El Banco de México informa que el día de hoy puso en circulación una moneda de veinte pesos
conmemorativa, la que cuenta con forma dodecagonal, una imagen latente y un micro texto
como elementos de seguridad. Con la acuñación de esta moneda se reconoce la importancia
y las aportaciones de esta institución a la vida nacional, desde su participación en la
consolidación de la Independencia y la defensa de la República hasta el decidido apoyo a la
población ante emergencias y desastres naturales.
La moneda, que fue acuñada por la Casa de Moneda de México, muestra en el anverso el
Escudo Nacional rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. En el reverso
aparece al centro el Tte. José Antonio de Medina Miranda, a la izquierda la goleta “Iguala” y
debajo el buque “Patrulla Oceánica de Largo Alcance”. A la derecha el micro texto “TTE NAV
ANTONIO DE MEDINA MIRANDA” y a la izquierda, un ancla como imagen latente. En el borde
la leyenda “BICENTENARIO DE LA MARINA-ARMADA DE MÉXICO”, en el exergo la
denominación “$20” con los años “1821” y “2021” y a la derecha la ceca de la Casa de Moneda
de México “M°”.
Conforme al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de mayo de 2022, esta
moneda cuenta con las siguientes características técnicas:
Valor Nominal: Veinte pesos.
Forma: Dodecagonal.
Diámetro: 30 mm.
Canto: Estriado discontinuo.
Composición: Será bimetálica y estará compuesta por dos aleaciones, una para su
parte central y otra para su anillo perimétrico, que serán como sigue:
1.- Parte central de la moneda
Aleación de alpaca plateada, que estará compuesta en los siguientes términos:
1"2021: Año de la Independencia"
Contenido: 65% (sesenta y cinco por ciento) de cobre; 10% (diez por ciento) de níquel,
y 25% (veinticinco por ciento) de zinc.
Tolerancia en contenido: 1.5% (uno, cinco décimos por ciento) por elemento, en más
o en menos.
Peso: 5.51 g. (cinco gramos, cincuenta y un centigramos).
Tolerancia en peso por pieza: 0.22 g. (veintidós centigramos), en más o en menos.
2.- Anillo perimétrico de la moneda
Aleación de bronce-aluminio, que estará integrada como sigue:
Contenido: 92% (noventa y dos por ciento) de cobre; 6% (seis por ciento) de aluminio,
y 2% (dos por ciento) de níquel.
Tolerancia en contenido: 1.5% (uno, cinco décimos por ciento) por elemento, en más
o en menos.
Peso: 7.16% (siete gramos, dieciséis centigramos).
Tolerancia en peso por pieza: 0.29 g. (veintinueve centigramos), en más o en menos.
Peso total de la moneda: Será la suma de los pesos de la parte central de la moneda
y del anillo perimétrico de la misma, que corresponderá a 12.67 g. (doce gramos,
sesenta y siete centigramos), y la tolerancia en peso por pieza será de 0.51 g. (cincuenta
y un centigramos), en más o en menos.
Cabe señalar que esta moneda es de curso legal, y como el resto de las monedas acuñadas
en esta denominación, la población podrá utilizarla para realizar cualquier tipo de pago.
ANVERSO
REVERSO
Para mayor información, consultar el sitio: www.banxico.org.mx
miércoles, 5 de octubre de 2022
Puesta en circulación de la moneda de veinte pesos conmemorativa del Bicentenario de la Marina-Armada de México
¿Por qué es importante la proteína para tu perro?
- El perro es una especie que tiene al lobo como su antepasado. Su sistema digestivo está diseñado para comer altas cantidades de proteína.
- Darle a tu perro un alimento alto en proteína le ayudará a mantener un balance en su alimentación y aportará todos los nutrientes que necesita para mantenerse fuerte y sano.
- Una de las maneras más sencillas de asegurarte de brindarle la proteína que necesita, es darle alimento procesado.
Los perros son considerados como el animal de compañía número 1 del ser humano, pero la realidad es que no siempre fueron quienes tuvieron el título de “el mejor amigo del hombre”. En realidad, provienen del lobo; y fue gracias a los cambios evolutivos que se logró la domesticación de esta especie, sin embargo, hay que considerar que los perros aún conservan muchas similitudes con su raza de origen.
Una de las semejanzas más notables entre los perros y los lobos, es su apariencia. Tal es el caso de la raza de perros Husky Siberiano o los Alaskan Malamute, pero su parecido va más allá de lo físico, su parentesco se ve reflejado en su instinto animal, como por ejemplo la necesidad de proteger su territorio, el sentido del olfato y oído muy desarrollados, aullar y/o ladrar, aunque por lo general ya son especies muy sociales.
Hay que destacar que una de las características más reconocibles visualmente y que nos advierten que su instinto animal se manifiesta de diferentes maneras, es que son animales carnívoros, su dentadura está adaptada para la caza de presas, la cual les permite tener fuerza en su mandíbula para triturar alimentos como carne y huesos, por esta razón su sistema digestivo está diseñado para comer altas cantidades de proteína.
Los perros necesitan un alimento que les aporte la energía y nutrientes necesarios para evitar problemas de salud y desequilibrios nutricionales. Una dieta carente de proteína puede ocasionarle afectaciones a su salud, ya que se ve afectada su capacidad para mantener de forma correcta sus funciones vitales y su sistema inmunológico se vuelve menos resistente al momento de combatir enfermedades.
Por otro lado, darle a tu perro un alimento alto en proteína le ayudará a mantener un balance en su alimentación y le aportará todos los nutrientes que necesita para mantenerse fuerte y sano. Una gran alternativa son los nuevos Sobres® de PEDIGREE® High Protein, alimento 100% completo y balanceado con 35% más proteína comparados con Sobres® PEDIGREE® Adulto y Adulto Razas Pequeñas. Esta innovación brinda a tu mascota todos los nutrientes que necesita, al mismo tiempo que disfruta de la deliciosa combinación de sus tres diferentes sabores y cuando se sigue la recomendación de la guía alimenticia y se combina con adecuada actividad física, lo ayuda con su desarrollo muscular.
Su instinto natural les recuerda que para sobrevivir hay que cazar, el instinto de tu perro sigue ahí, así que dale un alimento con proteína que le ayude a tener una vida sana, más larga y feliz a tu lado.
ADVIERTE LA UMFFAAC GRAVES RIESGOS SANITARIOS CON LA LIBRE IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS
● El Acuerdo contra la inflación y la carestía tiene graves riesgos sanitarios al suspender la regulación que controla la importación de alimentos
● El acuerdo podrá afectar gravemente a las exportaciones agroalimentarias, que generaron en 2021 más de 44 mil millones de dólares, más del doble de lo que costará la refinería Dos Bocas
● El Acuerdo también afectará a los productores nacionales, porque las grandes empresas de alimentos podrían dejar de comprarles para hacerlo en el extranjero, lo cual puede vulnerar acuerdos internacionales con más de 180 países a los que México exporta sus productores agropecuarios
La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC, entiende la necesidad que tiene el gobierno de tomar medidas para controlar la inflación de los productos de la canasta básica, pero advierte que existen graves riesgos sanitarios al suspender la regulación en la importación de alimentos que llevan a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria, Senasica, así como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris.
El presidente de la UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, dijo que “el gobierno está corriendo graves riesgos sanitarios al delegar a las empresas una labor especializada que realiza el Senasica y la Cofepris, que son las dependencias que garantizan que la importación de alimentos se encuentre libre de contingencias sanitarias”.
González Cepeda explicó que “la sanidad vegetal es un pilar para la producción agropecuaria, sector que solo el año pasado exportó más de 44 mil millones de dólares, más del doble de lo que costará la refinería Dos Bocas y representa casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto. Actualmente el país está libre de mil plagas de las mil 100 que están reglamentadas, por lo que nuestro país cuenta con certificaciones internacionales de calidad y seguridad que no pueden ponerse en riesgo”.
Para la UMFFAAC, resulta muy preocupante la medida del acuerdo en la que el gobierno suspende de manera temporal la regulación en la importación de alimentos, con el objetivo inmediato de controlar el aumento de sus precios, porque estos finalmente dependen de una serie de factores que forman parte de la cadena agroalimentaria, por lo cual es muy difícil que una sola medida pueda tener el efecto deseado.
Además, suspender la regulación sanitaria pone en riesgo acuerdos internacionales de sanidad vegetal con otros países, que el país está obligado a cumplir, pues tan solo el año pasado México exportó productos agropecuarios a más de 180 naciones.
De hecho, la decisión de suspender la inspección y vigilancia sanitaria en la importación de alimentos, también afectará gravemente a los productores nacionales, porque las grandes empresas podrían dejar de comprarles sus productos para adquirirlos más baratos en el extranjero. Por ejemplo, si el maíz cuesta en México alrededor de $7.50 pesos por kilogramo y en Estados Unidos está en $5.50, resulta evidente dónde se habrá de adquirir.
En este sentido, González Cepeda dijo que esta diferencia de precios y la falta de regulación sanitaria “aumentará los riesgos de importar enfermedades y plagas, que pondrían en grave riesgo a la agricultura nacional”.
Finalmente, la UMFFAAC hace un llamado al gobierno federal para siga garantizando la sanidad vegetal en la importación de alimentos, porque delegar a las empresas la responsabilidad de vigilancia fitosanitaria es muy riesgoso para la agricultura de México, la economía de los productores nacionales y para la salud de los consumidores.
American Express y Meta impulsan a pequeños negocios en América Latina mediante contenidos digitales
Ciudad de México, 4 de octubre de 2022.- American Express y Meta anunciaron una colaboración para apoyar a los pequeños negocios en América Latina a través de contenidos y materiales educativos que les ayuden al desarrollo de habilidades digitales, educación financiera, conocimiento de tendencias, y el uso de las herramientas digitales.
Los materiales, producto de la colaboración conjunta de ambas empresas, estarán disponibles sin costo en las redes sociales y canales de American Express y Meta for Business. El objetivo de esta plataforma es convertirse en una fuente de información y acceso a través de la cual expertos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre marketing digital, diversidad y equidad, emprendimiento, educación financiera, mujeres emprendedoras y tendencias de consumo, entre otros.
La capacitación constante es un área de interés entre los dueños de pequeños negocios. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online, aunque 68% de las PyMEs manifiestan que se encuentran preparadas para la digitalización, también consideran que la capacitación debe ser recurrente.
“En American Express, uno de nuestros pilares de negocio es el valor agregado que damos a nuestra red de establecimientos afiliados. A lo largo de los años hemos desarrollado iniciativas y alianzas para brindarles beneficios, información y asesoría no solo en lo que compete a servicios financieros, sino al desarrollo de su negocio en general; queremos que nuestros Establecimientos tengan las herramientas para atraer más clientes. En este sentido, esta plataforma se convierte en un recurso adicional para llevar ese conocimiento a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas”, comentó Gerardo Welter, vicepresidente de Marketing para Establecimientos de American Express para América Latina y Canadá.
Por su parte Maren Lau, vicepresidenta de Meta para América Latina, resaltó que este proyecto busca ampliar los beneficios de la tecnología social a los pequeños y medianos negocios en Argentina y México. “Hemos visto una y otra vez el poderoso impacto que tiene la capacitación digital en las PYMEs, a través de nuestra iniciativa Meta Boost en América Latina. Esto les ayuda a crear una relación más directa con sus consumidores y a construir una comunidad alrededor de los productos y servicios que ofrecen, además del impacto positivo en sus ingresos”.
Los recursos de aprendizaje estarán disponibles en las redes sociales de American Express y Meta For Business a partir de octubre del 2022.
Para más información visita facebook.com/MetaforBusinessLATAM y facebook.com/americanexpressmexico
#ConAmex
***
ACERCA DE AMERICAN EXPRESS
American Express es una empresa de pagos integrados a nivel mundial que brinda a los clientes acceso a productos, conocimientos y experiencias que enriquecen vidas y construyen el éxito empresarial. Obtenga más información en americanexpress.com y conéctese con nosotros en facebook.com/americanexpressmexico, instragram/@amexmexico, linkedin.com/company/americanexpressmexico , twitter.com/americanexpress, y youtube.com/americanexpressMX
Enlaces clave a productos, servicios e información de responsabilidad corporativa: tarjetas personales, tarjetas de negocio, servicios de viaje, tarjetas de regalo, tarjetas prepagadas, servicios comerciales, Accertify, Kabbage, Resy
Fumadores pasivos de vapeo: ¿tienen algún impacto en su salud?
El tabaco es sumamente dañino para la salud. No solo daña a las personas que lo consumen, sino que también representa una gran amenaza para aquellos que se encuentran alrededor de quien lo utiliza: los fumadores pasivos. Estos respiran el humo de manera colateral, y sufren los daños que las miles de sustancias tóxicas del humo del tabaco generan.
El humo del cigarro convencional contiene más de siete mil químicos, de los cuales, cientos son tóxicos y alrededor de 70 pueden causar cáncer, según apunta los Centers for Disease Control and Prevention, la máxima autoridad en materia de salud en Estados Unidos, y para los adultos que no fuman, la exposición al humo de manera pasiva tiene efectos nocivos inmediatos en el corazón y los vasos sanguíneos y puede causar enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.
En contraste, al fumar cigarrillos electrónicos no se produce humo de tabaco, por lo que los riesgos del tabaquismo pasivo con cigarrillos convencionales no se aplican a los cigarrillos electrónicos, según explica información del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
"La investigación en esta área está en curso, pero parece que los cigarrillos electrónicos liberan cantidades insignificantes de nicotina a la atmósfera y la evidencia limitada disponible sugiere que cualquier riesgo del vapeo pasivo para los transeúntes es pequeño en comparación con los cigarrillos de tabaco", sostiene este estudio.
A quienes respiran el vapor de los cigarros electrónicos se les ha llamado “vapeadores pasivos”, pero hay estudios que incluso invalidan esta etiqueta debido a que son insignificantes los niveles de nicotina que aspiran las personas que se encuentran alrededor de una persona que vapea.
Por ejemplo, un estudio realizado por el director del departamento de Láseres y Haces Moleculares del Instituto Multidisciplinario de la Universidad Complutense de Madrid, asegura que este término no debería usarse, ya que las personas situadas cerca de un vapeador inhalan 100 veces menos nicotina que la que recibe un fumador pasivo de cigarrillo convencional.
"(Estos son) unos niveles insignificantes que descartan la existencia del vapeador pasivo", sostiene Ángel González Ureña, autor del estudio.
En contraste, hay algunos estudios como el del informe del Ministerio de Sanidad de España que aseguran que las sustancias que emiten los cigarros electrónicos como el propilenglicol, las partículas PM2.5 y la nicotina pueden contaminar espacios cerrados, con sus consecuentes riesgos por exposición pasiva. Sin embargo, algo en lo que muchos especialistas coinciden es que esto, además de estar todavía muy poco estudiado, no tiene comparativa con el daño que sufren los fumadores pasivos de tabaco convencional.
El cigarro electrónico es un dispositivo que con los años se ha hecho muy popular, entre otras cosas, debido a sus múltiples beneficios, como el de no generar humo, el cual contiene los elementos más tóxicos del tabaco convencional. Por ello se ha convertido en una opción para dejar de fumar tabaco convencional, ya que este conlleva numerosos efectos dañinos que a lo largo de los años han sido plenamente estudiados.
Cáncer, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfisema, diabetes, artritis reumatoide, enfermedades oculares o incluso tuberculosis, son algunas de las enfermedades causadas por el tabaco, de acuerdo con la información de los Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos, la agencia nacional de salud pública de ese país.
Por su parte, los cigarros electrónicos y los vapeadores al no emitir humo, no producen alquitrán ni monóxido de carbono, dos de los elementos más tóxicos del humo del tabaco, razón por la que se han convertido en una manera exitosa para dejar de fumar y controlar la ingesta de nicotina.
Los beneficios son tan esperanzadores para los fumadores de tabaco convencional, que países como Francia, Nueva Zelanda y Reino Unido los recomiendan y regulan para este efecto.
Todos los gobiernos de estos países recomiendan el uso de vapeadores y reconocen que estos dispositivos tienen el potencial de contribuir a disminuir la prevalencia del tabaquismo entre la población. Por ejemplo, Nueva Zelanda, un país que cuenta con los vapeadores como elementos que le ayudarán a cumplir su Smokefree 2025, una iniciativa que tiene como meta reducir la prevalencia del tabaquismo a sus niveles más bajos.
"Es muy probable que los fumadores que cambian a productos de vapeo reduzcan los riesgos para su salud y la de quienes los rodean y cuando estos se usan según lo previsto, no presentan riesgo de envenenamiento por nicotina para los usuarios… (ya que) liberan niveles insignificantes de nicotina y otras sustancias tóxicas en el ambiente, sin riesgos de salud identificados para las personas que se encuentran cerca", sostiene esta autoridad.
El tabaquismo es un hábito que ha demostrado ser dañino, para quienes lo practican y para quienes lo rodean. En contraste, la utilización de vapeadores ha demostrado ser una opción para aquellos que quieren dejar este hábito, y no ha demostrado consistentemente ningún daño para las personas que se encuentran cerca de la persona que vapea.
2 recetas de calabaza para disfrutar este otoño
|
Ciudad de México, octubre 2022. Sin duda, la calabaza llega con el otoño para convertirse en la gran protagonista de nuestras cocinas. Por ello, Panasonic,
empresa líder en tecnología e innovación, te muestra 2 recetas con este
ingrediente y así disfrutes de lo sabores del otoño en tu familia. |
Sopa de coco y calabaza asada:
Ingredientes:
Pasos:
|
Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros Septiembre de 2022
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en septiembre del presente año.
La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
En septiembre, se vendieron al público 85 842 unidades en el mercado interno. En el periodo enero-septiembre de 2022 se comercializaron 778 527 unidades. El reporte completo del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 6 de octubre de 2022. Para más información, consúltese la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/