jueves, 19 de mayo de 2022

TRABAJA GEM PARA DISMINUIR Y ATENDER EL EMBARAZO ADOLESCENTE


 
• Señalan prevención como acción fundamental para atender el embarazo adolescente.
• Registra entidad mexiquense una disminución de embarazos de este tipo desde 2015.
 
Toluca, Estado de México, 18 de mayo de 2022. La titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), Martha Hilda González Calderón, llamó a las instituciones encargadas de atender el embarazo adolescente a no bajar la guardia; pero, sobre todo, señaló que es necesario trabajar en la prevención, ya que ello ayudará a proteger y garantizar la vida y desarrollo pleno de las y los adolescentes, prioridad para el Gobierno del mandatario estatal, Alfredo Del Mazo Maza.
 
Al presidir la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), enfatizó que la prevención permite atacar las violencias, por lo que sugirió hacer mesas técnicas donde se involucren las instancias del Gobierno estatal y del ámbito municipal, ya que no es lo mismo atender el tema en municipios donde los usos y costumbres normalizan ciertas conductas que dañan a niñas y adolescentes.
 
“Las dependencias que tienen que ver con la parte preventiva, vean en qué más se puede trabajar, campañas, estrategias para visibilizar este problema; la suma de todos puede llegar a las familias, niñas y adolescentes que necesitan ayuda”, dijo.
 
En la sesión se dio a conocer que la entidad mexiquense registra una disminución de este tipo de embarazos desde 2015, año en que se tuvo un registro de 53 mil 433, en 2016 la cifra bajó a 51 mil 769, en 2017 hubo 50 mil 186 embarazos, en 2018 se registraron 47 mil 927, en 2019 42 mil 546 y al 2020 se tienen, de manera preliminar, 27 mil 157.
 
En el 2020 se registraron 348 embarazos a temprana edad, de mujeres de 10 a 14 años, mientras que el grupo de 15 a 19 años registró un total de 26 mil 809 nacimientos, sumando la cifra de 27 mil 157, esta última, derivada de la falta de registro de nacimientos durante el confinamiento por COVID-19, por lo que habrá de esperar a las cifras del 2021 para ver el comportamiento que se tuvo.
 
En este sentido, Marco Antonio Velazco, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población del Estado de México (Coespo) y Coordinador del GEPEA, señaló que los embarazos a temprana edad impactan de manera negativa en la vida de las adolescentes, ya que no sólo limitan su perspectiva de desarrollo y crecimiento personal y profesional, sino que pone en riesgo la de sus hijas a hijos al presentar muerte materna infantil, por lo que invitó a seguir impulsando acciones interinstitucionales para que los objetivos se cumplan en la entidad.
 
Finalmente, Cristel Yunuen Pozas, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, señaló que en los últimos meses no sólo ha incrementado la violencia, sino las formas de violencia, sobre todo en los municipios que tienen cierta composición social.
 
Por ello, enfatizó que es necesario acercarse con las y los procuradores municipales y buscar construir redes de apoyo, acompañamiento para ser aliados de las y los adolescentes y atender las situaciones por las que están pasando.

CUENTA EDOMÉX CON PERSONAL Y MAQUINARIA PREPARADOS PARA ATENDER LA TEMPORADA DE LLUVIA 2022

 

• Instala CAEM 28 campamentos del Grupo Tláloc, distribuidos estratégicamente en 19 municipios.
• Alista 500 elementos especializados en redes de drenaje y atención a la ciudadanía.
• Cuenta con 512 unidades entre equipos de bombeo, hidroneumáticos, excavadoras, camiones cisterna y de volteo, entre otros, para brindar atención en caso de contingencia.
 
Naucalpan, Estado de México, 18 de mayo de 2022. El Gobierno del Estado de México informa que se encuentra preparado para el arranque de la temporada de lluvias 2022, con personal y equipo especializado para reforzar el monitoreo de las precipitaciones, los cuerpos de agua mexiquenses y auxiliar a la población en caso de una contingencia hidrometeorológica.
 
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) indica que se han instalado 28 campamentos del Grupo Tláloc, distribuidos estratégicamente en 19 municipios de la entidad, dos más que en 2021, con una fuerza de trabajo de 500 elementos especializados en redes de drenaje y en atención a emergencias causadas por las lluvias.
 
Los elementos del Grupo Tláloc cuentan con 512 unidades entre equipos de bombeo, equipos hidroneumáticos, excavadoras, camiones cisterna y de volteo, entre otros.
 
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció el inicio de la temporada de este año, en la que se prevén entre 14 y 19 ciclones en el Océano Pacífico y entre 16 y 21 en el Atlántico.
 
De igual forma, llamó a los estados y municipios, así como a la población en general, a que estén atentos a todos los avisos oficiales que emitirá el Sistema Meteorológico Nacional, a fin de actuar en forma preventiva.
 
Como una acción preventiva en el Estado de México, la CAEM ubicó los campamentos del Grupo Tláloc basado en los registros históricos de incidencias.
 
Al indicar que, del fin de la temporada de lluvias del año pasado a la fecha, se han retirado más de mil 680 toneladas de basura, la CAEM exhortó a las autoridades municipales y a los mexiquenses, evitar que los desechos sólidos obstruyan la infraestructura del drenaje para disminuir los riesgos de encharcamiento e inundaciones.
 
En caso de emergencias por lluvia, el Estado de México cuenta con la línea 911 y la Comisión pone a disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día.

EN LAS INMEDIACIONES DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE COBRABAN DE MÁS A LOS TURISTAS, POR SUS SERVICIOS OFRECIDOS

 

Oficiales de Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos comerciantes informales que ofrecían sus servicios a los visitantes del Bosque de Chapultepec quienes, al parecer, cobraban de más al precio ofrecido inicialmente y entorpecían el libre tránsito.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la SSC comisionados a brindar seguridad, apoyo y orientación a los turistas nacionales y extranjeros que visitan dicho parque urbano, se percataron que en la avenida Chapultepec a la altura del Circuito Interior, en la colonia San Miguel Chapultepec, dos sujetos entorpecían el libre tránsito de las personas.

 

Asimismo, observaron que uno de ellos leía la suerte a través de cartas que eran manipuladas por aves, mientras que el otro tomaba fotografías y, de acuerdo a diversas denuncias ciudadanas, posiblemente ofrecían un precio bajo por el servicio y, posteriormente lo elevaban, lo que generaba la molestia de los visitantes.

 

Por tal motivo, los uniformados detuvieron a los dos hombres, a quienes les leyeron sus derechos de ley y presentaron ante el Juez Cívico, quien será el encargado de realizar la sanción correspondiente.

 

La fórmula de agencias de comunicación 360° vigente y efectiva


 
 
  • Adaptarse y evolucionar al ritmo de las audiencias es vital. Hoy, el uso de nuevas herramientas tecnológicas es clave en la fórmula para el éxito de cualquier estrategia.
  • “El crecimiento de operaciones que tenemos en Latinoamérica nos reafirma que vamos por el camino correcto”: Ignacio Serna, CEO de Serna Group.
 
CDMX, 18 de mayo de 2022. En el marco del 13° aniversario de Serna Group, conformado por las agencias Serna PR, Serna Digital y Serna Producciones, la empresa reafirma su liderazgo, conseguido a través de la fórmula de comunicación 360 que le caracteriza y que en estos años, ha logrado un balance justo para integrar, en perfecta sincronía, las actividades que realiza cada una de las tres líneas de negocio, en beneficio de sus clientes.

A 13 años de su creación, a Serna Group hoy lo define la integración de las tecnologías más avanzadas del mercado; contar con talentos de primer nivel; su filosofía en cuanto a la creación de estrategias personalizadas para cada cliente; una amplia comprensión de las audiencias a través del análisis; su amplia cartera de socios y marcas, así como su acelerado crecimiento en la región.
 

 
Al referirse a la evolución de los hábitos y preferencias en consumo de contendidos mediáticos, Ignacio Serna, CEO del Grupo, reflexiona que ahora las audiencias están cada vez más empoderadas: “los profesionales que atendemos a los sectores de la comunicación, relaciones públicas, mercadotecnia e innovación tecnológica, estamos receptivos y sensibles ante las nuevas formas de crear y entregar mensajes para cautivar a las audiencias”.

El experto en comunicación añade que, “ahora la creación de narrativas de textos e imágenes es cada vez más exigente en cuanto a su creatividad para tener impacto. Tal es el caso del aumento en el consumo de medios digitales que se observa en prácticamente todas las audiencias, incluyendo a los medios de comunicación tradicional que se han adaptado a estas nuevas circunstancias, por lo que consumen y generan grandes cantidades de contenidos multiplataforma”.

Ignacio Serna comenta que, “a los medios se le suman como canales de comunicación paralelos, con igual, y en algunos casos mayor influencia, otros líderes de opinión que se posicionan en las distintas plataformas de RRSS; es decir, el fenómeno de los generadores de contenidos o influencers, quienes forman parte de este ecosistema, deben considerarse aliados en una cantidad relevante de estrategias”.
 

 

“Otro punto fundamental en el ámbito digital es el desarrollo de contenidos a partir del conocimiento sobre el funcionamiento de algoritmos para usarlos a favor y destacar en el mundo on-line, fórmula que nuestro equipo de Serna Digital tiene muy clara, probada y que en el día a día apoya el crecimiento sostenido de la propia empresa”, afirma Serna.

Asimismo, el CEO reconoce que las Redes Sociales (RRSS) y los contenidos interactivos tienen un papel preponderante, al que se les suma la importancia de incluir materiales visuales y textos cada vez más seductores para atraer, atrapar y cautivar a las audiencias, especialmente a las nuevas generaciones.

“Lo ideal es lograr estrategias de interacción. El consumidor de contenidos pasivo dejó de existir y ahora espera sentirse integrado en la comunicación”, enfatiza.

De acuerdo con Ignacio, una fórmula virtuosa de comunicación se logra al estructurar un mensaje diseñado nativamente para viajar por varios canales: eficientemente y sin distorsionarse, para que al llegar a sus públicos objetivos despierte su interés sobre otros, ya que el objetivo final es que las audiencias obtengan información de valor que se transforme en experiencia.
 

 

También explica que mucho ha cambiado en los procesos de comunicación desde el 2008, cuando fundó Serna PR que, si bien es el área más longeva de la empresa, una de las claves de su efectividad reside en que trabaja en un esquema que armoniza las áreas de Digital y de Producciones. “El crecimiento de operaciones que estamos teniendo en Latinoamérica nos reafirma que vamos por el camino correcto”, refiere el CEO.

“Observamos que la fórmula de agencias de comunicación 360° fue abandonada e incluso desestimada por muchas empresas que no encontraron balance para generar círculos virtuosos en cuanto a creación de contenidos y de experiencias. En Serna Group, la multioferta es clave para mantener y aumentar una cartera de quienes buscan soluciones integrales para atender sus necesidades de comunicación”, señala.

Al hablar de la diversificación de Serna Group, Ignacio Serna sostiene que el tiempo ha confirmado que la apertura de Serna Digital y Serna Producciones fueron decisiones acertadas. Actualmente, además de acompañar a Serna PR en estrategias integrales, las líneas de negocios de Digital y Producciones de Serna Group, cuentan cada una con madurez individual, que se demuestra con logros propios y carteras de clientes independientes.

Finalmente, Ignacio Serna invita a la iniciativa pública y privada a darse la oportunidad de conocer de cerca los alcances y beneficios que una estrategia integral puede atraer para una marca, producto o servicio y recuerda que “la percepción es realidad: en términos comerciales y de prestigio, - somos lo que se dice de nosotros -” puntualiza.

###
 
 
Acerca de Serna Group: Nace con una experiencia profunda en relaciones públicas. A lo largo de 13 años hemos adquirido un alto conocimiento del ecosistema digital e integrado una alta responsabilidad en la producción de eventos. Con más de una década de historia, nuestro equipo directivo suma más de 25 años de experiencia. Nuestra formación nos ha permitido diversas especialidades en temas de cabildeo, relaciones externas e internas, atención de crisis y por supuesto, la asesoría en temas de comunicación. Todo ello con un punto de vista estratégico, al nivel más táctico posible, con un énfasis en la aplicación de la tecnología y un amplio dominio en sus alcances. Serna Group se estructura en tres departamentos o unidades: Serna PR, Serna Digital y Serna Producciones. Para más información por favor visite: https://sernagrp.com

Aires de Campo: conoce a las personas detrás de sus productos orgánicos


¿Qué tanto sabes de ellos y de los alimentos que producen?

Ciudad de México, a 18 de mayo de 2022.- En Aires de Campo los productores son una pieza fundamental para llevar a todos los hogares mexicanos los productos orgánicos, aquí los conocen como Guardianes del Campo y ellos forman parte de la red que garantiza que los productos lleven el sabor más puro de la tierra mexicana con quienes han creado un vínculo de confianza enmarcado en el respeto, la honestidad y el comercio justo, lo que ha permitido crear más de 8 mil empleos y continuar con el cuidado de sus suelos.


En el marco del Día Mundial de las abejas que se celebra el 20 de mayo, presentan a 2 de los apicultores que están detrás de la producción de miel orgánica. Conoce a Andrea Luevano y Roberto Paredes, quienes se dedican a la apicultura en el desierto de Zacatecas y Morelos y están al cuidado de miles de abejas.


La apicultura es el arte y manejo de la abeja Apis mellifera, para obtener su producto que es la miel, mediante un trabajo dirigido. Aires de Campo y la cooperativa Miel Mexicana, trabajan en una estrategia conjunta para llevar a los consumidores lo mejor de la miel orgánica mexicana y preservar los ecosistemas.

Los objetivos principales de este proyecto se enfocan en generar un impacto positivo de manera sustentable con productos de calidad, fomentar la competitividad entre apicultores y el trabajo en cooperativas, para mejorar la calidad de la miel orgánica en México, crear empleos y expandirse de manera comercial con productos que ayudan a mejorar la salud por ser 100% orgánicos, como lo hace desde sus inicios Aires de Campo, gracias a su sistema de comercio justo.

¿Sabías qué… para que una miel se considere orgánica, las colmenas deben estar a por lo menos 3 kilómetros de distancia de cualquier fuente de contaminación química? Esto incluye gasolineras…


Conoce más de estos Guardianes del Campo y las abejas en: https://www.youtube.com/watch?v=HFMq_zYEgjE 


En Aires de Campo se aseguran de que todos los productores cuenten con las certificaciones necesarias para avalar que sus procesos y productos cumplen con los lineamientos de producción orgánica y/o ecológica.


Conoce más de Aires de Campo y su variedad de productos en www.airesdecampo.com 

 

MÁS ALLÁ DE ORGÁNICO, BUSCAMOS LA SOSTENIBILIDAD.

@AiresdeCampo

#UnOrganicoAlDia

#BuenosdeOrigen

#Dejandohuellaadc



Sobre Aires de Campo

Aires de Campo es la primera empresa de comercialización y distribución de alimentos orgánicos en México, la cual aprovechó el área de oportunidad que existía en el incremento en la demanda de opciones de alimentación más sanas y nutritivas. 

La empresa fue fundada por Guadalupe Latapí, quien se dispuso a conectar a una red de productores de alta calidad con los consumidores que estaban interesados en alimentarse de una manera más saludable y sostenible. Gracias a este trabajo, Aires de Campo actualmente se encuentra en una fase de constante crecimiento y expansión, pero claro, sin olvidar los valores organizacionales y compromisos que adquirieron desde su fundación.

¿Qué beneficios y desafíos traerá la nueva iniciativa de Ley de Publicidad Exterior de la CDMX a la industria de publicidad exterior?


·       La justificación de proponer esta nueva legislación es la misma que se utilizó para la elaboración de la que está actualmente vigente y que tiene 12 años de su promulgación.

·       La nueva legislación busca combatir la publicidad exterior ilegal con reordenar los espacios publicitarios, recuperar los espacios públicos y generar certeza jurídica para la industria

·       Su redacción inicial implica la autorización de nuevos formatos (artículo 13) e incluso de algunos que estaban prohibidos por la legislación actual, se vuelven a autorizar.

·       En la actual administración de gobierno, de los mil 200 anuncios espectaculares en azoteas se han retirado menos de un 10% en tres años.

·       El negocio de la publicidad exterior es controlado por JCDecaux, Rentable y Showcase, ya que tiene el control de los anuncios espectaculares.

 

Ciudad de México, a 18 de mayo del 2022. “La iniciativa de ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México propuesta por la jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum, ha alarmado a la industria publicitaria de la capital de país, ya que la justificación de proponer esta nueva legislación es prácticamente la misma que se utilizó para la elaboración de la que está actualmente vigente y que a 12 años de su promulgación no se ha logrado nada de ello. En donde se busca combatir la publicidad exterior ilegal, reordenar los espacios publicitarios, recuperar los espacios públicos y generar certeza jurídica para la industria”, explicó el Mtro. Jorge Carlos Negret Vázquez, Presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU).

“No solo, por esta razón es un desacierto esta iniciativa para tener el control del paisaje urbano y combatir la contaminación visual en la ciudad sino también de ser aprobada dará pauta a que se proliferen aún más los anuncios en los espacios públicos. Al tener una redacción confusa deja espacio a muchas interpretaciones inadecuadas, no aclara con contundencia las funciones de las autoridades que participan en la regulación del sector, lo que de nueva cuenta dejará abierto el mercado para actos de corrupción y la autorización de nuevos formatos y espacios a la publicidad (artículo 13) e incluso la colocación de algunos que están prohibidos por la legislación actual, se volverían autorizar”, agrega Negrete Vázquez.

Un ejemplo de ello son los anuncios envolventes en edificios y en muros ciegos que fueron desaparecidos en la administración de Miguel Ángel Mancera y que pese a que están prohibidos han vuelto a aparecer a lo largo de la ciudad en estos últimos tres años y que la nueva legislación permitiría.

Otros formatos que también se permitirían sería el colocar mantas envolventes en inmuebles en remodelación que podrían ser instalados sin especificar el tiempo permitido. Respecto a los MUPIS la autorización de colocar nuevos tipos análogos implica que se multipliquen las posibilidades de publicidad en mobiliario urbano como en botes de basura, postes de luz, mesas, bancas, entre otros que se colocarían en las calles.

Además, se aprobaría la colocación de proyección óptica o virtual en inmuebles, los llamados videomapping, lo que promueve la contaminación visual y lumínica; y la distribución de publicidad en muros a nivel de calle lo que va a generar más saturación y la continuidad de la pérdida del espacio público y del paisaje urbano.

“Contrario al objetivo planteado en el sentido de regular con mayor énfasis y orden la publicidad exterior de la ciudad, tener una recuperación del paisaje urbano, de los espacios públicos y evitar la contaminación visual impidiendo la colocación de más anuncios, con la nueva ley esto se multiplicará ya que se abrirán espacios que no están contemplados el día de hoy, pero que en la propuesta legislativa si, como son la colocación de estructuras publicitarias en lugares como bajopuentes, columnas, bases de taxis, en muros a nivel de calle, vallas, tapiales, en las fachadas con el pretexto de remodelarlas nos encontramos con publicidad en cada manzana por tiempo indefinido,  etc.,” puntualiza Negrete Vázquez.

Todo esto nos indica que se mudaría el desorden de los anuncios espectaculares a las banquetas, sin que además tengamos la garantía de que los espectaculares en las azoteas en realidad se retiren. Durante los tres años de esta administración no solo no se ha resuelto el problema de la publicidad exterior, sino lo que se había avanzado en un reordenamiento y retiro de ciertos formatos se perdió, ya que no hay una política pública clara. Un dato contundente es que de los mil 200 anuncios espectaculares en azoteas se han retirado menos de un 10% en tres años.

Esto nos indica que la iniciativa de la nueva ley será un gran desacierto, ya que no solo se necesita de la buena fe del gobierno de la CDMX para regular la industria de publicidad exterior sino de fortalecer las medidas regulatorias de forma clara y contundente. Esta propuesta no contiene parámetros de espacios, formatos, ni medidas de anuncios lo que la hace más permisiva lo que traerá como consecuencia más saturación en el espacio público, muchos problemas al aplicar la norma y grandes oportunidades de corrupción,” concluye el presidente de la FRRPU.

Para más información y denuncias de publicidad exterior ilegal, irregular o mobiliario urbano que esté ensuciando la imagen de nuestra ciudad y del país o todo aquello que se tipifique como delito y que atente contra la protección, conservación y regulación del paisaje urbano los invitamos visitar:

Web: http://fundacionporelrescateyrecuperaciondelpaisajeurbano.org/

Facebook: @TuMexicoLimpio

Twitter: @TuMexicoLimpio

Twitter: @JorgecNegrete

--ooOOoo--

 

Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU)

Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano es una asociación civil sin fines de lucro que se encarga de ayudar y vigilar a la publicidad exterior colocada en espacios públicos que esté en regla y bajo los parámetros de la ley para así tener una ciudad segura y sin contaminación visual.

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

 

Como parte de las labores para el combate al delito de narcomenudeo y en atención a diversas denuncias ciudadanas, en la colonia Campamento 2 de Octubre, alcaldía Iztacalco, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de envoltorios con aparente droga.

 

Los uniformados tomaron conocimiento que en la avenida Juan Álvarez, posiblemente se comercializaban dosis de aparente droga, por lo que de manera discreta, implementaron puntos de vigilancia fijos y móviles.

 

Fue así que, durante un patrullaje de seguridad, se percataron que dos sujetos, en actitud inusual, intercambiaban bolsitas de plástico por dinero en efectivo y al estar en presencia de un posible hecho delictivo, les marcaron el alto y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, donde hallaron 59 bolsas pequeñas con una hierba verde y seca parecida a la marihuana, así como dinero en efectivo y un teléfono celular. 

 

Por lo anterior, ambos hombres de 20 y 24 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.