martes, 28 de junio de 2022

Investigación por el delito de maltrato animal, ya que el domingo pasado una persona habría atacado a un perro con un machete en la colonia Ejidal San Isidro, en este municipio.

TARJETA INFORMATIVA

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 28 de junio de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició una investigación por el delito de maltrato animal, ya que el domingo pasado una persona habría atacado a un perro con un machete en la colonia Ejidal San Isidro, en este municipio.

En un video que circula en redes sociales, se ve a un individuo abandonando al animal de la raza pitbull en la calle, después de que supuestamente lo agredió con el arma punzocortante.

Vecinos solicitaron apoyo a las autoridades para su traslado a una veterinaria, donde recibió atención médica y varias puntadas por las lesiones que presentaba.

Esta institución continuará con la investigación para esclarecer este hecho y deslindar responsabilidades.

oo0oo

Nómadas digitales: ¿trabajar para viajar o viajar trabajando?


 

       Los nómadas digitales son profesionales que usan la tecnología para trabajar de forma remota desde cualquier lugar del mundo.

       Actualmente, existen alrededor de 10.2 millones de nómadas digitales a nivel global.

       Para enfrentar esta tendencia y atender la demanda, WeWork lanzó durante los meses de pandemia la membresía All Access, un pasaporte a más de 700 ubicaciones en el mundo.

 

Ciudad de México, junio 28 de 2022- La nueva ola digital que incentivó la pandemia de Covid-19 y los nuevos modelos de trabajo que esta trajo consigo, han permitido consolidar el teletrabajo como una opción para los colaboradores de algunas compañías. Esta situación ha beneficiado a muchas personas, especialmente a los más jóvenes, quienes buscan un empleo y estilo de vida práctico que no los condicione a estar de forma permanente en un solo lugar.

 

Por ello, el modelo de trabajo híbrido continúa consolidándose como uno de los preferidos de miles de personas que buscan la flexibilidad que brinda el poder trasladarse de un sitio a otro fácilmente e, incluso, ven en la tecnología una ventana que ofrece la posibilidad de desarrollar distintas actividades desde cualquier punto geográfico.

 

Un estudio realizado por Passport Photo Online, evidenció que la comunidad de nómadas creció exponencialmente después de la pandemia. Esta población, entre el 2020 y 2021, pasó de 6.3 millones de personas a 10.2, lo que demuestra que existe una fuerte tendencia de viajar trabajando de manera independiente y remota utilizando herramientas digitales. Por ello, este grupo se está consolidando como un mercado potencial para la economía en general.

 

“Desde WeWork hemos reconocido esta tendencia, y creemos firmemente que al contar con un gran número de sedes en las diferentes ciudades del país podemos ser un aliado para los nómadas digitales que quieren recorrer el país u otros lugares del mundo mientras tienen acceso a cómodas y equipadas instalaciones con todos los recursos necesarios para el desarrollo de su trabajo     ”, señaló Isabel Martínez, Head of People en WeWork México.

 

Respondiendo a esta nueva tendencia y a la demanda de espacios flexibles del trabajo, WeWork cuenta con el producto All Access, una membresía especial que permite a las personas acceder a las diferentes sedes a nivel nacional y mundial.  Así, esta compañía busca constituirse como una alternativa para que los nómadas digitales, tanto de México como del exterior, vean al país como la mejor opción para trabajar desde las 26 sedes a nivel nacional y las más de 150 ciudades en las que opera WeWork a nivel mundial.

 

"Esta estrategia se ajusta a lo que hoy están demandando las compañías y sus colaboradores: flexibilidad y comodidad a la hora de trabajar, además de poder disfrutar de diferentes lugares del mundo. Gracias a productos como All Access se pueden alinear las necesidades de la empresa con las expectativas de los colaboradores", concluyó Martínez.

 

--------------------------

Acerca de WeWork Latinoamérica


WeWork es la plataforma líder en Latinoamérica de espacios de trabajo flexibles, que ofrece una solución integral para personas, Startups y Multinacionales, con 75 locaciones, distribuidas en 13 ciudades de la región, a lo largo y ancho de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México; que ofrece desde insumos de oficina; pasando por soluciones tecnológicas y espacios adecuados a la medida de nuestros clientes, hasta productos tan flexibles que brindan la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo. ¿Estas buscando flexibilidad y quieres saber cómo implementar el modelo híbrido de trabajo? LinkedIn - Facebook - Instagram.

 

Las Redes Sociales. El Boom Que Le Dio La Vuelta Al Mundo





      A raíz del impacto que las redes sociales tuvieron a nivel mundial se consideró oportuno crear un espacio en el que se pudiera festejar los grandes aportes que éstas nos han brindado

 

Ciudad de México, 28 de junio de 2022 - A raíz del impacto que las redes sociales tuvieron a nivel mundial, se consideró oportuno crear un espacio en el que se pudiera festejar las grandes aportaciones que éstas nos han brindado, una de ellas ha sido el poder informarnos sobre lo que sucede alrededor del mundo en tiempo real, por ello, a partir del año 2010, cada 30 de junio se conmemora el Día de las Redes Sociales, fecha que es considerada relevante en más de 200 ciudades de todo el mundo.

 

“Lo mejor de las redes sociales es la democratización de los medios de comunicación. Todos pueden tener hoy su propio medio y generar impacto si ofrecen contenido de valor”, comenta Marisol de la Fuente, Directora de Marketing y Comunicación de Napse.

 

Tal ha sido su impacto que más de 4.62 mil millones de personas en el mundo las usan, ya sea para estar en contacto con sus amigos y familia, para leer noticias o para disfrutarlas en su tiempo libre. De acuerdo con datos de Statista, las redes sociales más utilizadas por los usuarios en México son, Whatsapp con el 94%, Facebook con el 93% e Instagram con el 79%.

 

En un inicio estas plataformas eran únicamente para comunicarnos, pero con la llegada de la pandemia y considerando que más del 93% de los usuarios de internet se conecta a redes sociales, se tornaron hacia otro camino para posicionarse como una opción de Marketplace y ofrecerle un valor agregado al cliente. Tomando en cuenta el reporte del año pasado de We are social, el 77% de los internautas de entre 16 y 64 años de edad, compran algo en línea a través de un Marketplace. 

 

Tal es el ejemplo de Facebook, en 2021 un tercio de los usuarios realizaron una compra en la plataforma y según datos de Emarketer se estima que para 2025 las cifras seguirán creciendo, ya que hay un sin fin de sectores que se adaptan a esta nueva tendencia, entre ellos están el de alimentos y bebidas, farmacéutico, moda y hogar. Y ¿por qué es atractivo el Marketplace? Porque a pesar de contar con mucha competencia, su visibilidad es mayor y cuenta con una gran oferta de productos y vendedores.

 

Marisol de la Fuente explica que en el mundo del retail, la digitalización llegó para quedarse de la mano del concepto de omnicanalidad, comprendido con la gestión del stock, la logística, los medios de pago, la disponibilidad de producto, la experiencia del cliente. Todo esto, a través de múltiples canales y de manera transparente para el consumidor. Por otro lado, el uso de la inteligencia artificial para hacer recomendaciones de compra, ofertas y promociones basándose en los comportamientos del consumidor están siendo clave también para mejorar la experiencia de quien compra y lograr mejores resultados comerciales para el retailer.

 

Estrategia Digital

 

“Nuestra vida ha cambiado mucho en los últimos años, pero el cómo descubrimos, interactuamos y decidimos qué anunciantes, publishers e influencers son “relevantes” ha evolucionado completamente” de acuerdo con un estudio de Comscore.

 

Asimismo, el estudio detalla que para elaborar una estrategia exitosa es necesario:

 

    La consideración de las RRSS en una visión holística de la planificación de la estrategia digital.

    Entender las redes sociales como un medio para enganchar a los consumidores.

    Explorar cómo usar los datos para contar una historia poderosa.

    Comprender a tu audiencia, manteniéndote relevante y conectado con ellos.

 

Respecto a la transición al mundo online que las tiendas han realizado, Antonio Rivero, Director Comercial de Napse menciona “cada vez hay más herramientas para brindar seguridad, confianza y facilidades a los consumidores, mientras que las nuevas generaciones son las que más los utilizan”.

 

Las redes sociales son benéficas, sin embargo sino se toman ciertas precauciones pueden jugar en nuestra contra, por lo tanto, algunos consejos que los expertos dan para el buen uso de éstas son:

 

    Utilizar contraseñas seguras que sean mayores a ocho caracteres y en las que incluyamos mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales como lo son el asterisco y el signo de gato.

    Leer antes de aceptar los permisos que las redes sociales te llegan a solicitar al acceder a ellas, ya que en muchas ocasiones pueden llegar a robar tu información.

    Tener cuidado con los links, en muchas ocasiones traen virus y al momento de abrirlos podrían dañar tu sistema informático.

    Recuerda que todo lo que publicas se queda registrado en la web, por lo que es importante que tomes en cuenta que en cualquier momento puede llegar a hacerse público.

    Si eres una persona que constantemente comparte información, procura revisar la calidad de los mensajes y lo más importante, evita enviar información falsa, esto podría ser perjudicial para las personas que te rodean. 


Las claves fundamentales para satisfacer las necesidades del cliente

POR HOMICIDIO DE UN MIEMBRO DEL CUERPO EDILICIO DEL AYUNTAMIENTO DE LA PAZ, INDIVIDUO ES SENTENCIADO A 46 AÑOS DE PRISIÓN


·         La víctima se desempeñaba como Cuarto Regidor del municipio de La Paz.

La Paz, Estado de México, 28 de junio de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia condenatoria de 46 años y 9 meses de prisión para Saúl Curiel Camacho, quien en junio del 2019 participó en el homicidio de quien se desempeñaba como Cuarto Regidor del municipio de La Paz.

            Los hechos ocurrieron el día 12 de julio de ese año, en la calle Carril Tezontle, colonia Zoquiapan, en el municipio de Ixtapaluca, donde la víctima fue localizada sin vida dentro de un vehículo; presentaba lesiones por arma de fuego.

Una vez que esta institución tuvo conocimiento de estos hechos comenzaron las diligencias para identificar y detener al o a los probables partícipes de este homicidio.

Con el avance en las indagatorias se pudo establecer la probable participación de Saúl en estos hechos, por lo que fue solicitada una orden de aprehensión en su contra, misma que fue otorgada y cumplimentada por Policías de Investigación (PDI) en el mes de octubre del año 2020.

            Este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, en donde quedó a disposición de la autoridad judicial, quien luego de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, y previo proceso legal, le fue dictada esta condena.

            Además de la pena privativa de libertad le fueron impuestas multas, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.  

oo0oo

Llama México a abrir los mercados agroalimentarios mundiales ante volatilidad de precios


 

  • ​El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó como invitado especial en el lanzamiento del Reporte: “El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2022”, de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

  • ​ ​Sostuvo que el nexo entre comercio, seguridad alimentaria y la paz es cada vez más evidente y hace necesario trabajar en equipo por un sistema de comercio multilateral abierto, transparente y con reglas claras.

       

  • ​​Este reporte llega en un momento sin parangón en la historia reciente de la humanidad, con condiciones climáticas adversas, pandemia y conflicto bélico, que han puesto de manifiesto la fragilidad de depender de un número reducido de proveedores para la alimentación, destacó el funcionario mexicano.

Ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Gobierno de México se pronunció por la apertura de los mercados agroalimentarios y la práctica de un comercio justo e incluyente, para sumar a la seguridad alimentaria mundial, ante la volatilidad global de los precios de los alimentos e insumos.


 Al participar como invitado especial en el lanzamiento del Reporte: “El estado de los mercados de  productos básicos agrícolas 2022” de la FAO, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, enfatizó que el nexo entre comercio, seguridad alimentaria y la paz, es cada vez más evidente.

 
Esto, dijo, hace necesario trabajar en equipo por un sistema de comercio multilateral abierto, transparente y con reglas claras, para agilizar la provisión de alimentos e insumos, en un contexto mundial complejo.

 
Subrayó que es una preocupación de primer orden el surgimiento de mayores regulaciones en el comercio internacional, implementación de más requisitos por parte de muchos países y empresas y medidas proteccionistas, ya que propiciarán un alza en el costo de los alimentos y pérdida de mercados.

 
El funcionario mexicano convocó a la FAO a continuar y redoblar esfuerzos para promover diálogos y consensos sobre estos temas y, en caso necesario, implemente programas de apoyo a los países que más lo necesiten para poder responder a estas demandas.

 
Con la presencia del director general de la FAO, Qu Dongyu, y el economista en jefe del organismo internacional, Máximo Torero, el secretario Villalobos Arámbula aseguró que este reporte sobre el comercio mundial de alimentos llega en un momento sin parangón en la historia reciente de la humanidad.

 
Las condiciones climáticas adversas, la pandemia y el conflicto bélico en Europa del Este han puesto de manifiesto la fragilidad de depender de un número reducido de proveedores y commodities para la alimentación, expresó el titular de Agricultura.

 
Villalobos Arámbula resaltó que, en alianza con el sector privado, México logró adquirir los volúmenes de fertilizantes que permitirán cubrir con éxito los ciclos agrícolas de 2022 y 2023 y se inició un proceso de apoyo profundo a la producción de fertilizantes orgánicos, en sustitución de los insumos químicos.

 
Estamos en una encrucijada compleja, pero saldremos adelante, ya que el sector será capaz de producir el alimento que se requiere, mientras que los gobiernos del mundo seguiremos trabajando para impulsar un orden multilateral más justo e incluyente, afirmó.

 
Víctor Villalobos sostuvo además que la complejidad del momento actual obliga a detonar una transformación sustentable de los sistemas alimentarios y fortalecer los sistemas locales y territoriales en el comercio, para  asegurar el bienestar de las poblaciones y la conservación de los recursos naturales en los territorios rurales.

 
Destacó que las actividades primarias en México fueron el único sector de la economía que creció durante la parte más álgida de la pandemia y registró superávit, con ingresos por divisas superiores a 39 mil 125 millones de dólares en 2020 y 44 mil 442 millones de dólares el año pasado, lo que significó un crecimiento de 13.59 por ciento.

Crece 5.3% actividad económica del sector primario en abril y suben exportaciones en mayo


 

 


  • ​En los primeros cinco meses del año, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país totalizaron nueve mil 968.1 millones de dólares, un alza de 9.0 por ciento respecto al mismo periodo de 2021; sólo en el mes de mayo, este rubro aumentó 17.4 por ciento.

 

 

En abril pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a las actividades primarias, creció 5.3 por ciento real anual, con lo que mantienen su tendencia positiva, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Señaló que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cuarto mes del año el IGAE de las actividades secundarias aumentó 2.9 por ciento y el de las terciarias 1.1 por ciento.

 

Cabe señalar que, en marzo pasado, el IGAE de las actividades primarias aumentó también 5.3 por ciento, el de las secundarias 2.4 por ciento, mientras que el de las actividades terciarias se redujo 1.5 por ciento anual.

 

La dependencia federal resaltó que en 2021 el sector primario de México registró un crecimiento positivo, al presentar un alza de 2.6 por ciento anual.

 

En mayo, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumó dos mil 067 mdd

 

Por otra parte, Agricultura señaló que en mayo pasado el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México sumó dos mil 067 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 17.4 por ciento.

 

En dicho mes, los incrementos más importantes se registraron en las ventas al exterior de café crudo en grano (103.8 por ciento), cítricos (32.2 por ciento), aguacate (27.9 por ciento),  jitomate (17.9 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (13.1 por ciento).

 

De acuerdo con información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México del INEGI, en los primeros cinco meses del año las exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizaron nueve mil 968.1 millones de dólares, un alza de 9.0 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.