lunes, 16 de mayo de 2022

ROLLS-ROYCE PRESENTS ANNUAL DEALER AWARDS

 

Rolls-Royce Motor Cars has presented its annual World Dealer Awards, celebrating outstanding contributions and achievements by dealers from across its international network during the past year. The presentation is a highlight of the annual World Dealer Conference, which brings together some 250 colleagues from all parts of the world. 

  • Rolls-Royce presents annual awards to dealer partners from across its worldwide network
  • Awards recognise and celebrate outstanding achievement in a range of categories related to business performance, brand communications and customer service
  • Presented in person after two years of virtual events
  • Highlight of the annual World Dealer Conference, being held at The Home of Rolls‑Royce, Goodwood


“It is impossible to overstate the importance of our dealer partners, and the contribution they make to our business as part of our worldwide Rolls-Royce family. In countries around the world, they apply their unique local knowledge, unrivalled experience and professional expertise to foster deep, lasting relationships with our customers, and provide the exemplary individual service for which we have always been renowned. It is an enormous pleasure to meet face-to-face once again after a two-year hiatus, and my privilege to welcome these esteemed colleagues to The Home of Rolls-Royce. I am delighted to be able to present these awards in person: my sincere thanks and congratulations to all our worthy winners.”
Torsten Müller-Ötvös, Chief Executive Officer, Rolls-Royce Motor Cars

Rolls-Royce Motor Cars has presented its annual World Dealer Awards, celebrating outstanding contributions and achievements by dealers from across its international network during the past year.

The presentation is a highlight of the annual World Dealer Conference, which brings together some 250 colleagues from all parts of the world. Over the five days, delegates reflect on the past year, discuss strategy and business performance, receive updates on the latest developments and look ahead to future activities and events.

The World Dealer Conference is held in a different location each year; in 2022, it returns to The Home of Rolls-Royce at Goodwood. This is also the first face-to-face conference since the imposition of worldwide Covid-19 restrictions in 2020. For the past two years, dealers have 'met' in a series of virtual events organised by each of the five regions around the world.

The global awards were presented by Torsten Müller-Ötvös, Chief Executive Officer, and Henrik Wilhelmsmeyer, Director of Sales and Brand, to the winners in the following categories:

  • Dealer of the Year: Rolls-Royce Motor Cars Tokyo
  • Sales Dealer of the Year: jointly awarded to Rolls-Royce Motor Cars Beijing Sanlitun and Rolls-Royce Motor Cars Shanghai Puxi
  • Ownership Services Dealer of the Year: Rolls-Royce Motor Cars Shanghai Pudong
  • Provenance Dealer of the Year: Rolls-Royce Motor Cars Beverly Hills
  • Bespoke Dealer of the Year: Rolls-Royce Motor Cars Orange County
  • Whispers Award: Rolls-Royce Motor Cars Leeds
  • Whispers Onboarding Champion: Rolls-Royce Motor Cars Dubai
  • Social Media Award: Rolls-Royce Motor Cars Hangzhou; with special mentions to Rolls-Royce Motor Cars Dubai and Rolls-Royce Motor Cars Sunningdale
 

6 cosas que debes evitar al conducir tu moto


Te compartimos un link con el contenido descargable>>https://we.tl/t-bvMGxqGdir
Ciudad de México, mayo 2022.  Todos hemos cometido errores al conducir, sin embargo, nunca es tarde para corregir y mejorar nuestra conducción en moto. Por ese motivo, BAJAJ, marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada, te comparte las 6 acciones que debes de evitar a la hora de conducir.
  • No te pares en medio del carril: Muchas veces cuando estamos en un alto, semáforo o un cruce de peatones, cometemos este error, para evitarlo, te recomendamos que te detengas pegado a la derecha para ceder tu espacio a los coches de forma natural, con ello, evitarás ser golpeado por el alcance. Recuerda siempre tener un ojo en el retrovisor, tanto cuando estás parado como cuando estás frenando, para poder tener la posibilidad de reaccionar. De igual manera, evita quedarte en un punto ciego.
 
  • No conduzcas simultáneamente al ritmo de otra persona: Aprende de los conductores más experimentados, pero no te sientas obligado a mantener el ritmo de los demás, sobre todo a través de esquinas, caminos difíciles o mal tiempo.
 
  • Circular en zigzag. Las prisas, la falta de paciencia y el tráfico pueden hacerte caer en uno de los errores más comunes de los motociclistas: circular en zigzag en medio de los coches, o a manejar con “exceso de confianza”. Te recomendamos siempre salir con tiempo para que no te sientas presionado al rodar.
  • El subidón de adrenalina que experimentamos al acelerar en la moto es difícilmente comparable a otra sensación. El aumento de pulsaciones, la sensación de libertad y sentir la velocidad directamente en el cuerpo puede ser adictivo, pero, no es razón suficiente para ponerte en riesgo. 
Debes tener presente que al aumentar la velocidad aumentamos la posibilidad de caer o de chocar contra un objeto fijo, además de reducir la posibilidad de reaccionar ante imprevistos.
  • No darle el cuidado correcto a tu motoclicleta: existen averías que no podrás prever, pero otras pueden evitarse con el correcto mantenimiento de la moto. No olvides llevar a servicio tu motocicleta, consulta tu distribuidor autorizado BAJAJ más cercano en: http://www.bajajservicio.com/
 
  • No elegir la moto correcta para ti. Al momento de elegir una moto, debes inclinarte por un tamaño que puedas controlar. Además debes tener en cuenta el uso que le darás a la moto. Es fundamental que te sientas cómodo en ella y que puedas maniobrar sin ningún tipo de dificultad. En BAJAJ ecnontrarás una gama amplia de motos como la Dominar 400, Dominar 250, Pulsar RS 200, Pulsar NS 200, Pulsar 160, Pulsar NS 125, entre otros modelos  
 
Estos son sólo algunos consejos,  si tienes más tips para un manejo seguro, no dudes en compartirlos con nosotros.

Para obtener mayor información, solo debes visitar: mexico.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial/, YouTube Bajaj México Oficial e Instagram bajajmexicooficial

 

RECONOCEN Y FESTEJAN A PROFESORES QUE TRABAJAN EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

Este fin de semana, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reconoció con diferentes actividades a todos aquellos servidores públicos dedicados a la enseñanza en los centros de reclusión, así como a aquellos profesores de las instituciones educativas que colaboran con esta dependencia, con motivo del Día del Maestro.

 

En diversas ceremonias organizadas en los Reclusorios Preventivos Varoniles Norte y Oriente, se entregaron reconocimientos y diplomas a profesores que trabajan en el Sistema Penitenciario de la capital.

 

El Subsecretario del Sistema Penitenciario, Enrique Serrano, explicó que son 101 servidores públicos que desarrollan la docencia en los 13 centros penitenciarios de la Ciudad de México y quienes coadyuvan a cumplir con uno de los cinco ejes de la reinserción social que marca el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como lo es la educación.

 

Destacó que en los centros de reclusión de esta capital se imparten clases a las personas privadas de la libertad de todos los niveles: alfabetización, primaria, secundaria, nivel medio superior, licenciatura y posgrado.

 

Asimismo, se reconoció la labor de todas las instituciones educativas que trabajan con las personas privadas de la libertad, como son: el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el Colegio de Bachilleres (COLBACH), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Estudios Avanzados de las Américas, entre otras.

 

Actualmente en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México estudia el 53% del total de la población que asciende a 25 mil 903 personas privadas de la libertad, desde los niveles de alfabetización hasta licenciatura y posgrado, así como de cursos extraescolares.

 

En el resto de los centros se organizaron convivios y ceremonias cívicas para conmemorar el Día del Maestro.

 

Las cárceles están llenas de inocentes: “Zeferino Ladrillero”


 
  • Es momento de actuar ante la grave situación en los penales.
  • Ley de amnistía aún sin efectos en algunas entidades. 
  • Frecuentes los casos de tortura o actos degradantes.
 
El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” hizo suyas las palabras que emitió en la víspera el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, con respecto a que “las cárceles están llenas de inocentes”.
 
“Ahora que ya hay un reconocimiento tácito de uno de los tres Poderes de la Unión sobre la grave situación que se vive a los largo y ancho del país con relación a la mayor parte de las personas privadas de su libertad, es momento de actuar”, afirmó el abogado José Antonio Lara Duque.
 
El defensor del pueblo recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió una Ley de Amnistía para beneficiar a ciudadanos con imputaciones penales, pero que carecieron de una defensa o fueron víctimas de tratos degradantes o humillantes.
 
“La Ley de amnistía ya se aplica a nivel federal, pero hay una gravísima traba en los gobiernos de las diversas entidades del país, que, en lugar de despresurizar los centros de reclusión, los hacen más robustos”, indicó.
 
Lara Duque agregó que a esta situación se agregan los casos donde las personas fueron víctimas de tortura o actos degradantes o humillantes por parte de las autoridades; situación que provoca tener cárceles llenas de personas inocentes, sólo por el negocio que implica mantenerlos en prisión.
 
“Aunado a este problema, hemos documentado la grave situación que viven las personas en prisión, así como sus familiares, ya que cada visita implica una cadena de pagos irregulares para que el familiar preso pueda vivir con servicios que deberían estar garantizados.
 
“El acceso a un equipo celular, pasar lista, recibir visita conyugal, acceso a servicio médico, a un lugar dónde dormir, a los alimentos, a accesorios como jabón de baño, ropa y un gran etcétera, forma parte del gran negocio que hay en entorno a esta situación.
 
Por ello, el abogado Lara Duque, instó a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a avanzar con la reforma que el mismo ministro Lelo de Larrea ha promovido para modificar el circuito judicial en el país y garantizar los derechos humanos de las personas.
 
“Es primordial hacer una justicia transversal al circuito judicial con una perspectiva de derechos humanos y así garantizar la no repetición de actos corruptos en esta área y, más aún, lograr que personas inocentes pisen los centros de reclusión”, dijo.

 

PARAMÉDICOS DEL ERUM Y CÓNDORES DE LA SSC COORDINARON EL TRASLADO PREHOSPITALARIO DE UN HOMBRE POR LESIÓN EN LA CABEZA TRAS UNA CAÍDA

 


 

 

Luego de ser alertados de una persona lesionada en la alcaldía Xochimilco, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron al herido, el cual al ser diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo a causa de una caída, fue canalizado a un hospital en un helicóptero ambulancia de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos, Cóndores.

 

Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Sur reportaron la caída de un hombre de una barda con una altura aproximada de tres metros, en Tercera Cerrada de Camino Real y Camino Real, colonia San Lucas, por lo que al verificar la emergencia, los oficiales solicitaron los servicios médicos.

 

En el lugar de los hechos, los uniformados se entrevistaron con los familiares y tomaron conocimiento que el lesionado pertenece a la policía de la SSC.

 

De inmediato, paramédicos del ERUM arribaron al sitio y diagnosticaron al hombre con una fuerte lesión en la cabeza y diversas fracturas en el cuerpo, por lo que fue necesaria la presencia de un helicóptero de Cóndores, para agilizar su traslado a un hospital.

 

En una acción coordinada, la ambulancia del ERUM trasladó vía terrestre al lesionado hacia el Deportivo Xochimilco, donde se previó el aterrizaje de la aeronave de Cóndores para la entrega del paciente.

 

El personal especializado de la SSC brindó la atención prehospitalaria al policía lesionado a fin de estabilizarlo durante el vuelo, hasta su llegada a un nosocomio, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde recibirá atención especializada.

 

Los Cóndores de la SSC y el ERUM cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

 

ASEGURA FGJEM A 3 EN POSESIÓN DE DROGA Y VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO EN ALMOLOYA DE JUÁREZ

 


·         Los implicados son investigados por su posible relación en el homicidio de 2 personas ocurrido el mes pasado en un bar de la capital mexiquense.

·         Una de las víctimas se desempeñaba como servidor público del Congreso del Estado.

Almoloya de Juárez, Estado de México, 15 de mayo de 2022.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron a tres personas en posesión de diversos envoltorios de droga y un vehículo con reporte de robo; existen indicios de su posible relación en el delito de homicidio en agravio de dos víctimas, ocurrido el mes pasado en un bar de la capital del Estado.

Al desarrollar trabajos de investigación en este municipio, elementos de la FGJEM llevó a cabo el aseguramiento de Ignacio “N”, José Frank “N” y José Luis “N”, quienes tenían en su poder diversos envoltorios de hierba color verde con las características de la marihuana, así como una unidad que cuenta con reporte de robo.

Resultado de las labores de investigación realizadas, se encontraron indicios de la posible relación de los implicados en el homicidio de dos personas del sexo masculino, quienes la madrugada del 24 de abril, convivían en un establecimiento, sitio donde tras registrarse un inconveniente, presuntamente fueron golpeados por los ahora detenidos cuando laboraban, generándoles lesiones que ocasionaron que perdieran la vida.

Asimismo, se obtuvieron datos de prueba de que los cuerpos de los agraviados, fueron subidos a un vehículo, propiedad de una de las víctimas, el cual presentaba una falla mecánica, por lo que fue remolcada por una segunda unidad hasta poblado de Jicaltepec, delegación San Pablo Autopan de la capital mexiquense, lugar donde se llevó a cabo su localización el 25 de abril.

Derivado de lo anterior, la FGJEM inició la Carpeta de Investigación por el delito de homicidio calificado, en detrimento de los ahora occisos, uno de ellos servidor público del Congreso del Estado.

Los detenidos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, para determinar su situación legal por su presunta relación en hechos constitutivos de delito.

A estos individuos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a lo investigados como probables partícipes de algún otro ilícito los denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.  

EL PAQUETE CONTRA LA CARESTÍA ENFRENTA EL TALIBANISMO AGRÍCOLA DE FUNCIONARIOS DE SADER Y SEMARNAT


·        El año pasado México importó productos agrícolas de Estados Unidos por un valor de 26 mil 555 millones de dólares

·        Tan solo de maíz, México pagó a los Estados Unidos 4 mil 417 millones de dólares (casi 90 mil millones de pesos)

 

Como parte de las medidas para estabilizar los precios en los próximos 6 meses, el 4 de mayo, el gobierno presentó un “Paquete contra la Inflación y la Carestía” que incluye aumentar la producción de granos básicos (maíz, arroz y frijol) e impulsar la distribución de fertilizantes, entre otras medidas. 

El Presidente ya había adelantado este tipo de medidas cuando el 25 de abril dijo que se implementaría un programa para enfrentar la inflación a través de la autosuficiencia alimentaria, porque dijo “Así como debemos ser autosuficientes en energéticos, tenemos que ser autosuficientes en alimentos” y refirió que en la actualidad es fundamental apoyar al campo y a los productores a fin de resarcir el rezago de sexenios anteriores.

Un año antes, en la Primera Feria Virtual de Bioinsumos, que se llevó a cabo entre el 26 y 30 de abril, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores decía que era necesario “Acabar con el modelo neoliberal, los plaguicidas no pueden seguir utilizándose en la producción de alimentos porque existe evidencia de los impactos negativos en la salud humana y medio ambiente”, sin dar cifras, datos o elementos que respaldaran tan temeraria afirmación. Por su parte, en el mismo evento, el Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez, dijo que el país tenía que “transitar a otro modelo de agricultura de producción tóxica (sic) a un modelo saludable que garantice la soberanía alimentaria…y termine con la dependencia alimentaria y la colonización de los paladares (sic) y conciencias (sic)”.

 

Con estas declaraciones uno no puede sino preguntarse si con la visión ideológica de estos funcionarios, que se expresan más bien como dirigentes de colectivos ambientalistas radicales, será posible cumplir el objetivo central y elemental que el Presidente López Obrador ha planteado de aumentar la productividad agrícola, sin utilizar fertilizantes, ni productos fitosanitarios que eliminen plagas, malezas y, como lo señala la FAO, son la causa de la pérdida de 40% de la pérdida de los cultivos.

Una rápida revisión de datos relevantes, del mundo real, no del universo ideológico de funcionarios, nos dice que, de acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, El año pasado México importó productos agrícolas de ese país por un valor de 26 mil 555 millones de dólares en 2021, un aumento de 40% interanual. Para poner esta cifra en perspectiva, representa el equivalente casi TRES REFINERÍAS DOS BOCAS (9 mil millones de dólares de acuerdo a la Secretaría de Economía).  Tan solo de maíz, México pagó a los Estados Unidos 4 mil 417 millones de dólares (casi 90 mil millones de pesos, es decir, MÁS DE 40 VECES el presupuesto del sector central de Semarnat, que para este año fue de 2 mil 71 millones de pesos).

Además, el año pasado aumentamos la importación de trigo en 56% respecto a 2020 y de frijol en 38%. Y en cuanto a fertilizantes, que han tenido un aumento de más del 300% y constituyen el 30% del costo de los cultivos, la situación es más que crítica. De acuerdo a la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019 (la última disponible) 68% de las unidades de producción utilizan fertilizantes químicos y 59% herbicidas químicos. Si el talibanismo agrícola quiere desplazar estos productos con bioinsumos, cuyos productos NO tienen, todavía, la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, para su aplicación, no se ve cómo o por dónde los trabajadores agrícolas tendrían los medios para aumentar la producción que tanto urge al país.

Por si esto fuera poco, el país depende del exterior para la aplicación de los fertilizantes necesarios para la producción nacional. El año pasado produjimos 2 millones de toneladas de fertilizantes, pero consumimos 6 millones de toneladas. Del total de las importaciones, 30% vino de Rusia, país que ahora ha limitado la venta al exterior como medida de presión contra las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea por su invasión a Ucrania.

Ante esta realidad, no queda más que terminar por preguntarse cómo será posible que el gobierno pueda cumplir, ya no se diga con la meta de autosuficiencia alimentaria, sino con una medida central del Paquete contra la Inflación y la Carestía.

El talibanismo agrícola de Víctor Suárez y de la Semarnat están actuando como si quisieran promover y difundir un juego de fútbol, pero están haciendo todo lo posible por limitar el uso de balones que son indispensables para el juego. Sin fertilizantes químicos, ni productos fitosanitarios, cuya eficacia está más que avalada por investigaciones científicas y que se usan en prácticamente todo el mundo y que son indispensables para la productividad de los cultivos, no se ve cómo nuestro país pueda dejar la dependencia del exterior y aumentar la producción que requiere sus 126 millones de habitantes.