del 24” alertó.
Cabe decir que Futuro XXI está conformada por diversas personalidades con destacada labor en la defensa del Estado de Derecho en México, como son entre otros:
Adriana Cepeda, Alicia Bañuelos, Alfredo Philips, Angélica de la Peña, Antonio Vázquez, Carlos Daniel Torres, Carlos Del Valle, David Sánchez, Demetrio Sodi, Diana Ontañon, Eduardo González Gómez Tagle, Elena Achar, Eynar de Los Cobos, Desirée Navarro, Gabriel Quadri, Gabriela Sodi, Isidro Cisneros, Jesús Ortega, José Antonio Polo Oteyza, José Luis Porras, Laura Carrera, Leopoldo Hernández, Lucero del Pilar Márquez, Luciano Jimeno, Mariana Moguel Robles, Rubén Aguilar, Tere Vale, Paola Migoya, Rodolfo Higareda, Santiago Baeza, Tonatiuh Medina, Xavier González Zirión.
*Por la defensa del INE, todas y todos a marchar el 13 de noviembre*
Invex Perspectiva mensual (noviembre 2022)
Economía | |
Después de registrar un firme avance en el tercer trimestre, el crecimiento en Estados Unidos y México comenzará a desacelerarse a partir del periodo octubre-diciembre. De hecho, la economía norteamericana probablemente entrará en recesión el próximo año. El crecimiento en México sería inferior a 1.0% en 2023. En ambos países, la inflación podría descender lentamente, aunque ésta se mantendría elevada y considerablemente por encima de los objetivos de los respectivos bancos centrales. |
|
Tasas y Tipos de Cambio | |
La Reserva Federal mantuvo comunicación con los mercados y reiteró su intención de mantener el ritmo de restricción que realizó y plasmó en su último comunicado de política monetaria. En México, el banco central debería reiterar su compromiso para inducir que la inflación se contenga y comience a descender. En cuanto al mercado cambiario, la valuación del dólar se mantuvo el rango de operación $19.80 y $20.20 pesos con un cierre cercano al mínimo. |
|
Bolsas | |
En octubre, los mercados tomaron un respiro tras las fuertes correcciones del mes previo en medio de la temporada de reportes corporativos y datos económicos mixtos que hacen pensar en una posible moderación de la política monetaria restrictiva del FED. Los inversionistas siguen buscando señales sobre la eficacia de las medidas monetarias para controlar la inflación; en tanto, persisten las dudas sobre el crecimiento económico. El S&PBMV IPC logró su mejor mes del año y regresa a niveles no vistos desde junio. |