| |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||
|
|
|
En
palabras del artista: “El abismo del acto es el resultado de asumir el
vértigo de cantar y poner el cuerpo en mis canciones. Hasta entonces
sólo me había dedicado a escribir para otros artistas, lo cual me
permitía resguardarme detrás de otros nombres y otras voces. Pero en
esta ocasión, en donde las canciones están hechas a mi medida, el acto
de grabarlas me enfrentó a una serie de fantasmas que no sólo
desconocía, sino que no vi venir. Esto es el “El abismo del acto”, lo
inesperado, la variación, perder los papeles. Los seres humanos, (quien
más quien menos), somos muy a fin a la planificación, a querer conocer
de ante mano que nos deparará el mañana, a querer saber cuál será el
resultado de nuestras acciones. Pero las canciones, como las películas,
los libros, y demás expresiones artísticas, en el mejor de los casos,
(y este es mi mayor deseo), funcionan como llaves que no solo abren
puertas inesperadas, sino que tienen el potencial de crearlas.
Al publicar estas seis canciones estoy asumiendo que ya no estarán bajo
mi dominio privado y doméstico, serán de quien les haga un lugarcito”.
Sin duda “El abismo de acto" será un parte aguas en la carrera de Andy
Rivero y el inicio de un largo recorrido lleno de éxitos y música que
viene por delante.
|
|
|
Así lo destacó Álvaro Camarena, Vicepresidente Sénior del Canal de América Latina en la compañía, en una entrevista ofrecida a este medio en el marco del Dell Technologies Forum, que se celebró el 19 de octubre pasado en Buenos Aires. También habló sobre el crecimiento récord logrado e hizo hincapié en el rol de los socios de negocios, para los cuales habrá novedades en el programa de canales con el objetivo de impulsar negocios donde creen que habrá mayor oportunidad.
En ese sentido, el ejecutivo destacó que ya son más de 10 años de la apuesta por el canal por parte de Dell Technologies: «Nos ha ido muy bien; la porción de la venta a través de canales es altísima y sigue creciendo», aseguró.
Al ser consultado sobre el cumplimiento de metas de cara al cierre del año fiscal (31 de enero) aseguró que “en la primera mitad del año en canales en Latinoamérica nos fue muy bien, llegando a las metas y con crecimiento. En el caso de Argentina, Uruguay y Paraguay, con un 22% de crecimiento año a año sobre un 2021 que fue récord para nosotros», dijo Camarena. “Fue un buen inicio y ahora nos queda la segunda mitad, que la vemos con optimismo”, aseguró.
Respecto ya de las expectativas para 2023, teniendo en cuenta la coyuntura de la región, para poner en contexto, comentó que el año pasado y un poco en 2020 hubo un boom de las PCs. «Después de eso esperábamos el boom del centro de datos, servidores almacenamiento, que lo estamos viviendo ahora y va muy bien. Y pronto va a venir otro boom de las PCs, ya que en pandemia se comparaba lo que había, pero la próxima inversión va a ser mucho más pensada, equipos más robustos, con monitores adicionales, etc.», sostuvo. «Esta gran oportunidad de negocios estará volcada hacia los canales», aseguró.
Por otra parte, adelantó que también se vienen «varias soluciones que son urgentísimas, en las que estamos a marcha forzada capacitando a nuestros partners, como ciberseguridad, donde tenemos soluciones únicas», enfatizó. «Todo lo que tiene que ver con protección y manejo de datos, ya no hay dudas que es la ventaja competitiva o el ticket para jugar de cualquier empresa».
El ejecutivo afirmó que hoy en día para que una empresa pueda ser competitiva tiene que ser digital, estar impulsada por datos y operar en un ambiente multinube. «Y estas son buenas noticias para nuestros partrners, porque los clientes saben que se tienen que transformar pero no todos saben como y ahí juegan ellos”, señaló.
«Yo tengo muchos años en la industria y nunca me había tocado ver al mismo tiempo tantas tendencias relevantes operando: 5G, Edge, Internet de las Cosas, IA, Big Data, Cloud, y todas son importantísimas. Entonces, creo que para una empresa el saber que tiene que transformarse y ver esta complejidad los hace volcarse a un experto, que son nuestros partners», insistió Camarena.
|
|
|
Bizum es un proveedor de servicios de pago de España, fruto de la colaboración de la gran mayoría de las entidades bancarias del país para crear un sistema de pagos instantáneos entre particulares y de compras en comercios. En 2019 Bizum superó los 6 millones de usuarios.
La plataforma, creada en 2016 como una iniciativa conjunta de los bancos nacionales para enviar dinero de forma instantánea, ha revolucionado los medios de pago y gracias a su impulso la mitad de las operaciones de envío de dinero que se hacen en el país ya son transferencias inmediatas (el 46,89%).
Se trata de un medio de enviar dinero, impulsado desde el Banco Central Europeo (BCE), que permite transferir fondos de una cuenta bancaria a otra en menos de 10 segundos. El servicio está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El mínimo que está establecido para poder usar este sistema es de 0,50 céntimos por cada operación, llegando el máximo hasta los 1.000 euros.
Ver más: ¿Puede el Open Banking impulsar las oportunidades de empleo?
Por otro lado, el máximo que se puede enviar o recibir en un día es de 2.000 euros, cifra que llega hasta los 5.000 euros mensuales.
Con la creación de Bizum, España ha tomado la delantera en las transferencias inmediatas. En apenas cinco años desde su inauguración, el volumen de operaciones instantáneas se ha disparado más de un 2.200%
Ante el avance de otras regiones como Latinoamérica y Asia en el desarrollo de las transferencias inmediatas, la Comisión Europea (CE) busca acelerar los envíos instantáneos de dinero para no ceder terreno. En ese sentido, busca replicar el éxito que han tenido en España, ya que el resto de países europeos se han quedado algo rezagados (de media, en la UE solo el 12% de las transferencias son instantáneas).
Hasta ahora los bancos no estaban obligados a ofrecer las transferencias inmediatas dentro de su operativa, pero la CE ha planteado una directiva que, una vez aprobada, obligará a todos los bancos de la Zona Euro a incluir los envíos de dinero instantáneo en su operativa.
El objetivo, según Bloomberg, es que las transferencias inmediatas representen el 70% en largo plazo.
Por primera vez desde que se presentaron los Latin America’s 50 Best Restaurants en 2013, la prestigiosa lista se está expandiendo para incluir aquellos restaurantes que quedaron clasificados dentro de los lugares 51 al 100 – ¡un elemento básico de The World’s 50 Best Restaurants que hace su debut en la región mañana por la noche!
Ees una invitación para a unirte a la transmisión en vivo el jueves 03 de Noviembre mientras los Latin America’s 50 Best Restaurants presentan la lista inaugural 51-100, presentada en asociación con American Express, en los canales oficiales de YouTube y Facebook.
La transmisión en vivo se llevará a cabo en las siguientes zonas horarias:
La lista 51-100 busca destacar en el tan merecido reflector dentro de los numerosos establecimientos de hotelería y diversas culturas culinarias de la region, y es votada por la misma Academia de 300 miembros que crea la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants. Si tienes alguna pregunta sobre la transmisión en vivo o la lista inaugural, no dudes en comunicarte.