martes, 17 de mayo de 2022

CITIBANAMEX PRESENTA NUEVAS EXPOSICIONES EN CHIAPAS, DURANGO, GUANAJUATO Y YUCATÁN


 

  • Las muestras se presentan en las Casas de Cultura Citibanamex: Museo Casa Montejo, en Mérida; Casa del Mayorazgo de la Canal, en San Miguel de Allende; Palacio del Conde del Valle de Súchil, en Durango; así como en el Centro de Textiles del Mundo Maya, en San Cristóbal de las Casas
  • Abordan diversas temáticas: arquitectura, fotografía, diseño y arte popular

Ciudad de México.- El Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex, A. C., presenta una nueva rotación de exposiciones que abordan diversas temáticas: arquitectura, fotografía, diseño y arte popular. Las muestras se presentan en las Casas de Cultura Citibanamex: Museo Casa Montejo, en Mérida, Yucatán; la Casa del Mayorazgo de la Canal, en San Miguel de Allende, Guanajuato; el Palacio del Conde del Valle de Súchil, en Durango, Durango; así como en el Centro de Textiles del Mundo Maya, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

 

En su recorrido por estas cuatro exposiciones alrededor del país, el visitante podrá descubrir la arquitectura de los conventos mexicanos bajo la lente de Beverley Spears, así como de las cartujas (monasterio o convento de la Orden Cartuja) valencianos, retratados por José Manuel Guerrero y Javier Ferrer; conocer los maravillosos tonas y nahuales de los maestros oaxaqueños Jacobo y María Ángeles, o los diseños de Isabel Quijano León en colaboración con maestras artesanas mazahuas.

 

Las exposiciones estarán abiertas hasta el mes de octubre de 2022 y se acompañan de visitas guiadas gratuitas y diversas actividades culturales y académicas. La cartelera puede ser consultada a través del sitio web: www.fomentoculturalcitibanamex.org

 

Palacio del Conde del Valle de Súchil

Durango, Durango

 

La exposición Arte-objeto mazahua reúne 55 piezas de bordados mazahuas, elaborados por maestras artesanas de la comunidad de San Felipe Santiago, en el Estado de México, que han sido intervenidas por la diseñadora Isabel Quijano León.

 

Con estudios en los talleres de Cerámica y Gobelino de la Escuela Nacional de Diseño y Artesanías y de Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana, Isabel Quijano León tuvo su primer acercamiento con la comunidad de San Felipe Santiago y las bordadoras mazahuas en 1996, tras haber cursado un diplomado sobre Artesanías y Arte Popular en el Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México, impartido por la maestra Teresa Pomar y el antropólogo Fernando Muñoz Samayoa. A partir de entonces, estableció contacto directo y constante con las bordadoras mazahuas, trabajando con ellas en el rescate de las grecas de sus ruedos y blusas, diseñando y comercializando diversos productos realizados con el bordado de dos agujas o lomillo y el de hilván y pepenado.

 

El Palacio del Conde del Valle de Súchil se ubica en la avenida 5 de febrero s/n en el centro de Durango. La exposición puede visitarse de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas y domingo de 11:00 a 14:00 horas. Además, se ofrecen visitas guiadas gratuitas de martes a sábado a las 12:00 y 16:00 horas y domingos a las 12:00 horas.

 

Museo Casa Montejo

Mérida, Yucatán

 

La muestra Conventos del siglo XVI en México. Arquitectura, fotografía y arte incluye 70 obras de la fotógrafa norteamericana Beverley Spears, tomadas entre 2006 y 2016 en diferentes conjuntos arquitectónicos de los estados de Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Yucatán, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Morelos.

 

A través de este extraordinario conjunto fotográfico se busca documentar un importante período en la historia de México marcado por el encuentro de dos culturas, que dio como resultado una serie de obras que combinan arquitectura, pintura mural, escultura y paisaje de formas innovadoras. Éstas conforman un fenómeno constructivo único en la historia del mundo, en el que se crearon más de 160 grandes conventos dentro de un período de 40 años en el siglo XVI.

 

Museo Casa Montejo se encuentra en la calle 63 #506 en el centro de Mérida, con un horario de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas. Las visitas guiadas gratuitas se ofrecen de martes a sábado a las 12:00 y 16:00 horas y domingos las 12:00 horas.

 

Casa del Mayorazgo de la Canal

San Miguel de Allende, Guanajuato

 

La exposición Detrás de una máscara reúne una serie de piezas talladas en madera de copal elaboradas por Jacobo Ángeles y María Mendoza, maestros artesanos originarios de la comunidad de San Martín Tilcajete, en la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

 

En su recorrido, el visitante podrá conocer máscaras y tonas decoradas con acrílicos y en algunos casos, con aplicación de hojas de oro o plata. La iconografía utilizada en estas piezas tiene orígenes mixteco-zapotecos, estilo único que han desarrollado en el taller de Jacobo y María Ángeles. El objetivo de los autores con esta muestra es dar valor a una de las tradiciones más antiguas de las celebraciones carnavalescas, como es el uso de las máscaras talladas en madera.

 

La Casa del Mayorazgo de la Canal se encuentra en la calle Canal 4 en el centro de San Miguel de Allende y puede visitarse de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas y domingo de 11:00 a 14:00 horas. Esta Casa de Cultura Citibanamex ofrece visitas guiadas gratuitas de martes a sábado a las 12:00 y 16:00 horas y domingos a las 12:00 horas.

 

Centro de Textiles del Mundo Maya

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

 

La exposición Retrato del silencio del colectivo Guerrero & Ferrer, conformado por los fotógrafos españoles José Manuel Guerrero y Javier Ferrer, reúne 28 fotografías que reflejan el estado actual y la vida de las tres cartujas valencianas: Portacoeli, Valldecrist y Ara Christi. En las fotografías el visitante podrá conocer dos visiones artísticas: la dimensión arquitectónica y monumental de las cartujas valencianas en la actualidad y el legado espiritual y cultural de la orden de los Cartujos.

 

El Centro de Textiles del Mundo Maya se encuentra en la planta alta del ex convento de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en la avenida 20 de noviembre sin número, en el Barrio El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas. Puede visitarse de martes a domingo de 9:00 a 17:45 horas.

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,276 sucursales; 8,947 cajeros automáticos y más de 31,328 corresponsalías ubicadas en todo el país.

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

Fomento Cultural Citibanamex, A.C.

Fomento Cultural Citibanamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.

 

Para más información, visite www.fomentoculturalcitibanamex.org |
Facebook:
www.facebook.com/fomentoculturalcitibanamex  | Twitter: @FomentoCulturAC |
Instagram:
www.instagram.com/fomentoculturalcitibanamex | YouTube: www.youtube.com/fomentoculturalac

HSBC MÉXICO PRESENTA EL PREMIO EMPRESAS LÍDERES EN INNOVACIÓN SUSTENTABLE, EN COLABORACIÓN CON EY

 


 

·         Se busca reconocer a las empresas cuyos propósitos, estrategias e iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), generan valor a largo plazo para las personas y el planeta.

·         A través de tres categorías, el premio está abierto a empresas de diferentes tamaños e industrias.

HSBC México presentó hoy la primera edición del Premio Empresas Líderes en Innovación Sustentable, en colaboración con la firma EY México.

El objetivo de este premio es reconocer a las empresas que generan valor a largo plazo para las personas y el planeta a través de sus propósitos, estrategia, acciones e iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG, por sus siglas en español).

 

El premio está alineado al Plan de Negocios para el Planeta de HSBC y a su pilar de Transición a Cero Emisiones Netas. Es el primer premio en su tipo en México, debido a su amplio enfoque ASG y su apertura para empresas de diferentes industrias que operan en el país.

 

Las empresas interesadas podrán participar en tres categorías:

 

Ambiental. Proyectos que contribuyan a la mitigación del cambio climático, a la transición de la economía circular, a la biodiversidad y recursos naturales.

Social. Proyectos que ayuden a garantizar el trabajo digno y/o a impulsar comunidades inclusivas y sostenibles.

Gobernanza/gobierno corporativo. Proyectos que contribuyan a tener estructuras formales de gobernanza en las empresas y promuevan la transparencia.

 

Cada categoría estará abierta a compañías con ventas anuales desde 250 millones de pesos en adelante. Adicionalmente, habrá una mención honorífica a una empresa Pyme cuya estrategia inspire o genere un cambio positivo en cualquiera de las tres categorías señaladas.

 

La inscripción es gratuita, inicia el 18 de mayo y concluye el 7 de julio. Un panel de jueces independientes, reconocidos por su trayectoria en medio ambiente, social y gobernanza, determinará a las 10 empresas que se harán acreedoras al premio en octubre próximo.

“La sustentabilidad forma parte de nuestra visión para ayudar a las empresas a transitar a un entorno más sustentable, responsable y transparente, pero también más eficiente y con más oportunidades de negocio. Invitamos a más empresas a sumarse a esta iniciativa, y ser motores de esta transformación, en beneficio de todos”, dijo Juan Carlos Pérez Rocha, Director General Adjunto de Banca de Empresas de HSBC México.

 

La Estrategia de Sustentabilidad de HSBC Holdings es:

·         Financiar entre 750 mil millones y un billón de dólares a nivel global para apoyar a empresas en sus metas de sustentabilidad.

·         Reducir las emisiones financiadas de portafolio de clientes y alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

·         Alcanzar cero emisiones en sus operaciones en 2030 o antes.

“Los efectos del COVID-19 realzaron la importancia de atender temas de higiene, salud, inclusión, digitalización, seguridad y equidad de género. Muchas empresas han avanzado en ello y en HSBC queremos reconocerlas por integrar estos temas y construir historias de éxitos relacionados con las personas y su bienestar”, indicó Mariuz Calvet, Directora de Finanzas Sustentables de Banca de Empresas de HSBC México y Latinoamérica.

 

“En EY estamos convencidos de que es necesario destacar y apoyar a las empresas que integran una estrategia de sostenibilidad que refleja sus valores, no solo para sus inversionistas, sino para sus clientes y colaboradores, lo cual genera un impulsor de creación de valor a largo plazo y contribuye a la construcción de un mejor mundo de negocios”, señaló, por su parte, Ruth Guevara, Socia Líder de Cambio Climático y Sostenibilidad en EY Latinoamérica Norte.

 

Más información sobre el premio: https://www.empresas.hsbc.com.mx/es-mx/campaigns/empresas-lideres-en-innovacion-sustentable

Informe de Infoblox revela las principales tendencias de seguridad de TI en México

 


 

• Infoblox presenta un informe sobre el estado de la seguridad que destaca los riesgos del trabajo remoto

 

• En México, los atacantes explotan WiFi débil, endpoints remotos y la nube, lo que le cuesta al 43% de las organizaciones más de $ 1 millón en daños por incumplimiento

 

• El 83% de las organizaciones mexicanas en general pudieron responder a una amenaza dentro de las 24 horas.

 

CDMX, 16 de mayo de 2022 – Infoblox, líder en administración de DNS y servicios de seguridad, presenta hoy, State of Security Report 2022,  informe que examina el estado de las preocupaciones, los costos y las soluciones de seguridad.

 

A medida que la pandemia y los cierres se extienden a un tercer año, las organizaciones están acelerando los proyectos de transformación digital para respaldar el trabajo remoto. Mientras tanto, los atacantes se han aprovechado de las vulnerabilidades en estos entornos, haciendo crecer el trabajo y el presupuestos para los equipos de seguridad.

 

1100 encuestados en roles de TI y ciberseguridad en 11 países (Estados Unidos, México, Brasil, Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, España, Emiratos Árabes Unidos, Australia y Singapur) participaron en la encuesta.

 

Según el Informe, México terminó 2021 con una recesión principalmente por la escasez de la cadena de suministro y los precios más altos de envío. La contracción económica también tuvo un impacto en el panorama general de ciberseguridad del país. En 2017, México ocupó el puesto 28 entre 182 países en términos de madurez de ciberseguridad, según el Índice de Ciberseguridad Global de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas. Para 2020, había caído al lugar 52 y vio dispararse los ataques de ransomware.

 

Los hallazgos clave del mercado mexicano incluyen:

 

El aumento del trabajo remoto ha cambiado el panorama corporativo de manera significativa y permanente. El 52% de los encuestados aceleró los proyectos de transformación digital, el 45% aumentó el soporte del portal del cliente para la participación remota, el 30 % trasladó las aplicaciones a proveedores de nube externos y el 26% cerró las oficinas físicas para siempre. Estos cambios dieron lugar a la incorporación de VPN y firewalls, una combinación de dispositivos corporativos y propiedad de los empleados, así como servidores DDI locales y en la nube para gestionar el tráfico de datos en la red ampliada.

 

Desde 2020, muchas organizaciones mexicanas han acelerado sus transformaciones digitales para apoyar a los trabajadores remotos. El estudio muestra que el 52% acortó los plazos para modernizar su infraestructura de TI y el 45% agregó más recursos a las redes y bases de datos. 36% de las empresas mexicanas también aumentaron el apoyo a los portales que permitieron la participación remota del cliente.

 

La realidad de la fuerza laboral híbrida está causando mayores preocupaciones con la fuga de datos, ransomware y ataques a través de herramientas de acceso remoto y servicios en la nube. Los encuestados indican preocupaciones sobre su capacidad para contrarrestar ataques cibernéticos cada vez más sofisticados con un control limitado sobre los empleados, las tecnologías de trabajo desde el hogar y los socios vulnerables de la cadena de suministro. La sofisticación del malware patrocinado por el estado también es motivo de preocupación para muchos.

 

 

Las organizaciones tienen buenos motivos para preocuparse: el 66 % de los encuestados experimentaron hasta cinco incidentes de seguridad que provocaron al menos una violación. El 47% de las empresas mexicanas tenían más probabilidades de ser víctimas de ransomware y el 45% de phishing. Los ataques tendían a originarse en puntos de acceso WiFi, terminales propiedad de los empleados o en la nube. El 70% sufrió al menos $1 millón en pérdidas directas e indirectas.

 

Las organizaciones están comprando herramientas de seguridad que priorizan la nube para proteger sus entornos híbridos. El 56% de los encuestados vio presupuestos más grandes en 2021 y casi 83% anticipa un aumento en 2022. Aquellos que anticipan un enfoque híbrido son los más aptos para adoptar VPN/control de acceso en 54%, seguridad DNS 53% y cifrado de datos y prevención de pérdidas 50%.

 

El 83% de las organizaciones mexicanas en general pudieron responder a una amenaza dentro de las 24 horas. Esta tasa de tiempo de respuesta, una de las más altas de todas las naciones encuestadas, fue asistida por herramientas de búsqueda de amenazas como plataforma o servicio de inteligencia de amenazas externas en 49%, una vulnerabilidad específica del sistema en 46% y DNS (Sistema de nombres de dominio) consultas y respuestas en 38%.

 

Las compañías están creando una estrategia de defensa en profundidad utilizando de todo, desde la seguridad de la red y endpoint hasta los agentes de seguridad de acceso a la nube, seguridad de DNS y los servicios de inteligencia de amenazas para defender la superficie de ataque. 52% utiliza DNS para determinar qué dispositivos estaban realizando solicitudes vinculadas a destinos maliciosos y 50% para protegerse contra amenazas como la exfiltración de datos de DNS.

 

El interés en los marcos de trabajo de Secure Access Service Edge (SASE) se está acelerando. A medida que los activos, el acceso y la seguridad se trasladan del núcleo de la red al perímetro con el impulso de la virtualización, el 62 % ya ha implementado SASE de forma parcial o total y 28% tiene la intención de hacerlo.

 

"Los cierres por la pandemia en los últimos dos años han cambiado la forma en que operan las empresas.  Muchas organizaciones en México están acelerando su transformación digital, La seguridad DNS se está convirtiendo en una estrategia muy popular en México, al igual que los servicios SASE, para proteger los datos corporativos y los dispositivos remotos, para el modelo híbrido de la fuerza de trabajo”, dijo Ivan Sánchez, Sales Manager LATAM de Infoblox.

Cuando la tecnología nos alcance: Presentan la tienda de ropa más avanzada de México



Guadalajara, Jalisco a 17 de mayo de 2022.- En un mundo que sigue en camino a la recuperación de una pandemia que lo azotó en 2020, cada vez más marcas de moda se preguntan “¿qué tan rentable es el retail de moda?” Y la respuesta es mucho; si se sabe economizar los recursos sin sacrificar la experiencia de compra. Con esta idea, Tucanê, la marca mexicana de moda casual premium, abre su nueva tienda bajo el concepto ‘Museology Store’. Este tipo de espacios representa una evolución para la industria, al incorporar tecnología hecha a la medida con el fin de eficientar metros cuadrados y sumar elementos únicos para la interacción con el usuario.


Tucanê es una firma de moda casual premium creada en 2009, que se ha consolidado como la marca #1 de participación de mercado dentro del polo en México, vistiendo diferentes campeonatos de ese deporte alrededor del mundo. La compañía diseña y manufactura colecciones casuales de ropa inspiradas en algunos de los deportes, en los que participa activamente patrocinando, como: golf, náutica, tenis, baloncesto, béisbol, fútbol, entre otros. Dentro de sus principios se encuentra el uso de la tecnología como la forma en la que se logra darle una mejora continúa al usuario, a la par de crear diferenciación, por lo que han llevado más allá de la maquila y lo han instalado en sus innovadores puntos de venta.


“La necesidad de crear un espacio físico al estilo showroom, donde solo se muestra el número exacto de piezas, implementando inteligencia artificial que permita una mejor operación, nace de la situación de las marcas de moda que buscan sobrevivir al contexto actual a través del uso del omnicanal para generar acercamiento con sus clientes, que además buscan una experiencia de compra única y atrapante”.




  • José Antonio Amutio, Fundador de Tucanê & Presidente de Retail Brands Alliance (RBA)



La tienda funciona como un museo, mostrando únicamente una pieza de cada prenda de la colección, donde se provee al visitante un control inteligente con el que podrá elegir producto y talla de su gusto, mientras que en tiempo real, a través de inteligencia artificial, se envía una señal al staff de servicio, quienes le entregaran sus productos en el probador. Adicionalmente se cuentan con cámaras que identifican al consumidor y rastrean su preferencia por la marca, así como sus gustos y afinidades relacionadas a visitas previas. Esta innovación aplicada al espacio fue diseñada exclusivamente para la marca.


Asimismo, para el cliente que ya es frecuente de la marca y está sensibilizado con los productos y tallas, podrá mantener contacto con la marca comprando online, optando por el envío a su domicilio, o recogiéndose en la ventanilla de “Pick Up” que da al exterior de la tienda. 


Para la primera fase que plantea la apertura de 40 “Museology Stores” en el país, previo a su salida internacional, Tucanê proyecta una inversión de 300 millones de pesos. Con esto se busca financiar la investigación sobre innovaciones en el área de retail, así como la construcción de los espacios en puntos estratégicos de la república.


Con el uso de la tecnología, así como un diseño innovador, Tucanê busca optimizar la inversión que una marca de moda hace en sus tiendas digitales. En la era del omnicanal, es importante recordar que ya no únicamente se busca generar presencia de marca con grandes espacios físicos, sino se suma la necesidad de mantener la rentabilidad del negocio. Esto plantea un nuevo modelo que pone la barra alta para la moda mexicana.


Sobre Tucanê


Tucanê es la firma de moda mexicana líder en el segmento de vestido casual premium, fundada en el 2009, con el propósito de crear productos diferenciados y capaces de brindar mejora continua al usuario a través de la tecnología. La compañía cuenta con prendas y colecciones inspiradas en algunos de los deportes más importantes del mundo como polo, golf, náutica, tenis, baloncesto, béisbol, fútbol, entre otros. Esto le ha permitido posicionarse como la marca #1 en participación de mercado dentro del polo en México, que ha vestido diferentes campeonatos de ese deporte alrededor del mundo. 

IMPULSA MUSEO DE NUMISMÁTICA CONOCIMIENTO Y CREATIVIDAD CON TALLER “ACORDEÓN NUMISMÁTICO”


 
• Explica personal de este recinto, lo que es la moneda, para qué sirve, los materiales con los que se han fabricado, cómo se usa actualmente y cómo obtenerla.
• Imparten taller gratuito y para su ingreso no se necesitan conocimientos previos, basta con tener interés en aprender los cambios de la moneda.
 
Toluca, Estado de México, 17 de mayo de 2022. Para promover el aprendizaje, la creatividad y el conocimiento con un tema tan importante como lo es la moneda y sus funciones, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Museo de Numismática, ofrece el taller “Acordeón numismático”.
 
Está dirigido a todo público, especialmente niñas y niños, para ampliar o reforzar su conocimiento acerca de este tema cotidiano y al que no le prestamos la atención adecuada.
 
Para iniciar la actividad, personal del Museo da una explicación de lo qué es la moneda, para qué sirve, los materiales con los que se realizaba, cómo se usa actualmente y cómo se pueden obtener.
 
Usarán colores, pegamento, tijeras, diamantina, monedas de cartón y una línea del tiempo de papel en forma de acordeón, donde en cada espacio viene la historia de la moneda, ilustrada correspondientemente a cada periodo.
 
El acordeón inicia en la época del Virreinato, con Carlos y Juana, conocidos por este nombre porque fueron acuñados bajo el reinado de Juana, hija de Isabel La Católica y de Carlos, hijo de Juana. Se acuñaron desde 1536 hasta 1572.
 
Asimismo, contiene imágenes de la Macuquina que fue la moneda que se usó de 1572 al 1730, también aprenderán sobre la Columnaria, que se utilizó en el siglo XVII, SUD Morelos del siglo XIX, Iturbide, moneda usada entre 1821 a 1823.
 
El contenido también incluye la explicación del uso de la balanza, el centavo, los nuevos pesos y el peso que es la moneda actual. Todo el contenido del acordeón puede ser observado dentro del acervo con el que cuenta el Museo.
 
El acordeón numismático, además de ser una referencia educativa, ayuda a ir aprendiendo sobre las monedas y la historia es también el comienzo de una primera colección numismática, elaborada de papel y cartón tienen la posibilidad de colorearlo.
 
Este taller se imparte de manera gratuita y para su ingreso no se necesita experiencia ni conocimientos previos, sólo tener interés en aprender los diversos cambios que ha tenido la moneda.
 
El Museo de Numismática estará impartiendo la actividad todos los jueves a las 17:00 horas, es necesario ingresar con cubrebocas y respetar las medidas sanitarias, está ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.
 
Para conocer las actividades de la Secretaría de Cultura y Turismo, es necesario ingresar a las redes sociales de la dependencia, Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.
 

OFICIALES DE LA SSC AYUDARON A SOFOCAR EL INCENDIO DE UNA CAFETERÍA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


               

Después de percatarse de un conato de incendio en el área de la cafetería, ubicada al interior de una institución gubernamental localizada en la alcaldía Álvaro Obregón, uniformados de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coadyuvaron a controlar las llamas.

 

Los policías que realizan su servicio de seguridad y vigilancia en dicha institución, se percataron que en la cafetería salía una columna de humo, por lo que de inmediato se acercaron a verificar, en tanto solicitaron la presencia de los equipos de emergencia. 

 

De inmediato acordonaron la zona y con el uso de extintores sofocaron las llamas, además que lanzaron tierra con las herramientas que tenían a la mano.

 

Gracias a la rápida reacción, el fuego fue sofocado a los pocos minutos; después, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos arribó al sitio, aseguró el lugar y supervisó el área de la cocina para determinar que fuera segura, además retiró los escombros y limpió la zona.

 

Por estos hechos, no se reportaron personas lesionadas y de lo ocurrido se dio parte al agente del Ministerio Público y a la alcaldía Álvaro Obregón.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A LOS PROBABLES RESPONSABLES DE ROBAR LAS PERTENENCIAS DE UN CIUDADANO, EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos personas probablemente implicadas en el asalto a un ciudadano que transitaba en calles de la colonia Fuentes Brotantes, de la alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos se registraron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur emitieron la emergencia de un robo en proceso en el cruce de las calles Fuentes Brotantes y Tamaulipas, a cuyos posibles responsables daban seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia.

 

Al llegar al lugar, los uniformados se entrevistaron con un ciudadano quien indicó que, minutos antes, un hombre y una mujer lo amagaron con una navaja y le arrebataron sus objetos de valor, para después huir a bordo de un automóvil con cromática de taxi color blanco con rosa.

 

Los monitoristas de C2 ubicaron en tiempo real a los probables responsables e informaron al personal en campo de la trayectoria de la unidad y fue en el cruce de las calzadas de Tlalpan y Acoxpa, donde los efectivos los interceptaron y les marcaron el alto.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los posibles implicados se les efectuó una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron una navaja de aproximadamente 15 centímetros de largo y el dinero en efectivo aparentemente propiedad del denunciante.

 

Por tal motivo y al ser reconocidos por el ciudadano, los policías detuvieron al hombre y a la mujer de 26 y 39 años de edad respectivamente, a quienes les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien resolverá su situación legal y realizará las investigaciones del caso.