miércoles, 7 de septiembre de 2022

Huawei Consumer Business Group lanza una nueva gama de productos en IFA 2022

 

Una selección de nuevos productos ha sido presentada oficialmente, incluyendo los smartphones HUAWEI nova 10 y nova 10 Pro, HUAWEI MateBook X Pro, HUAWEI MatePad Pro y HUAWEI Watch D en el evento dedicado a “los nuevos dispositivos inteligentes e innovación tecnológica” de Huawei

 

Un grupo de personas frente a un edificio

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

Ciudad de México, México a septiembre de 2022 – Huawei ha demostrado su continuo compromiso con la innovación con una serie de lanzamientos de nuevos productos en la feria de electrónica de consumo IFA 2022 de Berlín.

 

Tanto en hardware como en software, Huawei sigue ofreciendo funciones que hacen que las experiencias de los usuarios sean más agradables, más colaborativas y fáciles de usar. Estas ventajas se exhiben actualmente en una gama de productos innovadores presentados en IFA, entre los que se incluyen dispositivos insignia de oficina inteligente, wearables con certificación médica y una nueva innovación en la fotografía de los smartphones.

 

HUAWEI nova 10 and nova 10 Pro

Los nuevos smartphones HUAWEI nova 10 y nova 10 Pro se han desarrollado enfocándose en las últimas tendencias fotográficas. Los fabricantes de smartphones han priorizado históricamente las cámaras traseras, pero para millones de usuarios de las más recientes aplicaciones de redes sociales, el rendimiento de la cámara frontal es esencial.

 

El HUAWEI nova 10 y el HUAWEI nova 10 Pro son los primeros smartphones que le dan la vuelta a ese enfoque tradicional. Ambos dispositivos cuentan con una impresionante cámara frontal gran angular de 60MP capaz de capturar video en 4K, y el HUAWEI nova 10 Pro también cuenta con una cámara de retrato adicional de 8MP para obtener primeros planos nítidos.

 

Ambos dispositivos también cuentan con una serie de especificaciones impresionantes diseñadas para inspirar a la generación más joven, incluyendo una cámara trasera de 50MP con procesamiento de imagen avanzado, altas tasas de refresco de pantalla y capacidad de carga rápida. Todo esto se encuentra en un diseño increíblemente delgado, ya que el HUAWEI nova 10 Pro mide solo 7.88mm y el HUAWEI nova 10 es aún más fino, con 6.88mm de grosor.

 

Diagram

Description automatically generated

 

 

HUAWEI MateBook X Pro con procesador Intel® Core™ de 12ª generación

La última computadora inteligente y ligera insignia de Huawei, la HUAWEI MateBook X Pro, incluye una serie de características innovadoras en un elegante acabado metálico mate. El uso de aleaciones de magnesio ligeras y duraderas y un proceso de recubrimiento de oxidación por micro arco hacen que la computadora pese solo 1.26kg, lo que la convierte en una laptop muy portátil y duradera.

 

La nueva HUAWEI MateBook X Pro destaca una pantalla FullView de 3.1K de 14.2 pulgadas y cuenta con el touchpad más avanzado en una MateBook. HUAWEI Free Touch admite ocho innovadores controles gestuales que incluyen capturas de pantalla, brillo, ajuste de volumen y muchos más.

 

Viene equipada con un procesador Intel® Core™ de 12ª generación, el chipset cuenta con una arquitectura híbrida totalmente nueva que es un 60% más eficiente que su predecesor. El nuevo sistema de refrigeración con ventiladores HUAWEI Shark Fin permite que el HUAWEI MateBook X Pro funcione de forma eficiente durante periodos largos de tiempo.

 

A picture containing text, businesscard, stationary, envelope

Description automatically generated

 

 

HUAWEI MatePad Pro

La nueva tableta insignia de MatePad, la HUAWEI MatePad Pro 11, ofrece una pantalla OLED HUAWEI FullView de 11 pulgadas con una frecuencia de refresco de 120Hz para imágenes más fluidas. Con un peso de tan solo 449g y un grosor de tan solo 5.9mm, el dispositivo ultraligero y ultrafino viene equipado con HUAWEI SOUND® por primera vez para ofrecer una experiencia de entretenimiento cinematográfico.

 

En IFA también se lanzará una versión de 12.6 pulgadas de la HUAWEI MatePad Pro. Esta tableta alcanza una relación pantalla-cuerpo del 90%, elevando el estándar de la visión inmersiva. La precisión del color ΔE < 1, los 1,070 millones de colores y la tasa de refresco de 120Hz permiten una visualización más suave y real.

 

Ambos dispositivos HUAWEI MatePad Pro son compatibles con el HUAWEI M-Pencil, lo que los hace perfectos para los creadores.

A picture containing text, electronics, computer

Description automatically generated

HUAWEI WATCH D

Muchos de los dispositivos wearables de Huawei pueden monitorear una serie de estadísticas vitales importantes para la salud, como el seguimiento preciso del corazón y la SpO2, ofreciendo a los usuarios tranquilidad. A principios de este año, Huawei anunció el HUAWEI WATCH D, que incluye un innovador sistema que mide la presión arterial del usuario, un indicador crítico de la salud en general.

 

Huawei Mobile Services (HMS)

El ecosistema HMS de Huawei sigue desarrollándose a una velocidad realmente impresionante. Está en constante evolución para ofrecer a los usuarios capacidades superiores de mapeo y navegación, búsqueda, correo y compras en múltiples dispositivos. Huawei también sigue invirtiendo en su tienda de aplicaciones, AppGallery, que ya cuenta con 580 millones de usuarios mensuales activos, de los cuales más de 45 millones se encuentran en Europa. El número de aplicaciones disponibles en AppGallery ha aumentado un 147% de un año a otro, y hay más de 5.5 millones de desarrolladores registrados que trabajan para incorporar aún más.

 

Con la experiencia del consumidor como foco principal, la AppGallery es intuitivamente fácil de usar e integra un catálogo con las mejores aplicaciones y ofertas, y también se puede disfrutar a través de diversos dispositivos, entre PCs, smartwatches y tabletas de Huawei, así como los smartphones de Huawei.

 

William Tian, presidente de WEU de Huawei, comentó: "Estamos encantados de volver a IFA tras unos años difíciles para todos. IFA siempre ha sido un gran lugar para la innovación en toda la industria de la tecnología, y una vez más Huawei tiene algunos productos realmente interesantes en esta exposición.

 

"Nos hemos centrado en un hardware hermosamente diseñado, un software que ofrece una experiencia de uso sin problemas en múltiples dispositivos y un rendimiento fotográfico adaptado a las necesidades de los usuarios. Desde la salud y el fitness hasta el entretenimiento y las soluciones de oficina inteligentes, Huawei sigue superando los límites y continuaremos aportando increíbles innovaciones tecnológicas a nuestros millones de usuarios en todo el mundo."

 

¿Qué prefieres, un cliente o un fan de tu marca?


Por Fernando Migrone, vicepresidente de marketing de Zendesk Latinoamérica

Hay deportes que parecen más un espectáculo por sus logos estampados en la ropa de sus estrellas. Una de las siglas más conocidas en este rubro es la NBA, un verdadero fenómeno de marca y experiencia. La liga de baloncesto de Estados Unidos -la cual es la más grande del mundo-  trata de interactuar con su audiencia siempre refiriéndose a ella como fans.

Según la NBA, es mejor tener un fan de tu marca que un cliente. Hay una sutileza en este posicionamiento que provoca una auténtica “barrida” -término utilizado en la NBA cuando un equipo elimina al otro sin grandes dificultades- en la competitividad en el ámbito de la experiencia del cliente.

 

Eso es porque la NBA realmente pone a ese fan en el centro de todo. Se trata de asegurarse de que los contenidos y viajes están diseñados para que el fan interactúe con la marca cuando y como prefiera. El resultado son unos 25 millones de mexicanos que se declaran fans de la marca.

Si tú también quieres tener fans de tu marca, estas son algunas estrategias que deberías implementar de inmediato:

1 - Conoce el viaje de tu cliente.

Los aficionados quieren ser reconocidos por la marca, y no ser solo uno más de los millones de clientes. La única manera de tratarlos como ellos esperan es conocer sus preferencias y necesidades. No sorprende que el 95% de ellos en México quiera ser tratado de forma personalizada y gastaría más en la marca para tener este trato, como lo señala el estudio CX Trends 2022. Invertir en investigación y análisis de datos para apoyar los negocios y las decisiones de marketing es una de las estrategias de la NBA para conocer al aficionado como individuo y poder ofrecerle experiencias únicas.

2 - Estar presente cuando y donde te necesite.

Sin presencia física en tiendas, sucursales bancarias y supermercados durante la pandemia, el cuidado de estar presente cuando y donde el cliente lo necesite cobra aún más fuerza. Si pensamos en unas décadas atrás, el papel se ha invertido, y hoy en día las marcas necesitan ir al cliente y darle el poder de elección. La NBA hace esto pensando en los formatos, horarios y dispositivos en los que el aficionado quiere recibir las historias y novedades de la marca.

Otro dato del estudio mostró que el 94% de los clientes mexicanos prefieren tener una mayor variedad de canales disponibles para elegir dónde y cuándo ser atendidos, como aplicaciones de chat y redes sociales, además de la opción de resolver el problema por su cuenta, sin tener que hablar con un canal de servicio. Por eso, es importante invertir para que se integren los canales y recursos a elegir por el cliente.

3 - Ser la misma marca en cualquier canal

Tomando la NBA nuevamente como ejemplo, hay un énfasis en hacer que la experiencia de cada uno de los 30 equipos de la liga con sus fanáticos sea consistente. En el caso de los Chicago Bulls, independientemente del lugar donde el equipo celebre un evento, la persona que encarna a la mascota Benny the Bull viaja con el equipo para que el cliente tenga la misma experiencia con la marca, vaya donde vaya. Al interactuar con un cliente digitalmente, es igualmente importante que el servicio de atención al cliente represente su marca de la misma manera en cada interacción.

4 - Abre canales para chatear con tu audiencia.

CX Trends 2022 mostró que el 70% de los clientes esperan chatear con marcas a través de canales de mensajería como WhatsApp, Messenger, Chat y redes sociales. Si en el pasado teníamos que esperar días para que nos respondieran un correo o llenar largos formularios para obtener un contacto de la empresa, hoy deseamos respuestas inmediatas que se pueden retomar en cualquier momento. No en vano, WhatsApp -que se ha convertido en el más popular de estos canales-, creció en todo América Latina cerca de un 370% en volumen de tickets en el último año.

5 - Invertir en cultura y formación orientada al cliente

Para que las marcas sean efectivas con una buena experiencia del cliente, la cultura CX debe ser parte de toda la cadena de toma de decisiones, comenzando por los líderes. Hoy, a pesar de que el 73% de los líderes afirman que existe una relación directa entre el servicio al cliente y el desempeño comercial, el 40% dice que todavía no es una prioridad. Sin una cultura CX que impregne toda la organización, las marcas corren el riesgo de que las áreas trabajen en unidades separadas con equipos de servicio al cliente sin la capacitación o las tecnologías necesarias para ser eficientes. Si dirigimos nuestra mirada a los equipos de servicio, solo el 30% de los que respondieron la encuesta se sienten empoderados para hacer bien su trabajo, lo que indica una necesidad de inversiones y cuidado con la primera línea en las relaciones con los clientes.

Estos son solo algunos de los pilares para que una compañía establezca sus estrategias de CX y convierta a sus clientes en fans. Y, por supuesto, en el caso de la NBA, además de las inversiones en servicio y conexión con los fanáticos, también tienen a las estrellas en la duela para brindar una experiencia excepcional al cliente (o fan).

6 puntos claves para llevar a una PyME al siguiente nivel

 


  • Las PyMEs que se actualizan y dan propuestas innovadoras logran superar su esperanza de vida de 7.8, años, tener mayor control de sus recursos y hacer frente a factores externos como la inflación: Up Sí Vale.

Ciudad de México, de septiembre de 2022.- Para nadie es noticia que las PyMEs son la fuerza laboral más importante del país; según el INEGI, las 4.2 millones de PYMES que existen en México generan alrededor del 72% de los empleos a nivel nacional y aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB). Muchas de ellas tienen el potencial de expandirse y llegar a mercados en crecimiento, sin embargo, por distintas circunstancias, no logran sobrevivir el paso del tiempo. Es aquí cuando nos preguntamos ¿Qué necesitan hacer las PYMES para convertirse en las próximas grandes empresas de México?  La respuesta en muchas ocasiones es sencilla: la innovación. Pero esto va mucho más allá de la digitalización o la tecnología, estamos hablando de una capacidad de adaptación y una renovación de procesos, tendencias acorde a los nuevos tiempos. “Hemos visto que muchas PyMEs mexicanas tienen el potencial de convertirse en líderes de su industria con soluciones y propuestas que se adaptan a las necesidades actuales de los clientes, sin embargo, es necesario que las empresas realicen cambios para mantenerse innovadoras, sobrepasar la esperanza de vida de 7.8 años y hacerle frente a factores que pueden frenar su crecimiento como la inflación, escasez de insumos, altos costos, entre otros que pueden afectar en su operación”, comenta Baptise Laurent, director de Desarrollo de Nuevos Negocios de Up Sí Vale.Considerando el hecho de que las PyMEs deben actualizarse para seguir las tendencias y necesidades que una audiencia más digitalizada demanda, Baptise Laurent comparte 6 aspectos donde las empresas deben enfocarse para mantenerse en el mercado, obtener una ventaja competitiva y así posicionarse como líderes en su industria.

  1. Más ágiles y más eficientes con tecnología. La digitalización de las PyMEs es inevitable y la implementación de herramientas y plataformas tecnológicas que agilicen su operación tendrán un impacto en su rentabilidad. Para mantenerse vigentes es fundamental tener una mayor gestión de los recursos financieros y los insumos, además de contar con un componente de seguridad a fin de garantizar una mejor atención a clientes, colaboradores y proveedores. En Up Sí Vale hemos visto como aquellas que lo tienen pueden incluso duplicar su esperanza de vida. 
  2. El financiamiento no solo cubre deudas. El crédito a empresas se vuelve muy útil cuando se buscan obtener inversiones para digitalizarse, tener mayor solvencia o expandirse a nuevos mercados. Es importante que las PyMEs no tengan miedo al financiamiento, en Up Sí Vale hemos visto cómo luego de 6 meses del crédito, el crecimiento de ventas de las empresas es de entre 25 o 28%, en algunas industrias es hasta de 40%; este recurso puede ser de gran ayuda si está bien enfocado y planificado, para ello acérquense a los expertos que les guíe a identificar un crédito confiable y ágil que cubra sus necesidades. 
  3. Canales digitales a su medida. Es necesario conocer las tendencias que siguen las nuevas generaciones y adaptar los canales de venta, distribución o comunicación a fin de dirigirse a los mercados emergentes y mantenerse presentes. Por ejemplo, 61% de tarjetahabientes de Up Sí Vale considera que ha comprado más en línea a partir de la contingencia y 14% lo hizo por primera vez debido al confinamiento; mientras que según cifras de Internet Retailing, las ventas a través de redes sociales han crecido 31.4% durante los últimos 7 años debido a las estrategias digitales. 
  4. Empleado feliz, empleado productivo. Todos sabemos que a mayor sensación de bienestar laboral, mejor será la predisposición y productividad de los colaboradores, aunado a esto el mejor talento de las nuevas generaciones se decanta por pertenecer y permanecer en las organizaciones que se preocupan por ellos. Por tal motivo es recomendable integrar soluciones enfocadas al bienestar del personal y  que los motiven en su crecimiento, pues aquellas empresas que tienen estabilidad en este aspecto les es fácil construir espacios de trabajo con un buen ambiente laboral. 
  5. Júntate con los que saben. Para robustecer la propuesta de negocio tener alianzas con otras empresas es un gran apoyo, ya que se pueden unir para alcanzar un objetivo mutuo. Por ejemplo, Up Sí Vale colaboramos con más de 500,000 aliados comerciales de todos los rubros que desde su experiencia y nuestra trayectoria logramos mejorar la calidad de vida de más de 16 mil empresas y sus colaboradores. 
  6. Seguridad en la información. Si bien las herramientas digitales han ayudado en la innovación de muchas empresas, esto viene con un costo y una responsabilidad que es la seguridad y la protección de la información, pues constituye uno de los activos más importantes hoy en día; tanto para las empresas como para sus clientes. No subestimes el contar con un sistema y protocolos de seguridad, aunque existe el mito de ser una inversión costosa, ya existen plataformas y productos especializadas para PyMEs que ayudan a evitar la fuga de información, pues los ciberataques pueden causar pérdidas económicas de hasta 155 mil dólares.

Estas recomendaciones son una guía para cualquier empresa que tiene la visión de tener un perfil innovador al controlar y administrar sus estrategias, recursos y herramientas hasta eficientar su operación y a largo plazo construir un diferenciador.

inDriver impulsa empleos y es una alternativa de movilidad segura en Puebla y Toluca

 


Header image

 

  • Poblanos y toluqueños ya pueden viajar en una alternativa única de precios justos para viajeros y conductores, incluídos los de taxis locales, sin algoritmos y tarifas dinámicas, bajo el modelo de negociación de tarifas o ride-hailing.
  • La plataforma reforzó sus funcionalidades de seguridad, con un botón de pánico que permite contactar a los servicios de emergencia locales de manera inmediata, geolocalización y soporte en el chat de la app a toda hora y momento.

Ciudad de México a septiembre de 2022.- En un contexto en el que los usuarios de taxi apps demandan menores costos en sus viajes cotidianos y más seguridad en los mismos, al tiempo que los choferes requieren de mejores oportunidades laborales, inDriver, la app de transporte inclusivo que permite la libre negociación entre pasajeros y conductores, optimizó sus operaciones en las ciudades de Puebla y Toluca, en el centro de México.

La plataforma de transporte privado en línea —particular, flete, entregas, interurbano y servicios— de mayor crecimiento en el mundo, cuenta con sus servicios para ambas capitales, dos urbes clave debido a su conexión geográfica y cercanía con la Ciudad de México. Así, poblanos y toluqueños pueden viajar en una alternativa única de precios justos, sin algoritmos y tarifas dinámicas, bajo el modelo de negociación de tarifas (ride-hailing).

“Queremos que las personas en Puebla y Toluca no se preocupen por cómo van a llegar a su destino y que tanto viajeros como socios conductores, incluídos los taxistas locales, tengan el poder de negociar sus viajes a través de la aplicación de manera transparente, justa y cómoda. Asimismo, como parte de esta misión hemos reforzado las funcionalidades de seguridad, con un botón de pánico que permite contactar a los servicios de emergencia locales de manera inmediata”, explicó Gilberto Arteaga, Gerente de Operaciones de inDriver para Latam.

Además de contar con esta Línea Segura y un área de soporte disponible las 24 horas de los 365 días del año en el chat de la aplicación, los viajes son geolocalizados, lo que le garantiza al pasajero compartir su recorrido en tiempo real con familiares, personas cercanas o amigos. Por su parte, los conductores pasan por un filtro de registro una vez que envían los documentos requeridos, que son verificados manualmente por un equipo especializado.

Lo anterior también se traduce en una oportunidad para impulsar el empleo, al permitir la incorporación de vehículos privados y de taxis locales. Entre los beneficios para ellos se encuentra poder ver la ruta completa antes de aceptar cada viaje, flujo de efectivo constante sin tener que esperar a un día a la semana para tener el pago, ya que las transacciones son en efectivo, así como una de las comisiones más bajas del mercado, del 10%.

Actualmente, inDriver tiene más de 150 millones de usuarios a nivel global. En 2021, fue la segunda aplicación de ride-hailing más descargada en el mundo y la tercera en México. La app llega a Puebla y Toluca en un contexto en el que 9 de cada 10 usuarios cuentan con una conexión a internet a través de su smartphone, donde solicitar transporte se ubica en el top 10 de actividades en línea, de acuerdo con datos del Inegi y la Asociación de Internet MX. 

“Si bien los usuarios de las apps de transporte adoptaron estas plataformas debido a su flexibilidad, eventualmente se hicieron latentes necesidades primordiales para este ecosistema, como la seguridad para conductores y pasajeros, una expansión de servicios más allá de los viajes particulares y una mayor transparencia en las tarifas; hoy, inDriver está cambiando el panorama en Puebla y Toluca otorgando un equilibrio en estas transacciones e implementado funcionalidades de vanguardia en materia de seguridad”, concluyó Gilberto Arteaga.

La Universidad Nacional Autónoma de México, Fundación UNAM y Rotoplas buscan premiar proyectos de mujeres comprometidas con el saneamiento del agua

 

•            UNESCO: A nivel mundial, únicamente el 30% de las mujeres eligen disciplinas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.


Ciudad de México, 2 de septiembre del 2022.- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en México y el resto del mundo sólo el 30% de las mujeres eligen disciplinas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), lo cual ha tenido como consecuencia una menor producción de investigaciones científicas en estas áreas, sobre todo en aquellas relacionadas con la preservación de los recursos naturales, tal como lo es el agua.

Es por este motivo que Rotoplas, empresa mexicana líder en soluciones y servicios de agua, en alianza con La Universidad Nacional Autónoma de México y Fundación UNAM, a través del Premio Rotoplas-FUNAM 2022 2ª Edición, buscan impulsar, promover y reconocer el trabajo de investigaciones realizadas por las alumnas, quienes podrán tener un equipo asesor en el que participe personal académico con adscripción en alguna de las dependencias de la máxima casa de estudios de las áreas: ciencias físico matemáticas e ingenierías, así como de las ciencias sociales, humanidades y de las artes.

El objetivo de esta edición es fomentar la investigación en torno a la implementación de la nueva Norma Oficial Mexicana NOM 001 en materia del saneamiento de aguas residuales, la cual se enfoca en preservar los derechos humanos al agua y al saneamiento, así como garantizar su disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad, calidad, seguridad y admisibilidad.

La convocatoria estará abierta a partir del jueves 1 de septiembre del 2022 hasta el 20 de enero de 2023 y está dirigida a alumnas de doctorado, maestría, especialidad o licenciatura de la UNAM. Las participantes podrán tener un equipo asesor en el que participe personal académico con adscripción en alguna de las dependencias de la UNAM.

Los jurados de las entidades convocantes seleccionarán los tres mejores proyectos de acuerdo con las bases de participación, los cuales serán galardonados con una remuneración económica de $96,666.00.  

  

La convocatoria completa puede consultarse en la siguiente liga:

https://fundacionunam.org.mx/premios/rotoplas/funam/2022

De esta manera, Rotoplas, cuya misión es llevar más y mejor agua, en colaboración con la máxima casa de estudios tienen el propósito compartido de continuar incentivando la investigación relacionada con los retos hídricos en México.

En línea con sus metas de sustentabilidad en materia de diversidad y paridad de género, la empresa mexicana pretende incrementar al 30% la participación de mujeres en su equipo de talentos para el 2030.