domingo, 26 de junio de 2022

DETIENEN ELEMENTOS DE LA FISCALÍA GENERAL EN ECATEPEC A SIETE INDIVIDUOS QUE AL PARECER SUSTRAÍAN AGUA DE UN INMUEBLE SIN CONTAR CON PERMISOS PARA HACERLO


·         Fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde quedaron a disposición de la autoridad judicial.  

Ecatepec, Estado de México, 23 de junio de 2022.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a siete individuos por los delitos contra el servicio público y distribución del agua, ya que al parecer extraían agua de un inmueble sin contar con autorización o permiso para hacerlo.

            En atención a una denuncia realizada por personal de una empresa, quien informó que, varios individuos a bordo de pipas se encontraban en un predio ubicado en la calle Tulipanes, en la colonia Guadalupe Victoria de Ecatepec, donde llevaban a cabo maniobras para sacar agua de dicho inmueble, elementos de la Fiscalía Regional de Ecatepec se trasladaron al sitio.

Derivado de una movilización efectuada en el lugar fueron detenidos quienes se identificaron como Noé Ricardo “N”, José “N”, Daniel “N”, Luis Enrique “N”, Irving “N”, Raúl Eduardo “N” y Carlos Daniel “N”. quienes extraían agua del sitio y no contaban con permiso alguno para hacerlo.

Además, fueron asegurados cuatro vehículos tipo pipas, un automóvil marca Nissan, tipo Tiida y una motoneta marca Italika.

De las indagatorias hechas hasta el momento se ha podido establecer que los detenidos al parecer ubican diversos inmuebles de donde puedan extraer agua, mantienen vigilancia continua y permanente, para posteriormente ingresar a esos sitios con vehículos tipo pipa y llevar a cabo esta acción.

            Estos siete individuos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, y luego ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, quien determinará su situación legal, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. En tanto que el inmueble fue asegurado.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a estos individuos como probables partícipes de algún otro ilícito los denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

Google realizará fuerte inversión en la economía digital de América Latina

 

El gigante de tecnología anunció su intención de invertir 1200 millones de dólares en América Latina durante los próximos cinco años para apoyar el desarrollo económico y la transformación digital en la región, donde la empresa ha tenido una presencia activa desde 2005.

La inversión fue anunciada por Google y el CEO de Alphabet, Sundar Pichai, durante la IX Cumbre de las Américas, realizada esta semana en Los Ángeles, California. De esta cantidad, $300 millones, divididos en $50 millones en contribuciones en efectivo y $250 millones en créditos publicitarios, se destinarán al brazo filantrópico de Google, Google.org, que financia ONG de sostenibilidad y oportunidades económicas para mujeres.

Parte de los recursos se destinarán a Pro Mujer para ayudar a las empresas lideradas por mujeres en Guatemala, El Salvador y Honduras a obtener acceso a capacitación y microcrédito. Google dijo que las donaciones también apoyarán a «organizaciones que trabajan para proteger la biodiversidad en la selva amazónica».

Según la empresa con sede en Mountain View, la contribución se divide en cuatro pilares: infraestructura digital, capacitación en habilidades digitales, emprendimiento y comunidades inclusivas y sostenibles. Para Pichai, la transformación digital puede ayudar a América Latina a recuperarse del golpe económico causado por la pandemia de Covid-19. El consejero delegado cree en un repunte “inclusivo” reduciendo la desigualdad digital.

Estas son las iniciativas de Google para América Latina:

Cable submarino

Google se ha comprometido a lanzar un cable submarino el próximo año. Nombrado Firmina en honor a la abolicionista brasileña Maria Firmina dos Reis, el cable conectará América del Norte y América del Sur a través del Océano Atlántico y garantizará una mejor Internet para que Google ofrezca sus servicios en la región. La gran tecnológica dijo que el cable, que se completará en 2023, será el más largo del mundo y se extenderá desde Estados Unidos hasta Argentina, con paradas adicionales en Brasil y Uruguay.

Ver más: Orange y MásMóvil ultiman detalles para cerrar el pacto de fusión en julio

Contratar ingenieros

Si bien muchas empresas están despidiendo, Google planea aumentar su equipo de ingenieros en Brasil con un enfoque en la privacidad y la seguridad. La empresa cuenta con un Centro de Ingeniería para América Latina en Belo Horizonte, Brasil, desde 2005.

La gran empresa tecnológica también se ha comprometido a ofrecer 1 millón de becas para Google Career Certificates entre 2023 y 2026. Los certificados provienen de cursos creados en los últimos años por Google para ofrecer habilidades profesionales sin necesidad de un título universitario o experiencia previa.

Lanzamiento de billetera digital en Brasil y Chile

Como competidor de Apple Pay, Google lanzará una billetera digital en Chile y Brasil en los próximos meses, Google Wallet.

Pichai también planea expandir la función de pagos para teléfonos inteligentes con el sistema operativo Android a otros países de la región en un segundo momento.

Google para empresas emergentes

Google también se ha comprometido a apoyar a los emprendedores y la innovación a través de sus programas de aceleración y tutoría. La compañía dijo que 450 nuevas empresas ya han pasado por sus programas en América Latina.

Repunte significativo de inflación y tasas de interés


  • Banxico incrementó a 7.75% la tasa de referencia y anticipa aumentos adicionales. En una decisión unánime, la Junta de Gobierno de Banxico realizó el mayor incremento a la tasa de referencia (75pb) desde que adoptó su esquema actual de política monetaria. Este incremento estuvo en línea con lo que anticipábamos y lo que esperaba el mercado. De nueva cuenta, la decisión se fundamentó, principalmente, por la aceleración de la inflación y el deterioro de sus expectativas. En este sentido, Banxico revisó sus proyecciones de inflación y ahora anticipan que cierre este año en 7.5%. Asimismo adelantó que para las siguientes decisiones, tiene la intención de seguir aumentando la tasa e incluso valorará incrementos de la misma magnitud de esta ocasión. Nosotros seguimos anticipando que en su próxima reunión en Agosto, Banxico incremente la tasa de nuevo en 75pb y que ésta cierre el año en 9.25%.
  • Inflación alcanza máximo de 21 años de 7.9%. En la primera quincena de junio el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.49% debido, principalmente, a los mayores precios de productos y servicios relacionados con los alimentos, así como en electrodomésticos y electricidad. A tasa anual, la inflación ascendió a 7.88%, la mayor desde la primera quincena de enero de 2001. Estos resultados sugieren que las presiones sobre los precios siguen generalizadas y continúan aumentando. Por lo tanto, si bien nuestra estimación oficial de inflación general para el cierre de año se mantiene en 6.7%, la estamos revisando, y vemos muy probable que ésta se ubique por arriba de 7%.
  • Ligero avance de las ventas en abril. Las ventas al mayoreo disminuyeron 0.9% mensual (incremento de 2.6% en marzo), la primera disminución en ocho meses. A tasa anual las crecieron 5.4%, principalmente por el incremento en las de materias primas, camiones y maquinaria. En cuanto a las ventas al menudeo, estas aumentaron 0.4% mensual (igual que el mes previo), y a tasa anual se incrementaron 4.6% por las expansiones de productos textiles, tiendas de autoservicio y ventas por internet. A su vez, las ventas de empresas de servicios no financieros tuvieron una variación mensual de 2.7% (+0.3% en marzo), y a tasa anual crecieron 5.0%, destacando las expansiones en transportes y esparcimiento. En nuestra opinión, estos resultados apuntan a una ligera aceleración del consumo privado en abril.
  • Resultados mixtos en mercados financieros. En EUA el índice S&P 500 avanzó 1.0% respecto al cierre previo. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 1.0%. Los rendimientos de los Bonos M a 2 y 10 años concluyeron en 9.53% y 9.01%, respectivamente, lo que significó decrementos de 4 y 14pb, en ese orden. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 20.00 pesos por dólar, lo que implicó una depreciación diaria de 0.24%.

 

Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico y Bloomberg.

MÉXICO SIGUE EN PROCESO DE RECUPERAR CATEGORÍA 1 EN AVIACIÓN: AFAC



 
  • Visita técnica (Technical Review) de la semana pasada fue solicitada por la propia autoridad aeronáutica mexicana como parte de la revisión final en los próximos meses

  • Expertos norteamericanos constataron el cumplimiento de los hallazgos iniciales en la auditoría a la aviación civil mexicana

  • A finales del mes de julio, especialistas estadounidenses presentarán resultados de la reciente asesoría, realizada del 13 al 17 junio

  • La auditoría final será solicitada por la AFAC en su momento, a través de los mecanismos correspondientes
 
México continúa en el proceso para regresar a la Categoría 1 en seguridad aeronáutica en los próximos meses, después de siete reuniones que se han tenido con especialistas de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). 

La semana pasada se realizó la revisión llamada Technical Review, convocada por la propia AFAC, con la participación de inspectores de la FAA y representantes de las aerolíneas comerciales. Los resultados de esa verificación se darán a conocer en los próximos 30 días y sirvió como un análisis previo de la auditoría definitiva que se tendrá en los siguientes meses.

Durante la revisión, efectuada del 13 al 17 de junio, se detallaron aspectos relacionados con la legislación aeronáutica, recursos financieros y presupuesto, contratación de personal adecuado, suficiente y con los tabuladores pertinentes, certificación y vigilancia y la operación de los diversos sistemas técnicos y de inspección aérea.

Todavía no se determina fecha para la siguiente evaluación con la FAA, pero desde un principio se establecieron un máximo de diez revisiones, de las cuales se han llevado a cabo siete hasta el momento.

Para la SICT el objetivo final no solamente es recuperar la Categoría 1 en aviación, sino darle continuidad al proceso de mejora administrativa, financiera y de capacitación, que garantice la seguridad a los millones de mexicanos que usan los servicios de navegación aérea, tanto en los aeropuertos nacionales como extranjeros. Además, se busca estar preparados para cualquier revisión que desee realizar en el futuro la FAA o cualquier otra institución aeronáutica internacional.  

¡FELIZ CUMPLEAÑOS ALFA ROMEO!

 

  • Alfa Romeo despierta Milán con sonido de F1, en el día de su 112 aniversario.

Ciudad de México, a 24 de junio de 2022.- En el día que se cumplen 112 años, desde que se fundó la marca en 1910, Alfa Romeo decidió celebrar este aniversario de una manera única.

El monoplaza de F1 que circula a toda velocidad por los circuitos de todo el mundo, hoy, 24 de junio, recorrió las calles del centro de Milán, partiendo de la Piazza Duomo y pasando por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Estos incluyen Piazza San Babila, Porta Nuova, la majestuosa estación central, el distrito City Life para terminar su recorrido por la ciudad justo en Gattamelata, un lugar de gran importancia histórica. Aquí, en 1910, se ubicó el Portello, el primer sitio de producción de Alfa Romeo, que ahora alberga la nueva tienda insignia de la marca, el primer showroom en el mundo en presentar la nueva identidad de marca de Alfa Romeo. El vínculo con Milán, al fin y al cabo, es algo emocional; aquí, hace 112 años, bajo el nombre de Anonima Lombarda Fabbrica Automobili, la marca se presentó al mundo, dando paso a una extraordinaria historia automotriz caracterizada por un ADN de noble deportividad italiana que desde el primer día ha sido alimentada por la pasión, el rendimiento y el Made in Italy.

Al volante del monoplaza, el piloto del Alfa Romeo F1 Team Valtteri Bottas, el piloto finlandés que en pocos meses ha conquistado a todos con sus emocionantes actuaciones que le han valido hasta el día de hoy 46 puntos, situándose en la 8ª lugar en la clasificación de pilotos.

Fue una manera extraordinariamente original de Alfa Romeo de despertar el alma de la ciudad, que seguramente se habrá preguntado qué pasaba en las calles aún silenciosas de la capital internacional y multiétnica, símbolo mundial del Made in Italy.

¡Feliz cumpleaños Alfa Romeo!

El cambio del mundo digital a través de la pandemia y cuál será su evolución en los próximos años

·        Para 2030 tres de cada cinco personas en el planeta serán usuarias de Internet.

 

·        El comercio electrónico tuvo un crecimiento en el 2020 del 28% y se espera alcance un 7% más para el 2025.

 

·        La computación cuántica y las ciudades inteligentes son dos de los grandes sucesos que


“Con un crecimiento anual del 20% en 2021, la industria FinTech logró desafiar a los bancos tradicionales proporcionando productos innovadores, como PayPal. comercio de criptomonedas, los servicios de Neobroker de Robinhood o una multitud de nuevas opciones de inversión de ETF”, señala Alberto Moreno, director comercial de Rebold, que ve en todos estos movimientos “un enorme poder transformador del sector y una oportunidad para diseñar nuevos productos y servicios”.

¿Cuál es el panorama para los próximos años? 

Las consecuencias globales de las megatendencias conducen a nuevos temas de inversión y cambios estructurales. Se espera que la distribución económica del poder entre China, India y Estados Unidos  cambiará, provocando cambios en los flujos de inversión y la producción de prototipos-

Al mismo tiempo, una sociedad que envejece hará que aumenten los gastos médicos lo que podría ser compensado con la asistencia sanitaria digitalizada y automatizada.

Las cinco megatendencias que no se deben perder de vista son:

1.     Cambios en el poder económico, en donde la capitalización del mercado y los flujos de inversión tendrán un papel significativo

2.     Cambios demográficos y sociales. La salud digital y la robótica se tendrán que desarrollar para cubrir un número mayor de personas.

Avances tecnológicos. El poder computacional y la computación cuántica jugarán un papel importante en el desarrollo de la tecnología.

1.     Cambio climático y escasez de recursos. El uso de la tecnología para lograr la descarbnización y reducir las emisiones será fundamental para el medio ambiente, al igual que la energía inteligente que gestionará eficientemente la electricidad de manera digital.

2.     Urbanización rápida. La tecnología buscará aportar nuevas formas de crear ciudades inteligentes y de lograr movilidad inteligente para resolver los problemas que surjan por el crecimiento en la población



Sobre Rebold

Rebold, compañía de marketing, eCommerce y comunicación, enfocada en el análisis de datos, crea oportunidades de crecimiento para las marcas a partir del profundo conocimiento de los consumidores, de las tecnologías publicitarias y los ecosistemas de datos, aportando soluciones basadas en estrategias de Branding, Performance y Loyalty.

Rebold forma parte de ISPD de la famila Rodés, grupo de empresas en marketing cognitivo que reformula la relación entre las personas y las marcas combinando ciencia cognitiva y creatividad para ofrecer soluciones integrales.

La compañía cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 500 expertos/as en investigación, data science, storytelling, shopper marketing, gaming, media, soluciones tecnológicas y consultoría para ofrecer resultados innovadores a nuestros/as clientes/as. 

 

ISPD opera en EE.UU, Europa y Latinoamérica, a través de sus compañías Digilant, Rebold, Anagram, B2MarketPlace, Shakers, Coobis, MDirector y Happyfication.

 

Para más información: letsrebold.com o síguenos en Twitter, Facebook o LinkedIn

.



 


Nozomi Networks consolida su presencia en Latinoamérica a través de la protección de la infraestructura crítica en las empresas


 

     La Industria 4.0 proporciona un escenario en donde cualquier vulnerabilidad explotada sobre la infraestructura tecnológica de una organización produce un impacto real en la operación y ocasiona grandes consecuencias en los sistemas.

 

Ciudad de México, junio de 2022.- Nozomi Networks, compañía líder en ciberseguridad industrial y visibilidad operativa, alerta sobre la necesidad que tienen las empresas en la región de medir en tiempo real cualquier amenaza que comprometa los dispositivos y las redes con los que se comunican y que se han visto incrementados producto de la transformación digital.

 

Para  Alexei Pinal, OT Cybersecurity Regional Sales Director “La convergencia entre los mundos de Tecnología de las Operaciones (OT), el Internet de las Cosas (IoT) y la Tecnología de la Información (IT), ofrece grandes beneficios para la productividad industrial; sin embargo, también amplía la superficie de ataque por parte de los delincuentes. El primer paso para tener una mejor ciberseguridad es tener una mejor visibilidad de la infraestructura, esto permite identificar cualquier anomalía y crear un plan de acción para que las empresas y sus plantas productivas actúen de manera preventiva”.

 

Nozomi Networks nace en Mendrisio, Suiza en el año de 2013; su sede principal en la actualidad está ubicada en San Francisco, California, tiene presencia en los cinco continentes y en Latinoamérica cuenta con oficinas en Brasil, Colombia y México. A la fecha, la compañía supervisa cerca de 70 millones de dispositivos OT, IoT e IT, en más de 6.300 instalaciones alrededor del mundo. La compañía apoya la seguridad de 9 de las 20 organizaciones de Petróleo y Gas más importantes en el mundo, caso similar sucede con 7 de las 10 farmacéuticas; 5 de las 10 mineras y 5 de las 10 Utilities, entre otras organizaciones.

 

“Latinoamérica es un mercado prioritario para nosotros, tenemos la tecnología líder en el mundo y esto nos da la tranquilidad para llegar a las grandes organizaciones y ofrecer nuestros servicios. Durante los últimos años nos hemos convertido en aliados estratégicos para mejorar la postura de ciberseguridad. Al terminar el año esperamos aumentar nuestro portafolio de clientes regionales en un 120%”, explica Alexei Pinal.

 

La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0, es un escenario en donde cualquier vulnerabilidad a la seguridad tecnológica produce un impacto real en la operación y ocasiona grandes consecuencias en los sistemas. Si un atacante consigue detener la transmisión de electricidad en las redes de distribución eléctrica, por ejemplo, la consecuencia directa la padecen millones de personas en tan sólo un par de minutos. La ciudad y los centros industriales paran.

 

Su solución Guardian proporciona visibilidad, procesamiento y análisis de datos en los despliegues tecnológicos operativos y permite un análisis eficiente y la agregación de datos por parte de cualquier aplicación. Esta herramienta funciona como un sensor, que se instala dentro de la red de cualquier infraestructura y se integra a cualquier sistema y tecnología porque es agnóstica.

 

Los cuatro beneficios que obtiene una organización cuando implementa la solución de Nozomi Networks son:

 

  1. Realizar un listado de ciber activos y su seguimiento de las vulnerabilidades en la capa operacional.
  2. Supervisar continuamente el tráfico y las amenazas de la red industrial.
  3. Identificar rápidamente comportamientos anómalos gracias el perfilamiento de data mediante un motor de búsqueda impulsado por Inteligencia Artificial (IA).
  4. Mejorar la respuesta a incidentes y los esfuerzos de cumplimiento.

 

Tradicionalmente las brechas de seguridad que impactan procesos de negocio ocurren principalmente por errores humanos, daños tecnológicos o ciberataques. Si una empresa cuenta con una solución que le permita visibilizar todo lo que sucede, mejora su postura de seguridad. Si algo falla puede reaccionar de manera inmediata, cambiando un elemento o creando un control compensatorio.

 

Nozomi Networks ofrece soluciones de ciberseguridad industrial al entregar información procesable sobre ciberseguridad e inteligencia de amenazas cibernética impulsada por IA. Su tecnología basada en Software as a Service (SaaS), analiza todos los dispositivos y las redes con los que tiene contacto una organización y obtiene información inmediata sobre las amenazas, riesgos y anomalías para permitir que una organización pueda hacer frente a las amenazas de seguridad y acelerar los procesos de respuesta y solución. 

 

Acerca de Nozomi Networks:

Nozomi Networks acelera la transformación digital al proteger la infraestructura crítica del mundo, las organizaciones industriales y gubernamentales de las ciberamenazas. Sus soluciones ofrecen visibilidad excepcional de redes y activos, detección de amenazas e información para entornos OT, detección de amenazas y conocimiento de miles de los mayores sitios de infraestructura crítica, energía, fabricación, minería, transporte y otros sitios industriales de todo el mundo. La compañía tiene oficinas en: Inglaterra, Australia, Alemania, Brasil, Canadá, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Italia, México, Países Bajos, Portugal, Singapur y Suiza. www.nozominenetworks.com