martes, 6 de septiembre de 2022

Encuesta Citibanamex de Expectativas

 

Se esperan más alzas de tasa que antes. Prevalece una opinión unánime entre los participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) de que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria será un alza en septiembre. Sin embargo, el consenso ahora anticipa una mayor subida en ese mes, de 75 pb en vez de 50 pb, con 20/33 instituciones que esperan tal movimiento (frente a solo 8/35 en nuestra encuesta anterior).  La mediana estimada para la tasa de política monetaria al cierre del año aumentó tanto para 2022 como para 2023, situándose ahora en 9.75% y 9.38%, respectivamente, desde 9.50% y 9.25% hace quince días.

 

Relativa estabilidad en las expectativas de tipo de cambio. El consenso ahora estima el USDMXN en 20.80 al cierre de 2022. Aunque es ligeramente menor a la estimación de 20.90 de nuestra encuesta previa, las proyecciones para 2022 se han mantenido alrededor de este rango durante las últimas cuatro quincenas. Para el cierre de 2023, el USDMXN se sigue proyectando en 21.50, similar al nivel esperado en nuestras últimas nueve encuestas.

 

La inflación general se estima en 8.7% en agosto. Los encuestados pronostican que en agosto el INPC aumentó 0.68% mensual, lo que implica 8.68% anual (8.15% en julio). Los analistas estiman la inflación subyacente en 0.78% mensual o 8.03% anual (7.65% en julio). Por lo tanto, la inflación no subyacente en agosto se proyecta en 0.39% mensual o 10.64% anual (9.65% en el mes anterior).

 

El consenso proyecta que en septiembre la inflación subyacente anual se ajustará al alza aún más. Los participantes de la encuesta pronostican un crecimiento mensual del INPC en septiembre de 0.58%, o de 8.64% anual. Si bien esa tasa anual de inflación general es menor que la estimada para agosto, la proyección mediana para la inflación subyacente de septiembre se ubica en 0.60% mensual, o 8.18% anual, mayor que la pronosticada para agosto.

 

Las estimaciones de inflación de corto, mediano y largo plazo aumentan de nuevo. Las expectativas de inflación general al cierre de año crecieron a 8.20% para 2022 y 4.71% para 2023, por arriba de las previsiones medianas anteriores de 8.00% y 4.68%, respectivamente. Las proyecciones de inflación subyacente también aumentaron, con las estimaciones para el cierre de 2022 y 2023 ahora en 7.80% y 4.50%, respectivamente, desde 7.50% y 4.47% anteriormente. La expectativa mediana para la tasa de inflación anual promedio en 2024-2028 se incrementó a 3.78% desde 3.70% en la encuesta previa.

 

Movimientos mixtos en las expectativas de crecimiento del PIB. Para 2022, la mediana del pronóstico del crecimiento del PIB se ajustó al alza a 1.9% desde 1.8% hace dos semanas. Para 2023, el consenso ahora estima que la economía se expanda en 1.4%, menor al 1.5% en nuestra encuesta anterior.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Citibanamex Expectations Survey”.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

LANZA SENEAM CONVOCATORIA PARA CARRERA DE CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO




  • Personas interesadas deben tener entre 19 y 30 años, dominio del idioma inglés y contar con el Certificado de Educación Media Superior
 
  • Concluida su formación, contarán con las licencias aeronáuticas de Controlador de Tránsito Aéreo Clase III y Meteorólogo Aeronáutico Clase 1
 
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), emitió la convocatoria para participar en el Curso de Formación de Controlador de Tránsito Aéreo Clase III RTARI / Meteorólogo Aeronáutico Clase I, promoción 2022-2, que se llevará a cabo en Ciudad de México, Guadalajara y Mérida.

Las personas interesadas en el Proceso de Admisión, abierto desde el pasado 1 de agosto y hasta el 28 de octubre de 2022, deberán contar con los siguientes requisitos:

Nacionalidad mexicana, por nacimiento.

Edad de 19 a 30 años, cumplidos al iniciar el curso.

Dominio del idioma inglés, a nivel avanzado, con un mínimo del 90% en la expresión oral.

Acta de nacimiento vigente (copia).

Clave Única de Registro de Población -CURP- (copia).

Identificación Oficial vigente con fotografía (copia).

Cartilla del Servicio Militar Nacional (copia).

Certificado de Bachillerato, Preparatoria o equivalente (copia)

Solicitud de Admisión debidamente requisitada (original con fotografía tamaño infantil a color).

Para el ingreso a la carrera, es necesario presentar las evaluaciones de conocimientos generales, dominio del idioma inglés, psicotécnica y psicofísica integral.

La documentación se podrá entregar en el Centro de Capacitación de SENEAM en la Ciudad de México; en SENEAM Guadalajara y SENEAM Mérida. También se podrán enviar al correo electrónico: aspirantescursocta@gmail.com

Una vez concluido el proceso de admisión, las personas seleccionadas deberán inscribirse, presentando la siguiente documentación en original:

Solicitud de inscripción, debidamente requisitada.

Acta de nacimiento.

Clave Única de Registro de Población -CURP-.

Identificación Oficial con fotografía.

Cartilla del Servicio Militar Nacional.

Certificado de Bachillerato, Preparatoria o equivalente.

Seguro Médico (vigente).

Constancia de Aptitud Psicofísica.

Dos fotografías recientes tamaño infantil a color.

El curso tiene una duración de veinticuatro meses, repartidos en cuatro semestres, incluidas prácticas reales en el último semestre en alguna estación donde SENEAM tenga presencia dentro de la República Mexicana.

Al término satisfactorio de la formación, el egresado contará con las licencias aeronáuticas de Controlador de Tránsito Aéreo Clase III con capacidad de Radiotelefonista Aeronáutico Restringido Internacional (RTARI) y Licencia Aeronáutica de Meteorólogo Aeronáutico Clase I.

El desarrollo continuo de la aviación en nuestro país es una oportunidad para que la juventud se prepare en estas áreas del conocimiento y se integren de manera profesional en el mundo laboral de la aeronáutica nacional.  Para más detalles de la convocatoria, se puede consultar la página de SENEAM www.gob.mx/seneam.

  • Personas interesadas deben tener entre 19 y 30 años, dominio del idioma inglés y contar con el Certificado de Educación Media Superior
 
  • Concluida su formación, contarán con las licencias aeronáuticas de Controlador de Tránsito Aéreo Clase III y Meteorólogo Aeronáutico Clase 1
 
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), emitió la convocatoria para participar en el Curso de Formación de Controlador de Tránsito Aéreo Clase III RTARI / Meteorólogo Aeronáutico Clase I, promoción 2022-2, que se llevará a cabo en Ciudad de México, Guadalajara y Mérida.

Las personas interesadas en el Proceso de Admisión, abierto desde el pasado 1 de agosto y hasta el 28 de octubre de 2022, deberán contar con los siguientes requisitos:

Nacionalidad mexicana, por nacimiento.

Edad de 19 a 30 años, cumplidos al iniciar el curso.

Dominio del idioma inglés, a nivel avanzado, con un mínimo del 90% en la expresión oral.

Acta de nacimiento vigente (copia).

Clave Única de Registro de Población -CURP- (copia).

Identificación Oficial vigente con fotografía (copia).

Cartilla del Servicio Militar Nacional (copia).

Certificado de Bachillerato, Preparatoria o equivalente (copia)

Solicitud de Admisión debidamente requisitada (original con fotografía tamaño infantil a color).

Para el ingreso a la carrera, es necesario presentar las evaluaciones de conocimientos generales, dominio del idioma inglés, psicotécnica y psicofísica integral.

La documentación se podrá entregar en el Centro de Capacitación de SENEAM en la Ciudad de México; en SENEAM Guadalajara y SENEAM Mérida. También se podrán enviar al correo electrónico: aspirantescursocta@gmail.com

Una vez concluido el proceso de admisión, las personas seleccionadas deberán inscribirse, presentando la siguiente documentación en original:

Solicitud de inscripción, debidamente requisitada.

Acta de nacimiento.

Clave Única de Registro de Población -CURP-.

Identificación Oficial con fotografía.

Cartilla del Servicio Militar Nacional.

Certificado de Bachillerato, Preparatoria o equivalente.

Seguro Médico (vigente).

Constancia de Aptitud Psicofísica.

Dos fotografías recientes tamaño infantil a color.

El curso tiene una duración de veinticuatro meses, repartidos en cuatro semestres, incluidas prácticas reales en el último semestre en alguna estación donde SENEAM tenga presencia dentro de la República Mexicana.

Al término satisfactorio de la formación, el egresado contará con las licencias aeronáuticas de Controlador de Tránsito Aéreo Clase III con capacidad de Radiotelefonista Aeronáutico Restringido Internacional (RTARI) y Licencia Aeronáutica de Meteorólogo Aeronáutico Clase I.

El desarrollo continuo de la aviación en nuestro país es una oportunidad para que la juventud se prepare en estas áreas del conocimiento y se integren de manera profesional en el mundo laboral de la aeronáutica nacional.  Para más detalles de la convocatoria, se puede consultar la página de SENEAM www.gob.mx/seneam.

PROPONE SICT NUEVA NORMA DE PROTECCIÓN EN ZONAS DE OBRAS VIALES EN TERRITORIO NACIONAL

 



  • Resguardar la integridad física de quienes transitan por las vialidades, el propósito
  • Facilitar a las y los usuarios comprensión de señalamiento y dispositivos en obras carreteras y vías urbanas
  • En un plazo de 60 días naturales, quienes tengan interés podrán presentar comentarios sobre el proyecto de NOM
 
Con el propósito de que quienes transiten por las carreteras federales, estatales, municipales y vías urbanas donde se ejecuten trabajos de construcción, modernización, rehabilitación, conservación o mantenimiento, lo hagan de forma segura, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer el Proyecto de Norma Oficial Mexicana “Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras viales”.

Bajo el rubro PROY-NOM-086-SCT-2022, la propuesta de normatividad fue aprobada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre, y participaron en su elaboración diversas dependencias y organismos gubernamentales, instituciones académicas, asociaciones técnicas y empresariales.

En un plazo de 60 días naturales, contados a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) -que ocurrió este día 5 de septiembre de 2022-, quienes tengan interés podrán presentar sus comentarios ante el Comité antes mencionado.

Una vez aprobada la NOM entrará en vigor 180 días naturales a su publicación en el Diario, con lo que se cancelaría la “NOM-86-SCT2-2015, Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras viales”, que fuera publicada a su vez en el referido DOF el 14 de junio de 2016.

“A partir de su entrada en vigor, todo proyecto que se elabore de señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras de construcción, modernización, rehabilitación, conservación o mantenimiento de carreteras y vías urbanas, deberá cumplir con las disposiciones contenidas” en la nueva Norma, subraya.

El “Proyecto de Norma Oficial Mexicana “PROY-NOM-086-SCT2-2022, Señalamiento y Dispositivos para Protección en Zonas de Obras Viales” contempló entre sus considerandos que para la SICT es de especial interés incrementar la seguridad vial en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.

Por lo que tiene el propósito de facilitar que las y los usuarios comprendan indicaciones como el señalamiento horizontal, vertical y los dispositivos de seguridad en zonas de obras viales que se colocan provisionalmente para guiar al tránsito y resguardar la integridad física de quienes transitan por carreteras y vías urbanas.

Así como del personal que trabaja en las obras de construcción, modernización, rehabilitación, conservación o mantenimiento de estas. La finalidad es facilitar que los usuarios comprendan esas indicaciones, por lo que “dicho sistema debe ser uniforme en todo el territorio nacional, para disminuir la ocurrencia de hechos de tránsito”, enfatiza.

Inteligencia Artificial genera ahorros operativos y energéticos en centros de datos

 

En un entorno de pandemia, la atención a pacientes con cáncer disminuyó en cirugía, quimioterapia y diagnóstico

 

  • Estudio El impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado del cáncer en América Latina reveló que en México las áreas que sufrieron las disrupciones más importantes fueron las de cirugía (74 %), quimioterapia (65 %) y diagnóstico (60 %), donde se informaron interrupciones en el orden del 74 %, 65 % y 60 %, respectivamente: Unidos, pro-Transplante de Médula Ósea.

 

  • La mitad de los pacientes en México están entre los 17-50 años, lo que quiere decir, la mitad de los pacientes con Mieloma Múltiple son menores de 50 años. Los pacientes merecen una oportunidad: Dr. Ramiro Espinoza del Incan.

 

  • En este Día Mundial del Mieloma Múltiple, la Cámara de Diputados se iluminará de guinda en conmemoración a todos aquellos que luchan, trabajan y buscan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

 

 

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2022.- En México cada año el número de casos de pacientes con Mieloma Múltiple se incrementa. “Durante este periodo de COVID-19 no fue la excepción, también algunos pacientes que estaban en periodo de remisión o trasplantados recayeron en su enfermedad. En ambos escenarios, se vieron afectados todos los aspectos en su vida, económicos, físicos, psicológicos y familiares”, afirmó la maestra Paulina Rosales Pérez, directora de Unidos, Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea. 

 

Durante el conversatorio con medios del país y para conmemorar el Día Mundial del Mieloma Múltiple, Rosales Pérez, explicó que la conversión de hospitales, la demanda de fuerza médica para paliar las muertes por COVID-19, la demora de acceso a diagnósticos y tratamientos tempranos fueron una constante en la atención de pacientes con cáncer, “los esfuerzos de este sector fueron orientados en mayor medida a la atención y tratamiento del COVID-19, dejando a un lado aquellas enfermedades que han tenido mucho tiempo existiendo y que sin duda son importantes de tratar”, detalló.

 

Refirió que de acuerdo con el Estudio El impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado del cáncer en América Latina en México, las áreas que sufrieron las disrupciones más cruciales en atención de pacientes con cáncer fueron “las de cirugía con 74 %, quimioterapia  en 65 % y diagnóstico en 60 %”.

 

“El trasplante de médula me ayudó a pesar de que se hizo cuando empezó fuerte la pandemia. Como paciente logré seguir en contacto cercano con mis doctores. Viví una etapa positiva de profesionalismo y seguimiento oportuno, eso es lo que me ayudó. Pero vía muchos que no lo lograron” recordó Joctan Miranda Olivares, el paciente más joven diagnosticado con Mieloma Múltiple a nivel Latinoamérica.

 

Sobre el desabasto de medicamentos en el sector salud, Joctan dijo “sí me afectó, pero no como a personas con otro tipo de cánceres”.

 

Una investigación del Servicio de Hematología y Hemoterapia y la Unidad de Ciencia de Datos del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid reveló que en 2020, los diagnósticos de Mieloma Múltiple se redujeron a nivel mundial en un 15 % y se incrementó en 10 % la mortalidad de las personas que lo padecían.

 

Como cada 5 de septiembre en el mundo se conmemora el Día del Mieloma Múltiple, un tipo de cáncer de sangre que afecta a las células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea.[1]

En esta fecha se busca sensibilizar sobre la prevalencia de este padecimiento, cuya detección oportuna, según información Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, permite que entre el 20 y 30 % de los pacientes puedan alcanzar más de 10 años de sobre vida.[2]

En este sentido, el Dr. Ramiro Espinoza Zamora, presidente del Comité Científico Asesor de México contra el Mieloma Múltiple y coordinador de la Clínica de Mieloma Múltiple del Instituto Nacional de Cancerología, enfatizó en que en México el diagnóstico temprano puede ayudar a tener un menor daño de afectación y una oportunidad de sobrevida.

 

“La mitad de los pacientes en México están entre los 17-50 años, lo que quiere decir, la mitad de los pacientes con Mieloma Múltiple son menores de 50 años. Los pacientes merecen una oportunidad”, dijo.

 

Aseveró que fue con la ola de Delta, más que la de inicio, la que impactó a la atención de los pacientes, “porque ya había fastidio y el debate por el uso de cubrebocas, etcétera. Al inicio los pacientes oncológicos traían una experiencia de cuidado y no les fue difícil asumir un nuevo rol de cuidado en el que entramos todos”.

  

Asimismo, la Dra. Brenda Acosta Maldonado, especialista de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea y hematóloga del Instituto Nacional de Cancerología, comentó “lo que sí vivimos, fue que muchos pacientes tuvieron miedo y frenaron su seguimiento, y eso sí perjudicó, pero no como creímos que pasaría. Sí, hubo decesos, pero más por desconocimiento”.

 

Señaló que a pesar de que Cancerología tuvo la necesidad de convertir un área en atención COVID, “fuimos nosotros quienes decidimos nunca cerrar. Disminuyó la asistencia, y pusimos varios filtros para cuidar a los pacientes y a nosotros mismos”.

Según una encuesta realizada a médicos mexicanos, contenida en el estudio El impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado del cáncer en América Latina,  reveló que fueron comunes las interrupciones en los tratamientos con quimioterapia; el 76 % de los profesionales informó que 10 % de sus pacientes perdieron por los menos un ciclo y el 88 % indicó que habían realizado modificaciones en por lo menos algún componente del tratamiento de sus pacientes. La mayoría de los participantes (86 %) informó un daño potencial a los pacientes ocasionado por las interrupciones en la atención. [3]

El desabasto, no debemos olvidar que ya se vivía desde antes de que se diera la pandemia. Las cuestiones de quimioterapias en general. Sí hubo problemas y más en torno de los seguimientos a tratamientos”, puntualizó el Dr. Adrián Ceballos, especialista en Hematología.

 

El también miembro del Comité Científico Asesor en Yucatán señaló que en materia de tratamientos que “todo candidato a trasplante debe recibirlo, porque la enfermedad es más grave que el COVID”, y para ello, expuso que la capacitación al personal médico es esencial. “Hemos tratado de hacer un equipo de referencia para que los médicos conozcan lo que se vive y cómo detectarlo”.

 

A iniciativa del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, de Acción Nacional, en este Día Mundial del Mieloma Múltiple, las fachadas de los edificios de la Cámara de Diputados se iluminarán color guinda en conmemoración a todos aquellos que luchan, trabajan y buscan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Exige MéxicoJusto.org al Ejecutivo el correcto ejercicio de la División de Poderes.



Posicionamiento de MéxicoJusto.org ante las expresiones del Poder Ejecutivo con respecto al Poder Judicial y lo que considera la violación de la autonomía de los poderes en el país.

POSICIONAMIENTO TEXTUAL.

Ciudad de México, el pasado 26 de agosto del presente año, manifestó su posicionamiento sobre el principio de la división de poderes, como fuente necesaria de independencia y autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El día de hoy expresamos sobre esa misma línea, la posición desde la Sociedad Civil Organizada de la urgente necesidad de hacer real la división de poderes.


Nos referimos a lo dicho por el presidente de la República el pasado 2 de septiembre sobre los 4 ministros de la Corte en funciones, propuestos por el mandatario, a lo que mencionó “¿qué creen? Me equivoqué… porque hice propuestas, pero ya una vez que los propuse, ya por el cargo o porque CAMBIARON DE OPINIÓN, ya no están pensando en el proceso de transformación… sino que ya actúan más en función de mecanismos jurídicos”.


Entonces, ¿No es la Suprema Corte de Justicia de la Nación el máximo Tribunal del país que necesariamente debe actuar en defensa de la Constitución y demás normativa jurídica para la correcta aplicación del mismo sistema jurídico? Y no a los procesos políticos a los que el presidente asume que cambiaron de opinión. Sumado a comentarios previos del presidente, acusando lo siguiente: “la mayor parte de los funcionarios del Poder Judicial no se caracterizan por su honestidad”.


Consideramos que, dichas acusaciones vertidas directamente hacia el Poder Judicial por parte del Ejecutivo Federal anulan los principios de independencia y autonomía de la división de poderes del Estado Federal Democrático, plasmado en el art. 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los principios de soberanía del Estado y la forma de ejercerla a través de la división de poderes plasmada en el art. 41 de la misma Constitución.


Por lo que, México Justo reprueba las acusaciones cometidas al Poder Judicial, por no conciliar con la “opinión” del presidente de México. Exigimos el correcto ejercicio de la división de poderes para poder fortalecer el Estado de Derecho en México.

Emirates transportó más de 10 millones de pasajeros este verano

 

Dubái, EAU, 6 de septiembre de 2022: Emirates, la aerolínea más grande del mundo, transportó en este verano más de 10 millones de pasajeros en casi 35,000 vuelos a 130 destinos.

Anticipando el fuerte retorno de la demanda de viajes, Emirates trabajó de cerca con sus socios aeroportuarios para operar según lo previsto, minimizar las interrupciones de los viajes, y llevar a los clientes a sus vacaciones y viajes planeados para ver a sus amigos y familiares en todo el mundo durante el verano.

La aerolínea también reforzó sus operaciones para atender la demanda de los clientes durante este periodo tan solicitado, restableciendo los servicios diarios a Londres Stansted y aumentando los vuelos a 33 ciudades en rutas populares de Europa, Asia y Oriente Medio, así como a lugares de vacaciones favoritos como las Seychelles, las Maldivas, México y Miami.

Además, en junio, Emirates añadió Tel Aviv a su red global y en julio agregó un tercer vuelo diario a Londres Gatwick para atender a los viajeros afectados por los recortes de capacidad en Heathrow.

El emblemático A380 de Emirates, el avión comercial más grande del mundo, también se desplegó para atender la gran demanda de los clientes en más de 30 ciudades de su red.

En tierra, la aerolínea reabrió y puso en funcionamiento 32 salones exclusivos de Emirates, incluidos 25 salones exclusivos en los principales aeropuertos de su red, para ofrecer a los pasajeros frecuentes y a los viajeros premium un cómodo refugio para descansar y refrescarse durante su viaje. La aerolínea también ha remarcado sus característicos traslados al aeropuerto con chófer de cortesía para los clientes de Primera Clase y Clase Business en casi todas las ciudades en las que opera.

El aeropuerto internacional de Dubái (DXB) es el más activo del mundo. Con millones de clientes de Emirates que llegan, salen y transitan por DXB cada mes, la aerolínea garantizó un funcionamiento fluido en su centro de operaciones 24/7, con una estrecha coordinación y recursos adicionales desplegados en todo el ecosistema del aeropuerto.

Los viajeros se beneficiaron de las inversiones de la aerolínea en servicios e iniciativas digitales para reducir los tiempos de espera en el aeropuerto y facilitar la fluidez de los clientes para completar sus trámites y llegar a su destino.

Durante los meses de verano:

·         Más de 3.8 millones de viajeros en toda la red hicieron check-in cómodamente en línea a través de emirates.com y la aplicación de Emirates

·         Más de 500,000 viajeros utilizaron los 22 módulos check-in de autoservicio y las 38 instalaciones de entrega de equipaje de la Terminal 3 de Dubái

·         Más de 11,000 viajeros utilizaron los servicios de check-in en casa de Emirates, que son gratuitos para los pasajeros de Primera Clase que salen de Dubái, saltándose por completo la fila de check-in del aeropuerto y pasando directamente a inmigración.

Emirates sigue reconstruyendo su red y su capacidad a medida que se reducen las restricciones a los viajes. Actualmente opera al 74% de su red/capacidad anterior a la pandemia y tiene previsto aumentar al 80% para finales de año. Además, la aerolínea iniciará en noviembre un programa de modernización de 2,000 millones de dólares para equipar 120 aviones con sus últimos productos a bordo.

Acerca de Emirates Airlines

La historia de Emirates comenzó en 1985 cuando lanzamos operaciones con sólo dos aviones. Hoy en día, volamos las flotas más grandes del mundo de Airbus A380 y Boeing 777, ofreciendo a nuestros clientes las comodidades de los últimos y más eficientes aviones de fuselaje ancho en los cielos. Inspiramos a los viajeros de todo el mundo con nuestra creciente red de destinos mundiales, el entretenimiento en vuelo líder en la industria, la cocina de inspiración regional y el servicio de primera clase.