lunes, 5 de septiembre de 2022

TELECOMM, INSTITUCIÓN DE VANGUARDIA: JIMÉNEZ PONS


 


 
  • La directora general, Mtra. Rocío Mejía Flores, dio cuenta de los avances, logros y retos de estos dos años de administración
 
  • “Como lo instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos reposicionando a Telecomm”: Rocío Mejía Flores, directora del organismo
 

Telecomunicaciones de México (Telecomm) se ha distinguido como una institución de vanguardia en cuyos esfuerzos destacan la reducción de la brecha digital y la inclusión social y financiera, afirmó el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons.

Con la representación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, el funcionario acudió al “Informe a 2 años de Gestión-Rendición de Cuentas” de la directora general de Telecomm, Rocío Mejía Flores.

En su oportunidad, la titular de Telecomm señaló que al asumir la dirección hace dos años “nos planteamos recuperar Telecomm. Estamos levantando y reposicionando a este importante organismo”.

Mencionó que actualmente y bajo la instrucción del Presidente de la República, TELECOMM se transformará en la nueva “Financiera para el Bienestar”, donde se potenciará la recepción de las REMESAS; se ofertarán Créditos solidarios a empresas cooperativas y se promoverá el Ahorro Popular.

Por su parte, el subsecretario Jiménez Pons indicó que dicho organismo adquiere una gran relevancia dentro del contexto de las acciones y programas prioritarios del Gobierno de México.

Destacó el extraordinario esfuerzo que ingenieros de Telecomm han venido realizando día con día para mantener la operación del Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT) en un 99 por ciento para apoyar con la más alta tecnología de comunicación las tareas de seguridad nacional.

La directora de Telecomm enfatizó las principales estrategias del organismo:

  • Asegurar la dispersión de los Programas Sociales Prioritarios. En los dos últimos años se incrementó más de 105 mil millones de pesos dispersados en la población.
  • Avanzar en la inclusión financiera y digital. Bajo el principio de “No dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera", se desarrollaron e integraron nuevos servicios financieros y de telecomunicaciones, principalmente en zonas populares alejadas y/o de difícil acceso.
  • Modernizar y fortalecer el Organismo. Se han obtenido logros históricos que impactan en la reducción del gasto de 3 millones de pesos en el contrato de acceso a Internet, lográndose un ancho de banda de 100 a 250 Megabits, duplicando la capacidad de datos.
  • Fortalecer las finanzas. Telecomm ha realizado una serie de acciones para fortalecer la situación financiera, resaltando el trabajo de un buen gobierno de izquierda que tiene la obligación de ejercer el presupuesto de manera eficiente, eficaz y racional.
  • Combatir y erradicar la corrupción y la impunidad. Con nuevos lineamientos se logró establecer Mesas de Seguridad para el combate a la corrupción y “cero tolerancia” a conductas delictivas.
  • Crear un clima laboral y dignificar las condiciones laborales, principalmente en a las Gerencias estatales y Red de Sucursales.

Telecomm tiene mil 700 sucursales en todo el país en el que colaboran 5 mil 700 personas.    

En el evento estuvieron presentes, entre otras personalidades, la directora general del Servicio Postal Mexicano/ Correos de México, Rocío Bárcena Molina; la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina; el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, y el procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla.

INTENSA AGENDA ARTÍSTICA EN MÉXICO DEL MAESTRO IVÁN LÓPEZ REYNOSO




  • Dirigirá una serie de conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en la Sala Nezahualcóyotl.

  • Participará en el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato dirigiendo la ópera The Rake´s Progress de Stravinsky y ofreciendo un recital como contratenor acompañado al piano por el maestro Ángel Rodríguez.

  • En noviembre, dirigirá la ópera Don Giovanni de Mozart con la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana y un programa con la Orquesta Sinfónica Nacional.


Ciudad de México, 5 de septiembre de 2022.  Después de su exitoso debut en la Ópera de Santa Fe, Nuevo México, el maestro Iván López Reynoso tendrá una intensa y variada agenda artística en México durante los últimos meses de 2022.


En septiembre y octubre dirigirá a la Orquesta Filarmónica de la UNAM en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario en la siguientes actividades:

  • Conciertos con la cantante alemana Ute Lemper interpretando canciones de Monnot-Moustaki, Kander-Ebb, Brel y Piazzolla, entre otros - septiembre 10 y 11.

  • Conciertos con obras de Arturo Márquez (Marchas de duelo e ira); Benjamin Britten (Four Sea Interludes de Peter Grimes, Op. 33a); y Jean Sibelius (Sinfonía núm. 2 en re mayor, Op. 43) - octubre 1 y 2.

  • Mambo sinfónico en homenaje a Dámaso Pérez Prado - octubre 8 y 9.


En el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato dirigirá la ópera The Rake´s Progress de Igor Stravinsky en el Teatro Juárez, los días 13 y 14 de octubre; y, destacadamente, tendrá su debut como contratenor en su ciudad natal en un recital con el acompañamiento al piano del maestro Ángel Rodríguez, en el Templo de Marfil, el 15 de ese mismo mes.


En noviembre:

  • Dirigirá la ópera Don Giovanni de W.A. Mozart con la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana - institución en la que es profesor del Diplomado en dirección orquestal - con puesta en escena de Mauricio García Lozano, en el Teatro de las Artes del CENART (1, 5 y 6); 

  • y a la Orquesta Sinfónica Nacional en dos conciertos con obras de Boulanger, Piazzolla y Tchaikovsky en el Palacio de Bellas Artes (11 y 13).


En torno a sus compromisos en México, comenta el maestro López Reynoso: “Los meses de septiembre a diciembre de 2022 serán realmente emocionantes, con una muy atractiva variedad de repertorios y actividades. Es para mi de fundamental importancia mantener una agenda versátil, contrastante, dirigida a distintos públicos y con demandas artísticas que me obliguen a seguir expandiendo mi repertorio. Este año tendré el privilegio de enfrentarme por primera vez a partituras que siempre había querido dirigir (“The Rake’s Progress de Stravinsky, o la Sinfonía no. 2 de Sibelius); junto con obras que siempre es un placer volver a estudiar y visitar (“Don Giovanni” de Mozart, o la Sinfonía no. 4 de Tchaikovsky). Tengo el gran placer de seguir compaginando mis actividades como Director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, con orquestas a las que quiero y que son cercanas a mi carrera como la OFUNAM o la Orquesta Sinfónica Nacional. Además, formar parte del proyecto pedagógico de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana es igualmente un privilegio y un estímulo, al compartir con tantos y tan talentosos jóvenes músicos que se convertirán en los nuevos representantes de la música en nuestro país. Asimismo, llega con gran ilusión mi primera presentación como cantante en mi natal Guanajuato, con un programa que reunirá un extenso abanico de repertorios y estilos, acompañado por el pianista de las estrellas, el magnífico y querido Ángel Rodríguez.”


Sus actividades como Director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes serán debidamente dadas a conocer por el INBAL.

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante agosto de 2022 Resumen


En agosto de 2022, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de
manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró una disminución mensual de
0.4 puntos en términos desestacionalizados.
A su interior, se observaron reducciones mensuales con series ajustadas por
estacionalidad en los componentes que evalúan la situación económica presente de los
miembros del hogar, la situación económica actual y futura del país y el correspondiente
a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras
de bienes durables. En contraste, el rubro que capta la situación económica esperada
dentro de doce meses de los miembros del hogar presentó un avance mensual.
En su comparación anual, en el octavo mes de 2022 el ICC retrocedió 2.1 puntos
con datos desestacionalizados.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) y el Banco de México en 32 ciudades del país, que comprenden a la
totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del
Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que
recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los
entrevistados respecto a la de hace un año, la situación económica esperada del hogar
dentro de doce meses, la situación económica presente del país respecto a la de hace un
año, la situación económica esperada del país dentro de doce meses y qué tan propicio
es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

En términos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia el
componente que capta la opinión sobre la situación económica de los integrantes del
hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses registró una
contracción mensual de 0.9 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación
económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran
en el momento actual se incrementó 0.4 puntos. La variable que mide la percepción de
los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con
la que prevaleció hace doce meses disminuyó 0.6 puntos. El indicador correspondiente
a las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año
respecto a la situación actual descendió 0.2 puntos. Finalmente, el componente relativo
a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes
del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes
durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos
se redujo 1.1 puntos.

En términos desestacionalizados, en el octavo mes de 2022 el ICC mostró una
caída anual de 2.1 puntos.

Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre
Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las diez series complementarias sobre la confianza
del consumidor que recaba la ENCO.

 

Oracle quiere un ecosistema de partners especializado por industrias

 De acuerdo con la compañía, los cambios del mercado han exigido mayor especialidad y un conocimiento más profundo de las prioridades comerciales. Entrevistamos a Rodrigo Galvão, Vicepresidente; y Marcelo Fiasché, Senior VP de Customer Cloud Journey; de Oracle Latinoamérica, quienes contaron en exclusiva para ENFASYS los detalles de esta nueva estrategia que busca un mejor acompañamiento del cliente en su viaje a la nube.

Oracle asegura haber logrado un crecimiento exponencial con servicios en la nube, logrando suplir la necesidad de transformación hacia un mundo digital de organizaciones de distintos tamaños y sectores en América Latina.

Este contexto llevó a la compañía a innovar con un nuevo modelo que refuerza la cobertura y especialización de sus socios de negocio. “Hicimos cambios muy profundos el último año buscando tener mucho foco en industrias, con una especialización en profundidad, para un modelo más simple de trabajo en los clientes. Tuvimos resultados increíbles y este año vimos que necesitábamos crecer aún más nuestra penetración en nuestro ecosistema”, dijo Rodrigo Galvão a este medio.

Para el ejecutivo, quien recientemente estuvo presente en las oficinas de la compañía en Buenos Aires –en un encuentro con la prensa que también sirvió para la presentación de Cristina Lorenzo como nueva Gerente General de Oracle Argentina–, esta no solo es una necesidad de Oracle, sino que se trata de una cuestión de mercado. “En el ecosistema del mundo Cloud es muy necesario el conocimiento, y el cambio que hicimos así como lo hicimos em forma interna, es que el área de alianzas también tenga esa penetración con profundidad en cada uno de los mercados, dijo.

“Venimos del mundo on premise y muchos de nuestros canales que nos han hecho exitosos viene de ese mundo, entonces la transformación no es simple, tenemos que ayudarlos, y en ese proceso estamos involucrados, forma parte de nuestra estrategia, y por eso los estamos invitando a industrializarse, a formar parte del ecosistema ya híbrido y ello requiere de capacitación”, dijo por su parte Marcelo Fiasché. “De nada nos sirve este modelo de ‘customer centricity’ y que los canales sigan solo vendiendo; una vez que estoy con un cliente estoy con un continuo de forma infinita, hasta que esté muy feliz y no tenga más nada para ofrecer, o en todo caso si está haciendo las cosas, quizás busque otro canal”.

Nueva estructura

Para Oracle, “los cambios del mercado han exigido mayor especialidad y un conocimiento más profundo de las prioridades comerciales, estableciendo así, una estrategia ‘centrada en el cliente’ acompañada de una profunda comprensión del viaje a la nube en relación con la adopción de nuevas tecnologías basadas en nubes públicas e híbridas”.

De acuerdo con lo informado, la nueva estructura trabajará aún más cerca de los socios de negocio para acelerar el camino hacia el valor para sus clientes. Con este objetivo, se destinarán equipos multidisciplinarios en los diferentes países de América latina para dar acompañamiento desde la planificación estratégica, formación, conocimiento y expertise de industria, cobertura, mejores prácticas hasta la excelencia en los servicios ofrecidos.

En ese sentido, Galvão aclaró que una única estrategia no funciona para todos, ya que cada uno de los países tierne sus características, su cultura, impuestos, etc. por lo tanto requiere de una distinta forma de trabajo. “Nuestra idea es mantener una única área de alianzas mirando todas las líneas, con el área dura de operación, capacitación, administración, de compliance, jurídica, eso sigue ahí, pero en cada de negocio tomamos de estructura y cuando, por ejemplo, hablamos de Cloud en Argentina, tenemos personas enfocadas en desarrollar el ecosistema de Cloud en este país, etc.”, explicó.

Los líderes de las áreas de negocio de la empresa contarán con un equipo dedicado a partners que los apoyarán con temas relacionados con la nube, Licencias (on premise) y Sector Público. Además de las áreas de Business Partner, estará el área de Gobernanza Estratégica de Alianzas que hará la relación comercial con socios para impulsar proyectos, acelerar la especialización de los equipos, la contratación, etc.

“La importancia de ampliar el modelo de canales tiene que ver con que estamos en un mundo en constante en aceleración, y lo que funcionaba en el pasado estamos seguros no va a funcionar en el futuro cercano. Esto significa que las nuevas startups, que son canales también, están constantemente explorando nuevas tecnologías, y si nosotros solo nos quedamos en lo que fuimos exitosos nos vamos a estar perdiendo un mundo de nuevas empresas formadas por gente muy joven. Queremos estar a su lado y ganar esa competencia con nuestros competidores”, explicó Fiasché.

El proceso en Argentina

El Senior VP de Customer Cloud Journey de Oracle Latinoamérica contó a ENFASYS que en Argentina se encuentran actualmente en el proceso de contar con este ecosistema especializado por industrias. “No nos auto impusimos un plazo, pero somos agresivos, este año queremos tener una estructura definida por industria, tener los canales a los que les interese cada una, y que pueden ser multi-industria”.

“Para que nuestros clientes continúen impulsando sus negocios hacia la digitalización, debemos empoderar aún más a nuestros socios que, en gran parte, representan la marca Oracle. Nuestro ecosistema, así como los clientes, estarán al frente de nuestros planes y la nueva estructura estará al frente de esa misión”, concluyó a través de un comunicado Rodrigo Galvão.

 

 

7 ideas para llevar tu espacio gamer en casa al siguiente nivel

 

Todo gamer requiere un espacio para vivir al máximo la experiencia del mundo virtual. Para lograrlo ya no es suficiente contar con la mejor tecnología, sino combinarla con la comodidad, el estilo y la ambientación que hagan más fácil las demostraciones de destrezas y habilidades en el juego.

 

Con creatividad lo puedes personalizar y profesionalizar tanto como lo desees tomando estos básicos que José Espinosa, experto del área de gaming de The Home Depot, nos recomienda.

 

Silla

Pasar horas y horas sentado en la misma posición puede pasar la factura a tu espalda o cuello. Para evitarlo, invierte en una silla diseñada especialmente para este tipo de entretenimiento, ya que te brinda el soporte y comodidad que tu cuerpo requiere sin necesidad de hacer pausas. Son tan atractivas en su diseño que puedes elegirla del color que más se adapte a tu gusto y a la decoración del lugar.

SKU 163708

 

Mesa escritorio

Otro elemento indispensable que necesitas es un escritorio que ponga al alcance de tu mano todos los electrónicos que necesitas para jugar. No te conformes solo con una mesa o un viejo escritorio, requieres uno resistente para tus pantallas y consolas, también en donde puedas poner tus alimentos y disponer de tus audífonos sin que te estorben o se caigan. Los encuentras de madera, metal o de color negro, tú eliges.

 

A chair in front of a computer

Description automatically generated with low confidence

SKU 163700

 

Mouse

Uno de los objetos gamers más poderosos es el mouse. Éste debe ofrecerte el máximo confort para que puedas maniobrar tus jugadas y lograr tus objetivos y estrategias gracias a su diseño y ruedas de desplazamiento que los hacen tan suaves o táctiles como los requieres. Juega como todo un experto con uno o varios de ellos.

 

A picture containing indoor, floor, wall, living

Description automatically generated

SKU 160749

 

Teclado

El teclado debe convertirse en tu arsenal para ganar cualquier batalla. Existen muchas opciones en el mercado, pero algunas de ellas están diseñadas para que múltiples teclas sean accionadas de forma simultánea. Además, los modelos se pueden combinar perfectamente con la decoración y el mobiliario de tu cuarto.

 

A person sitting in a chair in front of a television

Description automatically generated with low confidence

SKU 159123

 

Iluminación

En el espacio que hayas designado como tu santuario gamer es importante que tenga buena luz natural y artificial. Si deseas decorar la habitación con luz adicional, usa iluminación tipo LED que, además de ayudarte a cuidar el medio ambiente y ahorrar en tu bolsillo, agrega una atmósfera impactante en tu habitación. Aprovecha los focos inteligentes y colorea tu espacio desde tu dispositivo móvil.

 

A picture containing indoor, floor, wall, living

Description automatically generated

SKU 157193

 

 

Ventilación

También considera que el espacio debe estar muy bien aclimatado, pues los equipos emiten calor y hay que cuidarlos de que no se dañen o sobrecalienten. Nunca está de más tener un aire acondicionado artificial que te ayude a regular la temperatura tanto en el frío como en el calor, con lo que ganarás comodidad, pero también protección. Considera que tenga tecnología inverter para que, al igual que la iluminación LED, te ayude a cuidar el medio ambiente y tu bolsillo con el consumo de la electricidad.

 

A room with a desk and shelves

Description automatically generated with medium confidence

SKU 144912

 

Frigobar

Aunque te sorprenda, considera tener un frigobar en tu sala de juegos para que puedas pasar largos ratos en el campo de batalla sin hambre o sed. Pues una muy buena idea es tener uno que resguarde tus bebidas refrescantes y algún snack bajo un diseño moderno y divertido. Éste es un plus que te ayudará a seguir avanzando de niveles en el juego.

 

A refrigerator in a room

Description automatically generated with low confidence

SKU 148756

 

Complementa tus dispositivos con audífonos y accesorios de soporte, como los brazos para pantallas y almohadillas para los mouses, pero también incluye otros productos clave como las extensiones, multicontactos, reguladores de voltaje y protectores de sobrecargas eléctricas, que te ayudarán a proteger tus equipos.

 

Extiende los horizontes de tu espacio gamer y añade color a sus paredes y cortinas o persianas que te ayuden a controlar la luz que ingresa por las ventanas. Con los sistemas organizadores y la cajas de almacenamiento, tanto tus objetos de colección como tus juegos y dispositivos siempre estarán en orden.

 

No le busques más ni batalles. Visita tu tienda The Home Depot más cercana y llévate todos los productos que requieres para tener un espacio gamer como todo un profesional.

DURANTE EL OPERATIVO DE SEGURIDAD EN EL ESTADIO AZTECA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 17 POSIBLES REVENDEDORES DE BOLETOS


 

Derivado del dispositivo de seguridad y vialidad realizado por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, con motivo al partido de futbol entre los equipos América contra Tigres de este sábado, fueron detenidas 17 personas que fueron sorprendidas cuando vendían boletos en las inmediaciones del Estadio Azteca.

 

Más de 2 mil uniformados fueron desplegados para las acciones preventivas, lo que resultó en la detención de cinco mujeres, nueve hombres y tres menores de 17, 15 y 14 años de edad, a quienes les aseguraron 21 entradas al evento deportivo.

 

A los 17 detenidos se les informaron sus derechos de ley y posteriormente fueron presentados ante el Juez Cívico de la demarcación, quien determinará la falta administrativa correspondiente.

 

Cabe mencionar que durante el partido, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a un aficionado que resbaló, quien presentó un esguince en la rodilla izquierda y, a pesar de ello, solicitó permanecer en el estadio. 

 

Los uniformados de la SSC mantuvieron el despliegue operativo hasta el término de las actividades y el desfogue total de los aficionados, en tanto, los policías de Tránsito agilizaron la vialidad en las principales avenidas aledañas al estadio.

Entrega comité organizador de EXPO CESVI 2022 automóvil a la afortunada ganadora



Toluca, México, dos de septiembre de 2022.- Una expresión de asombro e incredulidad mostraba Andrea P., originaria de la Ciudad de México, al recibir de parte del comité organizador de Expo Cesvi, la llave y los documentos que la acreditan como la propietaria del automóvil Nissan Versa modificado por los especialistas de Cesvi, y repintado con el color Royal Magenta de Axalta.

 

La ceremonia de entrega se realizó en las instalaciones de Cesvi México de la capital mexiquense, ante la presencia de Óliver González Aguilar , Interventor de la Secretaría de Gobernación, quien dio fe y legalidad del acto.

 

La afortunada ganadora participó con el boleto 8973 entre los miles de visitantes a esta Expo, quienes también depositaron su talón, pero que no les sonrió la suerte de la misma manera.

 

Respecto al vehículo, Lieto Morales, subdirector de Divulgación y Marketing de Cesvi México, informó que el reacondicionamiento del vehículo implicó la instalación de un kit aerodinámico, rines deportivos, llantas, un repintado con color especial tricapa Royal Magenta, entre otras mejoras.

 

Con este automóvil,  son ya cuatro vehículos los que ha rifado Expo Cesvi: en 2020 un VW Saveiro color tangerine; en 2019 un VW Vento electric light verde y en 2018 un Dodge Avenger azul. ¿Qué vehículo será en 2023, esa será una nueva sorpresa? preguntó Morales Álvarez.


Técnicos e ingenieros que participaron en la labor de remodelación y directivos del propio Cesvi se tomaron la foto con la familia de Andrea, quien comentó que “justamente estaban viendo como familia comprarse un automóvil para llevar a su pequeño hijo a la escuela, así que esta sorpresa les vino “como anillo al dedo”.

 

Es así como se cierra una edición más de Expo Cesvi, la cual pudo reunir nuevamente, tras el periodo de confinamiento por la pandemia de COVID 19, a dueños, gerentes, encargados, técnicos y todas aquellas personas que trabajan o prestan servicios para talleres, agencias automotrices y flotillas, en ésta que es ya la cita oficial anual de la industria de la reparación automotriz en México y Latinoamérica.