miércoles, 1 de junio de 2022

Firman convenio para el arranque de la campaña de educación vial para niños en escuelas públicas Cruz Roja Mexicana, Michelin y TotalEnergies a través del Programa VÍA.

Elementos determinantes para reflexionar [1]

·       En el mundo, los accidentes de tránsito cobran la vida de aproximadamente 200,000 personas, menores de 18 años anualmente.

·       Cada cuatro minutos, un niño muere en las carreteras del mundo. Muchos más sufren lesiones, a menudo graves.

·       Las lesiones por accidentes de tránsito son la principal causa de muerte de los jóvenes entre 5 y 29 años.

·       700 niños mueren cada día en el tránsito en el mundo, eso equivale a que choquen 3 aviones llenos de niños, todos los días.

Profundamente preocupados por esta situación y partiendo de sus valores empresariales, las compañías internacionales,Michelin, TotalEnergies y sus áreas de responsabilidad social, han decidido unir fuerzas para mejorar la seguridad vial a nivel internacional. En colaboración con el GRSP (Alianza Global para la Seguridad Vial, por sus siglas en inglés, parte integral del IFRC[2]), las fundaciones de estas dos Compañías han desarrollado el Programa VÍA: Programa de educación en seguridad vial para niños y adolescentes entre 10 y 18 años.

El Programa VÍA está diseñado como un programa modular, flexible, accesible y fácilmente replicable en cualquier parte del mundo para reforzar la educación vial infantil. Se basa en las mejores prácticas de educación vial infantil reconocidas internacionalmente, a partir de la experiencia de profesionales de la seguridad vial de una amplia gama de industrias y en los conocimientos del Equipo de Expertos mundial del GRSP.

Hasta el momento, el Programa VÍA ha sido implementado en 29 países y 875 escuelas en el mundo. Cerca de 170,743 alumnos de 10 a 18 años han beneficiado del programa.

¡En México, 2022, será el año del lanzamiento!

Este año, México ha sido seleccionado como país prioritario, junto con otros 4 países: Sudáfrica, India, Brasil y Kenia, para iniciar o reforzar el programa.

Los tres socios presentes en México: Michelin, TotalEnergies y la Cruz Roja implementarán el proyecto en 3 de las principales capitales del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde 80 escuelas recibirán el programa y alrededor de 16 000 alumnos se beneficiarán de los talleres.

De acuerdo con Louis Dubourdeau, Presidente Michelin México y América Central: “La nueva normalidad en el mundo nos exige reinventarnos para lograr con éxito cambios verdaderos en beneficio de la sociedad. La seguridad vial es un tema prioritario para Michelin al igual que para la Cruz Roja, GRSP y TotalEnergies. Estamos seguros de que juntos lograremos cambiar las estadísticas para las nuevas generaciones”.

Para Marie Djordjian, Country Chair TotalEnergies en México: “Es un honor que un programa de tanta relevancia a nivel mundial como VÍA sea hoy considerado en México. Estamos convencidos de que invertir en la educación y consolidación de temas referentes a la seguridad vial para las nuevas generaciones, es un gran acierto que nos compromete a seguir participando de forma colaborativa en la transformación de la seguridad como un valor fundamental en el mundo”.

Finalmente, Fernando Suinaga, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, lanzó una importante invitación para los mexicanos: “Los invito a comprometerse con la prevención de accidentes, a ayudarnos a mejorar el mundo, conviértanse en vigilantes y promotores de la seguridad vial, que cuando vean a su papá, mamá o algún familiar, conducir sin cinturón de seguridad, lo inviten a ponérselo, si ven a alguien utilizando el celular le hagan conciencia del riesgo en que pone su vida y la de los demás, porque prevenir, salva vidas, ayúdenos a reducir la mortalidad, las lesiones, la discapacidad y el sufrimiento humano que causan los hechos viales”.

El Programa VÍA, educación en seguridad vial para la próxima generación

VIA se ha conceptualizado como un programa de fácil integración y adaptabilidad. Puede reemplazar otros programas de seguridad vial en las escuelas, o bien, puede complementar los planes de estudios actuales de seguridad vial evitando el riesgo de duplicación.[3]

El Programa VÍA tiene el objetivo de ayudar a los niños y  jóvenes a …

·       Aprender sobre el comportamiento arriesgado en la carretera.

·       Aprender cómo evitar los accidentes.

·       Tomar consciencia de la relación entre el comportamiento seguro en la calle o en la carretera y la protección de su vida.

Ser activos, crear mensajes de seguridad vial creativos y desarrollar planes de acción para implementar medidas de seguridad vial para rutas escolares, entornos escolares y más.

 

[1] VIA – Road Safety Education for the Next Generation | GRSP | Global Road Safety Partnership (grsproadsafety.org)

 

Conozca más sobre los compromisos de los aliados del Programa VÍA

 




 

 

 

 

 

 

El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, agradece que en el “Programa Vía” se haya seleccionado a Cruz Roja Mexicana para implementarlo en nuestro país, con lo que el voluntariado de la institución sensibilizará alrededor de 15 mil estudiantes de Escuelas Públicas en las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y su zona conurbada.

 

Asegura que México ocupa el séptimo lugar en el mundo por accidentes viales, por lo que llamó a las niñas, los niños y los jóvenes a convertirse en embajadores de la seguridad para atender las recomendaciones, trasmitir la información y vigilar para que sus amigos y familiares también cumplan con las medidas de seguridad vial que les serán explicadas a través del “Programa Vía”.


Michelin está totalmente comprometido con los esfuerzos de prevención de accidentes de tráfico. Es por ello que nuestro Grupo crea conciencia sobre las mejores prácticas en seguridad vial entre los legisladores y la sociedad.

Nuestro enfoque se basa en tres pilares:

1.    Nuestros productos y servicios,

2.    Nuestra gestión interna de la seguridad vial y,

3.    Nuestros programas externos para promover la conducción segura.

Alentamos un enfoque basado en la asociación para optimizar los beneficios de estos proyectos para toda la sociedad. Nuestro enfoque involucra a gobiernos, empresas y comunidades por igual.

Para ayudar a implementar programas más efectivos en el terreno y compartir las mejores prácticas, Michelin ha desarrollado alianzas globales con varias organizaciones: la Colaboración de Seguridad Vial de las Naciones Unidas (UNRSC), la Asociación de Seguridad Vial Global (GRSP), el Panel de Alto Nivel de Seguridad Vial de la FIA y Jóvenes por la Seguridad Vial (YOURS).

Michelin, empresa líder en movilidad, se dedica a mejorar la movilidad de sus clientes, de forma sostenible; a diseñar y distribuir los neumáticos, servicios y soluciones más adecuados a las necesidades de sus clientes; a proporcionar servicios digitales, mapas y guías que ayuden a enriquecer los viajes y desplazamientos y los conviertan en experiencias únicas; y a desarrollar materiales de alta tecnología que sirvan a diversos sectores. Con sede en Clermont-Ferrand (Francia), Michelin está presente en 177 países, cuenta con 124.760 empleados y gestiona 68 plantas de producción de neumáticos que, en conjunto, produjeron unos 173 millones de neumáticos en 2021. (www.michelin.com)

Seguridad vial, un valor que nos impulsa

En TotalEnergies, la seguridad es un valor fundamental que está integrado en todos nuestros procesos, ya que garantiza nuestra sostenibilidad a largo plazo como negocio. TotalEnergies es una empresa con estrechos vínculos con los vehículos y sus conductores. A nivel mundial, nuestros camiones cubren más de 700 millones de kilómetros anuales y suministramos combustible a unos 4 millones de usuarios de carreteras cada día. Por esta razón, TotalEnergies ha elaborado normas y procedimientos estrictos para todos sus conductores.

Experiencia para compartir, con la credibilidad para actuar

Nuestro objetivo es compartir nuestra experiencia con profesionales y el público en general en las comunidades locales para lograr una reducción en el número de víctimas.

Presente en 130 países, incluso en áreas con una alta tasa de accidentes de tráfico, operamos en el corazón de nuestras regiones anfitrionas a través de estaciones de servicio, depósitos, afiliados y más, donde podemos estar atentos a las necesidades de prevención de accidentes de los grupos de interés locales. Las asociaciones con actores locales de seguridad vial, como ONG, autoridades locales y escuelas, nos permiten desarrollar relaciones basadas en la confianza gracias a las cuales podemos mover eficientemente los comportamientos de la comunidad en la dirección correcta. También desarrollamos iniciativas junto con otros socios que operan en el sector privado. Al aunar nuestras fortalezas y recursos, estas alianzas ayudan a maximizar nuestro impacto.

  ¡Juntos, promoviendo la seguridad vial en México! #ProgramaVIAMx

VIA – Road Safety Education for the Next Generation | GRSP | Global Road Safety Partnership (grsproadsafety.org)

 

#ProgramaVIAMx #TotalEnergiesFoundation #MichelinFoundation #TotalEnergies #Michelin #CruzRojaMexicana #GRSP

 

 

 


Acerca de TotalEnergies en México

Con más de 9,000 empleados y una presencia histórica desde 1982, TotalEnergies comenzó en México en el mercado de especialidades químicas y lubricantes, aditivos y fluidos especiales, además de otros negocios relacionados al giro energético.

En el sector de combustibles, Total México se asoció con diversos grupos afiliadores de estaciones de servicio desde octubre de 2017, y desde entonces ha desarrollado una red de estaciones de servicio Total ubicadas en la Ciudad de México y el Valle Central de México. Total Atlantic Trading México, empresa filial de TotalEnergies en México, comenzó a importar combustible a México desde su refinería de Port Arthur (Texas) en enero de 2019.

En Mayo del 2021 se tuvo la transición de nombre de Total a TotalEnergies, anclando así su transformación estratégica en una empresa energética amplia en su identidad.

 

Acerca de la división de Marketing & Services de TotalEnergies

El segmento de negocios de Marketing & Services de TotalEnergies ofrece a sus clientes profesionales y privados una amplia gama de productos y servicios energéticos: productos del petróleo, biocombustibles, carga y servicios relacionados para vehículos eléctricos, gas para transporte por carretera y marítimo, para apoyarlos en su movilidad y ayudarlos a reducir su huella de carbono. Cada día, más de 8 millones de clientes visitan nuestras 16.000 estaciones de servicio en todo el mundo. Como el número cuatro del mundo en lubricantes, diseñamos y vendemos productos de alto rendimiento para los sectores automotriz, industrial y marítimo. Y para brindar la mejor respuesta a las necesidades de nuestros clientes B2B, desplegamos nuestras fuerzas de ventas, nuestra red logística internacional y nuestra diversa oferta. Operamos en 107 países, donde nuestros 31.000 empleados están cerca de todos nuestros clientes.

 

Acerca de TotalEnergies

TotalEnergies es una amplia empresa energética que produce y comercializa energías a escala global: petróleo y biocombustibles, gas natural y gases verdes, renovables y electricidad. Nuestros más de 100.000 colaboradores están comprometidos con una energía cada vez más asequible, limpia, confiable y accesible para tantas personas como sea posible. Con presencia en más de 130 paises TotalEnergies coloca el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones en el corazón de sus proyectos y operaciones para contribuir al bienestar de las personas.

 

 

Contactos TotalEnergies en  México

Relación con la prensa en México: Abril Moreno 552900 7338 abril@p21energia.com  | Clara Araujo 5520453308   clara@p21energia.com | Julieta  Tavera 551798 3217 julieta @p21energia.com

La marca Jeep® junto a Universal Pictures lanzan una campaña de marketing global para la épica película “Jurassic World Dominion”

 

El comercial de 60 segundos de la marca Jeep® celebra el estreno mundial de la última aventura épica de Universal Pictures y Amblin Entertainment "Jurassic World Dominion", debutando en las redes sociales de la marca, incluyendo Instagram, Facebook y TikTok, el 1ero de junio; habrá una versión de treinta segundos para televisión 
  • El video cuenta con el Jeep Wrangler 4xe y un bebé carnotauro a bordo y el nuevo Grand Cherokee 4xe 
  • El bebé carnotauro fue creado específicamente para el comercial. No se ha visto un carnotauro recién nacido en ninguna película de la saga Jurassic 
  • La campaña se estrenará en regiones de todo el mundo, incluyendo Norteamérica, Europa, Medio Oriente y el área Asia-Pacífico 

Ciudad de México, 01 de junio de 2022. – La marca Jeep® y Universal Pictures se unen otra vez, en esta ocasión para promocionar la nueva producción de Universal y Amblin Entertainment “Jurassic World Dominion”, una película épica que concluye la legendaria saga Jurassic, una franquicia que ha emocionado a espectadores de todo el mundo a lo largo de casi tres décadas y que ha generado más de $5,000 millones mundialmente.


La campaña también se estrenará en regiones de todo el mundo, incluyendo Norteamérica, Europa, Medio Oriente y el área Asia-Pacífico. 

  

La campaña de marketing en Estados Unidos incluye un comercial de treinta segundos para televisión, retransmitido también a través de las redes sociales de la marca Jeep – incluyendo una versión extendida de un minuto– más material “behind-the-scenes” sobre cómo se realizó el comercial. 

  

“Hace casi 30 años, en la película original de ‘Jurassic Park’, los cinéfilos fueron testigos de cómo el Dr. Ian Malcom lograba escapar del acecho de los dinosaurios en el asiento trasero de un Jeep Wrangler 1992”, señaló Olivier Francois, Director de Marketing Global de Stellantis. “En el comercial del Big Game de 2018 y a modo de continuación de nuestra relación con Universal Pictures, rendimos homenaje a aquella icónica escena con un video protagonizado por el nuevo Jeep Wrangler. Ahora estamos en 2022 y la propia evolución de la marca en todo el mundo nos lleva a mostrar nuestros nuevos vehículos eléctricos Jeep Wrangler 4xe y Grand Cherokee 4xe, literalmente cargados para cualquier tipo de aventura, y en esta ocasión con un pasajero de cuatro patas en el asiento delantero”. 

  

“La marca Jeep se ha expandido sustancialmente en las tres décadas desde la aparición del Wrangler en la película original de “Jurassic Park”, aseguró Christian Meunier, CEO de la marca Jeep. “Hemos entrado en nuevos segmentos de SUVs, hemos aumentado nuestra producción global y, con el lanzamiento de nuestra gama de 4xe electrificados, entre los que se incluye el Wrangler 4xe, hemos desarrollado los vehículos 4x4 más capaces y sostenibles del mundo, satisfaciendo las necesidades de la comunidad en expansión de propietarios mundiales de la marca Jeep”. 

  

"La saga de películas 'Jurassic' es conocida por su alcance épico y por su acción sin límites. 'Jurassic World Dominion' lleva al público a aventuras donde ninguna película 'Jurassic' se ha atrevido antes", señaló David K. O'Connor, presidente, Gestión de Franquicia, Gestión de Marca y Alianzas Globales de Universal Pictures. “Desde la primera película en 1993, la marca Jeep ha llevado a la audiencia a aventuras inimaginables dentro y fuera de la pantalla.  Estamos encantados de compartir el viaje con ellos, ahora y siempre”. 

  

El comercial de un minuto de la marca Jeep está protagonizado por el propietario de un Jeep Wrangler 4xe que se encuentra un carnotauro recién nacido en el patio delantero de su casa y decide adoptarlo. Lo lleva de aventuras “off-road” (¡activando el modo eléctrico cuando se requiere silencio!), mientras provoca al mismo tiempo asombro entre los niños y pánico en las calles del vecindario cuando lleva al dinosaurio a caminar diariamente, antes de encontrar a la madre del pequeño dinosaurio durante una aventura de campamento… con un resultado inesperado. Resulta que todo había sido fruto de su imaginación… ¿o quizás ocurrió de verdad? 

  

La marca Jeep y la franquicia Jurassic tienen una larga historia compartida. En 2018, antes del estreno de “Jurassic World: Fallen Kingdom”, la marca Jeep lanzó un anuncio de sesenta segundos durante el Gran Juego que rindió homenaje a la icónica escena de "Jurassic Park" con el Jeep Wrangler como protagonista. 

  

El Jeep Wrangler, el Jeep JT y el Grand Wagoneer antiguo también se pueden ver en la película “Jurassic World Dominion”. 

  

El video fue dirigido por Mimi Cave con la compañía productora Reverie Content. La campaña de la marca Jeep fue creada en colaboración con la agencia Highdive, establecida en Chicago.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. Informe Trimestral de Inflación, Banxico.


1 de junio de 2022

El Banco de México publicó este medio día su Informe Trimestral de Inflación para
el periodo enero-marzo 2022, en el que ajustó a la baja sus expectativas de
crecimiento para la economía mexicana (2.2% en 2022 vs. 2.4% prev.). En cuanto
a la inflación, mantuvo sin cambios las estimaciones publicadas en la última
reunión de política monetaria (12 may.), en las que proyecta una inflación de 6.4%
al cierre de 2022. Banxico espera que la inflación alcance su objetivo de 3% a
principios de 2024.
Banxico volvió a presentar un escenario central de expectativas de crecimiento,
acompañado de intervalos posibles de variación dada la incertidumbre aún
vigente. El estimado central se revisó a la baja, de 2.4% en el informe anterior a
2.2% de crecimiento esperado en el PIB; mientras que la expectativa para 2023
se revisó también a la baja a 2.4% (vs 2.9% prev.). Los intervalos de variación se
encuentran en 1.6% y 2.8% para 2022; y en 1.4%-3.4% para 2023.
La revisión a la baja en el crecimiento para ambos años se explica tanto por
factores internos como externos. A nivel externo, la política monetaria más
restrictiva a nivel global y las persistentes afectaciones a cadenas productivas
limitan el crecimiento, con impacto para la economía mexicana. A nivel interno,
aunque el entorno es más favorable con respecto al virus y se espera mejoría de
la demanda interna, algunos sectores de la economía aún enfrentarán retos de
crecimiento. A este respecto, Banxico cita la producción petrolera como uno de
ellos. En suma, la economía mexicana no recuperará sus niveles de actividad pre-
pandemia sino hasta el 1T23.
En cuanto a las estimaciones de empleo, no hubo cambio en las expectativas para
2022, pero se revisaron a la baja para 2023. Para 2022 se estima una generación
de entre 560 y 760 nuevos empleos, mientras que para 2023 entre 490 y 690 mil
(vs. 510 mil -710 mil prev.). Adicionalmente, el banco presentó proyecciones para
la cuenta corriente, en las que se estima un saldo deficitario para la balanza
comercial en 2022 de entre -1.2% y -0.7% del PIB y un saldo de la cuenta corriente
en el rango de -0.5% y 0.2% del PIB. Para 2023, la balanza comercial se
mantendrá deficitaria entre -1.1% y -0.6% del PIB, con una cuenta corriente de
entre -0.5% y 0.3% del PIB.
Los riesgos para el crecimiento siguen sesgados a la baja. Sobresalen entre los
riesgos a la baja una menor demanda externa que reduzca el crecimiento en
México; afectaciones al comercio y cuellos de botella que eleven costos de
insumos y producción; episodios de volatilidad en los mercados financieros
internacionales; una recuperación menor a la estimada en la inversión y nuevas
olas del virus que afecten la recuperación. Como riesgos al alza se encuentra que
la economía se recupere más vigorosamente ante menos casos del virus; que
exista mayor inversión en México gracias al T-MEC; y condiciones financieras que
permitan una recuperación económica acelerada a nivel global.
En cuanto a la inflación, no hubo ajustes con respecto a lo publicado en el último
comunicado de política monetaria. Banxico espera ver un cierre de la inflación de
2022 en 6.4%, no espera que ésta baje de 7% sino hasta el 4T22. El objetivo de
3% está proyectado a ser alcanzado hasta el 1T24. Para la inflación subyacente
se sigue esperando que ésta alcance su pico en el 2T22 (7.2%) y descienda
gradualmente al objetivo de 3% para el 1T24. El balance de riesgos para la
inflación siguió deteriorándose y se mantuvo sesgado al alza, por la persistencia
de la inflación subyacente, presiones inflacionarias externas, presiones sobre
precios derivados del conflicto geopolítico, posibles episodios de depreciación
cambiaria y posibles presiones por salarios.

El informe estuvo en línea con comunicados recientes del Banco de México, en el
que no se descartan efectos más duraderos sobre la inflación por parte de los
recientes choques que la afectan; o incluso el impacto de nuevos choques. En este
sentido, el Banco de México se mantiene comprometido a continuar con el ciclo
de alzas e incluso contemplará acelerarlo, con tal de lograr su objetivo de
estabilidad de precios y mantener ancladas las expectativas de inflación.
Ante preguntas de los medios, la Gobernadora del banco, Victoria Rodríguez,
aseguró que el mensaje enviado (en el último comunicado de política monetaria)
sobre mayor contundencia en las acciones de Banxico tenía el objetivo de reforzar
el compromiso del banco. En reuniones futuras contemplarán, basados en los
datos, si son necesarios ajustes al alza superiores a 50pb en las tasas de interés;
aunque no hizo referencia a un indicador o evento particular que pudiera provocar
esta decisión. Reconoció que las tasas de interés podrían alcanzar niveles
históricamente altos si el entorno de inflación continúa deteriorándose. Con
respecto a las proyecciones de inflación, Rodríguez reiteró que el entorno sigue
siendo incierto. Presumen que existen razones para pensar que la inflación ya
alcanzó su pico, pero no descartan nuevos choques o una inflación que tarde en
caer, por lo que se mantendrán atentos a la evolución de los precios.
En suma, el banco parece mantener su postura dependiente de datos, pero
muestra mucha menor paciencia que en meses pasados con respecto a la
tendencia de inflación. Banxico reiteró que las decisiones de incrementar tasas se
tomarán reunión tras reunión, basados en las circunstancias imperantes en cada
caso, y no señaló que un incremento de 75pb sea inminente. Sin embargo, Banxico
ha dejado claro que si no existe mejoría en el entorno inflacionario, deberán
esperarse acciones más contundentes (alzas de mayor dimensión a las tasas de
interés).

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Mercados Globales. 1 de junio de 2022 Encuesta expectativas de Banco de México

Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México
del mes de mayo con un aumento en la inflación esperada para los cierres de 2022
y 2023.
Encuesta Banxico mayo de 2022
2022
Abr
Inflación (%)
Subyacente (%)
PIB (%)
T. de cambio ($)
2023
May
Abr
May
6.75 6.81 4.13 4.34
6.00 6.38 4.00 4.14
1.72 1.80 2.00 2.00
21.08 21.00
21.50 21.50
Fondeo (%) 8.25 8.75 8.25 8.50
Cetes 28d (%) 8.26 8.70 8.30 8.50
Nota: Los datos corresponden a la Mediana de los
El estimado para la actividad económica aumentó para el 2022 a 1.80%
estimado que se compara positivamente contra el 1.72% previamente. En cuanto
al 2023 se mantuvo sin cambios en las expectativas.
La inflación se revisó al alza y ahora se espera que este año sea de 6.81%
contra el 6.75%. Para la inflación subyacente, el estimado se sitúa en 6.38%,
mayor que el 6.00% del mes anterior. Para las expectativas de los próximos 12
meses la inflación general se mantiene en 4.71% y la inflación subyacente espera
un incremento de 4pb para llegar a 4.71%. Para el 2023 el pronóstico de la inflación
general es 4.34% (vs 4.13%), con la subyacente en 4.14% (vs 4.00%). En el largo
plazo las expectativas aumentaron a 3.77%, mayor a 3.68% del mes anterior, y la
inflación subyacente se espera en 3.72%(vs 3.70%).
resultados.
Fuente: Encuesta sobre las expectativas de los
especialistas en economía del sector privado.
Para la tasa de referencia el mercado ha comenzado a incorporar nuevos
ajustes a suceder en el año. Se esperan incrementos de 150 pb para ubicar la
tasa en 8.75% al final del año, contra una expectativa de la encuesta previa de
8.25%. Para el 2023 se contempla que la tasa de referencia se ubique en 8.50%
(vs 8.25%). Algunos agentes del mercado han incorporado que para la próxima
reunión de política monetaria veamos un incremento de hasta 75pb colocando la
tasa de referencia en 9.00% a final del año, ello derivado del tono más agresivo
que se desprendió de las minutas de la última reunión.
En cuanto al tipo de cambio se revisó el pronóstico ligeramente a la baja por
la debilidad del dólar frente a otras monedas. La expectativa para el cierre del año
cayó de 21.08 anticipado anteriormente a 21.00 en esta encuesta. Y para el 2023
se mantuvo en 21.50. Al interior se observa una dispersión importante en los
pronósticos. El estimado mínimo se ubica en 19.29 y el máximo en 21.53.
Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para
2022 y 2023 disminuyeron en relación al mes previo. Para el 2022 la expectativa
disminuyo a un crecimiento de 2.80% (vs 3.30%). En cuanto al 2023 la expectativa
disminuyo de 2.30% a 2.25%.

Sony se suma al cuidado del medio ambiente, con objetivos a mediano y largo plazo


 

México, 01 de junio de 2022.- Somos testigos de cómo con pequeñas acciones podemos lograr grandes cambios que impacten de manera positiva al medio ambiente. Esta labor comienza desde casa, educándonos desde separando la basura hasta entender los procesos de reciclaje y así llevar nuestros residuos a los depósitos o contenedores adecuados.

 

Sumándose al compromiso por el cuidado de nuestro planeta, Sony está implementando un plan ambiental a largo plazo denominado “Road to Zero”, cuyo objetivo es reducir su huella ambiental a cero para 2050. Como parte de esta misión, se han establecido diferentes planes a mediano plazo desde el 2021 con el fin de introducir plásticos reciclados, reducir el consumo de energía de productos, eliminar plásticos de empaques en productos de nuevos diseños y la introducción de energía renovable.

 

Actualmente, se ha reducido el uso de los recursos no renovables mediante el desarrollo de SORPLAS™, el cual nació hace más de una década cuando en un inicio se centraba en investigar cómo reutilizar los fragmentos de plástico de Sony de una forma más eficiente; convirtiéndose en plástico reciclado que ofrece sostenibilidad y alto rendimiento, convirtiéndolo en un recurso ideal para sus productos.

Por ejemplo, el uso de SORPLAS™ en algunos productos de TV ha sido posible gracias a la resistencia al fuego, ligereza y fortaleza estructural que ofrece este material y desde 2010 ha contribuido a la reducción de las emisiones de CO2 en aproximadamente un 80% durante la producción en comparación con la resina virgen.

 

En el caso de cámaras y videocámaras de uso manual la tecnología de SOPRLAS™ también fue utilizada por primera vez en 2012 al ser resistente al aceite, versátil y sólido.

Por otro lado, Sony ha sido reconocido en el Japan Package Design Association Award and Electric Equipment Packaging Award en el Japan Packaging Contest 2021, por sus avances en el empaque de sus productos, gracias al embalaje de los audífonos WF-1000XM4, hecho de bambú, fibra de caña de azúcar y papel reciclado. Estos materiales son utilizados en todo el empaque, incluida la caja exterior y los aditamentos internos de amortiguación.

 

La reducción de los empaques de plástico existentes para productos de audio se ha promovido desde el 2020 y se han cambiado a empaques de papel para 12 modelos de audífonos. Se espera que la reducción anual en el consumo de plástico sea de aproximadamente 600 toneladas, en comparación con el 2018.

 

Otro de los objetivos de Sony Group, es el de lograr el uso de electricidad 100% renovable para 2040. Hoy, Sony es uno de los 9 miembros corporativos que forman parte del Comité Asesor del RE100 en reconocimiento a sus esfuerzos pioneros en el abastecimiento de electricidad renovable, así como su amplia experiencia y consciencia técnica obtenida a través de sus actividades.

 

“Impulsados por la tecnología e inspirados por un equipo diverso y talentoso, seguimos avanzando con el desafío de generar valor social en nuestra compañía, y como parte de este valor, estamos acelerando nuestras iniciativas ambientales y sociales para lograr una sociedad sostenible y un futuro más brillante para las siguientes generaciones” Puntualizó Hibi Kenichiro, Presidente de Sony México.

Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales Mayo de 2022




En mayo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero fue de 53.1 puntos, un aumento mensual de 0.1 puntos.

El IAT de la Construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 54.5 puntos en el quinto mes de 2022, 0.4 puntos menos que en abril pasado.

En mayo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector Comercio se situó en 52.4 puntos, un incremento de 0.3 puntos en comparación con el mes anterior.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 54.9 puntos, un alza de 4.1 puntos de abril a mayo.

En mayo de 2022 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 56.6 puntos, un crecimiento anual de 1.6 puntos.

Indicadores de Confianza Empresarial Mayo de 2022




Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas.

En mayo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas creció 0.1 puntos respecto a abril, el ICE del Comercio descendió 3.8 puntos, el de los Servicios Privados no Financieros, 1 punto, y el de la Construcción se redujo 0.4 puntos.

En mayo pasado, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial registró el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros aumentó 5.3 puntos, el de la Construcción, 3.3 puntos, el de las Manufacturas, 2.2 puntos, y el del Comercio avanzó 1 punto.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 53 puntos en mayo de 2022, un alza de 3.5 puntos frente al mismo mes de 2021.