jueves, 19 de mayo de 2022

Cinco formas de mejorar las políticas de bienestar en el entorno laboral


 

        Fomentar la educación y el aprendizaje a través de la formación, reducir las reuniones o videoconferencias y fomentar las jornadas flexibles se encuentran entre las claves fundamentales para mejorar las políticas de bienestar en el entorno laboral actual

 

Ciudad de México, 18 de mayo de 2022. Hoy en día el área de Recursos Humanos debe centrarse en investigar, diseñar, ejecutar y medir iniciativas relacionadas con la experiencia del empleado y ver por el bienestar integral del activo más importante de las empresas, sus empleados. Es un sector que no deja de evolucionar a medida que las empresas destinan más esfuerzos para preservar (o mejorar) el bienestar y la conciliación entre sus empleados, como uno de los motores para retener el talento.

 

Con motivo del Día Internacional de los Recursos Humanos, que tendrá lugar el próximo 20 de mayo, Udemy -la plataforma de aprendizaje y formación online líder en el mercado- en colaboración con la instructora Cecilia Mansilla, experta en liderazgo y desarrollo personal, comparte las cinco claves que están marcando ya las políticas de bienestar en el entorno laboral actual: 

 

1.    Fomentar la educación a través de la formación. Crear formaciones online o encuentros que se focalicen en técnicas de bienestar pueden ayudar a fomentar la importancia de cuidarnos por dentro y por fuera. El hecho de estar centrados únicamente en nuestro trabajo acarrea en muchas ocasiones el descuido de nuestro bienestar, por lo que las formaciones orientadas a este fin ayudan a crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y el bienestar.

 

2.    Reducir las reuniones y videoconferencias. Un 92% de los empleados considera improductivas las reuniones de trabajo convocadas a diario1. No cabe duda que el incremento de la cantidad de reuniones en formato digital en un altísimo porcentaje ha aumentado y, por consiguiente, la carga laboral. Una nueva práctica en auge es establecer un día sin reuniones a la semana, una acción que ayuda en el bienestar de los trabajadores. Según estudios recientes2, la productividad puede llegar a crecer hasta un 71%, con un aumento de la satisfacción del 52%.

 

3.    Jornadas flexibles a través del trabajo por objetivos.  En la era digital, ya no tienen sentido las jornadas laborales por horas sino por objetivos, pues es así cómo realmente se brinda flexibilidad, lo que repercute de forma positiva en el bienestar. En definitiva, al otorgar autonomía a los empleados se consigue una conciliación más efectiva y una mejor autogestión de su tiempo.

 

4.    Formación en liderazgo. Muchas de las personas que lideran equipos carecen de conocimientos para liderar a través de las nuevas modalidades laborales, como el trabajo híbrido (presencial y a distancia) y el trabajo en remoto. Es por esto que la formación sobre liderazgo es clave para brindar a los empleados las herramientas y conocimientos adecuados para gestionar de forma más eficiente el tiempo de sus equipos. Además, promueve una mejor experiencia para los empleados y una cultura laboral más saludable.

 

5.    La importancia del ejercicio físico. La relación positiva que existe entre la práctica de ejercicio físico y el bienestar es indudable. Algunas organizaciones están ofreciendo asignaciones mensuales para que los empleados puedan invertir en su bienestar físico, como por ejemplo, membresía a un gimnasio, participación en eventos deportivos o en formaciones sobre estilos de vida saludables.

 

“El bienestar es hoy un tema que no pasa por alto en ninguna organización. Tras el impacto de la pandemia, todas las empresas están a la búsqueda de cuál va a ser su nuevo modelo de trabajo y afrontan retos como el conocido ‘burnout’ o agotamiento físico y mental en el trabajo. Es por ello que cada vez son más las organizaciones que apuestan por implementar diferentes iniciativas para promover y mantener el bienestar de sus empleados”, declara Cecilia Mansilla.

 

Fuentes:

 

  1. Harvard Business Review, 2022
  2. MIT Sloan Management Review

 

Sobre Udemy:

 

La misión de Udemy (Nasdaq: UDMY) se fundamenta en crear nuevas posibilidades para personas y organizaciones de todo el mundo, conectándolas con los conocimientos y las habilidades que necesitan para alcanzar el éxito en un mundo cambiante. La plataforma de Udemy, con miles de cursos actualizados en docenas de idiomas, proporciona las herramientas que los estudiantes, los instructores y las empresas necesitan para lograr sus objetivos y alcanzar su máximo potencial. Millones de personas aprenden en Udemy cada día de expertos del mundo real sobre una variedad de temas que van desde la programación y la ciencia de los datos hasta el liderazgo y la gestión de equipos. Para las empresas, Udemy Business ofrece una plataforma de formación y desarrollo para empleados con acceso bajo suscripción a miles de cursos, análisis de aprendizaje, así como la capacidad de alojar y distribuir su propio contenido. Entre los clientes de Udemy Business se encuentran Fender Instruments, Glassdoor, GoFundMe, On24, The World Bank y Volkswagen. Udemy tiene su sede en San Francisco y centros en Ankara (Turquía), Austin (Texas), Boston (Massachusetts), Mountain View (California), Denver (Colorado), Dublín (Irlanda), Melbourne (Australia), Nueva Delhi (India) y Sao Paulo (Brasil).

TIENE GEM RED DE MUSEOS ABIERTA AL PÚBLICO EN TODO EL TERRITORIO ESTATAL

 
• Pueden consultar horarios y ubicaciones de esta Red en el sitio web de la Secretaría de Cultura y Turismo, cultura.edomex.gob.mx.
• Mantienen museos protocolos de seguridad e higiene. La entrada es gratuita.
 
Toluca, Estado de México, 18 de mayo de 2022. El Gobierno del Estado de México celebra el Día Internacional de los Museos y, sumándose al lema universal, “El poder de los museos”, invita a descubrir su red de espacios distribuidos por todo el territorio estatal, los cuales cuentan con una museografía única y temas diversos.
 
Los museos son ventanas al conocimiento y una forma de transformar a las personas; por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo abre las puertas de sus más de 30 recintos.
 
Los ubicados en Toluca esperan al público en el circuito Alameda, donde se encuentran el Museo de la Acuarela, que fomenta y difunde este ancestral arte y técnica de pintura.
 
El Museo de la Estampa ha buscado, desde su apertura, difundir el arte del grabado en este espacio en el que se alberga y promueve el quehacer gráfico en el Estado de México.
 
El Museo Casa Toluca 1920 es un espacio que se encuentra albergado en una antigua casona del siglo XIX y da muestra de la vida de antaño, además es un punto de encuentro de académicos y profesionales.
 
Entre los que integran el circuito del Centro Histórico están el de Bellas Artes que, a lo largo de sus 76 años de vida, ha conservado y difundido obras internacionales.
 
El Corredor de la Plástica Mexiquense está integrado por tres museos: el Museo del Paisaje “José María Velasco”, máxima figura del paisajismo mexicano del siglo XIX; el Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez” y el Museo-Taller “Luis Nishizawa”.
 
En este mismo circuito se encuentra el Cosmovitral Jardín Botánico, reconocido internacionalmente por su gran colección de especies características de México que son albergadas en esta espectacular obra plástica del mexiquense Leopoldo Flores.
 
Este edificio, de estilo Art Nouveau, cuenta con vitrales de 28 colores provenientes de Bélgica, Italia, España, Alemania, Francia, Canadá y México.
 
En el Centro Cultural Mexiquense en Toluca, que está cumpliendo 35 años, están cuatro museos que vieron la luz junto a este complejo cultural, a excepción del Museo de Numismática, que en fechas recientes estrenó sede.
 
El Museo Hacienda La Pila ocupa el antiguo casco de lo que fuera una hacienda dedicada en sus últimos años al cultivo de granos de maíz y trigo.
 
El Museo de Antropología e Historia cuenta con piezas arqueológicas que se han rescatado de las zonas de Teotenango, Huamango, Tlalpizáhuac y San Miguel Ixtapan, además de aquellas correspondientes a los periodos históricos de la Conquista, la Colonia y el Virreinato.
 
Por su parte, el Museo de Arte Moderno busca presentar las obras más representativas de las y los artistas mexicanos y mexiquenses del siglo XX y la actualidad, desde la Escuela Mexicana de Pintura, el muralismo mexicano y la Ruptura, para, a través de ello, conocer la historia del arte en México.
 
La Galería de Arte Mexiquense Torres Bicentenario tiene el propósito primordial de dar cobijo a artistas mexiquenses, jóvenes creadores y artistas de gran trayectoria e impulsar un mercado del arte.
 
En otros municipios se pueden descubrir, de corte arqueológico, el museo de Apaxco, que tiene la cualidad de haber surgido de una participación comunitaria; de igual forma, en Tenango del Valle se encuentra el que porta el nombre del arqueólogo Román Piña Chan, quien inició las exploraciones y guió el proyecto Teotenango en la década de 1970.
 
En el Pueblo Mágico de Valle de Bravo se encuentra el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”, espacio que vio crecer al célebre sacerdote, poeta y académico mexiquense, mientras que el Museo Arqueológico está dedicado a las culturas mesoamericanas del Valle de México, dando una muestra del desarrollo cultural prehispánico de la región.
 
En la zona de Los Volcanes está el Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, donde se puede apreciar la exposición permanente “Encuentro con nuestras raíces”, que acerca a la vida y obra de Nezahualcóyotl y Sor Juana Inés de la Cruz, la Sala de la Plástica Mexiquense y tres salas temporales.
 
En este mismo espacio se encuentra el Museo del Deporte Edoméx, primero en su tipo, que vio la luz el 23 de agosto de 2019 y que, desde entonces, ha sido un referente en el deporte estatal, ya que da un merecido reconocimiento a las y los atletas y paratletas mexiquenses que han brillado a nivel mundial, además de preservar la memoria colectiva y dejarla ahí plasmada, a través de sus cinco salas con información de 100 deportistas de 28 municipios mexiquenses.
 
El Museo “Juana Inés”, ubicado en Nepantla, es un espacio dedicado a la memoria de Sor Juana Inés de la Cruz, que se encuentra albergado en lo que fuera la casa donde nació la Décima Musa.
 
Son más de 30 museos que el público puede consultar en https://patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx/museos. La Secretaría de Cultura y Turismo invita a conocer esta Red de Museos, que mantienen todas las medidas de seguridad e higiene, con entrada gratuita, y a seguir sus actividades en las redes sociales por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.
 

EFECTIVOS DE LA SSC RECUPERARON LAS PERTENENCIAS POSIBLEMENTE ROBADAS A LOS USUARIOS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO Y DETUVIERON A DOS HOMBRES, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

En el marco del dispositivo “Pasajero Seguro”, personal de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos hombres que probablemente despojaron de sus pertenencias a los pasajeros de una unidad de transporte público.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, solicitaron a los uniformados acudir a la avenida de los 100 Metros y la calle Poniente 118, en la colonia Capultitlán, debido a un asalto en proceso.

 

En el punto, los efectivos policiales se entrevistaron con el chofer de un camión de pasajeros, quien refirió que dos sujetos abordaron la unidad, amagaron a las usuarios con un objeto similar a un arma de fuego, les arrebataron sus objetos de valor y se dieron a la fuga.

 

Enseguida, los efectivos de la SSC implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, y luego de unos minutos, sobre la misma avenida, detuvieron a los dos posibles responsables de 36 y 19 años de edad, a quienes luego de una revisión preventiva, hecha en apego a los protocolos de actuación policial, se les aseguró una réplica de arma de fuego y siete teléfonos celulares, al parecer, propiedad de los afectados.

 

Posteriormente, a los hombres se les leyeron sus derechos de ley y el motivo de su detención, y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

DISFRUTAN BADMINTONISTAS UNA JORNADA RECREATIVA EN CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX

 

• Participan jugadoras y jugadores desde los siete años de edad.
• Compiten menores del Centro de Formación de Bádminton y de otras escuelas.
 
Zinacantepec, Estado de México, 18 de mayo de 2022. Como parte de las estrategias para continuar con el fomento del Bádminton en el Estado de México, se desarrolló la Jornada Deportivo Recreativa “Torneo MBP”, en la Ciudad Deportiva Edoméx.
 
Convocada por la Dirección General de Cultura Física y Deporte, adscrita a la Secretaría de Cultura y Turismo, esta competencia tuvo el objetivo de impulsar al Centro de Formación de Bádminton Edoméx, que opera en la Ciudad Deportiva, en Zinacantepec.
 
La competencia arrancó a las 9:00 horas y se dieron cita alrededor de 50 jugadores de esta Escuela de Iniciación, así como de otras instituciones quienes se enfrentaron para determinar a las y los ganadores.
 
Esta competencia también promociona la disciplina deportiva para que otros niños y jóvenes se interesen en su práctica y se integren a los clubes o escuelas.
 
Es por ello que, más allá de ser una jornada competitiva, los jugadores compartieron experiencias y técnicas, además que los entrenadores y árbitros motivaron a los más pequeños para desarrollar su interés por el bádminton.
 
Una vez concluido el torneo, y con el beneplácito de las y los asistentes, la entrenadora responsable del Centro de Formación de Bádminton, Izamar Bernal, señaló que la jornada fue un éxito, por la respuesta de escuelas que acudieron, en beneficio de esta disciplina a nivel estatal, ya que la misión es formar una cantera que en un futuro forme parte de las selecciones estatales.
 

PARA ASISTIR A LA “CUMBRE DE LAS AMÉRICAS”, AMLO TENDRÍA QUE CONVENCER A LOS DICTADORES PARA QUE PONGAN FIN A SUS GOBIERNOS “DE FACTO”

·        Podría ser que el gobierno de México intercediera a favor de Cuba, Nicaragua y Venezuela, pero “sin arriesgar 50 mil millones de dólares por remesas”

·        Nicolás Maduro no es reconocido por el gobierno de EU como presidente de Venezuela

·        El trío de dictadores no puede pisar tierras estadounidenses

 

Millones de mexicanos con espíritu democrático consentirían que, si el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, verdaderamente quiere hacer labor para que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, permita la asistencia de los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la próxima “Cumbre de las Américas”, la opción sería convencer, primero, a los dictadores Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro, a que convoquen a elecciones libres en sus países, y dejen de buscar “chaperón” que les allane el camino a Los Ángeles, California.

Por otro lado, consideramos que, antes de hacer declaraciones públicas sobre el particular, el presidente López Obrador debería meditar cabalmente su decisión de recomendar al trío de dictadores, sobre todo que desconoce los antecedentes jurídicos por los cuales ninguno podría pisar territorio norteamericano, sólo con el pretexto de la búsqueda de la “unidad de América Latina”.

Por ejemplo, Nicolás Maduro no es reconocido por el gobierno de EU como presidente de Venezuela. Oficialmente reconoce a Juan Guaidó. Además (Maduro) es motivo de al menos dos acusaciones graves por EU: terrorismo y narcotráfico. Daniel Ortega, de Nicaragua, tampoco goza de la simpatía del gobierno norteamericano, debido a su condición de ser “presidente de facto” y violador de los derechos humanos en su país.

Es muy importante también, recordar al presidente de México que millones de mexicanos viven y trabajan, estudian y luchan todos los días por un mejor nivel de vida y oportunidades de empleo en casi toda la Unión Americana. Ellos, y sólo ellos, realizan grandes esfuerzos por ahorrar y enviar a México remesas a sus familias que, este año, el mismo gobierno mexicano estima en 50 mil millones de dólares. Estos valores no los puede desestimar ni arriesgar el gobierno de López Obrador, por virtud de que representan la séptima parte del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Tenemos que aguantar, como “patada en el estómago” –perdón por no mencionar a los productos de gallina—que en pleno Siglo XXI aún existen presidentes que gobiernan “de facto”, como auténticos reyes; que sojuzgan a sus pueblos y los mantienen a su lado con promesas incumplidas hasta por decenios; que ordenan y mandan como “dioses terrenales” por el tiempo que les da la gana.

Pero las cosas cambian. Los mexicanos no somos partidarios de las dictaduras. Queremos libertad de acción y de libre pensamiento; que las decisiones que nos involucran, no sean obligadas o unilateral. Primero los mexicanos, después los mexicanos y, si nos equivocamos, también los mexicanos.

Por estas razones y otras que tienen que ver con las relaciones comerciales y diplomáticas, señalar nuestro desacuerdo con López Obrador, específicamente en un convenio con el gobierno de Cuba, para la contratación de 500 médicos que vendrían a nuestro país a reforzar la atención médica de los mexicanos.

Al respecto, diversas organizaciones locales de especialistas médicos, declaran todos los días que esa decisión fue una “pose” del presidente de México, porque de ninguna manera hay falta de médicos en este país. Al contrario, existen más de 50 mil desempleados que requieren del apoyo de las instituciones mexicanas de salud pública, la cual quedó desmantelada al desaparecer el Seguro Popular y crear el INSABI que, en esta administración, no sirve para nada.

“Otro detalle”, es la venta de vacunas que realizó Cuba hacia México durante la pandemia de Covid 19, la denominada Sinovac, la cual ahora se sabe que no está aprobada para su aplicación mundial. Esto, por una parte, pero por otra, la noticia recientemente publicada, es en el sentido de que, 14.5 millones de vacunas de los laboratorios Astra-Zeneca, caducaron y tenían un valor de más de 50 millones de dólares. Estos resultados hay que acreditarlos al gobierno, pero en particular a un científico de la virología, pero también de la mentira y el engaño, llamado Hugo López Gatell.

Necesitamos ser claros y precisos. Cuba, desde los tiempos gloriosos de Fidel Castro –le sobraban soldados entrenados para la guerra—tuvo un comportamiento favorable a enviar ejércitos mercenarios a otros países, a fin de ingresar dinero a su país. Un ejemplo lo tenemos en Angola, en África, donde mantuvieron hasta dos mil soldados durante 1975 a 1991. El motivo era el dinero.

Su accionar se extendió por otras naciones africanas. En los tiempos actuales, siguen con esa tradición de enviar contingentes a otros países, con el riesgo de que su intención sea calificada como “trata de personas e incluso esclavitud”. Los nuevos grupos de soldados, son ahora supuestamente especialistas médicos, cuando en realidad son enfermeros y paramédicos, debidamente capacitados en teorías orientadas a la extensión del socialismo. Durante la pandemia en México, los “médicos” cubanos se llevaron 340 millones de pesos.

 FACETAS DE MÉXICO

Pascacio Taboada Cortina/ Jorge Martínez Cedillo

Ciudad de México a 18 de mayo de 2022

"LA SITUACIÓN DE LAS POLICÍAS EN MÉXICO"

 

FIRMA COMECYT CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA RED DE PATENTAMIENTO DEL EDOMÉX


 
• Participan seis instituciones de educación superior, una de nivel medio superior del Edoméx y el Comecyt.
• Tiene como objetivo ampliar la cultura de protección intelectual.
 
Toluca, Estado de México, 18 de mayo de 2022. Con el objetivo de realizar actividades de promoción y difusión de la propiedad industrial y derechos de autor, así como ampliar la cultura de protección intelectual e industrial, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), en compañía de seis instituciones de educación superior y una de medio superior, todas del Estado de México, llevó a cabo la firma de convenio de la Red de Centros de Protección de Invenciones y Marcas Edoméx (CePIM).
 
“El Estado de México, a nivel nacional, en temas de patentamiento ocupa el quinto lugar, en diseños industriales se encuentra en el segundo lugar y en modelos de utilidad se encuentra en el quinto sitio, lo que nos lleva a pensar qué podemos hacer, por eso buscamos crear esta red y conjuntar esfuerzos.
 
“Lo que se busca es la colaboración entre los Centros de Protección, Invenciones y Marcas del Estado de México para poder realizar actividades de promoción y difusión de la propiedad industrial y derechos de autor, así como ampliar la cultura de protección intelectual”, mencionó el Director General del Comecyt, Bernardo Jorge Almaraz Calderón.
 
Agregó que es importante formar una red no sólo para patentar, sino para poder transferir y hacer una vigilancia tecnológica al servicio del sector productivo mexiquense, ayudar a más emprendedores para registrar sus invenciones y, sobre todo, enfatizar la capacitación, el apoyo en redacción de patentes, así como eventos en materia de protección intelectual, entre otras actividades.
 
Las instituciones integrantes de la red CePIM son la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Universidad Politécnica de Texcoco, Universidad Politécnica del Valle de México, Universidad Tecnológica Nezahualcóyotl, Universidad Tecnológica de Tecámac, la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), así como el Comecyt.
 
Asimismo, el Director General del Comecyt explicó que algunos servicios que brindará esta red son asesorías en materia de invenciones, signos distintivos y derechos de autor, capacitaciones en propiedad industrial, realización de trámites ante el IMPI como búsquedas de información tecnológica, así como trámites ante el INDAUTOR. También otorgará apoyo para la redacción de documentos.
 
Por su parte, el Rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, mencionó que desde el 2017 cuando la Universidad comienza con su Centro de Patentamiento, se han gestionado 100 solicitudes de registro ante el IMPI, de los cuales 67 corresponden a diseños industriales, 30 a patentes y tres a modelos de utilidad. Por esto, la Universidad se suma entusiastamente a formar parte de esta red de innovación científica y tecnológica.
 
Durante su intervención, el Rector de la Universidad Tecnológica de Tecámac, Rafael Núñez González, comentó que el establecimiento de la Red de Patentamiento EDOMÉX es de suma importancia para el estado, ya que permitirá impactar en los estudiantes y en el sector productivo. De igual forma, dijo que se incentivará la generación de investigación en las instituciones de educación superior.
 
En el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, también estuvieron Noé Urbina Salazar, Rector de la Universidad Politécnica de Texcoco, Enrique Mendoza Velázquez, Director General del Conalep, Adriana H. Vilchis González, investigadora de la UAEM, Jorge E. Bernáldez García, Rector de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca.
 
Además de Gerardo Dorantes Mora, Rector de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Helen Krisma Morales Ruiz, Jefa del Departamento de Incubación y Vinculación Empresarial de la Universidad Politécnica del Valle de México, y Eulalia Méndez Monroy, representante del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.