miércoles, 2 de noviembre de 2022

Elon Musk compra Twitter: la protección de datos personales es prioridad


1 de noviembre de 2022

El mundo está cambiando, incluidas las redes sociales a nivel global. Recientemente,  Elon Musk adquirió oficialmente Twitter, lo que probablemente dé comienzo a una nueva era en el desarrollo de la compañía. Sin embargo, la seguridad de los usuarios y la protección de sus datos personales sigue siendo el reto más importante, independientemente de los acontecimientos en la organización.

Por ello, los expertos de Kaspersky prepararon algunos consejos para los usuarios de Twitter con el objetivo de ayudarlos a proteger su privacidad y la seguridad de los datos personales de sus cuentas, además de destacar cómo el procesamiento y el almacenamiento de la información mundialmente  puede cambiar en el futuro y qué se puede hacer al respecto.

¿Qué puedes hacer para proteger tus datos personales?
  1. Comprobar regularmente qué aplicaciones tienen acceso a tu cuenta de Twitter: ya que algunas pueden revisar contactos, datos personales, números de teléfono, o direcciones de correo electrónico. Para asegurarlos y protegerlos, es más seguro restringir el acceso de todas las apps innecesarias. Esta información se puede comprobar en la sección seguridad y acceso a la cuenta.
  2. Evitar que otros usuarios encuentren tu cuenta con tu número telefónico o correo electrónico: esto puede ayudar a prevenir que los ciberdelincuentes utilicen dicha información. Sin embargo, por defecto, otros usuarios de Twitter pueden encontrar tu cuenta utilizando estos datos.
    La información de tu perfil también puede ayudarlos a realizar ataques de suplantación de identidad, por lo que recomendamos desactivar esta función con los siguientes pasos:
  • Abre el menú tocando el icono en la esquina superior izquierda de la pantalla;
  • Ingresa a la sección Configuración y Privacidad.
  • Selecciona Privacidad y Seguridad;
  • Ingresa a la sección Descubrimiento y Contactos;
  • Desactiva las marcas de verificación junto a: permitir que otros te encuentren por tu correo electrónico y permitir que otros te encuentren por teléfono.
  1. La verificación de dos pasos puede salvar tu cuenta de posibles ataques: añadir la segunda capa de protección detendrá a la mayoría de los estafadores. Además, los usuarios estarán al tanto de cualquier intento de terceros para acceder a sus cuentas y datos personales.
  2. Evitar caer en los correos phishing que se centran en engañar a los usuarios para que entreguen las credenciales de su cuenta al ciberdelincuente, que se hace pasar por un contacto del propio Twitter. No proporcione ninguna información sensible, ya que es probable que sea una estafa.
¿Qué puedes hacer para que tu cuenta y datos se mantengan privados? "Aunque las empresas tienen la responsabilidad de proteger los datos de los usuarios, también les corresponde a ellos salvaguardar sus cuentas. Utilizar la autenticación de dos factores, especialmente con una aplicación de autenticación o una clave de seguridad, proporciona la máxima protección. Además, hay que tener en cuenta todo lo que se publica y quién puede leerlo, ya que la mayor parte de nuestra huella digital la generamos nosotros mismos, y compartir demasiado en Twitter, así como en cualquier otra red social, puede tener consecuencias inesperadas", afirma Vladislav Tushkanov, jefe científico de datos de Kaspersky.
 
En el sitio web de Kaspersky Privacy Checker encontrará más consejos para reforzar el control sobre los datos personales.
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 240,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en http://latam.kaspersky.com

FRAUDES PROGRESIVOS EN EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN


·        En cuatro años del actual gobierno, sin que hayan trascendido investigaciones formales ni castigo a los culpables

·        Los faltantes económicos en SEGALMEX a finales de este año, podrían ascender a 12 mil millones de pesos

·        La Auditoría Superior de la Federación (ASF), ha detectado irregularidades, por 10 mil 312 millones de pesos

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador, insiste que “en este país se acabó con la corrupción; que la impunidad y la defraudación fiscal no existen”, a la menor evaluación de auditoría, surgen fraudes en diversos niveles de la administración pública, sin que se aplique la justicia a los culpables y, lo insólito, que se premie con otro puesto de alto rango dentro de la burocracia, a los jefes de las áreas defraudadas.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dependiente de la Cámara de Diputados, ha detectado irregularidades en gastos federalizados, por 10 mil 312 millones de pesos en Cuenta Pública correspondiente a 2021. Se han levantado 30 denuncias penales de asuntos de “alto impacto”. Pero nadie sabe, nadie supo de castigos a los culpables.

Se realizaron 692 auditorías, relacionadas con el ejercicio del presupuesto federal. El total de los montos por aclarar, 6,675 millones de pesos, corresponden a participaciones federales en estados y municipios. A su vez, 2,913 millones 688 mil pesos, se ubican en el apartado de desarrollo económico.

Son las empresas “productivas” del Estado, como Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad, las que más montos pendientes tienen por aclarar, por un total de mil 837 millones de pesos.

En la segunda entrega de 692 informes individuales, correspondientes a 102 auditorías de cumplimiento financiero, 26 de desempeño y 564 que involucran a ambos tipos de enfoques de la Fiscalización de la Cuenta Pública de 2021, fueron entregadas por David Colmenares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación, a la Cámara de Diputados, el 28 de octubre de 2022.

Sobre los resultados de las auditorías, el funcionario señaló ante los legisladores que se han presentado 30 denuncias penales relacionadas con asuntos de “alto impacto”. Adelantó que continuarán haciendo el mismo proceso donde se requiera, sin precisar sobre los implicados en las denuncias y si éstas se relacionan como “desfalcos en Seguridad Alimentaria Mexicana”, SEGALMEX, los cuales podrían ascender a más de 12 mil millones de pesos.

El tema de SEGALMEX fue analizado en una sesión previa, en la que se aprobó el “formato de la entrega”. Al respecto, algunos legisladores expresaron la necesidad de que comparezca el ex titular de dicho organismo de gobierno, Ignacio Ovalle Fernández, ante las autoridades fiscales. Actualmente Ovalle ocupa un puesto importante en la Secretaría de Gobernación, después de que dejó un “agujero negro” en la administración de SEGALMEX.

Cada año de esta administración federal, la Auditoría Superior de la Federación ha reportado irregularidades en el ejercicio del presupuesto federal, sin que hayan trascendido investigaciones formales ni castigo a los culpables, ni por parte de instituciones del gobierno federal ni del Congreso de la Unión.

En la más reciente entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2021, la ASF señaló una larga lista de anomalías en la gestión financiera tanto de Segalmex como de Liconsa y Diconsa. Los tres organismos son los responsables del acopio y distribución de alimentos básicos en el país, sobre todo en comunidades pequeñas y marginadas, además de que gestionan los programas de apoyo a pequeños productores agrícolas, como son la distribución de fertilizantes y semillas mejoradas.

De acuerdo con la verificación de investigaciones de la ASF, los fraudes incluyen diversos rubros. Entre ellos, destacan los siguientes: adquisiciones y pagos sin soporte documental de maíz, frijol, canasta básica, leche y subsidios para arroz, trigo y maíz; pagos que exceden tonelaje o precios de garantía establecidos para maíz y frijol; pagos no acreditados por prestación de servicios de subcontratación de personal y recepción de pesticidas; pagos fuera de vigencia de contratos por servicio de fletes; faltantes en los inventarios de frijol y maíz; salidas de efectivo no clasificadas (sin concepto).

Por el mismo tenor se encuentran los estados de cuenta de LICONSA, con déficits que ascienden a más de 1,500 millones de pesos. Ha trascendido que la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con más de 20 carpetas de investigación abiertas en contra de SEGALMEX. Solamente se ha despedido del empleo a los defraudadores fiscales. ¿Y los jefes? Van a otro puesto.

Ciberseguridad financiera, ¿cómo puedo proteger mi dinero?


Ciudad de México, 1 de noviembre de 2022.  La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del 2021 reveló que de los 6.2 millones de robos o asaltos cometidos en la calle o en el transporte público en 2020, lo robado en el 63.9% de los casos fue dinero, tarjetas de crédito o cheques, mientras que en 58.5% de los casos fueron teléfonos celulares. Entonces, ¿qué se debe tener en cuenta si se es víctima de hurto de celular o tarjeta? ¿Qué deben tener en cuenta los usuarios para evitar ser víctima de un ciberataque o fraude en sus tarjetas? Estas y muchas otras preguntas relacionadas con ciberseguridad son hechas por las personas en México a diario. 

Por eso que Nu presenta una serie de medidas de cuidado básicas pero eficientes que ayudarán a las personas a guiarse sobre cómo actuar en situaciones adversas y en las que los datos personales y financieros se pueden ver comprometidos. 

¿Qué pueden hacer los usuarios para evitar ser víctimas de ciberataques? 

La seguridad es responsabilidad de todos. Por eso, Nu comparte varios recursos que están al alcance de cualquier usuario y que son fáciles de implementar:

  • Poner contraseña a todas las aplicaciones del teléfono móvil, idealmente biométrica y con autenticación de dos pasos. 

  • Si la contraseña debe ser escrita, esta debe ser inusual, preferiblemente alfanumérica o una frase difícil de adivinar.

  • Evitar el uso de contraseñas que tengan secuencias numéricas o palabras fáciles de adivinar.

  • No brindar información de importancia a extraños ni a llamadas que dicen ser de entidades financieras. En caso de recibir este tipo de llamadas o mensajes de texto, se recomienda comunicarse con la entidad inmediatamente para validar la veracidad de estos contactos. 

  • No compartir contraseñas con otras personas. 

  • No repetir la misma contraseña en más de un registro. 

  • No escribir contraseñas en papel, el teléfono celular, y mucho menos en aplicaciones de mensajería instantánea o notas.

  • Utilizar un administrador de contraseñas para almacenarlas en un entorno seguro y encriptado.

  • Mantener la pantalla del teléfono bloqueada cuando su teléfono no esté en uso.


En cuanto a su tarjeta de crédito: 


  • Activar notificaciones de compras en tiempo real para poder reportar oportunamente cualquier actividad no reconocida

  • Cambiar el NIP al menos 2 veces al año

    • Recientemente Nu México desplegó para toda su base de usuarios la posibilidad de cambiar el NIP de las tarjetas físicas y virtuales desde su aplicación, lo que permite poder realizar este cambio frecuentemente de forma más fácil. 

  • Bloquear y desbloquear proactivamente las tarjetas física y virtual

  • Usar de preferencia la tarjeta virtual para compras en línea y en aplicaciones 

  • Reducir el límite del cupo de crédito si se está en un entorno potencialmente inseguro

  • Desactivar la función contactless (sin contacto) cuando no se esté utilizando

  • No compartir datos con nadie y tampoco dejarlos inscritos en páginas desconocidas


Vale la pena tener en cuenta que Nu México, por ejemplo, implementa estrategias como el uso de múltiples capas de protección para brindar una experiencia segura y fluida a todos los clientes. También hacen uso de herramientas sofisticadas de uso interno como cifrado, limitación de acceso, autenticación de dos factores y VPN. Además, comparte constantemente información y consejos de seguridad en su blog, el cual alcanzó 7.4 millones de visitas en los últimos 12 meses, convirtiéndose así en una de sus principales plataformas para hablar con nuestros usuarios sobre educación financiera y de seguridad.

Para la compañía, la ciberseguridad no está solo en la aplicación, sino en el centro de su operación: garantiza la integridad de los datos del usuario cuando envía fotos de sus documentos para adquirir la tarjeta de crédito Nu, cuando habla con el equipo de servicio al cliente e incluso cuando accede al blog.

Para conocer más información visite la sección de  "Seguridad y Tecnología" en el blog de Nu México. 

Redefiniendo los negocios mediante Inteligencia Artificial


Por Carlos Rangel - LATAM Sales Lead de Semantix


A lo largo de la historia han existido diversas revoluciones industriales que vienen de la mano de innovaciones tecnológicas, las cuales tienen como fin principal mejorar los procesos de comercialización y producción de las empresas. Si bien es cierto que la última revolución industrial identificada ocurrió hace no muchos años con la llegada del Internet, hoy en día existen tecnologías tan avanzadas que redefinen por completo la forma de hacer negocios. Una de ellas es sin duda, la Inteligencia Artificial. 


En la actualidad, el término Inteligencia Artificial se lee o escucha con frecuencia. Sin embargo, en ocasiones es poco el conocimiento sobre su funcionamiento, alcances y la forma en la que se puede implementar dentro de una empresa.


¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Lo primero sería entender el concepto. La Inteligencia Artificial, o IA, es un conjunto de sistemas programados para reproducir la inteligencia humana. Su objetivo es realizar y mejorar la forma en que los seres humanos procesan cierta información. Por eso, muchas empresas están adoptando cada vez más este recurso.


La Inteligencia Artificial es un insumo indispensable para que se produzca el proceso de automatización, tanto en las industrias como en el entorno corporativo. Es responsable de logros como la creación de chatbots, que agilizan los servicios en línea ofreciendo respuestas precisas y rápidas a los usuarios. Al igual que el desarrollo de asistentes virtuales que analizan un amplio conjunto de información y promueven una respuesta optimizada; o el popularmente llamado "algoritmo", que filtra la información dirigiendo la más relevante a cada audiencia.


El resultado es una ganancia de productividad y precisión en muchos procesos, liberando el capital humano de la empresa para dedicarlo a tareas más creativas.


¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en las empresas?

En las empresas, la IA se aplica sobre todo para agilizar los procedimientos, hacer más precisos algunos pasos e impulsar la productividad de equipos enteros. En general, estos sistemas pueden llevar el negocio a niveles que los humanos no podrían. Es como intentar hacer un cálculo mental y utilizar una calculadora para hacerlo: la precisión y la velocidad son incomparables.


Además, la Inteligencia Artificial tiene una gran capacidad para asociar información, encontrando patrones y relaciones que incluso los mayores expertos podrían pasar por alto. Así es como las recomendaciones de Netflix hacen que sus clientes estén tan satisfechos, por ejemplo.


La aplicación de la IA en una empresa es realmente amplia. Puede utilizarse tanto para determinar la mejor dinámica de precios a partir del patrón de comportamiento de sus clientes; o simplemente para aumentar la seguridad de la organización mediante la supervisión de los patrones de acceso de sus empleados a los sistemas empresariales sensibles.


Una herramienta revolucionaria para diversos sectores

Existen una infinidad de sectores en donde la IA puede ser de gran ayuda. Algunos ejemplos son:


Financiero

En el sector financiero, la IA es un gran recurso para el análisis y el procesamiento de diversos datos, produciendo indicadores continuos y siempre actualizados sobre el negocio. Mediante la IA, se puede ser capaz de indicar y decidir de forma automatizada cuáles son las mejores propuestas financieras de los proveedores; los mejores precios que se pueden practicar en el mercado, e incluso cuánto crédito es seguro conceder a un cliente.


Recursos Humanos (RRHH)

En el ámbito de los recursos humanos, la IA no solo sirve para agilizar los procesos de contratación y selección. Es una gran herramienta de gestión de carrera para los mejores empleados.


La Inteligencia Artificial puede contribuir a la experiencia de los empleados ya que es capaz de señalar la mejor formación y cualificación para cada miembro del equipo; analizando sus perfiles profesionales, reajustando sus puestos e incluso indicando el mejor momento para un ascenso.


Marketing

En marketing, la IA es un gran éxito. Desde el mapeo de tendencias hasta la operatividad de los chatbots, es un gran aliado en la relación con el cliente. Su principal recurso es promover una lectura inteligente de las pautas de comportamiento del mercado y de los clientes. Esto contribuye a brindar una mejor y más personalizada experiencia de compra.


Actualmente en el mercado existen tres aplicaciones principales de la IA. Las empresas no las utilizan únicamente para la mejora de procesos, sino que las implementan en algunos productos para hacer que el propio usuario interactúe con ella y tenga así, prácticamente, un asistente virtual. Estas aplicaciones son:


1. Aprendizaje automático

El sistema reconoce los datos disponibles en su base y comienza a desarrollar nuevos patrones a partir de ellos. En otras palabras, puede tanto tomar decisiones como mejorar este proceso a lo largo del tiempo, sin ninguna interferencia humana.


2. IoT

El Internet de las Cosas (IoT) es una red que permite interconectar una multitud de dispositivos, volviéndolos más inteligentes. Esto es posible desde los electrodomésticos hasta la maquinaria compleja. De este modo, puede agilizar algunas actividades. ¿Alguna vez ha dado a un dispositivo una orden de voz solicitando una canción, la previsión del tiempo o incluso que encienda o apague las luces de una residencia? ¡Bueno! Este es un ejemplo de Inteligencia Artificial aplicada al Internet de las Cosas.


3. Metaverso

Los Sims, Second Life... Metaverso. Parece que, además de un juego, el metaverso vino a reproducir nuestra vida dentro de un universo virtual. Como una especie de Matrix. Pero está claro que esto tiene sus ventajas para las empresas, contribuyendo a la calidad de las integraciones del comercio electrónico. 


Desde hace algunos años, se ha venido suscitando una revolución similar a la revolución industrial. Solo que ahora va de la mano del fenómeno de la digitalización y, por supuesto, de tecnologías más avanzadas como la Inteligencia Artificial; la cual es cada vez más indispensable para el éxito de las empresas. Hoy en día si las compañías quieren trascender, necesitan recurrir a la digitalización y automatización de procesos para así prevalecer en una era en donde el apoyo de las máquinas al recurso humano es sin duda, inminente.


Acerca de Semantix

Fundada en 2010, Semantix es una empresa brasileña especializada en Big Data, analítica e Inteligencia Artificial que opera en América Latina y Estados Unidos a través de oficinas en São Paulo (sede), Miami, Ciudad de México y Bogotá. La marca cuenta con más de 300 clientes en más de 20 países y atiende las necesidades analíticas de empresas de los segmentos minorista, financiero, salud, telecomunicaciones y de la industria 4.0.

Llega a Buenos Aires el evento de relanzamiento de la marca Rootstock, una de las plataformas de contratos inteligentes más seguras del mundo



LATAM, 1 de noviembre de 2022. El Rootstock Summit es el evento de relanzamiento de la marca Rootstock, al cual asistirán líderes de opinión, personalidades y entusiastas de la industria, quienes serán testigos de los principales anuncios de RSK y su creciente ecosistema.


Rootstock Summit se llevará a cabo en Sans Souci (Buenos Aires, Argentina) el 10 de noviembre de 2022, en un evento de relevancia para la industria blockchain-cripto, puesto que no solo se revelará una nueva identidad de marca para Rootstock, también aportará al futuro de Rootstock y Rootstock Infrastructure Framework (RIF).


Rootstock Summit ha confirmado a CoinTelegraph, BeinCrypto, Crypto Mode y Cripto247 como socios mediáticos oficiales del evento. Ambos medios cuentan con una audiencia combinada de millones de entusiastas que se enterarán del evento y de todo lo que en él ocurra.


A través de este evento, Rootstock experimentará un relanzamiento y adoptará una nueva identidad de marca. La siguiente fase de la historia de Rootstock otorga una mayor propiedad de la marca a la comunidad, con materiales de marketing de código abierto y activos de la marca abiertos para que cualquier persona de la comunidad pueda utilizarlos y crear sus propios contenidos. La nueva dirección de la marca "Built on Bitcoin" conecta la capa dos de Bitcoin con sus raíces en el ecosistema de Bitcoin.


Desde su inicio, Rootstock ha funcionado como una máquina virtual que aborda importantes limitaciones de la blockchain de Bitcoin. El proyecto está disponible desde 2014 y ha tenido como foco mejorar los tiempos de transacción de Bitcoin y ofrecer funcionalidades para contratos inteligentes.


Rootstock es el hogar de un número creciente de DeFi, incluidos Sovryn, Money on Chain y Tropykus. Expandir el ecosistema y habilitar DeFi para Bitcoin siempre ha sido el objetivo central, sin embargo, Rootstock Summit renovará el ecosistema y sus capacidades.


El cofundador de RSK, Diego Gutiérrez Zaldívar, mencionó: “Rootstock es una de las plataformas de contratos inteligentes más seguras del mundo, que aporta valor y sostenibilidad a largo plazo a Bitcoin. Estoy encantado de que los miembros del ecosistema de Rootstock se reúnan en el Summit y celebren los muchos hitos logrados en los últimos cinco años, incluida la superación del 50% del poder de hash de Bitcoin a través de la minería fusionada, y ver el lanzamiento de los primeros protocolos DeFi en Bitcoin. El evento es una oportunidad increíble para construir la visión del futuro de Rootstock junto con la comunidad”.


Rootstock Summit contará con varios líderes de opinión claves en la industria y oradores destacados, incluyendo:


  • Diego Fernández (Secretario de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

  • Y muchos más!


Accede a tu entrada aquí



Acerca de IOVlabs


IOVlabs desarrolla las tecnologías de cadena de bloques necesarias para un nuevo ecosistema financiero global que fomenta las oportunidades, la transparencia y la confianza. La organización actualmente desarrolla Rootstock Smart Contract Network, Rootstock Infrastructure Framework (RIF) y Taringa! 


Rootstock Network es una de las plataformas de contratos inteligentes más seguras del mundo, diseñada para aprovechar el poder hash sin precedentes de Bitcoin mientras amplía sus capacidades. Rootstock Infrastructure Framework (RIF) es un conjunto de protocolos de infraestructura abiertos y descentralizados que permiten un desarrollo más rápido, fácil y escalable de aplicaciones distribuidas (dApps) dentro de un entorno unificado. Taringa! Es la red social de habla hispana más grande de América Latina, con 30 millones de usuarios y 1.000 comunidades en línea activas.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales Encuesta expectativas de Banco de México


Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México
del mes de octubre con un aumento en la inflación esperada para los cierres de
2022 y 2023.
Encuesta Banxico octubre de 2022
2022
Sep
Inflación (%)
Subyacente (%)
PIB (%)
2023
Oct
Sep
Oct
8.44 8.50 4.76 5.09
8.08 8.29 4.69 5.01
2.00 2.10 1.20 1.00
T. de cambio ($) 20.62 20.40 21.38 21.03
Fondeo (%) 10.25 10.50 9.75 10.25
Cetes 28d (%) 10.06 10.54 9.50
9.99
Nota: Los datos corresponden a la Mediana de los
resultados.
Fuente: Encuesta sobre las expectativas de los
especialistas en economía del sector privado.
Las expectativas de crecimiento del PIB se revisaron al alza para el 2022 a
2.10%, contra 2.00% en septiembre. En tanto que para el 2023 disminuyeron a
1.00%, contra 1.20% previo.
Las expectativas de inflación general y subyacente para los cierres de 2022
y 2023 se revisaron al alza. Ahora se espera que la inflación general cierre 8.50%
(8.44% prev.) en el 2022 y en 5.09% (4.76% prev.) en el 2023. Para la inflación
subyacente, el estimado se sitúa en 8.29% (8.08% prev.) en el 2022 y 5.01%
(4.69% prev) en el 2023. Para las expectativas de los próximos 12 meses la
inflación general incrementó en 8pb a 5.25% (5.17% prev.) y la inflación
subyacente espera un incremento de 20pb para llegar a 5.20% (5.00% prev). En
el largo plazo las expectativas aumentaron a 3.90%, mayor al 3.85% del mes
anterior, y la inflación subyacente se espera en 3.90%(3.80% prev.).
Para la tasa de referencia los especialistas han empezado a incorporar
nuevos ajustes a suceder en el año. La totalidad de los analistas espera la tasa
por encima del objetivo vigente. Se esperan incrementos de 25pb para ubicar la
tasa en 10.50% al final del año, contra una expectativa de la encuesta previa de
10.25%. Para el 2023 se contempla que la tasa de referencia incremente a 10.25%
(9.75% prev.). Se especula que Banxico continuara con los incrementos en la
próxima reunión de política monetaria.
En cuanto al tipo de cambio las expectativas para los cierres de 2022 y 2023
disminuyeron. La expectativa para el cierre del año cayó de 20.62 anticipado
anteriormente a 20.40 en esta encuesta. Y para el 2023 cayó a 21.03 (21.38 prev.).
Al interior se observa una dispersión importante en los pronósticos. El estimado
mínimo se ubica en 19.75 y el máximo en 21.50.
Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para
2022 se mantuvieron, mientras que en 2023 disminuyeron en relación a la
encuesta previa. Para el 2022 la expectativa se mantuvo en 1.60%. En cuanto al
2023 la expectativa disminuyó de 1.00% a 0.50%.

Diseñadores de moda participan en el “Fashion Weedkend; The Green Runway Project” para exhibir sus diseños inspirados en la cultura cannábica y fabricados en telas derivados de la planta


*El Cáñamo es un recurso natural que genera telas de alta calidad, amigables con el medio ambiente, lo que resulta en prendas duraderas, suaves, transpirables con propiedades antibacteriales y antifúngicas.
* Muchas empresas y marcas a nivel mundial trabajan ya con textiles y materiales creados con cáñamo, WTS mostrará ejemplos de las alternativas que ofrece la planta y seguir rompiendo estigmas.

Ciudad de México a 1 noviembre 2022.- Marcas y diseñadores de moda nacionales e internacionales se darán cita los proximos 11 y 12 de noviembre en el marco del Weed Trade Show (WTS), para llevar a cabo por primera vez la pasarela del "Fashion Weedkend: The Green Runway Project", también en el World Trade Center capitalino.

Para esta tercera edición WTS busca impulsar acciones comprometidas a promover la responsabilidad y sustentabilidad ambientales; con esto en mente, el Fashion Weedkend mostrará en su pasarela propuestas de gran talento con procesos y productos acordes a la visión de vivir en mayor armonía con el medio ambiente, así como dar a conocer la influencia que ah tenido la cultura cannábica en la industria de la moda en imagen y materiales.

"¿Como podemos generar un cambio en un mundo tan acostumbrado a generar desechos? Por responder a este cuestionamiento es que el "Fashion Weedkend: The Green Runway Project" busca plantar la semilla del cáñamo en el mundo textil e impulsar la experimentación con este gran material. La iniciativa nace por la necesidad de brindar nuevas experiencias basadas en tecnología sustentable ya que es imperante encontrar soluciones a temas que impactan la ecología mundial", mencionó José Luis Pérez, CEO de WTS.

De acuerdo con José Luís, la industria del cannabis se identifica con la preocupación e ideales ecosustentables, tanto en lo textil, medicinal y demás temas (incluso el automotriz); de manera que hoy en día hay ya empresas y marcas a nivel mundial utilizando materiales creados con la planta.

"Existe una cultura cannábica que no necesariamente proviene del consumo directo de la planta, hay una iconografía de unión, conservación y bienestar que surge del utilizar toda una gama de sus derivados que nos ayuda a esparcir una cultura de aceptación a sus usos", señaló el CEO de WTS.

El "Fashion Weedkend: The Green Runway Project" se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre, como una de las actividades dentro del WTS de 18:30 a 20:30 hrs.

Weed Trade Show se realizará del 11 al 13 de noviembre en el Salón Maya 3 del World Trade Center Ciudad de México. Venta de boletos en:
https://wts-2022.boletia.com/