| |||||||||||
|
viernes, 1 de julio de 2022
Grupo Gayosso nombra a Juan Rodríguez como su nuevo director general adjunto
Agilizan exportación de alimentos a través del Programa de Inspección Conjunta entre México y Estados Unidos
- Las agencias sanitarias y aduaneras de ambos países redujeron en promedio 3.5 horas el tiempo que tardan los cargamentos de mercancías agropecuarias en cruzar la frontera.
- En tres años de operación del Programa de Inspección Conjunta se han revisado 103 mil 744 toneladas de mercancías vegetales y 14 mil 723 toneladas de carne.
A través del Programa Piloto de Inspección Conjunta, las autoridades sanitarias y aduaneras de México y Estados Unidos agilizaron la exportación de 30 mil 652.8 toneladas de productos agroalimentarios, al reducir a una hora y media en promedio el tiempo de cruce que era superior a cinco horas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Indicó que el programa se puso en marcha en 2019 en la aduana de Colombia, Nuevo León, y Laredo, Texas, con la participación de los servicios Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de Administración Tributaria (SAT) de México y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, en inglés).
En tres años de operaciones del programa, en el periodo que comprende del 11 de marzo de 2019 al 31 de marzo de 2022, se han revisado 103 mil 744 toneladas de mercancías vegetales y 14 mil 723 toneladas de carne.
El 97 por ciento de las exportaciones corresponden a alimentos de origen vegetal, para lo cual en 2021 Agricultura expidió dos mil 73 Certificados Fitosanitarios Internacionales, que ampararon la exportación de 29 mil 634.8 toneladas de mercancías agrícolas, bajo esta modalidad.
El mayor volumen de productos exportados a través de este programa fue de ensaladas, con 19 mil 338 toneladas; seguido de brócoli, cinco mil 447; lechuga, mil 620; apio, mil 565; y col, mil 98 toneladas, entre otros, detalló el Senasica.
Respecto a los alimentos de origen animal, abundó, los productores mexicanos exportaron mil 18 toneladas de cárnicos, amparados con 62 certificados zoosanitarios de exportación.
Durante este lapso, cruzaron por la aduana de Colombia 559 toneladas carne de res fresca, 307 de carne fresca deshuesada, 127 de carne con hueso de res, 214 de despojos y vísceras de res, anotó.
El programa consiste en que los transportes que cuenten con la certificación de seguridad estadounidense de la Asociación de Aduanas y Comercio contra el Terrorismo (C-TPAT, en inglés) crucen la aduana mexicana sin necesidad de inspección, mediante un carril especial denominado “Fast”, lo que permite que el tiempo para cruzar la frontera disminuya en promedio 3.5 horas.
En el procedimiento normal, los vehículos que pretenden cruzar la frontera, pasan por un sistema de seguridad —denominado Semáforo Fiscal—, el cual determina si la unidad es motivo o no de inspección. Está inspección se realiza de manera independiente en las instalaciones de cada país, operación que tarda entre cinco y siete horas.
Con el Programa de Inspección Conjunta, el cargamento se va directo a la aduana estadounidense, en donde es inspeccionado por personal del CBP, el SAT y del Senasica, a fin de verificar que cumple con las normativas oficiales de los dos países y constatar que no existan riesgos sanitarios.
Que tu michi viva saludable por más tiempo
Hablando de Enfermedad Renal Crónica y presión arterial alta en gatos
Los gatos son criaturas misteriosas y ocurren en ellos muchas cosas que son complicadas de entender a detalle por los humanos, incluyendo su estado de salud. La Enfermedad Renal Crónica (ERC), que a menudo se presenta en combinación con la hipertensión, es una enfermedad silenciosa y peligrosa, difícil de detectar en una fase temprana. Descubre cómo puede afectar la vida de tu gato y qué debes hacer para controlarla eficazmente.
Imagina que tienes un gato llamado Coco. Es independiente, juguetón y dulce; pero se transforma cuando lo llevas al veterinario. No soporta el entorno extraño, las vistas, los olores y siempre tardas en recuperar su confianza después de haberlo hecho pasar por eso. Como muchos tutores, solo lo llevas a las revisiones si notas que algo no va bien.
Los primeros signos visibles
Un día empiezas a notar cambios. Coco pierde el apetito, vomita con frecuencia y está cada vez más delgado. Como orina mucho, también bebe más agua. Su brillante pelaje se vuelve opaco. A pesar de su resistencia, lo llevas al veterinario. Allí descubres que Coco no solo tiene hipertensión, sino que ésta ya provocó daños en sus riñones, corazón, cerebro y ojos: ya está en las últimas fases de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).
Durante meses, quizá incluso años, la capacidad de sus riñones para filtrar la sangre y eliminar desechos ha ido disminuyendo en un proceso lento, constante e irreversible. En este momento, su función renal está solo al 25% y las toxinas se están acumulando dentro de su cuerpo. ¡Estás en shock! Pero aún hay esperanza: Junto con su veterinario, desarrollan un plan de atención integral.
En casa, con las recomendaciones del veterinario, pones manos a la obra: modificas la dieta de Coco y te aseguras de que obtenga suficiente agua, ya sea bebida o a través de su comida. Además, le brindas un tratamiento que le ayude a evitar el incremento de la presión sanguínea y la pérdida de proteínas a través de la orina. Tendrás que seguir este plan y continuar con el tratamiento durante el resto de la vida de Coco. Lo que al principio parece desalentador, mejora en unos días, pues Coco se calma después de la visita al veterinario y una vez que el nuevo tratamiento comienza a hacer efecto, observas que poco a poco vuelve a ser el mismo de siempre.
Una de las afecciones más comunes en los gatos y menos diagnosticadas
Lo que le pasó a Coco no es nada inusual. Aunque la ERC es común en los gatos, tristemente la gran mayoría recibe atención en etapas avanzadas. Los signos no suelen ser tan claros y si a estos sumamos las características de comportamiento de estos felinos –reservados o tímidos– es difícil notarlos. Por eso te compartimos algunos aspectos básicos de la enfermedad que todo tutor de un gato debería conocer:
· Es una de las enfermedades más comunes que afectan a los gatos mayores.
· Puede tomarte por sorpresa: usualmente solo se detectan los signos clínicos de la enfermedad hasta que el gato ha perdido el 75% de la función renal.
· La hipertensión puede ser un indicador de ERC.
· Las visitas periódicas al veterinario son cruciales: 1 vez al año al principio y 2 veces al año cuando tu gato está en edad más avanzada.
Recuperando su calidad de vida
Hoy existen alternativas para que Coco, y muchos gatos más con ERC, recuperen su
calidad de vida y vuelvan a ser ellos mismos por más tiempo. Semintra®[1] es el primer fármaco indicado para el manejo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en felinos. Su mecanismo de acción ayuda al control de la proteinuria (pérdida excesiva de proteínas a través de la orina), una de las consecuencias del fallo renal. La proteinuria es clave para el pronóstico de ERC en gatos. Consulta siempre con su médico veterinario cuál es la mejor opción para poder tratarlo de forma adecuada.
Por qué son importantes las revisiones veterinarias periódicas
Las revisiones periódicas permiten al veterinario recopilar datos sobre la salud de tu gato, lo cual es importante para identificar las primeras señales de la ERC. Coco ya estaba muy enfermo cuando su tutor pudo notarlo, pero los gatos que manifiestan una ERC de forma temprana tendrán signos apenas perceptibles tales como la pérdida gradual de peso, una mayor necesidad de dormir, debilidad, entre otros que también podrían ser indicadores de diferentes enfermedades.
Al igual que tú, los veterinarios podrían no detectar el padecimiento de inicio a simple vista, pero pueden hacer un seguimiento regular de la presión arterial de tu gato y de otros datos de salud relevantes para que, al notar tendencias, se puedan realizar algunas pruebas de laboratorio sencillas. Si junto con su veterinario detectas la enfermedad a tiempo y sigues el plan de tratamiento, no hay razón para que tu gato no tenga una vida larga, plena y feliz como cualquier otro.
*******
Boehringer Ingelheim Animal Health
Boehringer Ingelheim Animal Health trabaja en innovación de primer nivel para la predicción, prevención y tratamiento de enfermedades en los animales. Para los veterinarios, propietarios de mascotas, agricultores y gobiernos en más de 150 países ofrecemos una amplia e innovadora cartera de productos y servicios para mejorar la salud y el bienestar de los animales de compañía y de producción.
Como líder mundial en la industria de la salud animal, y al ser una empresa familiar, adoptamos una perspectiva a largo plazo. Las vidas de los animales y de las personas están interconectadas de forma profunda y compleja, sabemos que cuando los animales están sanos, los humanos también lo están. Aprovechando las sinergias entre nuestros negocios de Salud Animal y Salud Humana y aportando valor a través de la innovación, mejoramos la salud y el bienestar de ambos.
En México, Boehringer Ingelheim inició operaciones en 1954. Nuestra planta de producción en Ciudad de México fabrica medicamentos farmacéuticos para la salud animal, mientras que la planta de Guadalajara, Jalisco, se enfoca en bioprocesos para la producción de vacunas para especies avícolas, bovinas y porcinas. Adicionalmente, nos mantenemos a la vanguardia con innovadoras prácticas de recursos humanos y gestión del talento, gracias a las cuales en 2021 y 2022 hemos obtenido la triple certificación “Top Employer”, que nos distingue como una de las mejores marcas empleadoras a nivel mundial, regional y local.
[1] Semintra (Telmisartán). No. de Registro: Q-0803-007. Elaborado por Boehringer Ingelheim Promeco SA. de CV. Distribuido por: Boehringer Ingelheim Animal Health México SA. de CV. Uso veterinario. Su venta requiere receta médica. Consulte al Médico Veterinario.
Impulsa T-MEC comercio agroalimentario en 2021 por más de 135 mil mdd: Agricultura
- El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha permitido a nuestro país competir con cualquier nación del mundo en términos de producción agroalimentaria, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
- El funcionario participó en el panel de discusión: “El futuro y el TMEC: logros, retos y prospectivas a dos años de su entrada en vigor”, organizado por la Secretaría de Economía.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) contribuyó a que el comercio agroalimentario entre las tres naciones alcanzara más de 135 mil millones de dólares en 2021, lo que ubica a la región como una de las de mayor dinamismo e intercambio comercial de productos agroalimentarios del mundo, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Al participar en el panel de discusión: “El futuro y el TMEC: logros, retos y prospectivas a dos años de su entrada en vigor”, organizado por la Secretaría de Economía, el funcionario federal previó que este comercio mantendrá su dinamismo de crecimiento.
Destacó que el acuerdo ha permitido que México se posicione como el primer proveedor de alimentos de Estados Unidos, con un valor de mercado de 37 mil 789 millones de dólares en 2021, y se ha ubicado como el segundo proveedor de alimentos de Canadá, por 966 millones de dólares.
Villalobos Arámbula expresó que, después de dos años de entrada en vigor del T-MEC, México ha acelerado los procesos en materia sanitaria y fitosanitaria, lo que ha abierto las puertas del mundo a las exportaciones agroalimentarias del país.
Nuestra estrategia está en la diversidad del país, que permite producir durante todo el año una excelente variedad de productos, que ubican a México como el 12 productor internacional de alimentos y el séptimo exportador a 191 países, gracias al esfuerzo de agricultores, campesinos y las cadenas, anotó.
Ante las secretarias de Economía, y del Trabajo y Previsión Social, Tatiana Clouthier y Luisa María Alcalde, en ese orden, la senadora Claudia Ruiz Massieu, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, el titular de Agricultura anticipó que este año México producirá más de 300 millones de toneladas de alimentos, una cifra sin precedente en la historia.
Expuso que, además, el sector primario del país crecerá 2.6 por ciento al cierre anual. Vamos a tener en este 2022, sin duda, el mejor año de la agricultura del país, anotó.
El secretario Villalobos Arámbula señaló que pese a los impactos de la pandemia, el cambio climático y factores geopolíticos globales, México nunca ha parado de proveer de alimentos a su población y ha cumplido con su responsabilidad al exterior. El sector ha sido un beneficiario directo del TMEC, apuntó.
Acuerdan Agricultura y senadores reforzar colaboración en beneficio del sector productivo
- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó como fundamental el trabajo coordinado con el poder Legislativo para atender oportunamente las necesidades del sector agroalimentario mexicano.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que ante el reto que enfrenta el campo mexicano, derivado del contexto geopolítico mundial, el cambio climático y el aumento de precio de los insumos, la tenacidad y el compromiso de los productores nacionales permitirá seguir garantizando el abasto de alimentos a la población.
El funcionario sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República, en la que acordaron reforzar el diálogo y las acciones en favor del sector productivo nacional, principalmente con los de pequeña y mediana escala.
Villalobos Arámbula destacó como fundamental el trabajo coordinado con el poder Legislativo para atender oportunamente las necesidades del sector y propiciar que las políticas públicas brinden a los productores las mejores herramientas técnicas y tecnológicas para potenciar su productividad y competitividad.
Indicó que el aumento en el precio de los alimentos se ha acentuado por bajos inventarios mundiales de fertilizantes, maíz, trigo y aceites, derivado del conflicto en Europa del Este, ya que tanto Rusia como Ucrania son grandes productores de estos insumos y han interrumpido sus exportaciones.
Enfatizó que México fue uno de los países que apoyó la liberación de la comercialización de productos agroalimentarios de esa región, durante la reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre conflicto y seguridad alimentaria, en mayo pasado.
El titular de Agricultura comentó que el Gobierno de México aplicó medidas para disminuir progresivamente la dependencia de importación de granos básicos, principalmente de maíz amarillo, el cual se utiliza para alimentar al ganado.
Precisó que la Secretaría ha implementado medidas para fortalecer la producción nacional de maíz amarillo, lo que ha permitido un alza de más de 2.5 millones de toneladas y se prevé que para el final del sexenio se alcancen más de seis millones de toneladas de maíz de gran calidad.
Además, dijo, se amplió la entrega gratuita de fertilizante a más de 700 mil productores de pequeña escala de nueve entidades: Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nayarit y Zacatecas, quienes reciben insumo producido por Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por parte de Agricultura participaron en la reunión el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga; el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño; el encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, y los coordinadores generales de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, y de Enlace Sectorial, Víctor del Ángel González, entre otros.
Por el Senado asistieron la presidenta de la Comisión, Nancy Sánchez Arredondo, y los legisladores Beatriz Paredes Rangel, Ernesto Pérez Astorga, Bernardo Flores Ortiz, María Gaitán Díaz, Miguel Ángel Toledo, Adolfo Gómez Hernández, Rosa Jiménez Arteaga y Ovidio Peralta Suárez.
EN TRES INMUEBLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POLICÍAS DE LA SSC EJECUTARON ÓRDENES DE CATEO, DETUVIERON A SEIS PERSONAS Y ASEGURARON ALREDEDOR DE CINCO TONELADAS DE AUTOPARTES, APARENTE DROGA Y ARMAS DE FUEGO
• Uno de los detenidos está identificado como posible líder de la célula delictiva dedicada al robo de vehículo en la Ciudad y el Estado de México
• También se aseguraron siete juegos de placas de circulación, cinco con reporte de robo, piezas de vehículos y neumáticos
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, llevaron a cabo la ejecución de tres órdenes de cateo en el mismo número de domicilios ubicados en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde aseguraron alrededor de cinco toneladas de autopartes, juegos de placas de circulación vehicular, aparente marihuana a granel, armas de fuego y diversos objetos; y detuvieron a tres mujeres y tres hombres.
En seguimiento a las investigaciones por el delito de robo de vehículo en distintas zonas de dicha alcaldía, efectivos de la SSC realizaron diversos trabajos de investigación de gabinete y campo, con los que se identificaron tres predios posiblemente utilizados para el almacenamiento, desmantelamiento y comercialización de autopartes, al parecer robadas.
Los datos de prueba obtenidos a través de las vigilancias y recorridos de reconocimiento, fueron entregados por un agente del Ministerio Público de la FGJ a un Juez de Control, el cual otorgó las órdenes de cateo para dichos inmuebles.
Para el debido cumplimiento de las diligencias, los efectivos de ambas dependencias implementaron tres despliegues operativos simultáneos, los cuales se efectuaron sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, en los que intervinieron los inmuebles ubicados en la calle Volcán San Pedro, de la colonia Ampliación Providencia; otro en la calle Estado de Michoacán, de la colonia La Providencia; y el último en la avenida Gran Canal del Desagüe, de la colonia San Felipe de Jesús.
Como resultado, se llevó a cabo la detención de tres hombres de 56, 50 y 30 años de edad, y de tres mujeres de 49, 30 y 29 años de edad; así como el aseguramiento de aproximadamente cinco toneladas de autopartes, siete juegos de placas de circulación vehicular de las cuales cinco cuentan con reporte de robo; cinco bolsas con aparente marihuana a granel, tres armas de fuego, un cargador y seis cartuchos útiles, neumáticos, piezas de automóviles de alta gama, entre otros objetos.
Por lo anterior, a los detenidos se les hicieron de conocimiento sus derechos de ley y, junto con todo lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y dará seguimiento a las indagatorias; en tanto los domicilios quedaron sellados y bajo resguardo de las autoridades ministeriales, mientras se concluye con las diligencias.
Cabe mencionar que, derivado de un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 50 años, está identificado como probable líder de la célula delictiva dedicada al robo de vehículos, principalmente los utilizados como taxi por aplicación; mientras que la mujer de 30 años de edad, es probablemente, la encargada de administrar los recursos financieros producto de la venta de las autopartes.
Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.
La SSC reitera su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, detener y presentar ante la justicia a los generadores de violencia y retirar de las calles armas, drogas y demás objetos que causen daño a las y los habitantes de la Ciudad de México.
NUTELLA® AMA COMBINAR CON LAS RECETAS DE MÉXICO
La marca Nutella® promueve 16 destinos nacionales a través de paisajes y recetas, combinándolas la famosa crema de cacao y avellana. Ocho de ellas plasmadas en tarros de colección y el resto en formato digital.
A partir de junio, Nutella®, busca impulsar locaciones y paisajes que dan vida a su nueva campaña de verano con recetas sencillas para hacer en casa.
De esta forma paisajes y recetas de Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla y Yucatán pueden verse en los tarros de temporada de Nutella®.
Como dato interesante, ¡Nutella® se produce desde hace 10 años en México! en la planta que se encuentra San José Iturbide, Guanajuato.
Las redes sociales, en específico Instagram, serán también una plataforma para difundir #NutellaAmaAMexico a través de un filtro que transmite la emoción de compartir paisajes y recetas de México @nutella_mex.
Para conocer más la campaña: https://www.nutella.com/mx/es/ama-a-mexico