domingo, 26 de junio de 2022

Las organizaciones globales luchan por gestionar el riesgo cibernético

 Trend Micro Incorporated, el líder en seguridad en la nube, anunció los hallazgos de un nuevo estudio global que indica que las organizaciones están luchando para definir y proteger una superficie de ataque cibernético en expansión, lo que obstaculiza los esfuerzos de gestión de riesgos.

Si bien existe un riesgo cibernético de conducción simple, en la actualidad es mucho más poderoso para la mayoría de las organizaciones puesto que, cuanto más invierten en infraestructura digital y herramientas para impulsar el crecimiento sostenible, están más expuestos a los ciberataques. Según expertos de la compañía, la transformación digital durante la pandemia empujó a muchas organizaciones a un «punto de inflexión» tecnológico del que nunca regresarán. Es un hecho que el futuro de los negocios es digital: desde el trabajo híbrido hasta las experiencias del cliente impulsadas por la nube, creando un gran desafío para los CISOS.

Este desafío a menudo se articula en términos de la superficie de ataque digital, es decir, la colección de aplicaciones, sitios web, infraestructura en la nube, servidores locales, tecnología operativa (OT) y otros elementos que a menudo están expuestos a actores de amenazas remotos. Los riesgos asociados a un ciberataque se pueden mitigar si las organizaciones tienen visibilidad de todos estos activos, calculan su exposición al riesgo con precisión y luego toman medidas para asegurar la superficie de ataque. Sin embargo, muchos aún luchan por lograrlo.

El estudio Mapping the digital attack surface reveló que las tres cuartas partes (73 %) de las organizaciones globales están preocupadas por su creciente superficie de ataque. Más de un tercio (37%) dijo que está «en constante evolución y en desorden», y solo la mitad (51%) pudo definir completamente su alcance.

Más de dos quintas partes (43 %) de los encuestados fueron más allá y admitieron que la superficie de ataque digital está «fuera de control». Los desafíos de visibilidad parecen ser la razón principal por la que las organizaciones luchan por administrar y comprender el riesgo cibernético en estos entornos.

Casi dos tercios (62 %) dijeron que tienen puntos ciegos que dificultan la seguridad, y los entornos de nube se citan como los más opacos. En promedio, los encuestados estimaron tener solo un 62 % de visibilidad de su superficie de ataque.

Estos desafíos se multiplican en las organizaciones globales. Dos tercios (65 %) de los encuestados afirmaron que ser una empresa internacional que abarca varias jurisdicciones dificulta la gestión de la superficie de ataque.

Sin embargo, una cuarta parte (24 %) sigue mapeando sus sistemas manualmente y el 29 % lo hace a nivel regional, lo que puede crear más silos y brechas de visibilidad.

«La modernización de TI en los últimos dos años fue una respuesta necesaria a los estragos de la pandemia, pero en muchos casos expandió sin darse cuenta la superficie de ataque digital, brindando a los actores de amenazas más oportunidades para comprometer activos clave«, dijo Bharat Mistry, director técnico de Trend. Micro. «Un enfoque unificado basado en la plataforma es la mejor manera de minimizar las brechas de visibilidad, mejorar las evaluaciones de riesgos y mejorar la protección en estos entornos de TI complejos y distribuidos».

El estudio también reveló que más de la mitad (54 %) de las organizaciones globales no cree que su método para evaluar la exposición al riesgo sea lo suficientemente sofisticado. Esto se confirma en otros hallazgos:

  • Solo el 45% tiene una forma completamente bien definida de evaluar la exposición al riesgo
  • Más de un tercio (35%) solo revisa/actualiza su exposición mensualmente o con menos frecuencia
  • Solo el 23% revisa la exposición al riesgo diariamente
  • Mantenerse al día con la superficie de ataque en constante cambio es el área principal con la que luchan las organizaciones

Entonces, ¿cómo pueden los CISOS construir una organización más consciente de los riesgos?

Se reduce a tres pasos importantes:

  • Obtener visibilidad de todos los activos y vectores de ataque
  • Usar esos datos para calcular continuamente la exposición al riesgo
  • Invertir en los controles adecuados para mitigar ese riesgo

El beneficio de un enfoque basado en plataforma aquí debería ser claro. Si la plataforma es lo suficientemente amplia como para cubrir toda la superficie de ataque, desde el correo electrónico y los puntos finales hasta las redes y la nube, ayudará a eliminar los silos de datos y brindará una visibilidad integral de los activos. Esa misma plataforma podría configurarse para brindar protección continua de esos activos a través de herramientas y técnicas de prevención, detección y respuesta, para minimizar las brechas de seguridad y mejorar la toma de decisiones.

Un enfoque basado en la plataforma no solo reducirá los gastos en la renovación y administración de productos puntuales, sino que también ahorrará TI, equipos, tiempo y esfuerzo, lo que los liberará para trabajar en tareas de seguridad proactivas de alto valor.

 

Estimamos un crecimiento global de 3.0% en 2022 y de 2.8% en 2023


  • Revisamos a la baja los pronósticos de crecimiento a nivel mundial, y subimos los de inflación[1]. La economía mundial sigue viéndose afectada por choques de oferta y ahora se añade que los bancos centrales están aumentando las tasas de interés de forma más agresiva, y la demanda de bienes a nivel global parece suavizarse. Estimamos que la probabilidad de recesión mundial se acerca a 50%. Pronosticamos la inflación global en 6.8% en 2022, y en 4.3% en 2023. Para Estados Unidos, el crecimiento económico en 2022 se proyecta en 2.3%, y en 1.7% para 2023. La inflación en Estados Unidos se estima en 6.2% y 3.4% en 2022 y 2023, en ese orden. Por último, se proyecta que la tasa de fondos federales cierre el año en 3.75%, y se ubique en 4.25% durante 2023.
  • Pérdidas en bolsas internacionales. En el contexto de mayores preocupaciones por una recesión global, los índices accionarios presentaron ligeros retrocesos: el S&P 500 cerró la jornada con una variación diaria de -0.13% y el Nasdaq con -0.15%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída de 2.0%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 12pb y cerró en 3.16%, mientras su equivalente en México (el Bono M) finalizó en 9.15%, con una caída de 8pb. En el mercado cambiario, el peso se apreció 0.79% frente al dólar, al cerrar en 20.04, y alcanzando su nivel más fuerte en casi dos semanas. El riesgo país medido por el CDS a 5 años, se ubicó en 163pb, con un ligero incremento diario de 0.15%. Finalmente, el precio del petróleo Brent se movió a la baja (-4.0%) al cotizarse en 110.1 dólares por barril. 
  • Este jueves, el Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria. Estimamos un incremento de 75 pb, en línea con el consenso en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas, para alcanzar una tasa de 7.75%. Asimismo, el INEGI publicará los datos de inflación de la primera quincena de junio, estimamos un aumento quincenal de 0.26%, o 7.64% a tasa anual. Por último, el INEGI publicará los datos de ventas al menudeo de abril.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico, Bloomberg y Citi Research.

 [1] V. Global Economic Outlook & Strategy Global Recession Risks Rise Further, publicada el 21 de junio de 2022 en Citivelocity.

GRADO DE CONCENTRACIÓN IMPACTA ADOPCIÓN DE BANDA ANCHA FIJA EN HOGARES DE LA REGIÓN IBEROAMERICANA (3T-2021)


·       La región Iberoamericana contabilizó 120.2 millones de accesos al servicio de Banda Ancha Fija al 3T-2021, equivalente a un promedio de adopción del servicio de 54.1% entre los hogares.

·       Se identifica, en distintos países de la región, una relación negativa entre el grado de concentración de mercado y la adopción de un servicio esencial para la sociedad.

 

Cifras de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) muestran que, al tercer trimestre de 2021 (3T-2021), la región Iberoamericana registró una contabilidad agregada de 120.2 millones de accesos a Banda Ancha Fija (BAF), equivalente a un promedio de adopción del servicio de 54% entre los hogares de los países que integran la región.

Destacan de manera positiva países como Uruguay (90%), España (87%), Brasil (76%), Argentina (76%), Panamá (75%), Costa Rica (72%), México (68%), Portugal (67%), Chile (64%) y Colombia (61%), los cuáles, conforme al análisis de la OTI, superan el nivel promedio de acceso en la región.

En contraste, países como Perú (38%), Paraguay (36%), El Salvador (36%), Rep. Dominicana (30%), Bolivia (27%), Nicaragua (25%), Guatemala (20%) y Honduras (19%), continúan ostentando las últimas posiciones en términos de acceso a la conectividad a nivel regional.


Por otra parte, no pasa desapercibido para la OTI que, como marca la doctrina económica, la competencia económica es un elemento imprescindible para garantizar la provisión de un servicio esencial, como lo es el de BAF, en condiciones óptimas de precio, calidad y accesibilidad para la sociedad. Al respecto, se identifica una relación negativa entre el grado de concentración de mercado y la adopción del servicio, es decir, a mayor concentración del mercado menor será la contratación de la BAF.

Existe evidencia que sustenta que aquellos países en los que se identifica una estructura de mercado más concentrada, con un menor número de operadores competidores o que cuentan con un operador con una elevada participación de mercado, tienden a presentar condiciones adversas para el acceso al servicio de BAF. Entre estas destacan: precios elevados, baja calidad del servicio y/o incentivos limitados para invertir en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.

En este sentido, la concentración en el mercado, medida a través del Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH), que va de 0 a 10,000, donde 10,000 es el nivel máximo de concentración, se relaciona negativamente con la adopción de la BAF en los hogares de la región.

 

Por ejemplo, mercados como el chileno, ecuatoriano y brasileño se caracterizan por registrar los menores índices de IHH, es decir, se encuentren menos concentrados u ostentan un mayor nivel de competencia frente a otros mercados, circunstancia que coincide con altos niveles de adopción de la BAF, al superar un coeficiente de 50% entre los hogares. En contraste, en Guatemala y Perú, la oferta de BAF es provista, en su mayoría, por un solo operador, correspondiendo con bajos niveles de adopción.

Para la OTI, la provisión de servicios de conectividad como la BAF en condiciones óptimas para los consumidores debe ser un principio básico de cualquier agenda pública sectorial, toda vez que el acceso a la conectividad de BAF funge como un catalizador de la productividad, educación y acceso a alternativas de entretenimiento.


 

Acerca de la OTI

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) es un espacio de colaboración, diálogo, reflexión y acción para que las principales empresas de contenidos y de telecomunicaciones de la región iberoamericana y Estados Unidos, contribuyan a promover el desarrollo de contenidos audiovisuales y el acceso a servicios de conectividad en cada uno de los países y mercados en los que éstas participan. La importancia de esta asociación que aglutina de manera conjunta audiencias y consumidores por cerca de 500 millones de personas e ingresos anuales de más de 127 mil millones de dólares obedece a que las comunicaciones viven una impresionante y constante evolución.

Reebok presenta los nuevos DP / Flashfilm

Por  primera vez en la historia, la marca Reebok hace una colaboración exclusiva con una empresa retail y ha escogido a Dportenis para materializarla.

Ciudad de México, 25 de mayo de 2022 - Hoy, Reebok lanza al mercado el nuevo calzado DP/ Flashfilm, con el cual la marca busca seguir apoyando a la comunidad deportista mexicana a superarse constantemente.

Reebok se enfocó exclusivamente en el diseño de este calzado, del cuál solamente existirán 3,600 unidades. Por su parte, Dportenis se encargará de la recaudación de fondos para poder donar prótesis de piernas por medio de su programa “Dpie”.
 

Descarga Presskit
La tecnología FLASHFILM de la mediasuela los hace un calzado ultra ligero y realiza un retorno de energía en cada paso. El diseño nos presenta un silueta estilizada en tonos vibrantes que van desde el rojo hasta el azul y cuentan con una capellada cómoda y transpirable que brinda ajuste y comodidad, elementos que los vuelven ideales para correr distancias cortas, ir al gimnasio, o simplemente salir a caminar o dar un paseo por la tarde.
Germán de la Rosa Cabrera “Morfito”, el primer corredor OCR amputado de México, atleta de alto rendimiento, entrenador personal y conferencista es el elegido para ser el embajador de este lanzamiento. Nadie mejor que él para promover esta iniciativa que apoyará a personas con su misma condición física a poder lograr todas sus metas.
 
¡Pongamos a más personas dpie!
Sobre Reebok
Reebok International Ltd., con sede central en Boston, MA. USA, es una compañía líder en diseño, mercadeo y distribución de calzado, ropa y accesorios deportivos y de estilo de vida. Inspirada en los Estados Unidos, Reebok es una marca global pionera en la industria de los productos deportivos con una rica historia y herencia en el fitness. Reebok desarrolla productos, tecnologías y programas que favorecen la actividad física, y tiene el compromiso de acompañar a las personas en su viaje para alcanzar su máximo potencial. Reebok se conecta con el consumidor fitness donde sea que se encuentre y como sea que decida estar en forma, ya sea entrenando, corriendo, bailando, practicando yoga, combat training o aeróbicos. Reebok Classic se centra en el legado de la marca y representa las raíces de Reebok en el estilo de vida deportivo.
Para más información, entra en www.reebok.mx  , o conéctate a http://news.reebok.com/ para estar al día con las últimas noticias. Descubre más sobre Reebok en: https://www.instagram.com/reebokmx/ ; https://www.facebook.com/ReebokMexico  y http://youtube.com/reebok-latam.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO LARGA Y DOSIS DE APARENTE NARCÓTICO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO



Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de bolsitas con aparente marihuana y de un arma de fuego larga con la que, al parecer, amedrentó a un ciudadano, en el Pueblo San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados que realizaban  funciones de seguridad y vigilancia en el cruce de las calles Juan Escutia y Cuauhtémoc, observaron a un grupo de personas reunidas y de las cuales, un ciudadano les solicitó el apoyo, pues indicó que, al querer ingresar a un predio que refirió como propiedad de un familiar, un hombre salió del lugar y lo amenazó con lo que parecía ser una escopeta.

En atención a la denuncia, conforme al protocolo de actuación policial, los efectivos policiales aseguraron al sujeto y le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron una escopeta de doble cañón, 24 cartuchos útiles, así como seis dosis de un vegetal verde y seco con las características propias de la marihuana.

Por lo anterior, al no acreditar la legal portación del arma de fuego y a petición del denunciante que pidió apoyo para presentar su denuncia formal, los policías detuvieron al hombre de 50 años de edad, le hicieron de conocimiento la cartilla de derechos que asisten a las personas en detención, y después lo presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones correspondientes y determinará su situación legal.

GRAMMY MUSEUM® APPOINTS PAUL DIEN TO VP OF ADVANCEMENT AND PARTNERSHIPS DIEN ASSUMES ROLE EFFECTIVE IMMEDIATELY


LOS ANGELES (JUNE 23, 2022) — The GRAMMY Museum® announced today Paul Dien has joined the company as VP of Advancement and Partnerships, effective immediately. In his role, Dien will lead the overall fundraising and advancement, marketing and social media, and strategic brand partnerships of the Museum, with a particular goal of leading efforts to continue diversifying and deepening its contributed and earned revenue. The role will focus on supporting the educational and curatorial work of the Museum by providing necessary resources to its programmatic teams by fostering relationships with the philanthropic and corporate community. Dien will be heading the newly combined departments of the Museum by leading both the Marketing and Advancement teams of Vivek Paul, Marketing Director; Kristen Jennings, Membership and Annual Giving Manager; Meredith Rene Crabtree Warner, Major Gifts Officer; and Chen Yang, Development and Fundraising Coordinator.
 
“The GRAMMY Museum is thrilled to welcome Paul to the leadership team,” said Michael Sticka, President/CEO. “By bridging the gap between our Marketing, Advancement, and Partnerships teams, Paul’s extensive experience better positions the GRAMMY Museum to leverage our own unique and renowned brand to provide our partners and donors a greater return on their investment in our Mission.”
 
“I’m humbled to be joining the amazing team at the GRAMMY Museum,” said Dien. “As a lifelong music lover and culture enthusiast, I look forward to continuing to build the Museum’s reputation as the home that celebrates our collective musical heritage and work to positively impact the Museum’s expansive community.”
 
Prior to joining the GRAMMY Museum, Dien was head of strategic partnerships for Good and Upworthy, a leading social impact company with a mass audience. He worked on a variety of social impact and marketing campaigns for clients such as Tory Burch, GoFundMe and Netflix. Dien also worked at Participant Media as VP of strategic alliances, working to amplify social impact campaigns for films such as He Named Me Malala, Gardeners of Eden and A Monster Calls. Previously, Dien ran Sodamedia, a digital agency in Shanghai, which worked with luxury brands including Armani, Fresh Cosmetics and the Swire Group. He also worked at MTV’s global HIV/AIDS charity the Staying Alive Foundation, serving as director of strategic partnerships, working with brands such as H&M, Urban Outfitters and the Body Shop on cause-related marketing initiatives.
 
Dien will report to Sticka and joins the leadership team that includes Jasen Emmons, Chief Curator and VP of Curatorial Affairs; Hilary Fahlsing, Vice President of Finance, Administration and Operations; Rita George, Chief Program Officer; David Sears, Vice President of Education for GRAMMY In The Schools®; and Lynne Sheridan, Vice President of Artist Relations,Public Programming and Content.
 
Dien holds a Bachelor of Arts in international relations and public relations from S.I. Newhouse School of Public Communications.
Press photo can be viewed here.
 
ABOUT THE GRAMMY MUSEUM
Established in 2008, the GRAMMY Museum is a nonprofit organization dedicated to cultivating a greater understanding of the history and significance of music through exhibits, education, grants, preservation initiatives, and public programming. Paying tribute to our collective musical heritage, the Museum explores and celebrates all aspects of the art form—from the technology of the recording process to the legends who've made lasting marks on our cultural identity.

For more information, visit www.grammymuseum.org, "like" the GRAMMY Museum on Facebook, and follow @GRAMMYMuseum on Twitter and Instagram.

UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE DESPOJAR A UN CIUDADANO DE DINERO EN EFECTIVO


 

• El detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Cuidad de México y cuatro presentaciones ante el agente del Ministerio Público

 

Derivado de las acciones preventivas que tienen la finalidad de inhibir la incidencia delictiva en la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de dinero en efectivo a una persona.

 

Los hechos ocurrieron cuando, sobre la calle David Silva y su esquina con José Mujica, en la colonia Forestal, un joven solicitó el apoyo de los oficiales que realizaban un patrullaje de seguridad y vigilancia, a quienes les indicó que, minutos antes, un sujeto se le acercó, lo amagó con una navaja y lo obligó a entregar el dinero en efectivo que llevaba consigo.

 

Los uniformados, dieron seguimiento al probable responsable que se encontraba sobre la misma calle y, a unos metros lo detuvieron, y luego de una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, le aseguraron varios billetes que el denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por lo cual, los policías le informaron al hombre de 49 años de edad, le leyeron sus derechos de ley y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien se encargará de definir su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, después de realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por Encubrimiento por receptación en los años 2003 y 2019; por Robo agravado en 2011 y 2021 y por Robo calificado en 2021.

 

También, tiene registradas cuatro presentaciones ante el agente del Ministerio Público, por robo de vehículo sin violencia en 2020 y 2021; por robo a transeúnte con violencia en 2021; y  por otros delitos en 2020.