martes, 6 de septiembre de 2022

Mejora el audio de tus FreeBuds Pro 2 con el Triple Ecualizador Adaptativo

 

Con los HUAWEI FreeBuds Pro 2 tu música no volverá a sonar igual gracias a sus nuevas tecnologías de audio que ajustan la música en tiempo real para que tú solo disfrutes

 

Ciudad de México, México a 1 de septiembre de 2022 – No cabe duda de que uno de los aspectos más importantes al momento de elegir unos audífonos premium es su calidad de audio. Si bien es cierto que muchas veces se suele creer que entre más alta sea la calidad de la canción, mejor será la experiencia acústica, pero la tasa de bits no es lo único que entra en juego para disfrutar de una buena experiencia musical.

 

La correcta ecualización es muy importante para poder obtener un resultado más contundente al resaltar los graves, medios o agudos. La buena noticia es que los HUAWEI FreeBuds Pro 2 ofrecen un sistema de ecualización de 10 bandas para que tanto los usuarios más experimentados como aquellos a quienes les encanta experimentar, puedan encontrar la combinación perfecta para el tipo de música que escuchan.

 

Pero esto no significa que aquellas personas que no quieran ecualizar manualmente los audífonos no puedan disfrutar de estas mejoras pues los HUAWEI FreeBuds Pro 2 estrenan el Triple Ecualizador Adaptativo, cuyo trabajo es ajustar automáticamente el sonido con base en el tipo de oído de cada usuario y en la forma que llevan puesto cada audífono, de esta manera siempre se garantiza que se pueda ofrecer la mejor experiencia acústica para todos los usuarios.

 

Lo anterior permite disfrutar de una calidad de sonido óptima, ajustando perfectamente el audio al nivel de volumen en tiempo real con base en la estructura de tu canal auditivo, digamos que se crea una ecualización exclusiva para tu tipo de oído con la que sin duda notarás la diferencia al escuchar música con y sin los HUAWEI FreeBuds Pro 2.

 

A pesar de que los HUAWEI FreeBuds Pro 2 hacen uso del Triple Ecualizador Adaptativo en tiempo real, se recomienda verificar que estás usando correctamente los audífonos para que por un lado puedas disfrutar de la mejor calidad de audio evitando la pérdida de graves, y por otro, una mejor experiencia con la cancelación de ruido pasiva y activa más efectiva.

 

Para realizar esta comprobación es necesario conectar los audífonos al smartphone y abrir la aplicación de HUAWEI AI Life que está disponible sin costo para los smartphones Huawei, Android y iOS. Una vez abierta es necesario ir a la opción de “Prueba de ajuste de tapones”, donde después de unos segundos se te indicará si los llevas bien colocados, o en su caso, si debes cambiar una de las almohadillas de silicona (incluidas) por otro tamaño, o bien, si solo debes ajustarlo mejor a tu oído.

 

 

 

Una vez que te aseguraste de que tus audífonos están bien colocados podrás disfrutar al 100% del Triple Ecualizador Adaptativo, que, de nuevo, no debe confundirse con la ecualización manual.

 

¿Cómo se ajusta el ecualizador con base en la música que escuchas o tus preferencias de frecuencias?

 

Si quieres darles un mayor impulso a los graves, la voz o los agudos en tus canciones, entonces puedes elegir ecualizaciones predeterminadas desde la aplicación de HUAWEI AI Life, las cuales están disponibles en la sección de Efectos de sonido. Te recomendamos probar el efecto “Predeterminado”, pues es una ecualización creada en conjunto con la empresa francesa especializada en audio, Devialet.

 

 

Si tú quieres crear tu propia ecualización, puedes presionar el signo de “+” y posteriormente ajustar cada una de las 10 bandas disponibles. Recuerda que al cambiar o crear tu propia ecualización esta se aplica automáticamente a todos los contenidos multimedia que escuches con los HUAWEI FreeBuds Pro 2.

No esperes más y disfruta de una nueva experiencia acústica con los HUAWEI FreeBuds Pro 2 que están disponible en la eShop, tienda oficial en línea de Huawei, en las HUAWEI Experience Store Huawei y en otros canales de venta como Telcel, Coppel, Liverpool y Elektra en $4,999 MXN, y en su compra recibir un cupón de descuento con valor de $1,000 MXN para llevárselo a un precio final en: $3,999 MXN.

 

Para conocer más detalles y sus especificaciones completas, consulta: https://consumer.huawei.com/mx/headphones/freebuds-pro-2/

 


inDriver se posiciona en México como súper app de servicios más allá de la movilidad

 

  • Ahora, los usuarios de CDMX, Guadalajara, Querétaro y Ciudad Juárez podrán encontrar en la plataforma a proveedores en categorías como mecánica, plomería, electricidad, limpieza, mascotas, belleza, entre otros.
  • Con ello, inDriver también amplía las oportunidades de trabajo para profesionales, a través de un acuerdo transparente con precios justos, seguridad y calidad.

Ciudad de México de agosto de 2022.- La vida cotidiana en la pospandemia está llena de pequeñas batallas, en las que a menudo el trajín de las actividades laborales, familiares o sociales nos complica acceder a soluciones profesionales con buen precio, seguridad y calidad. Pensando en ello, inDriver, la app global de transporte inclusivo que permite la libre negociación entre pasajeros y conductores, lanzó en México su nueva vertical de servicios.

Ahora, por medio de la plataforma, los usuarios de Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Ciudad Juárez podrán encontrar a proveedores de distintos ramos, como mecánicos, plomeros, electricistas, limpieza, mascotas, tutores, belleza, entre otros, al tiempo que los profesionales pueden ofertar sus labores para cumplir con estas necesidades. Con ello, inDriver se posiciona como súper app más allá de la movilidad.

“Presentamos una nueva alternativa para acercar a los usuarios y profesionales en todo tipo de actividades, por medio del mismo modelo que el resto de sus verticales, como transporte, flete o entregas, donde el usuario hace la solicitud con una propuesta de tarifa, la cual se puede ver por los profesionales y tomarla, hacer una contraoferta o rechazarla si no es conveniente; esto como parte de nuestra oferta de valor, centrada en ofrecer precios justos y transparencia durante la experiencia de uso”, explicó Eduardo Abud, Director de Relaciones Públicas Latam de inDriver.

Así, el lanzamiento también amplía las oportunidades de trabajo para distintos profesionales, quienes a través de la aplicación podrán conectar con nuevos clientes. Esto es clave en el contexto actual, donde impactos económicos de la pandemia como la inflación, han provocado la pérdida de unos 100 mil empleos, tan sólo en el primer semestre de 2022, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Por otro lado, la nueva vertical de inDriver ocurre en un momento en el que las personas buscan que las aplicaciones digitales sean un aliado que les facilite su día a día, incluyendo sus necesidades básicas como la movilidad o el entretenimiento; todo en un solo sitio y con facilidad de uso. De hecho, y según revela el reporte “The state of app marketing in Latin America”,  la descarga de apps en México crece a un ritmo de 30% cada año.

A partir del 29 de agosto, los usuarios que dan clic en “Servicios” dentro de la app de inDriver en las ciudades disponibles se encuentran con mensajes del tipo “Busco presupuesto de tatuaje”,  “Busco un plomero”, “Me voy de vacaciones, requiero cuidador para mi mascota”, “Buscamos instructor de baile para pareja”, o bien “Se solicita manicure, pedicure y extensión de pestañas”. Ahí mismo, la plataforma ofrece un registro para convertirse en prestador de servicios, el cual incluye criterios de identificación, referencias, catálogo y seguridad.

“Luego de convertirnos en la segunda aplicación de ride-hailing más descargada en el mundo y la tercera en México, y de contar con 150 millones de usuarios en 45 países, sumamos esta nueva posibilidad, donde soluciones profesionales están al alcance de un clic, buscando ampliar las oportunidades de trabajo con precios justos, en un contexto en el que la tecnología está fungiendo como un paradigma no sólo para la movilidad, sino para las necesidades de la vida cotidiana”, concluye Abud.

EN EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES, NANOTECNOLOGÍA MEXICANA PROTEGE A ESTUDIANTES Y MAESTROS CONTRA SARS COV2 Y OTROS MICROBIOS

  • Más de 4.3 millones de niños de educación inicial y preescolar son los más vulnerables al SARS COV2 por no contar con ninguna dosis de vacunación.
Después de más de dos años de pandemia por el COVID-19 y las acciones del gobierno por reducir los efectos post pandemia que se viven en la actualidad, la Secretaría de Educación Pública señaló la necesidad de reincorporar a los estudiantes de entre 3 y 29 años a las escuelas públicas y privadas de manera presencial.
Y es que, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), México se suma a una crisis de aprendizajes por la pérdida de conocimientos y habilidades debido al cierre prolongado de escuelas que dejaron un rezago importante en programas y actividades de educación inicial y preescolar.1
Aunque seguimos en una época incierta por el COVID-19, también debemos reconocer que la educación y la recuperación del aprendizaje toman un papel importante. Sin embargo, se deben reforzar los protocolos de higiene y seguridad generales para que las comunidades estudiantil y docente implementen en su regreso a clases presenciales”, señaló la ingeniera Gabriela León, Co-fundadora y CEO de ÉVITER®.
Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos emitieron nuevos lineamientos para reducir el contagio de COVID-19, pues durante los últimos tres meses, se registraron entre medio millón a un millón de infecciones diarias.2
“Las soluciones a base de nanotecnología combaten virus- incluyendo al SARS COV2-, hongos y bacterias. Los desarrollos como el sanitizante de uso directo, cubrebocas reutilizables bicapa, jabón y crema Biosalud, protegen la piel hasta por 12 horas sin dañarla con el uso constante, a diferencia del gel antibacterial. Una protección científicamente comprobada, que establece una barrera contra distintos gérmenes patógenos que pudieran poner en peligro la salud”, explicó Gabriela León.
Niñas y niños menores de 6 años los más vulnerables
A decir de la experta, en este regreso presencial a las aulas los niños y niñas menores de 6 años, son quienes más riesgos tienen de contraer el virus, ya que carecen de la protección que brindan las vacunas, por ello, fortalecer su sistema inmunológico con suplementos de Vitamina C y Zinc, así como protegerlos con sanitizantes de fácil aplicación y de amplio espectro, son los principales aliados para la tranquilidad de los padres, docentes y tutores.
Datos del INEGI apuntan a que existen más de 4.3 millones de niñas y niños en el país que cursan la educación inicial y preescolar3 , y con base en información reciente del CDC este grupo de edad tiene un riesgo mayor de sufrir múltiples afecciones potencialmente mortales derivadas del COVID-19, por lo que se hace un llamado de alerta a la población mexicana a no bajar la guardia y seguirse protegiendo con las mejores soluciones a base de nanotecnología.
Para evitar posibles contagios, no sólo de SARS COV -2, sino de otros virus, bacterias y hongos, la experta recomienda una protección en capas, a fin de crear un entorno bioseguro integral para toda la familia, con medidas enfocadas a fortalecer el sistema inmunológico y sanitizar de manera segura y sustentable el entorno.
“La protección interna tiene que ver con incorporar suplementos alimenticios como GasdemB, cuyas nanopartículas son absorbidas más rápida y efectivamente por el cuerpo; la capa externa inmediata, con cubrebocas reusables y desinfección de manos con cremas virucidas, y; la externa de entorno, con sanitizantes que ofrecen protección por 3 días”, explicó Gabriela León.
La experta invitó a no relajar las medidas de higiene y seguridad para frenar la propagación del SARS COV-2 e hizo un llamado a que docentes, padres y alumnos, sumen esfuerzos para convertir las escuelas en espacios seguros con nuevas prácticas de convivencia, en donde los productos utilizados para la protección sean los adecuados. “El mayor aprendizaje en este regreso a clases debería ser ya no usar gel antibacterial, es decir, sólo contra bacterias, para eliminar virus”, concluyó.

Guía para seleccionar a tu próximo aliado logístico

 

  • Cinco elementos que debes evaluar para elegir la mejor opción.
 
En los últimos años, las ventas en línea han alcanzado niveles nunca antes vistos pues a raíz de la pandemia que obligó a los consumidores a migrar a un mundo digital, los beneficios del e-commerce comenzaron a ser más evidentes para los usuarios, quienes a pesar de las aperturas de comercios y la paulatina vuelta a la normalidad, siguen confiando en el comercio electrónico para realizar sus compras. De acuerdo con la AMVO, la principal razón por la que las personas recurren a este modelo de negocio es por la posibilidad de recibir sus compras a domicilio.
 
Si bien los comerciantes dieron el primer paso de incorporarse al mundo digital, el volumen de compras y envíos se convirtió en uno de los retos más importantes a superar, basta ver el crecimiento que experimentó en 2021 el comercio electrónico equivalente a un 27% más que el año anterior. En un contexto en el que las ventas online crecen a pasos agigantados, y las personas esperan entregas seguras y rápidas, en ocasiones en un lapso menor a 24 horas, contar con un servicio logístico que cumpla con las necesidades de los negocios y clientes se volvió fundamental.
 
“La incursión al e-commerce fue una etapa ya superada por muchos comerciantes, sin embargo, ahora se enfrentan al reto de la logística. Sabemos que actualmente hay tiendas online que ofrecen entregas en 24 horas o incluso en menor tiempo, y para poder ser competitivos, el resto debe ofrecer un servicio similar. Hoy soluciones como clicOH hacen posible que todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan ofrecer entregas rápidas y seguras a sus clientes”, aseguró Agustín Novillo Saravia, Co-founder & CEO de clicOH.
 
Aunque la oferta de servicios logísticos es amplia, hay elementos que deberías considerar para que tengas a tu lado al mejor aliado que no solo asegure una experiencia de compra satisfactoria para tus clientes sino que, además, a ti como negocio te ofrezca un acompañamiento óptimo en todo momento, desde primera milla hasta la última milla. A continuación, compartimos cinco elementos fundamentales que debería tener tu siguiente servicio logístico:
 
  1. Tecnología de punta. La tecnología llegó para facilitar el día a día en muchos sentidos y la logística no es la excepción. Cuando elijas al proveedor que te apoye con esta área de negocio, evalúa las herramientas tecnológicas que posea, pues entre los beneficios que deberías recibir está el tener la visibilidad en tiempo real del inventario disponible, la posibilidad de apartar items vendidos de forma inmediata, por mencionar algunos.
  2. Seguridad. Un proveedor confiable debe asegurar que tu producto esté a salvo en todo momento, desde que está en el almacén hasta llegar a manos del cliente. Busca un servicio logístico que entienda esto y cuide tu mercancía. Actualmente, empresas como clicOH ofrecen visibilidad en tiempo real de tu inventario, así como empaquetado en bolsas y cajas con etiquetas personalizadas para cada envío, lo cual te posibilitará llevar un tracking de seguimiento, adicional a que emiten notificaciones a través de WhatsApp que te informarán al instante cuando el pedido es entregado.
  3. Inteligencia de datos. Contar con datos que permitan tomar decisiones de manera rápida y certera es fundamental, por lo que tu próximo aliado logístico debe ofrecerte data en tiempo real a través de tableros -de fácil acceso y manipulación- con el rendimiento y funcionamiento de tus operaciones.  
  4. Simplicidad de integración. Con las innovaciones actuales cada vez es más sencillo montar una tienda en línea, y la integración de un servicio logístico debería serlo también para que como vendedor puedas contar con un partner a quien tercerizar la distribución, gestión de almacenamiento y entrega de tus productos. Cuando evalúes tus proveedores  logísticos, selecciona a aquellos que te simplifiquen este proceso, ya sea por su compatibilidad con comercios establecidos como Mercado Libre, o porque, con pasos sencillos, se puede incorporar a tu propia plataforma.
  5. Importante capacidad de respuesta. En una industria tan cambiante como el e-commerce es indispensable tener capacidad de respuesta a todas las necesidades de tu negocio, como lo son los  tiempos de entrega -inmediata, en 24 horas o alternativas de 48 hrs. a 5 días-, las áreas de cobertura de servicio y hasta diversidad en el proceso desde recolección. Compañías como clicOH ofrecen recolectar los paquetes que necesites enviar o también habilitan la opción de acercarlos a la red de drop-off
 
La satisfacción de los clientes del comercio electrónico actualmente recae, en gran medida, en la logística, es por ello que hoy más que nunca tu proveedor se convertirá en tu mejor aliado. Una decisión informada hará que inviertas tu tiempo en vender, tu servicio logístico se encargará del resto.

Cambiar los hábitos hídricos de los niños es fácil, te decimos cómo hacerlo

 

  • En México, solo entre el 33 y 44% de niños cumplen con la ingesta adecuada de agua recomendada por el Instituto de Medicina de Estados Unidos.
  • Algunos estudios han mostrado que la influencia de los padres respecto al consumo de agua de sus hijos es fundamental para ayudarlos a cambiar sus hábitos hídricos.

 

Ciudad de México,  de agosto del 2022.- ¿Has notado que tus hijos tienen problemas para concentrarse? ¿Duermen bien, pero andan somnolientos durante el día? ¿Tienen cambios de humor sin motivo alguno? ¡Tal vez su ingesta de agua no está siendo la adecuada!

 

De acuerdo con especialistas en nutrición pediátrica, además de la sequedad en la piel, boca y lengua, la deshidratación también se manifiesta a partir de señales como aletargamiento, irritabilidad, apatía y estreñimiento, así como en la dificultad para fijar la atención, un factor que puede repercutir directamente en el desempeño escolar de la población infantil.

 

Para el Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM), la ingesta adecuada total diaria en niños de 4 a 8 años debería ser de 1.7 L; de 9 a 13 años, de 2.4 L en varones y 2.1 L en mujeres; de 14 a 18 años, 3.3 L en varones y 2.3 L en mujeres. Aunque es importante tener en cuenta estas recomendaciones, se ha sugerido que es difícil seguirlas rigurosamente en la vida diaria porque la ingesta total incluye el aporte de agua de los alimentos sólidos, lo cual, además de ser variable, es difícil de calcular, según reporta un estudio del 2020 publicado en la revista Nutrición Hospitalaria.

 

No obstante, lo que es un hecho es que durante las etapas más tempranas de la vida es común no cumplir con un adecuado consumo de agua. En México se ha observado que, respecto a los valores recomendados por la IOM, hay una mayor ingesta de bebidas azucaradas que de agua, lo cual no solo pone en peligro la hidratación, sino también otras áreas de la salud.

 

Algunas investigaciones enfocadas en el fomento de la ingesta de agua en población infantil han mostrado beneficios tras una mejor hidratación en áreas tales como atención, memoria a corto plazo y funciones ejecutivas. Esto es así porque el cerebro contiene una gran cantidad de agua (aproximadamente un 75%), de modo que este líquido interviene en la regulación de funciones cerebrales como lo es el rendimiento cognitivo.

 

Estas son las recomendaciones del área de purificación de Grupo Rotoplas, empresa mexicana líder en soluciones y servicios de agua, para incentivar la hidratación de los niños para este regreso a clases:

 

  • Educa sobre la importancia en el consumo de agua como un factor vital. A través de cuentos ilustrados, juegos y otras herramientas didácticas, enséñales que este líquido es fundamental para mantenerse sanos y fuertes.

 

  • Pon a su disposición una botella reutilizable. Algunas veces será necesario buscar una botella que, además de que sea reutilizable, les resulte atractiva para llevarla con ellos a la escuela. No veas esto como un gasto, sino como una inversión en beneficio de su salud y también del planeta.

 

  • Prefiere siempre el agua simple y las frutas por separado. Ofrece jugos o aguas de sabor de vez en cuando, pero evítalas a diario, ya que esto puede tener consecuencias negativas en la nutrición. Está comprobado que el beneficio nutrimental de la ingesta de frutas es cuando se come la pieza completa, ya que pierde su fibra al solo extraer el jugo.

 

  • Predicar con el ejemplo. La hidratación escolar es un asunto que comienza en casa. Será difícil que los niños adquieran este hábito, si tú y las personas que participan en su cuidado no lo fomentan incorporando en sus hábitos personales un adecuado consumo de agua. Una forma sencilla de facilitar el acceso a este líquido es el uso de purificadores de agua.

 

 

Lo más importante es que, tanto en la casa como en la escuela, siempre debe haber agua limpia y de calidad a su disposición, una pauta que desde hace algunos años está impulsando la UNICEF.

 

Finalmente, en conjunto con el profesorado del colegio pueden emprender campañas para promover mejores hábitos de hidratación por medio de talleres educativos y evaluando la posibilidad de instalar dispensadores de agua purificada para que los niños puedan rellenar sus botellas, siguiendo las medidas de salud adecuadas.

 

 


El 82% de las personas en México no recibió buena educación sexual en la escuela; sólo al 6% le aconsejaron vivir su sexualidad libre y responsablemente

 

  • En México, solo el 52% de las personas relacionan la sexualidad con el placer.
  • La mayoría de las mujeres mexicanas dijeron que su primera relación sexual fue mala y no fue lo que esperaban. 
  • El 32% de los hombres se sienten plenos sexualmente; de las mujeres sólo el 23% y de personas no binaries el 24%.

Se habla mucho de la salud de forma general: esos aspectos esenciales para mantenerse bien tanto física como emocionalmente, pero poco se abre la conversación de esto en la sexualidad. En 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) instauró el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual, con el objetivo de invitar a la comunidad global a unirse en la promoción de la salud y bienestar sexuales. Por fortuna, cada año hay más apoyo y difusión por parte de organizaciones, medios y hasta influencers

Este 2022, el Día Mundial de la Salud Sexual estará dedicado al placer sexual, que se define como la satisfacción y disfrute físico y/o psicológico derivado de experiencias eróticas compartidas o solitarias, incluyendo pensamientos, fantasías, sueños, emociones y sentimientos. 

Lxs mexicanxs hablaron sobre encuentros eróticos y el placer

Con el objetivo de visibilizar lo que lxs mexicanxs piensan sobre educación y placer sexual, Platanomelón lanzó una encuesta para realizar un estudio detallado sobre estos temas que poco a poco van tomando mayor protagonismo. Pues, además de ser una marca líder en juguetes eróticos, es una empresa responsable que conoce la necesidad de compartir información veraz, profesional y sin tabúes, así como la importancia de ello para vivir la sexualidad de forma libre y plena.

 
 

Algunos de los datos más importantes, de los que no había información previa, es que el 82% de las, les y los encuestados menciona que no recibió buena educación sexual en la escuela, y el 79% no recibió buena educación sexual en casa. Sólo un pequeño 6% mencionó que le dijeron que podía vivir su sexualidad libre y responsablemente.

El 99% considera que se debe hablar más sobre placer sin tabúes. 

“En México, sobre todo en las escuelas, la educación sexual se enfoca a la prevención de embarazos no deseados o ITS, lo que simplifica una vasta temática, en la que también es importante resaltar aspectos como el consenso, el autoconocimiento y el placer para vivir una vida sexual saludable, plena y propia”, comentó Karimme Reyes, sexóloga de Platanomelón.

“Es sorprendente que el 35% diga que aprendió sobre sexo en internet, el 27% por sus amigxs pero sólo el 11% en la escuela y el 5% en casa, justo ahí radica la importancia y responsabilidad de quienes tienen influencia, entre ellos Platanomelón y sus estrategias en redes sociales con su comunidad digital de más de 4 millones de seguidorxs y su blog Eroteca, donde se dan respuestas a las dudas y comentarios de manera profesional y experta, pues es una forma en la que la educación sexual está llegando a más personas”, resaltó la sexóloga. 

 
 

Que el 70% de lxs mexicanxs mencione que está en el proceso de trabajar para sentir plenitud sexual es un ejemplo de la consciencia que se está abriendo; antes este mismo tema, 24% dijo sentirse 100% en plenitud sexual, y el 5% mencionó que definitivamente no se siente así. 

Por otro lado, el 99% no está de acuerdo en que el sexo es solamente reproducción, y el 52% dijo que el sexo y el placer van de la mano. Sin embargo, solamente el 50% de las mujeres lo cree, a comparación del 69% de los hombres, lo que indica que se mantienen los prejuicios, aunque en menor medida, entre el placer femenino y la sexualidad. 

98% de lxs mexicanxs considera que la sexualidad placentera es clave para el bienestar integral.

En cuanto a la primera relación erótica, el 56% dijo recordar que fue una mala experiencia o no era lo que esperaba; el 43% mencionó tener el recuerdo de haber sido bueno, divertido y placentero. Sobre esto, las personas que calificaron su primera relación sexual como “buena, divertida y placentera” se masturbaron a menor edad e iniciaron su vida sexual más tarde que quienes la calificaron como mala. 

Las mujeres representan la mayoría de quienes dijeron que su primera relación sexual fue mala y no fue lo que esperaban. 

“La falta de información está acompañada de una negación de la importancia del placer sexual: no nos educan en el placer; además, los resultados de esta encuesta sugieren que la primera experiencia sexual es mucho más que solo una etapa en la vida, y que ésta puede tener implicaciones en el bienestar sexual general de las personas”, señaló Karimme. 

 
 

Tratamientos de belleza, lo más comprado en Hot Fashion 2022

 


  • Moda con un 33%, se corona como la categoría más comprada durante Hot Fashion 2022.
  • Las órdenes y facturación crecieron 3x en Tiendanube, lo que indica que incrementó la participación de los emprendedores en la reciente edición de Hot Fashion.
  • Nuevo León, Ciudad de México y Yucatán fueron los estados con mayor facturación en Hot Fashion 2022.

Ciudad de México, de agosto de 2022.- La más reciente edición de Hot Fashion llegó a su fin, y una vez más, fue una gran oportunidad para las marcas de moda y belleza de acercarse a sus consumidores. Y para las tiendas nube de dichas industrias no fue la excepción, durante los días de la campaña la facturación tuvo un crecimiento de 3.1x, mientras que las órdenes crecieron 3.4 x, dichas cifras indican que la campaña tuvo más compras y participación que las ediciones anteriores.

A lo largo de la campaña se presentaron diversas promociones para incentivar las ventas, dando como resultado un ticket promedio de 1,255 pesos. Desde los primeros días de la campaña, Moda se posicionó como la categoría favorita representando el 33% de las compras, seguida por Salud y Belleza con el 29%. Sin embargo, el producto más vendido durante el evento, corresponde a la categoría de Salud y Belleza: los tratamientos de belleza. 

Es importante mencionar que los días 16, 17 y 22 de agosto destacan al presentar la mayor actividad de compra durante la campaña; y aunque se mantuvo una compra constante a lo largo de cada día, los picos más altos fueron entre las 17:00 y 20:00 horas. 

En cuanto a métodos de pago, las tarjetas de crédito fueron el más utilizado con el 39.45%, seguido por pagos personalizados (28%), tarjetas de débito (7.21%) y Wallet (6.47%). Mientras que en temas de envíos, el 47% de las compras se realizaron mediante envío personalizado, siendo la forma más utilizada durante la campaña. 

Los tres estados con mayor facturación fueron Nuevo León, Ciudad de México y Yucatán con el 35.57%, 28.80% y 11.11% respectivamente. Mientras que los estados que destacan en ticket promedio son Puebla con un ticket de 1,886.53 pesos, seguido de Nuevo León con uno de 1,781.33 pesos y Yucatán con uno de 1,772.18 pesos. 

De acuerdo con lo visto dentro de las tiendas en Tiendanube, el celular continúa siendo el dispositivo más utilizado para las compras de la categoría con el 69% del total, mientras que el 31% restante se realizaron desde una computadora. “Para nosotros en Tiendanube resulta muy interesante observar con el paso del tiempo, como los emprendedores van desarrollando un mejor entendimiento de su entorno. Este tipo de campañas nos ayudan a ver cómo cada vez los resultados se van diversificando en todo el país; hoy estados como Nuevo León, Puebla o Yucatán empiezan a destacarse y eso nos muestra que también son cada vez más las personas que encuentran ventajas de comprar en línea. Sin duda, esto nos habla que vamos por buen camino en la digitalización del país” comentó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México.