martes, 28 de junio de 2022

Avanzan Asambleas de Producción para el Bienestar para sumar esfuerzos en pro de la autosuficiencia alimentaria


 

  • ​El programa PpB, por medio de su Estrategia de Acompañamiento Técnico, avanza en la meta de realización de 10 mil asambleas comunitarias informativas.

  • ​ ​​​En las reuniones se exhorta a los campesinos a activar todas sus capacidades para producir alimentos para la autosuficiencia alimentaria de sus familias y para abastecer al mercado nacional; también, se impulsa la elaboración y el uso de bioinsumos.

 Al 25 de junio de 2022, el programa Producción para el Bienestar (PpB) ha realizado dos mil 495 asambleas comunitarias a lo largo del país, con la participación de 83 mil 154 campesinos, en las que se transmite el exhorto del presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar todos los elementos y capacidades disponibles para producir alimentos.

 
De esta forma, se registra un avance de 24.9 por ciento respecto de la meta asumida por Producción para el Bienestar de llevar a cabo 10 mil asambleas.

 
Las asambleas ocurren por convocatoria, a través de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) de PpB  y de sus técnicos agroecológicos, sociales y de apoyo, y se realizan en todo el país, que fue dividido en 34 regiones de operación de la EAT, con la excepción de Sonora, donde aún no han iniciado.

 
Del total de campesinos participantes, 58 por ciento son hombres y 42 por ciento son mujeres.

 
El exhorto a producir alimentos se enmarca en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y la Campaña permanente de Producción para el Autoconsumo, que buscan, entre otras cosas, que las familias campesinas alcancen la autosuficiencia alimentaria y contribuyan a este reto a escala nacional. El lema de estos eventos es “Producir para comer”.

 
En las asambleas se invita a los productores a cultivar toda su tierra, no dejar nada sin sembrar; a producir en traspatios, en huertos y en terrenos que han estado ociosos, y se les exhorta a producir granos, quelites, calabazas, pepinos, garbanzos, frutales, huevos, pollo, borregos, etcétera. Todo lo que se pueda de acuerdo con las condiciones agroclimáticas de cada lugar.

 
También, se les impulsa a elaborar insumos orgánicos (bioinsumos), aprovechando materiales disponibles en las localidades (harina de roca, estiércoles, microorganismos y ramas, entre otros).

 
Además, se les invita a sumarse a las actividades de las Escuelas de Campo de la EAT, donde se elaboran bioinsumos y se intercambian experiencias campesinas y conocimientos científicos y técnicos para avanzar en la transición agroecológica.

 
La opción de los bioinsumos

 
La elaboración y el uso de bioinsumos (biofertilizantes, abonos orgánicos y foliares, bioplaguicidas, bioinoculantes, insectos benéficos y sustratos, entre otros) son fundamentales, dado que son la opción ante el encarecimiento de los insumos químicos, y necesarios para avanzar en la transición agroecológica.

 
Por ejemplo, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), la tonelada de urea tuvo  un precio frecuente de 19 mil 460 pesos la tonelada durante la primera quincena de junio (en Toluca, Estado de México), lo que representa 95 por ciento más que los nueve mil 980 pesos registrados en esa plaza en el mismo periodo.

Axis Communications presenta durante Expo Seguridad su primera Cámara protegida contra explosiones totalmente fabricada por la marca


  • Esta nueva cámara cuenta con certificación mundial Clase I/II/III, División 1 y Zona 1/21 para el uso en zonas peligrosas.

Axis Communications, líder del mercado en video en red, ha lanzado la cámara PTZ protegida contra explosiones AXIS XPQ1785, la primera producida internamente por la empresa. La AXIS XPQ1785 es un dispositivo protegido contra explosiones y diseñada para supervisar amplias zonas, además está certificada para su uso en zonas peligrosas en todo el mundo. Cuenta con la solución preinstalada de analítica de detección de humo y fuego, la cual aporta un nivel adicional de seguridad para la detección anticipada de incendios, toda una ventaja en aplicaciones vinculadas a la salud de los empleados, la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

En relación con el lanzamiento, Jesper Olavi, Director Global de Productos y responsable de las cámaras protegidas contra explosiones de Axis, asegura que “mucha gente ya sabía que Axis tenía desde hace años cámaras protegidas contra explosiones en su catálogo de productos, pero una cámara de este tipo de fabricación propia aporta numerosas ventajas. Ahora podemos optimizar el diseño de todos los aspectos de la cámara, desde el sistema en chip ARTPEC hasta la carcasa a prueba de explosiones. Y los clientes tienen la tranquilidad de que podrán acceder a todas las avanzadas prestaciones de las cámaras Axis y, al mismo tiempo, disfrutar de la máxima protección contra explosiones".

La cámara de acero inoxidable (316L) tiene las certificaciones internacionales de Clase I/II/III, División 1 y Zona 1/21 para su uso en zonas peligrosas (de conformidad con los requisitos de NEC, CEC, ATEX, IECEx y otras). Con una solución preinstalada de analítica de detección de humo, puede identificar indicios de fuego en entornos potencialmente combustibles y ayudar así a proteger al personal y minimizar los riesgos.  

Principales características de la AXIS XPQ1785:  

  • Certificaciones internacionales para zonas peligrosas  

  • Analíticas de alerta por humo 

  • Zipstream y Lightfinder 

  • HDTV 1080p y zoom óptico de 32x  

  • De -40 °C a 60 °C (de -40 °F a 140 °F) 

Esta resistente cámara facilita el control a distancia de procesos de producción, para reducir al mínimo imprescindible las visitas de profesionales a entornos restringidos y con riesgo de explosión. Además, puede utilizar una alimentación de 110-230 V CA, por lo que no requiere ninguna fuente de alimentación externa. Y los puertos RJ45 y SFP son garantía de una instalación sencilla. 

El control del diseño de la carcasa es fundamental, ya que permite adaptar su estructura a las características de la cámara. Así, la carcasa a prueba de explosiones nunca limitará las posibilidades de una cámara Axis, en aspectos como el campo de visión, el intervalo de temperaturas de trabajo o las opciones de conectividad. Además, las certificaciones internacionales y los números de pieza únicos se traducen en una mayor simplicidad, lo que reduce los tiempos de entrega, mejora la disponibilidad en todo el mundo y ofrece a los clientes una gran flexibilidad de implantación. 

“La fabricación interna de cámaras protegidas contra explosiones nos permite garantizar el rendimiento y la calidad en todos los niveles, además de integrar la ciberseguridad en todos los pasos de la cadena de suministro. Tenemos un control total de todo el proceso y, así, podemos sacar el máximo provecho de nuestros 40 años de experiencia en el terreno de la producción”, finalizó Jesper Olavi, Director Global de Productos y responsable de las cámaras protegidas contra explosiones de Axis Communications.  

 

Síganos en, LinkedIn, FacebookTwitter e Instagram
 
Acerca de Axis Communications
 

Axis hace posible un mundo más inteligente y seguro creando soluciones de red que proporcionan conocimiento para mejorar la seguridad y las nuevas formas de hacer negocios. Como líder de la industria en video en red, Axis ofrece productos y servicios para videovigilancia y análisis, control de acceso, intercomunicadores y sistemas de audio.
 
Axis cuenta con más de 3,800 empleados dedicados en más de 50 países y colabora con socios de todo el mundo para brindar soluciones para clientes. Axis fue fundada en 1984 y su sede central se encuentra en Lund, Suecia.

OFICIALES DE LA SSC BRINDARON APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A UNA ADULTA MAYOR QUE SUFRIÓ UNA CAÍDA CUANDO SE DESPLAZABA POR EL CETRAM PANTITLÁN, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), auxiliaron y ayudaron a terminar su traslado a una adulta mayor que sufrió una caída a nivel de piso, al caminar por el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la PBI realizaban recorridos de prevención y seguridad en dicho paradero, en el marco del operativo "Pasajero Seguro", ubicado en la esquina de las avenidas Manuel Lebrija y Río Churubusco, en la colonia Adolfo López Mateos, cuando advirtieron que en la salida del andén H, una adulta mayor que caminaba sola y apoyada con un bastón, resbaló y cayó al piso.

 

De inmediato los oficiales se aproximaron a brindarle auxilio y observaron que, afortunadamente, no sufrió alguna lesión que comprometiera su estado de salud, por lo que no fue necesario solicitar los servicios médicos.   

 

Enseguida, una mujer policía le ayudó a incorporarse y verificó que podía continuar con su desplazamiento por su propio pie, para lo cual le brindó acompañamiento, la tomó del brazo hasta llegar al andén donde la ayudó a abordar una camioneta de transporte público que la llevará a su destino, e incluso le pagó el pasaje al conductor.

 

Antes de retirarse, la adulta mayor agradeció el apoyo, atención y acompañamiento que los policías de la PBI le brindaron en todo momento.

        

Como parte de las acciones de protección a la ciudadanía, la SSC y sus policías apoyan a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad, para el resguardo de su integridad física en cualquier situación de riesgo.

 

CONCLUYE SICT SUBTRAMO 5 DE LA CARRETERA MITLA- ENTRONQUE TEHUANTEPEC II, EN OAXACA



  • Cuenta con cinco viaductos que suman 786 metros y tres entronques

  • Se invirtieron un total de dos mil 950 millones de pesos
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó los trabajos de construcción del Subtramo 5, con origen en el Entronque Ayutla y destino en el Entronque Tepuxtepec, de la Carretera Mitla-Entronque Tehuantepec II.

Esta importante obra de ingeniería, con una longitud de 8.5 kilómetros, cuenta con cinco viaductos que suman 786 metros y tres entronques.

Se invirtieron un total de dos mil 950 millones de pesos, y se generaron 450 empleos directos y mil 400 indirectos.

Algunos de sus beneficios: reduce el tiempo de traslado desde Ayutla a Tepuxtepec, de 60 a 20 minutos. De igual forma, de Ayutla hasta la comunidad de Llano Crucero disminuyó de 75 a 25 minutos.

El Subtramo 5 conecta de manera directa, mediante tres entronques (Entronque Ayutla, Entronque Loma Larga y Entronque Tepuxtepec) a las comunidades de Colonia Minas, Loma Larga, Santo Domingo Tepuxtepec, Tierra Blanca y Llano Crucero, que son alrededor de 10 mil habitantes.

En lo que se refiere a las obras de construcción del Entronque la Lachixila al Subtramo 15, que comprende el Entronque Nuevo Lachiguiri-Entronque Tehuantepec II, se concluirán en diciembre de 2022.

 Cabe señalar que estas obras son parte del gran proyecto Mitla-Entronque Tehuantepec II, que es una autopista Tipo A2 de 169 kilómetros de longitud, que inicia al oriente de la Ciudad de Oaxaca (Mitla) para comunicarla con el Istmo de Tehuantepec.

Esta obra fue asignada a la Concesionaria Autovía Mitla-Tehuantepec, S. A. de C. V. en 2010, a través de un Título de Concesión y un Contrato PPS, para modernizar, operar, explotar, mantener y conservar 78 kilómetros y para construir, operar, explotar, mantener y conservar 91 kilómetros.  Se estima la conclusión del Proyecto en diciembre de 2023.

RESALTA GEM IMPORTANCIA DE LAS MASCULINIDADES POSITIVAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO


 
• Busca Semujeres promover, a través de los CeDeMas+, apoyo y atención a hombres con el fin de erradicar prácticas violentas.
• Pretende reeducar y prevenir la violencia de género, a través de un modelo de intervención multidisciplinario.
 
Toluca, Estado de México, 28 de junio de 2022. Para erradicar la violencia contra las mujeres, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), ha implementado programas de masculinidades positivas, con el propósito de brindar atención y apoyo a hombres que ejerzan prácticas violentas y prevenirlas mediante asesorías y generación de nuevas ideas con perspectiva de género.
 
Estos espacios ofrecen atención a personas propensas a ser violentadores, mediante ejercicios psico-emocionales, comunicación asertiva y la generación de nuevas ideas y pensamientos respecto al género.
 
En entrevista, el Coordinador de los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+), David González Romo, mencionó que, desde octubre de 2020 hasta la fecha, 7 mil 551 personas han recibido apoyo, gracias a la directriz de la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón.
 
En lo referente a los motivos por los que un hombre comienza a recibir atención en los centros, González Romo mencionó que existen dos: haber sido canalizados por una autoridad competente que los califique como generadores de violencia, a través de un oficio de tipo legal; y segundo, aquellos que acuden por su propia voluntad, al identificar en sí mismos que pueden estar ejerciendo algún tipo de violencia y requieren de apoyo o acompañamiento.
 
Del modelo de intervención de los CeDeMas+, explicó que a través de un equipo multidisciplinario que proporciona atención psicológica, jurídica y de trabajo social, se beneficia a los asistentes; mientras que, para el proceso de reeducación, el programa está dirigido a los hombres que tengan la condición de ejercer violencia de género y, para efectos de prevención, está enfocado al público en general.
 
Actualmente, existen cinco CeDeMas+ en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Toluca, Valle de Bravo, Naucalpan y Ecatepec, explicó el funcionario.
 
Agregó que otra herramienta de fácil acceso es la Línea Hombre a Hombre, 800-900-4321, misma que funciona los 365 días del año, las 24 horas. Es un espacio que dispone de soluciones y alternativas a hombres que estén atravesando una situación de crisis.
 
De igual manera, canaliza, en caso de ser necesario, a los hombres a los centros, si se encuentran interesados en llevar un seguimiento.
 

El Coordinador expresó que, para fomentar la atención y apoyo, es necesario culminar con la dinámica relacional y el esquema patriarcal con el que los hombres han sido educados por generaciones, suscitando la resignificación y deconstrucción de aquellas creencias que impiden a los varones mostrar debilidad, vulnerabilidad o hasta solicitar ayuda en espacios como los CeDeMas+. 

RECIBEN CANASTAS ALIMENTARIAS MEXIQUENSES DE LOS MUNICIPIOS DE TEOLOYUCAN, HUEYPOXTLA Y HUEHUETOCA


 
• Realiza Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, gira de trabajo por estos municipios mexiquenses, donde se llevaron a cabo las Jornadas de Familias Fuertes.
• Reciben mexiquenses, a través de estas Jornadas, servicios como geriatría, gerontología, medicina general, nutrición, psicología, asistencia jurídica y trabajo social, entre otros.
• Destaca Del Moral Vela que el eje central de la administración estatal son las mujeres.
 
Huehuetoca, Estado de México, 28 de junio de 2022. En una gira de trabajo por Huehuetoca, Hueypoxtla y Teoloyucan, la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela entregó apoyos del programa Canastas Edoméx, además de inaugurar las Jornadas de Familias Fuertes, con la finalidad de acercar servicios como gerontología, jurídicos, medicina general, entre otros, a las familias de esta región de la entidad.
 
Del Moral Vela apuntó que como parte de las acciones que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Social para apoyar a los mexiquenses, se encuentra el programa Canasta Edoméx, el cual permite que las familias tengan un apoyo en estos tiempos en donde los precios de los productos de la canasta básica han aumentado.
 
“Decirles de parte de Alfredo Del Mazo, que aquí seguiremos dando la batalla, minuto a minuto, día a día, mes con mes, para que las Canastas Edoméx de Familias Fuertes sigan llegando a las familias mexiquenses”, expresó a los beneficiarios.
 
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social señaló que el eje central de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, son las mujeres, porque al fortalecer a este sector de la población se fortalece a las familias mexiquenses.
 
Destacó que el Gobierno del Estado de México está comprometido con las mujeres, porque donde hay mujeres fuertes hay familias fuertes, porque son ellas los pilares de la casa, al estar al pendiente de sus hijos, convirtiéndose en enfermeras, maestras y doctoras.
 
En este sentido, puntualizó que siete de cada 10 pesos del presupuesto estatal son para programas sociales y seis de cada 10 beneficiarios son mujeres.
 
“Siempre hay una mujer que está al pendiente de lo que pasa en la casa, y hoy queremos decirles a ustedes, no están solas. Que el Gobernador Alfredo Del Mazo nos ha instruido que trabajemos todos los días sin descanso para que ustedes sepan que no están solas”, afirmó.
 
“Nosotros trabajamos todos los días para que ustedes estén mejor, para que ustedes sepan que mujeres fuertes hacen familias fuertes”, enfatizó.
 
Del Moral Vela sostuvo que es mediante el acercamiento con los mexiquenses como se puede conocer lo que se hace bien y lo que se puede mejorar, y destacó que programas como el de canastas alimentarias se llevan a cabo por la confianza que la población deposita en la administración estatal.
 
Asimismo, aseguró que se trabaja para que este tipo de acciones y programas sigan creciendo y sean más mujeres y hombres los beneficiados.
 
En esta gira de trabajo, Alejandra Del Moral también agradeció la labor conjunta de los Ayuntamientos de Teoloyucan, Huehuetoca y Hueypoxtla, a quienes reiteró que la administración estatal seguirá trabajando de la mano en beneficio de los habitantes de estos municipios.
 
Durante las Jornadas de Familias Fuertes a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, los mexiquenses pueden acercarse a diversos servicios como geriatría, gerontología, medicina general, nutrición, psicología, asistencia jurídica, trabajo social, además de los módulos de mercado plateado y fisioterapeuta.

APOYA SECRETARÍA DEL CAMPO DESAZOLVE DE CUERPOS DE AGUA PARA EVITAR AFECTACIONES EN CULTIVOS


 
• Indican que durante el presente ejercicio se han desazolvado 94.5 kilómetros de longitud.
 
Metepec, Estado de México, 28 de junio de 2022. Para prevenir posibles afectaciones en bienes y cultivos por esta temporada de lluvias, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, ha realizado diversos trabajos de rehabilitación de caminos sacacosechas, limpieza y rehabilitación de bordos, así como el desazolve de cuerpos de agua en todo el territorio estatal.
 
Al respecto, Leticia Mejía García, Secretaria del Campo mexiquense, recordó que, con el apoyo de varios ayuntamientos, el Gobierno de la entidad realiza de manera permanente trabajos de infraestructura hidroagrícola que ayuden a disminuir los riesgos en esta temporada de lluvias.
 
Señaló que, a través del Programa de Prevención y Atención de Desastres Naturales, se han firmado convenios de colaboración para el desazolve de ríos, canales y arroyos en los municipios de Lerma, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco, Texcalyacac, Tianguistenco, Tenango del Valle, Atlacomulco, Morelos, Axapusco, Jiquipilco, Jocotitlán, Ixtlahuaca, Ocoyoacac y Juchitepec.
 
Esto ha permitido que, desde el inicio de este año, se hayan desazolvado 94.5 kilómetros de longitud, que benefician a más de mil 166 productores. Además, se ha apoyado con 55 mil costales para el reforzamiento de bordos laterales de diversos canales y ríos, para caso de ruptura.
 
La Secretaria del Campo recordó que año con año esta dependencia se suma al trabajo de prevención para evitar afectaciones en los bienes o cultivos que hay cerca de los diferentes cuerpos de agua que existen en la entidad, impulsando además la construcción y la rehabilitación de bordos para la captación de agua potable.
 
Esto también permite la captación de agua pluvial para disminuir los escurrimientos y la generación de espacios de agua que puedan ser utilizados para el riesgo de cultivos y para la siembra de diversas especies de peces que pueden ser aprovechadas por las comunidades cercanas.
 
Leticia Mejía recordó que a través de maquinaria, el Gobierno de la entidad suma esfuerzos con los ayuntamientos y productores mexiquenses a fin de disminuir las posibles afectaciones que puedan presentarse en esta época de lluvias.
 
Cabe destacar que la Secretaría del Campo tiene convenidos con 35 municipios, 56 equipos y maquinarias como moto conformadoras, excavadoras, tractores D8R y D6R, cargadores frontales y pipas camión, entre otras, beneficiando a poco más de mil productores.