Datos de la Acción
Precio actual
38.20
Rendimiento potencial (%)
23.0
Máx. / Mín. 12 meses
49.94
35.04
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.)
32,028
Volumen (op. 12 meses mill. accs.)
715.3
Acciones en circulación (mill.)
838
Float (%)
62
EV/EBITDA (x)
6.40
Estimados
2021 2022e 2023e
Ingresos (mill.) 52,865 66,179 71,041
Ut. de op. (mill.) 2,317 4,963 5,187
EBITDA (mill.) 6,520 9,165 9,662
Crec. EBITDA 337.9% 40.6% 5.4%
12.3% 13.8% 13.6%
Margen EBITDA
Ut. neta (mill.) 596 1,191 1,279
Crec. ut. neta -117.0% 99.9% 7.3%
1.1% 1.8% 1.8%
8.80 6.00 5.70
53.40 26.30 24.50
0.70 1.40 1.50
Margen neto
EV/EBITDA (x)
P/U (x)
UPA (pesos)
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
Alsea presentó sus resultados del 3T22, que continuaron mostrando un fuerte
desempeño. La emisora reportó un aumento en ingresos de +23.4% (vs
+22.2%e.), lo que se explica esencialmente por la recuperación en la tendencia de
consumo y movilidad, así como a la implementación de estrategias comerciales
exitosas y mayores precios. Las ventas mismas tiendas (VMT) incrementaron
+37.9% en el trimestre y fueron parcialmente mitigadas por efectos desfavorables
de tipo de cambio. Excluyendo efectos cambiarios, las ventas netas hubieran
incrementado +37.9%.
Las ventas a domicilio incrementaron +14.8% año con año y representaron el
16.7% de las ventas consolidadas. A la par, es importante destacar que las marcas
de comida casual (que dependen más del tráfico dentro de los restaurantes)
tuvieron una sólida recuperación al registrar un crecimiento de +20.3% en VMT. El
segmento de comida rápida también tuvo un buen desempeño al presentar un
crecimiento en VMT de +19.6%. A nivel bruto, el margen retrocedió 200 puntos
base por mayores costos en Alsea Europa al no poder mitigar la inflación en
productos importantes y por el incremento en el costo de energía en la región de
350%; además, se observaron beneficios no recurrentes en el 3T21 por apoyos
gubernamentales y acuerdos con socios estratégicos. A pesar de lo anterior, el
EBITDA aumentó +12.9% (vs +7.4%e.).
Desempeño por regiones
México (Ingresos +25.3%, EBITDA Ajustado +34.9%). Las ventas en México,
región que representó el 48.0% de las ventas consolidadas, se vieron
beneficiadas por la continua recuperación en el consumo y un aumento en las
transacciones dentro de los restaurantes; aunque las entregas a domicilio
todavía representaron el 17.9% de las ventas y registraron un aumento de
+14.2% anual. El indicador VMT aumentó +23.5% dadas las restricciones más
relajadas en torno a la pandemia en comparación con el 3T21. En cuanto a
marcas operadas en México, las de comida casual tuvieron un desempeño
sobresaliente (+23.5% vs 3T21). Vips continúa en recuperación (VMT +30.0%)
y Starbucks, Burger King y Domino`s continúan con desempeño positivo con
crecimientos de +29.4%, 14.0% y +12.3%, respectivamente. Por otro lado, el
EBITDA Ajustado aumentó por las mayores ventas, eficiencias en mano de
obra, y un mayor control en el manejo de horarios de acuerdo con las curvas
de demanda y proyección de tráfico en tienda.
Europa (Ingresos +12.5%, EBITDA Ajustado -34.3%). El aumento en
ingresos en Europa, que representaron el 31.0% de las ventas consolidadas,
está relacionado con la normalización en la tendencia de consumo en los países
de la región. A la par, se llevaron a cabo estrategias digitales e innovación de
productos. Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por efectos cambiarios
desfavorables: excluyendo el tipo de cambio, las ventas aumentaron +30.1%.
Las ventas a domicilio fueron el 15.5% del total, y en cuanto a marcas, destacó
Starbucks al lograr un crecimiento en VMT de +66.4% en Portugal, +39.0% en
España y +36.4% en Francia. Vips en España (VMT +28.3%), Domino`s Pizza
y Burger King también tuvieron buen desempeño A nivel de utilidades, la caída
en el EBITDA Ajustado se le atribuye al incremento en los costos energéticos
en el 3T22: como porcentaje de las ventas, los gastos en energía aumentaron
3.7 puntos porcentuales en comparación con el 2T22, cuando representaban el
3.1% de las ventas. El margen EBITDA Ajustado retrocedió 790 puntos base
año con año.
Sudamérica (Ingresos +40.4%, EBITDA Ajustado +55.2%). En la región
sudamericana los ingresos representaron el 21.0% de las ventas consolidadas
y registraron un fuerte aumento, lo que también se le atribuye a la disminución
de restricciones. La venta a domicilio representó 15.7% de las ventas de la
región. Y, a nivel marca, resaltaron Burger King y Starbucks en Chile al registrar
aumentos en VMT de +14.9% y +29.6%, respectivamente. A nivel EBITDA
Ajustado, el avance se dio por las mayores ventas y por las estrategias
enfocadas en la reducción de gastos aunado a una mejora en la utilidad
operativa por la eliminación de promociones agresivas y la implementación de
estrategias comerciales exitosas.
Conclusión
Se sigue observando una tendencia de mejor desempeño con el levantamiento de
restricciones y una mayor normalización de actividades. Adicionalmente, la
empresa cuenta con negocios geográficamente diversificados y opera un portafolio
de marcas reconocidas a nivel mundial. Y, en cuanto a su plan de inversiones de
capital para el 2022e, éste se estima en $4.8 mil mdp, lo que también impulsará el
crecimiento de la empresa.
Por otro lado, llama la atención el nivel de apalancamiento, que se encuentra en
2.6x (Deuda Neta / EBITDA). Si bien muestra una disminución secuencial (2.8x al
1T22) y estimamos que continúe descendiendo con el tiempo, es un nivel
relativamente elevado.
El 3T22 fue un trimestre muy positivo para la emisora; sin embargo, estimamos
que los crecimientos se verán de manera más moderada ya que Alsea enfrentará
una base comparable cada vez más normalizada. Además, los costos de energía
en Europa seguirán presionando los márgenes de utilidad a nivel consolidado por
el contexto geopolítico internacional. Considerando lo anterior, reiteramos nuestra
recomendación de MANTENER con un precio teórico de $47.00 pesos por acción
para los siguientes doce meses.
martes, 1 de noviembre de 2022
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Reporte 3T22. Alsea. Ingresos y EBITDA avanzan en doble dígito Recomendación Precio Teórico MANTENER $47.00
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Reporte 3T22. Gmexico. Resultados más débiles de lo esperado. Recomendación Precio Teórico MANTENER $84.60
Las ventas del 3T22 alcanzaron $3,115 mdd, -14.7% anual (-5.5%e) debido a
una bajada en la producción de cobre de -6.6% y una fuerte disminución de -18.6%
en el precio. La división Minera fue la más afectada y la que peores resultados
tuvo dentro del Grupo, mientras que los buenos resultados de las otras divisiones
lograron mitigar ligeramente la reducción. La división Transportes registró ventas
por $700 mdd, +6.8% mayor al 3T21. La División Infraestructura obtuvo ventas
netas de $193 millones, un fuerte incremento de +39.5%.
Datos de la Acción
Precio actual
73.62
Rendimiento potencial (%)
14.9
Máx. / Mín. 12 meses
119.12
62.09
Cifras por división
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.) 573,132
Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 1,741.4
Acciones en circulación (mill.)
7,785
Float (%)
49
EV/EBITDA (x)
4.72
Estimados
2021 2022e 2023e
Ingresos (US mill.) 14,777 14,007 14,801
Ut. de op (US mill.) 7,467 6,345 6,381
EBITDA (US mill.) 8,928 7,778 7,977
Crec. EBITDA 66.5% -12.9% 2.6%
Margen EBITDA 60.4% 55.5% 53.9%
3,126
Ut. neta (US mill.)
4,063 3,107 Crec. ut. neta 254.2% -23.5% 0.6%
Margen neto 27.5% 22.2% 21.1%
EV/EBITDA (x) 4.48 4.39 4.28
P/U (x) 5.25 11.71 11.65
UPA (US$) 0.52 0.40 0.40
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
El EBITDA consolidado fue de $1,424 mdd, -34.7% anual (-19.8%e), debido a
las bajas antes mencionadas y a un fuerte aumento de costos. La división Minera
mostró un EBITDA de $1,031 mdd, -44.2% que el 3T21. Transportes e
Infraestructura crecieron +11.1% y +27.2%, respectivamente. Así, la utilidad neta
consolidada fue de $577 mdd, equivalente a un margen de utilidad de 18.5%.
División Minera (Ventas -20.1%, EBITDA -44.2%). Durante el 3T22, los
ingresos alcanzaron $2,363 mdd, -20.1% anual. Los precios de los metales
cambiaron: Cobre -18.6%, Molibdeno -15.4%, Zinc +8.8%, Plata -21.3%, Oro -
3.4% y Plomo -15.1%. La producción de cobre (79.1% de las ventas) alcanzó
256,343 toneladas, -6.6% anual por decrementos generalizados en las
operaciones. El molibdeno (8.7% de ventas) fue -24.8%. La plata fue +10.2%
mayor debido a más producción en Caridad. Finalmente, la producción de oro
aumentó +27.1%. El EBITDA fue $1,031 mdd, -44.2% anual, por mayores
costos operativos (+66.9% a/a) y caídas en precio y producción del cobre.
División Transporte (Ventas +6.8%, EBITDA +11.1%). Los ingresos
totalizaron en $699 mdd, +6.8% arriba del 3T21. El volumen bajó -11.8%
liderado por el segmento Agrícola, con una caída de 2,121 millones de
toneladas-kilómetro netas. Los volúmenes muestran una tendencia a la baja por
deterioro en la demanda. Al cierre del 3T22, la mayoría de los segmentos
muestran variaciones positivas en ingresos, mostrando una efectiva estrategia
de precios. Por otro lado, en carros cargados y volúmenes transportados
predominan las variaciones negativas. El EBITDA de $325 mdd, tuvo un
margen de 46.6%, por arriba del 3T21 (44.7%).
División Infraestructura (Ventas +39.5%, EBITDA 27.2%). Las ventas netas
alcanzaron un total de $192 mdd. El EBITDA de la División fue de $71 mdd. El
crecimiento del negocio se debe principalmente a: 1) la operación continua de
plataformas petroleras; 2) el incremento de la capacidad y las tarifas en peaje;
y 3) un mayor número de proyectos de ingeniería. Además, se reconocieron
ingresos parciales del Tren Maya.
Gmexico
Derivado de la persistente inflación y una caída en el consumo de cobre, prevemos
que los resultados de la compañía se verán afectados en el corto plazo. Sin
embargo, confiamos en la gestión de activos de la empresa para responder a la
demanda y continuar su crecimiento en el largo plazo. Además, su bajo nivel de
endeudamiento (0.4x DN/EBITDA) mantendrá las presiones alejadas de la
empresa en este periodo.
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. El Top Indices y precios
Inflación PCE sin sorpresas previo a decisión de la FED.
PIB turístico en México creció 5% anual en el 2T22.
La economía alemana registró sorpresiva expansión en el 3T22 (0.3% t/t),
retando estimaciones de recesión en la región.
El Banco Central de Japón ha decidido mantener una política monetaria ultra-
acomodaticia, señala que no habrá incrementos a las tasas en el corto plazo
Al menos 3 miembros del BCE votaron por un incremento de tasas menor en la
decisión de ayer: Bloomberg.
El PIB de Francia y España creció 0.2% en el 3T22.
Alemania advierte del peligro de Rusia para Europa, luego de que Putin afirmara
que se avecina una década "peligrosa".
Mercados globales negativos. Datos mixtos y malos reportes de las
tecnológicas.
Elon Musk adquiere Twitter; la acción se suspendería en la NYSE.
Entorno y economía
Sin sorpresas. La inflación en Estados Unidos, medida por el deflactor del gasto
de consumo, registró un incremento de 0.3% mensual en septiembre y se colocó
en 6.2% anual, en línea con las estimaciones. La inflación subyacente también se
elevó en línea con estimados (0.5% m/m; 5.1% a/a) y mantuvo las expectativas
entre agentes de mercado de que la FED incrementará la tasa de interés en 75pb
durante su reunión de política monetaria de la próxima semana y, a partir de
diciembre, podría moderar el ritmo de incrementos. El indicador de costos de
empleo respaldó también esta perspectiva, pues comenzó a mostrar signos de
estabilización en el 3T22 (1.2% t/t) tras haber registrado aceleración constante
desde finales de 2021 que finalmente parece detenerse. Otras cifras publicadas
confirmaron resiliencia del consumo personal, que creció 0.6% en el mes;
acompañados de un avance de 0.4% en los ingresos. El consenso espera que la
FED eleve las tasas hasta alcanzar 5% a principios de 2023 y, a partir de entonces,
tome una pausa para evaluar el efecto de los incrementos de las tasas en la
economía y la inflación. Se estima que la desaceleración que se ha manifestado
en algunos sectores de la economía durante semanas recientes, comience a
volverse más generalizada hacia 2023 y contribuya a menores presiones
inflacionarias que permitan a la FED pausar el ciclo de alzas. Los mercados han
comenzado a descontar con mayor seguridad este escenario a lo largo de esta
semana, una vez que uno de los indicadores más certeros de recesión y que más
sigue la FED (el diferencial de tasas entre instrumentos de deuda soberana a 3
meses y 10 años) se ha invertido en los últimos días.
Mercados y empresas
Mercados globales negativos. Los principales indices estadounidenses cerraron
el jueves con pérdidas en S&P y Nasdaq, principalmente por las caídas en Meta,
pero un Dow Jones positivo por el resultado del PIB. Esta mañana, los futuros
indican una sesión mixta: Dow +0.10%, S&P -0.20% y Nasdaq -0.60%. Los
reportes corporativos del 3T22 están moviendo fuertemente al mercado, con las
tecnológicas decepcionando contundentemente. Los mercados europeos
presentan resultados negativos con el Euro Stoxx abajo -0.50%. Los mercados
asiaticos registraron pérdidas: Japón -0.90% y China -2.20%. Destaca la caída en
Hong Kong (HSI -3.70%) por el deterioro de las tecnológicas a nivel mundial. El
IPC bajó -0.90% ayer, ubicándose en 48,893 puntos. El petróleo y el gas natural
Ver información importante al final de este documento.
1INTERCAM BANCO
El día en minutos
28 de octubre de 2022
pierden terreno, junto con los metales. De igual manera, las criptomonedas
presentan pérdidas.
Alsea reportó sus resultados trimestrales ayer por la tarde; fue un reporte
positivo. Los ingresos aumentaron +23.4% por la recuperación en la tendencia de
consumo y movilidad, así como la implementación de estrategias comerciales
exitosas y mayores precios. A nivel bruto, el margen retrocedió 200 puntos base
por mayores costos en Alsea Europa al no poder mitigar la inflación en productos
importantes y por el incremento en el costo de energía en la región de 350%. A
pesar de esto, el EBITDA aumentó +12.9%.
Gmexico reportó caídas en ventas y EBITDA en el 3T22. Las ventas
consolidadas fueron de $3,115 mdd, -14.7% menores al 3T21. Las ventas
acumuladas durante el año alcanzaron $10,082mdd mdd (-8.3% a/a). La División
Minera obtuvo ventas por $2,363 mdd en el 3T22, -20.1% menores al 3T21, debido
a menores leyes minerales y una caída en el precio del cobre. Durante el trimestre
el costo operativo después de subproductos fue de $1.28, un incremento de 66.9%
contra el 3T21. Durante el 3T22, el EBTIDA consolidado totalizó $1,424 mdd, -
34.7% menor al 3T21. El margen EBITDA consolidado cerró en 45.7%, una
disminución de 14pp contra el 3T21.
Noticias corporativas
Elon Musk completa su adquisición de Twitter por $44 mil mdd y toma el rol de
CEO.
Twitter se vuelve una compañía privada, deslistandose de la NYSE.
Tras la adquisición, fueron despedidos el CEO Parag Agrawal, el jefe legal
Vijaya Gadde, el CFO Ned Segal y el consejero general Sean Edgett.
El consumo de combustibles fósiles llegaría a su punto más alto esta década.
Exxon registró utilidades récord gracias a los mayores precios del gas natural.
Chevron mostró buenas utilidades por mejores precios de sus productos.
Credit Suisse se quedó muy atrás de los estimados con una pérdida neta de
$4.1 mil mdd por menores ingresos y costos de litigaciones.
Apple superó al consenso en ingresos y utilidades, pero registró menos ventas
e incertidumbre en los próximos meses.
Amazon decepcionó con sus resultados y emitió una guía más baja.
Intel superó estimados y se enfocará en reducir costos.
Shopify reportó mejores ingresos y una pérdida menor a la esperada.
La manufacturera Regal Rexnord compró a Altra Industrial por $5 mil mdd.
La aseguradora Aegon fusionará sus operaciones en Holanda con ASR por
$4.9 mil mdd.
Credit Suisse explora escindir su Credit Suisse First Boston por medio de una
IPO.
Credit Suisse planea levantar $4 mil mdd en capital, recortar 9 mil puestos de
trabajo y cambiar su enfoque hacia banca privada y WM.
lunes, 31 de octubre de 2022
Lo que debemos hacer en caso de ataque DDoS de acuerdo a Infoblox
Los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) han paralizado recientemente a muchas empresas, pero también a las autoridades y autoridades cada vez más públicas.
Los ataques DDoS suelen causar interrupciones masivas del servicio. Mirando la historia de Internet, es un fenómeno antiguo: el primer ataque se remonta a 1996. Pero los tiempos han cambiado. Si bien el DDoS solía usarse principalmente para protestas político-sociales o autopromoción, según la investigación de Infoblox, los ataques ahora son principalmente de naturaleza extorsiva.
Mitigación de ataques DDoS
Cada organización debe tratar de mitigar el riesgo de tales ataques DDoS por adelantado. Esto se debe a que deben considerar no solo sus obligaciones comerciales (por ejemplo, SLA), sino también la medida en que ellos y sus clientes pueden tolerar la interrupción del servicio. Algunas medidas básicas pueden ayudar a las organizaciones a limitar el riesgo y el impacto potencial de un ataque DDoS.
Primero, determine qué características son realmente críticas para el funcionamiento de su organización. Cree todas las copias de seguridad necesarias para mantener estas características a pesar de un ataque. Proporcione recursos suficientes (y, si es necesario, aléjelos de las funciones no críticas) para mantener estas funciones durante el ataque y restaurarlas después de repeler el ataque.
Otras medidas deben incluir los siguientes pasos:
1) Discuta la prevención y mitigación de DDoS con sus proveedores. Concéntrese en:
- La capacidad de resistir el ataque.
- El costo potencial de una interrupción del servicio.
- Medidas que pueden adoptarse en caso de ataque.
- Acuerdos con proveedores ascendentes para bloquear el tráfico malicioso en toda la cadena de valor.
2) Proteja los nombres de dominio de su organización con bloqueos. Registrar y verifique los detalles del registro.
3) Asegúrese de que los clientes tengan los datos de contacto de sus personas de contacto y las personas de contacto tengan los de sus clientes. También proporcione información de contacto adicional fuera de la organización, como números de teléfono móvil y direcciones de correo electrónico, que se pueden usar en caso de que fallen los canales de comunicación normales.
4) Monitorear continuamente la disponibilidad de los servicios y configurar alertas en tiempo real.
5) Crear una versión estática de las webs de la empresa que requiera un ancho de banda mínimo.
6) Aproveche el alojamiento basado en la nube de grandes proveedores confiables en combinación con CDN. Cuando use una CDN, evite revelar la dirección IP del servidor web de la empresa y use un firewall para garantizar que solo la CDN pueda acceder a ese servidor web.
7) Finalmente, debe implementar un servicio de mitigación de DDoS que proteja la infraestructura y las diversas capas de aplicación a través de una defensa integral. También se debe considerar una arquitectura híbrida con un servicio de copia de seguridad DNS local autoritativo. Esto garantiza que su organización tenga un servicio de reserva confiable si el proveedor de alojamiento basado en la nube se ve afectado por un ataque.
Una estrategia anti-DDoS efectiva tiene en cuenta todos los requisitos y limitaciones de una organización. En general, cuanto más complejo es el sistema de defensa, más probable es que falle debido a configuraciones o integraciones erróneas. Para las empresas que se aventuran en un sistema anti-DDoS por primera vez, se recomienda comenzar con sistemas simples y manejables. Y recuerda siempre que los ataques DDoS, al igual que otros tipos de ciberataques, son cada vez más complejos y efectivos. Por lo tanto, se requiere una evaluación y mejora constante, tanto en el mantenimiento de los sistemas de seguridad como en los procesos asociados.
domingo, 30 de octubre de 2022
INICIAN OBRA DE LA SALA DE ESTAR DEL HOSPITAL MUNICIPAL Y EL HELIPUERTO DE COATEPEC HARINAS
• Destaca Secretario de Salud, Francisco Fernández Clamont, coordinación entre los gobiernos estatal y municipal en beneficio de la población.
• Indica que ambas acciones mejoran la atención al bienestar de los habitantes de esta región mexiquense.
Coatepec Harinas, Estado de México, 30 de octubre de 2022. La conjunción de esfuerzos entre los gobiernos municipal y estatal, da como resultado la realización de acciones con sentido social y de amplio beneficio para la población, señaló el Secretario de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont, al encabezar el inicio de dos obras en el municipio de Coatepec Harinas.
Acompañado por el alcalde de dicha demarcación, Marco Antonio Díaz Juárez, acudió a la colocación de la primera piedra de la Sala de Estar del Hospital Municipal “Ramón López Rayón Bicentenario”, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y, posteriormente, se dio el banderazo de inicio del Helipuerto SUEM-Relámpagos.
En el primer caso, destacó que se aplicará una inversión de 4 millones de pesos y se dignifica aún más la atención a los usuarios y sus familiares, a fin de brindarles un espacio que les permita estar cómodos y protegerse de los factores ambientales.
Además, puntualizó que también se requiere de la participación responsable de la sociedad para mantenerla y conservarla en buen estado, de esa manera estarán en un lugar digno, que tendrá capacidad para 80 personas, ya sea para esperar a pasar a consulta o recibir información sobre la evolución de un paciente y con ello cumplir con el derecho fundamental de acceso a la salud, el fortalecimiento de la infraestructura y otorgar servicios con calidad y calidez.
En el caso del arranque de obra de la construcción del Helipuerto SUEM-Relámpagos, el también Director General del ISEM subrayó que es el primero en esta zona de la entidad y brindará un servicio fundamental a los habitantes de esta región del sur, pues la estrecha coordinación entre el Servicio de Urgencias del Estado de México con el grupo de rescate aéreo permitirá tener una atención, pronta, eficaz y eficiente.
De esa manera, se podrá agilizar el traslado y referencia de pacientes a unidades médicas especializadas de segundo o tercer nivel, e incluso, en apoyo a otras instituciones del sector salud de la entidad, pues en el caso de una emergencia médica la reacción oportuna es fundamental para garantizar el bienestar de una persona.
Por su parte, el titular del SUEM, Godwin González Estrada, detalló que gracias al apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quien dotó de más ambulancias a este servicio, se ha logrado incrementar la atención a la población que requiere apoyo ante diversos percances y, puso como ejemplo, que ello permitió aumentar el número de bases en la entidad, por lo que actualmente hay una respuesta más oportuna a la sociedad.
El alcalde de Coatepec Harinas, Marco Antonio Díaz Juárez, agradeció el apoyo del Gobierno estatal e informó que ambas acciones se concretaron a través del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), por lo que el impacto, a favor de las y los mexiquenses de esta zona es fundamental y, añadió, que a la par del helipuerto, también se edificará la Estación de Protección Civil Municipal.
Finalmente, y ante los integrantes del cuerpo edilicio y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Tenancingo, Alberto Muciño Escalona, la Directora del Hospital Municipal de Coatepec Harinas, Karen Flores Jaimes, y la Señora Cecilia Ponciano Díaz, agradecieron a las autoridades estatales y municipales el inicio de ambas obras, las cuales permitirán mejorar los servicios de salud para los habitantes de esta importante región de la entidad.
PERSONAL DE LA SSC RESGUARDÓ UN HALCÓN ENTREGADO POR UNA CIUDADANA, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ
Efectivos de Policía Auxiliar (PA) y de Policía Bancaría e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México protegieron y trasladaron a un halcón que fue entregado por una persona, en la alcaldía Benito Juárez.
Al encontrarse en su servicio de seguridad y vigilancia, recibieron un reporte por parte del Centro de Comando y Control (C2) para acudir a un domicilio en la colonia Letrán Del Valle. Al llegar, los efectivos de PA se entrevistaron con una ciudadana, quien señaló que encontró al ave en el patio de su casa, al parecer, herida.
Con las medidas de precaución necesarias, los uniformados resguardaron el halcón y coordinaron con efectivos de PBI para el traslado del ave a una veterinaria ubicada en la colonia Del Valle, donde el ejemplar recibió primeras curaciones.
Posteriormente, el halcón fue entregado al personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), donde en sus instalaciones, ubicadas en la alcaldía Xochimilco, médicos veterinarios zootecnistas darán seguimiento de su estado de salud para mantenerlo bajo protección y cuidado.
Los oficiales de la SSC realizan acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.
DURANTE EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN EL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 28 PERSONAS POR POSIBLE REVENTA
Como parte de las labores de vigilancia y prevención, en el evento deportivo de Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementaron un dispositivo contra la reventa de boletos, que derivó en la detención de 28 personas.
Los oficiales que realizaban recorridos en las inmediaciones del inmueble, se percataron de varias personas que, al parecer, ofrecían entradas para el evento, por lo de acuerdo al protocolo de actuación policial, les marcaron la falta administrativa.
De esta manera, durante este sábado 29 de octubre, detuvieron a 28 personas, entre ellas cuatro mujeres y cuatro menores de edad, que al parecer hacían uso indebido de documentación del evento deportivo y ofrecían acreditaciones de staff para ingresar a áreas exclusivas, las cuales vendían con un valor de alrededor de 20 mil pesos.
Dichas detenciones ocurrieron en diferentes hechos en los que los uniformados detectaron la presencia de posibles revendedores, a quienes les aseguraron 22 acreditaciones de staff aparentemente falsificados, así como 18 boletos.
Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información en la base de datos de esta Secretaría, se supo que seis de los detenidos cuentan con diversas presentaciones ante el Juez Cívico por reventa de entradas en diferentes eventos.
Por estos hechos, los 28 posibles implicados fueron informadas de sus derechos de ley y presentadas ante la autoridad competente, quien determinará la sanción correspondiente.
Los uniformados de la SSC mantienen el despliegue del operativo hasta el desfogue total de los asistentes, en tanto, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito agilizan la vialidad en las vías principales al inmueble.