martes, 17 de mayo de 2022

EN LA ESTACIÓN JUÁREZ DEL METRO, PERSONAL DE LA SSC LOCALIZÓ Y DEVOLVIÓ APROXIMADAMENTE 6 MIL PESOS QUE UNA CIUDADANA EXTRAVIÓ EN UN VAGÓN


 

Tras el reporte de una usuaria que extravió sus objetos de valor al interior de un vagón del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, los efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, localizaron y entregaron a su propietaria un fajo de billetes contenidos en un recipiente.

 

Los uniformados de PBI que realizaban recorridos de vigilancia y seguridad en el andén de la estación Hospital General de la Línea 3, fueron requeridos por una pasajera que pedía ayuda.

 

La ciudadana refirió que al descender del vagón en las instalaciones de dicha estación del Metro, se dio cuenta que había extraviado sus objetos de valor y mencionó que posiblemente estarían en el asiento que había ocupado durante su viaje.

 

Al conocer las características de las pertenencias que buscaba, los uniformados iniciaron los protocolos para la localización de dichos objetos, luego de una búsqueda y a través del anuncio por los radios de los policías, fueron ubicados en uno de los vagones del tren que arribó en la estación Juárez, de la colonia Centro.

 

Posteriormente, los efectivos de PBI se trasladaron a la estación Hospital General donde localizaron a la usuaria del servicio, y al llegar le entregaron una bolsa transparente con dos recipientes color verde, uno de los cuales contenía aproximadamente 6 mil pesos envueltos en un servilleta. Luego de una breve encuesta para confirmar la propiedad del mismo, la ciudadana corroboró su procedencia.

 

Los oficiales hicieron la entrega de sus objetos y del dinero a la propietaria, quien agradeció la honradez de los policías y el apoyo brindado, para luego retirarse del lugar.

 

Los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están capacitados para brindar auxilio en cualquier situación de emergencia, por lo que se invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo al policía más cercano.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS QUE POSIBLEMENTE AMAGARON CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UN AUTOMOVILISTA PARA DESPOJARLO DE SUS PERTENENCIAS, EN LA COLONIA NARVARTE


 

 

*Se aseguró una navaja y un vehículo con placas de circulación del Estado de México

 

Derivado de la denuncia de un automovilista que reportó un asalto, efectivos de la Policía Bancaria Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y a dos hombres señalados como los posibles responsables, en calles de la colonia Narvarte Poniente, perímetro de la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en la avenida Cuauhtémoc y Eje 5 Sur Eugenia, donde fueron requeridos por un hombre que señaló a los tripulantes de un vehículo color gris con placas de circulación del Estado de México, donde pretendían huir.

 

El denunciante explicó que una mujer con cabestrillo se le acercó para preguntarle una dirección y en ese momento, del lado opuesto del vehículo, se aproximó un sujeto con un objeto punzocortante en la mano con el que lo amagó mientras lo amenazaba con palabras altisonantes para que entregara sus pertenencias, y después abordaron un automotor conducido por otro hombre que los esperaba.

 

Los oficiales iniciaron la persecución de los posibles implicados a quienes dieron alcance y detuvieron calles adelante. Tras realizarles una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, se les encontró una navaja de aproximadamente 20 centímetros de largo, un teléfono celular con un valor aproximado de 5 mil pesos y dinero en efectivo, que el afectado reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, una mujer de 33 años de edad y dos hombres; de 32 y uno de 37 años de edad, el cual aparentemente tenía una lesión en el brazo, fueron detenidos e informados de sus derechos de ley, y junto con los objetos asegurados, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

 

Alumnos del IPN desarrollan aplicación móvil para el fortalecimiento de las lenguas indígenas mexicanas.


Ciudad de México a 17 de mayo de 2022.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se coloca nuevamente a la vanguardia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y Tecnologías de la Información mediante INDLEX (Indigenous lexicon), que es la  aplicación móvil  para el registro de las lenguas indígenas mexicanas que aportará profundos impactos sociales  para el uso y preservación de este acervo nacional.

El desarrollo de este proyecto que se encuentra a cargo de alumnos pertenecientes al Laboratorio de Lenguaje Natural y Procesamiento de Texto, del Centro de Investigación en Computación (CIC) el cual  innovará en el uso de las tecnologías por su aplicación en la recolección y documentación sistematizada de las lenguas indígenas mexicanas en sus versiones vivas.

Christian Efraín Maldonado Sifuentes, responsable técnico del equipo, comentó que “INDLEX brindará, opciones para tomar fotos, subir imágenes representativas del vocablo traducido, así como la oportunidad de grabar audios propios con la pronunciación de cada palabra y hacer seguimiento de la evolución de los alfabetos. Los investigadores de campo tendrán métodos de trabajo más efectivos y modernos para interactuar con las comunidades de hablantes, sistematizar y compartir vocabularios con el resto de la comunidad científica”.

Existen 68 lenguas indígenas en México que suman más de 7 millones de hablantes y 25 millones de personas que se identifican con dichos grupos lingüísticos aún sin hablar la lengua. Así mismo, las lenguas indígenas han sido reconocidas por la UNESCO como “herencia insustituible para la humanidad y [...] un patrimonio invaluable para la sociedad [1]”. Debido a falta de mecanismos efectivos para su documentación, estas lenguas se encuentran en declive y alto riesgo de extinción.

“En este proyecto utilizaremos técnicas de programación novedosas que permitan brindar a los hablantes bilingües –indígena/español--, una manera sencilla y rápida de registrar traducciones, y realizar anotaciones de multimedia en su lengua y variante indígena. La información recolectada por INDLEX servirá a investigadores de humanidades y de inteligencia artificial que requieran mayores recursos léxicos y desarrollar tecnologías del lenguaje en beneficio de las comunidades indígenas de México, explicó Christian Efraín Maldonado Sifuentes.

En el mundo existen cerca de 7000 lenguas habladas y se estima que la mitad están en peligro de desaparecer en el transcurso de este siglo. Por ello se han desarrollado esfuerzos como los de Broadwell et al, 2020 y Harrison et al 2019, para el rescate de las lenguas en peligro de desaparecer.

Christian Efraín Maldonado Sifuentes precisó que existen iniciativas de otros países, tales como living dictionaries o living tongues con tecnologías para la documentación sistemática de lenguas, “sin embargo en México carecemos de ello aún y queda en evidencia en los repositorios de talking dictionaries, living dictionaries, qué son las tecnologías extranjeras las tienen mayor disponibilidad de recursos lingüísticos de lenguas indígenas mexicanas que las que tenemos en nuestros sistemas nacionales, y mientras nuestras lenguas originarias siguen a la espera de mayor atención tecnológica para el rescate de este importante patrimonio nacional”.

La aplicación INDLEX busca simplificar la recolección de traducciones de palabras y recursos multimedia representados en múltiples lenguas indígenas de México y sus más de 360 variantes lingüísticas. Permitirá interfaz sencilla y amigable para ser usada por cualquier persona bilingüe (indígena/español); operar en condiciones de baja conectividad, o utilizar la app sin conexión a internet empleando tecnología de sincronización de datos; Implementar una base de datos abierta que almacene múltiples traducciones de cada vocablo por lengua y variante, permitiendo la expresión natural de los hablantes; desarrollar un sistema multi-usuario para que diversos hablantes puedan trabajar con un solo dispositivo. Asimismo, fácil acceso a los datos para que investigadores de diferentes áreas y disciplinas puedan hacer uso de los mismos con fines académicos y de preservación de lenguas.

En el equipo, cuyo co-responsable técnico es el Dr. Grigori Sidorov, del  Centro de Investigación en Computación del IPN, participan los alumnos Jason Efrain Angel Gil, José Eduardo Valdés Rojas, José Ricardo Jimenez Yáñez, Alain Pacchiano Alemán, Sergio Gabriel Sánchez Valencia, Christen Danae Maldonado Ortega. Han participado como autores, co-organizadores y asistentes en prestigiosos congresos internacionales de la inteligencia artificial, y el procesamiento de datos donde se resaltan las aplicaciones a comunidades de lenguas  entre las que destacan  AmericasNLP y la Escuela de verano de NAACL. Así mismo, son organizadores del 2do. congreso de Procesamiento de Lenguaje Natural para Lenguas Indígenas (PLN Indígenas), colaboradores en la asociación de  NLP for Social Good y fundadores de AMNLP, asociación que busca el avance de las minorías mediante el procesamiento de lenguaje natural. Tiene una colaboración cercana con el equipo de activistas, investigadores, y desarrolladores de Miyotl, una comunidad de programadores y hablantes de lenguas indígenas que desarrollan un App para la preservación de estas lenguas y ha causado un gran impacto en diversas partes del mundo con más de 30,000 descargas y 2,500 usuarios activos diariamente.

***

Acerca del equipo.

Está integrado con alumnos de Maestría y Doctorado, colaboradores de ESCOM (pregrado) y de universidades extranjeras con amplia trayectoria en el procesamiento de textos, creación de aplicaciones innovadoras;  análisis de redes sociales, emociones y sentimientos en textos de redes sociales, análisis de opinión, aplicación de las técnicas del aprendizaje automático y las redes neuronales, incluido el aprendizaje profundo (deep learning) y tratamiento del texto en diversas lenguas. Tiene apoyo de  Iara Mantenuto (UCLA/CSU)Manuel Mager (Stuttgart/UNAM) y Verónica Dahl (SFU).  Ha ganado numerosos concursos internacionales, en todos estos campos así como detección de plagio, detección del lenguaje nativo, detección de género del autor, detección de intenciones textuales. Desarrolló un aplicativo móvil para apoyar a comunidades minoritarias y personas con pérdida de la visión. Ha publicado más de 600 artículos en estos temas, con más de siete mil citas por Google Académico, 17 publicaciones de técnicas novedosas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo (deep learning) para la extracción automática del sentimiento y las opiniones expresadas (alegría, tristeza, odio, sorpresa, etc.). Los investigadores del grupo están entre los 100 más citados en los temas de la lingüística computacional y entre los 11 más citados del mundo en el análisis de sentimientos, según Google Académico. El grupo ha desarrollado más de 70 proyectos de investigación y desarrollo de software de nivel institucional, nacional e internacional, entre éstos, 24 proyectos relacionados al uso del lenguaje natural para el análisis de sentimientos en redes sociales. El equipo fue ganador  en Junio de 2021 de la reciente competencia internacional Facebook BeMyApp F8 Refresh Hackathon 2021 sobre el desarrollo de un prototipo de aplicativo móvil que usa inteligencia artificial para apoyo a comunidades minoritarias en la interacción con el MarketPlace de Facebook.

Referencias.

1. UNESCO, 2021. ¿Cómo mantener vivas las lenguas indígenas de América Latina y el Caribe?. [online] UNESCO. Available at: <https://es.unesco.org/news/como-mantener-vivas-lenguas-indigenas-america-latina-y-caribe> [Accessed 3 August 2021].

BBVA México cumple 10 años de formar, acelerar y otorgar créditos de forma preferencial a emprendedores sociales

 

Al cierre de la convocatoria 2022 el programa de BBVA México habrá incorporado a más de 700 emprendimientos sociales a la comunidad BBVA Momentum, ayudándolos a potenciar sus ámbitos de impacto.




  • De 2012 a 2021 se ha apoyado a 627 emprendedores y otorgado créditos por más de 116 millones de pesos.

  • Durante la décima edición de BBVA Momentum, se seleccionarán 100 emprendimientos que tendrán un proceso formativo diseñado por New Ventures y EGADE Business School.

  • La convocatoria para este año se encuentra abierta y concluye el 17 de junio y se puede consultar en la página www.momentum.bbva.com.

Para BBVA México, apoyar al ecosistema emprendedor es una de sus acciones prioritarias para acompañar la recuperación económica del país, y dentro de esto, el impulso a los emprendedores sociales es clave desde hace 10 años a través de la iniciativa BBVA Momentum, que busca formar, acelerar y otorgar créditos de forma preferencial a este segmento. Este esfuerzo busca ayudarles a salir adelante ante un entorno económico complejo, favoreciendo su crecimiento y supervivencia. 


A lo largo de nueve ediciones de BBVA Momentum, BBVA México ha apoyado a 627 emprendedores sociales, ha destinado cerca de 40 millones de pesos en formación y aceleración, y ha dispuesto 116 millones de pesos para otorgar créditos de forma preferencial a los emprendimientos que así lo han requerido.

 

La convocatoria 2022 se encuentra abierta desde el 11 de abril y concluirá el 17 de junio, y los proyectos interesados podrán inscribirse a través de www.momentum.bbva.com. Al cierre del proceso se seleccionará a 100 emprendimientos con enfoque social y medioambiental, apegados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) marcados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Podrán inscribirse las empresas que demuestren ser sólidas en impacto social, innovación, actividad económica y liderazgo.


Irma Acosta Pedregal, directora de Negocio Responsable y Sustentabilidad de BBVA México., destacó que a diez años de haber iniciado el proyecto, es notable el proceso de maduración del mismo y de los mismos emprendimientos, ya que existe una inquietud de los participantes por incidir positivamente en muchos más ámbitos dentro de la sociedad. Acosta agregó que a diferencia de las primeras ediciones, ha ido incrementando el número de mujeres como líderes de los emprendimientos, y se ha descentralizado el ámbito de acción a los 32 estados del país.


Los emprendimientos tendrán un proceso formativo local diseñado especialmente para el programa por New Ventures. Posteriormente, transitarán por una etapa de aceleración, en la que recibirán el acompañamiento de expertos en temas de finanzas, estrategia comercial, marketing, storytelling, entre otros,  para después, con un plan de negocios bien definido, poder solicitar un crédito con condiciones especiales para los participantes de BBVA Momentum.


Además, los 700 emprendimientos formarán parte de la Comunidad BBVA Momentum la cual es un espacio que fomenta la vinculación entre todos los emprendimientos que han sido parte del programa de aceleración y de esta forma promover el intercambio de experiencias y herramientas de valor entre los integrantes.


Para conmemorar los diez años de la iniciativa, se llevará a cabo “Vive tu Momentum”, evento que reunirá a más de 400 emprendimientos sociales donde a través de diferentes ponencias se ofrecerá un panorama de la importancia del emprendimiento social en México y la forma como el sector financiero puede potenciarlo a través del programa liderado por BBVA México..


Las empresas que deseen inscribir sus iniciativas en BBVA Momentum deben presentar proyectos con impacto social o ambiental relevante, sostenible económicamente, innovador y escalable, contar con más de dos años de operación, tener más de dos empleados, comprobar más de un millón y medio de ingresos anuales y tener actividad e impacto dentro del territorio mexicano.


-0-

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 25.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,722 sucursales, 13,558 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 16.0 millones de clientes. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.


CITIBANAMEX, DFC Y LA FUNDACIÓN FORD ANUNCIAN FINANCIAMIENTO A LA EMPRESA DE TECNOLOGÍA FINANCIERA KONFÍO, PARA EXPANDIR LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN MÉXICO


 

  • El financiamiento por US$ 10 millones de dólares permitirá a Konfío llegar a pequeñas y medianas empresas.

 

  • El 50% del préstamo beneficiará a mujeres empresarias.

 

Mayo de 2022.- Citibanamex, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (“DFC”) y la Fundación Ford anunciaron un préstamo a plazo de US$10 millones de dólares (~ 200 millones de pesos mexicanos) a Konfío, una empresa mexicana pionera en tecnología financiera que atiende a PyMEs y microempresas con acceso limitado a servicios financieros.

 

El financiamiento permitirá a Konfío otorgar préstamos a pequeñas y medianas empresas en estados del sur de México, incluidos Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Por lo menos la mitad de los recursos se destinará a otorgar préstamos a mujeres empresarias.

 

El préstamo forma parte de Scaling Enterprise, una asociación de Citi con la Corporación DFC y la Fundación Ford, que permite a empresas innovadoras e inclusivas que se encuentran en la etapa inicial de desarrollo en mercados emergentes, acceder a monedas locales.

 

El financiamiento, que forma parte del compromiso de US$ 1 billón de Citi con las finanzas sostenibles para 2030, contribuye a facilitar el progreso en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Objetivo 1, que tiene como finalidad eliminar la pobreza; el Objetivo 5, enfocado en promover la igualdad de género; y el Objetivo 8, que impulsa la expansión del trabajo decente y el crecimiento económico.

 

“Mejorar las oportunidades financieras para las mujeres y las pequeñas empresas en los países menos desarrollados es una prioridad para DFC. Esta inversión reforzará el importante trabajo de Konfío, aumentará el acceso al financiamiento para las comunidades rurales previamente desatendidas en el sur de México y tendrá un potente impacto en el desarrollo”, comentó el CEO de DFC, Scott Nathan.

 

Esta inversión también promueve la Iniciativa Women's 2X de DFC, que ha sido el catalizador de más de US$ 13.5 mil millones de inversión en proyectos que empoderan a las mujeres en países en desarrollo y el 2X Challenge, una iniciativa de los países del G7 que busca apoyar el empoderamiento económico de las mujeres.

 

Si bien son cada vez más las mujeres que están accediendo a servicios financieros en México, todavía existe una brecha de género de 7% que no ha cambiado desde 2013, lo que se traduce en desigualdad de oportunidades en cuanto al uso de productos y servicios financieros, según datos oficiales. Este financiamiento fortalece nuestra visión de generar condiciones más justas para que las mujeres prosperen en regiones tradicionalmente desatendidas dentro del territorio nacional”, indicó David Arana, fundador y CEO de Konfío.

 

Desde 2014, Konfío viene creciendo exponencialmente y ha otorgado más de 45,000 préstamos a más de 27,600 pequeñas y medianas empresas. Konfío mejora el crecimiento y la productividad del negocio mediante la creación y entrega de soluciones de préstamos digitales, así como software y herramientas financieras. Gracias a una combinación de financiación y orientación, Konfío ha impulsado el crecimiento de los clientes PyME en un 25% año a año.   

 

La tecnología es una pieza crítica para expandir la inclusión financiera en comunidades desatendidas. La inversión en Konfío, que es la primera transacción de Citibanamex con una empresa de tecnología financiera que se dirige a comunidades desatendidas en Latinoamérica; es un excelente ejemplo de cómo las empresas de tecnología financiera, los grandes bancos y los gobiernos pueden colaborar para acelerar el impacto social e impulsar la inclusión financiera en las comunidades que más lo necesitan”, comentó Jorge Rubio Nava, director global de Citi Social Finance.

 

“Konfío está creando una solución muy necesaria para avanzar en la inclusión financiera en México. Estamos encantados de apoyar su trabajo y esperamos ver el impacto directo que tendrá en las mujeres y los propietarios de pequeñas empresas en comunidades tradicionalmente desatendidas”, declaró Christine Looney, subdirectora de Mission Investments de la Fundación Ford.

 

-o0o-

Acerca de Konfío

Konfío es la empresa líder en tecnología enfocada en promover el crecimiento y la productividad de las PYMEs en México a través de una oferta diferenciada de tres soluciones financieras: servicios financieros, pagos y herramientas de negocios. Desde su fundación en 2013, ofrece un acceso ágil al crédito empresarial con un proceso de decisión inmediato basado en datos e inteligencia artificial. En 2020, Konfío lanzó una tarjeta de crédito y adquirió un ERP de gestión empresarial nativo de la nube y en 2021 agregó soluciones de pago B2B y B2C. Todas estas soluciones buscan mejorar la productividad y acelerar las ventas para las PYMEs en México. Hasta la fecha, Konfío ha recaudado más de US$ 380 millones proporcionados por inversionistas de capital, incluidos Softbank, VEF, Kaszek Ventures, QED Investors, la Corporación Financiera Internacional y, recientemente, Lightrock y Tarsadia Capital.

 

Más información sobre Konfío

Más información en https://konfio.mx/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/Konfío/

 

Acerca de Citi

Citi, el banco líder global, tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y realiza negocios en más de 160 países y jurisdicciones. Citi ofrece a personas, corporaciones, gobiernos e instituciones una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo servicios bancarios y de crédito al consumidor, servicios bancarios corporativos y de inversión, corretaje de valores, servicios de transacción y administración patrimonial.

Para más información, visite www.citigroup.com | Twitter: @Citi | YouTube: www.youtube.com/citi | Blog: http://blog.citigroup.com | Facebook: https://www.facebook.com/citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi

 

Roland DGA anuncia la disponibilidad de un nuevo accesorio Rotary Rack para las impresoras UV de cama plana de la serie VersaUV LEF

¿Qué pasa con la familia cuando mamá ya no está?


Ciudad de México, mayo de 2022.Grupo Gayosso, la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México, comparte información de valor en su blog realizado por su grupo de especialistas en tanatología para la nueva plataforma de Vida y Bienestar, en donde se desarrollan los temas y aspectos más relevantes para la salud emocional y en esta ocasión comparte la importancia de ¿Qué pasa con la familia cuando mamá ya no está?
 
A la muerte de la madre, el núcleo familiar sufre un cambio trascendental desde el centro, hasta cada uno de sus miembros. Todos han perdido a la misma persona, pero la forma y los recursos internos para enfrentar su ausencia, así como la relación que cada uno tenía con ella; y ni qué decir de los asuntos pendientes con esta figura, le añade al duelo, la complicación de mantener o restablecer los lazos entre los que ahora lloran su muerte.
 
En la cultura de los mexicanos, la madre representa el amor, la unidad familiar y el ser al cual se le debe gran parte de lo que se es. Al morir, en su nombre y su memoria, consciente o inconscientemente, se trata de que todo su legado quede vivo en el entorno familiar a través de los vínculos de hermanos, de parientes cercanos importantes y sobre todo, “que todos los que pertenecen a la familia estén siempre unidos”.
 
En estos intentos, se encuentran miembros que quieren ocupar su lugar, otros que comienzan a cuidar y a proteger a quienes la madre cuidaba y protegía; y también están los que dedicaron su vida o una parte importante de su vida, a cuidar a la madre, si es que hubo agonía, deterioro físico o enfermedad. Por lo tanto, todo el sistema familiar intenta ajustarse a esta ausencia, provocando muchas veces más distanciamientos, que la tan deseada unidad.
 
Por ello es fundamental entender dos cosas importantes cuando mamá ya no está:
 
La primera es que su ausencia exige a cada uno, crecer y madurar en el amor, y permitir que cada quien se haga cargo de sí mismo, de sus sentimientos y de la experiencia de su duelo, para asimilar que aunque su amor estará eternamente , su presencia, sus cuidados y protección, ahora correrán por cuenta propia.
 
Y la segunda, es que ni la familia, ni cada una de las personas del entorno familiar, vuelven a ser los mismos; y que esa fuente de amor que un día proveyó  a todos, se integrará desde el corazón y de las acciones. Solo así, los vínculos que se mantengan después de que mamá ya no esté, serán más auténticos y amorosos, pues no tiene que unir a la familia su recuerdo, sino los deseos de permanecer unidos y juntos porque se escuchan los sentimientos hacia los demás.
 
“Ante una situación de pérdida, es importante mantener una comunicación clara, respetuosa y directa entre los familiares. Al expresar con libertad lo que cada quien siente, además de tratar de escuchar con amor, atención, sin juicio, y consideración, se permitirá que las relaciones sean más sanas, lo que ayudará a tener una mayor comprensión y empatía del proceso de duelo que cada uno enfrenta. En caso de sentir que es difícil transitar por esta situación y que, tanto las emociones como los sentimientos nos rebasan, es importante acudir con un especialista certificado que brinde herramientas para transitar por este proceso”, comentó Shanty Lagunes, colaboradora del Programa de Tanatología en Grupo Gayosso.
 
Es por eso que Grupo Gayosso a través de su programa Tiempo y Vida, los invita a su Conferencia Especial de Tanatología On Line, en la que recibirán apoyo emocional y herramientas, para todos los que buscan respuestas, ante una situación como lo es la muerte de mamá. Los esperamos el Jueves 12 de mayo en punto de las 7pm.
 
 
Para acceder al contenido de la plataforma Vida y Bienestar, le invitamos a consultar www.gayosso.com. Para seguir las transmisiones totalmente abiertas y gratuitas vía streaming los jueves a las 19:00 hrs, visitar la página de Gayosso en Facebook, el material también se encuentra disponible en YouTube Spotify.
 

https://www.gayosso.com/tanatologia

#####
Acerca de Gayosso
Grupo Gayosso es la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México y considerada la octava más importante a nivel mundial por sus mejores prácticas y la tercera a nivel mundial en servicios de previsión funeraria. Ha acompañado a los mexicanos por más de 145 años, para que despidan a familiares y amigos como se merecen, Honrando la Vida. Actualmente tiene presencia directa en 14 ciudades de la República Mexicana, con cobertura en prácticamente todos los estados del país y parte de EEUU a través de la Red Gayosso.