domingo, 15 de mayo de 2022

CNB: PRIMER FORO NACIONAL DE SEGURIDAD PARA EL PERIODISTA


  • México es uno de los países más peligrosos para los periodistas, tan solo en lo que va de este 2022, once comunicadores han sido asesinados, superando el número de víctimas de países con conflictos bélicos como Ucrania, Siria, Yemen y Palestina.
  • Los periodistas en México están expuestos a la censura, al hostigamiento judicial y a las amenazas de muerte: Ignacio Baca Torres.
  • Es de gran importancia que los periodistas hagan un análisis de riesgos para identificar amenazas y vulnerabilidades por medio de una valoración metodológica que permita determinar las medidas y gestiones de su seguridad. 
Ciudad de México, 13 de mayo de 2022. Ante la fuerte ola de violencia que, en los últimos años, ha impactado a los periodistas en México, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), llevó a cabo el primer Foro Nacional de Seguridad para el Periodista, en el que expertos en el tema de la seguridad, hicieron algunas recomendaciones para prevenir a los comunicadores de algún ataque contra su integridad.
 
La Dr. Perla Ortega, presidenta de Seguridad por México; el Lic. Héctor Romero, presidente de Círculo Logístico; la Lic. Teresa Torres, presidenta de Grupo Paladín, y el Capitán Víctor Aguirre, CEO de VIP Protection, fueron los invitados especiales de este primer foro, el cual estuvo encabezado por Ignacio Baca Torres, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNB.
 
En su mensaje, Baca Torres externó su preocupación por el riesgo que todos los días enfrentan los profesionales de la comunicación por su labor informativa y destacó que ese fue el motivo por el que los integrantes del Consejo Nacional de la Industria de la Balística, decidieron organizar este foro.
 
“Cuando iniciamos la idea de formar esto y ver la manera de llegar a ustedes, periodistas, reporteros, la cifra de periodistas asesinados era de seis, la semana pasada tuve que corregir mis números porque ya íbamos en nueve, mi sorpresa, el dolor que comparto hoy con ustedes, es que ya son once, once periodistas (fallecidos). Pero esos comunicadores no perdieron la vida durante una cobertura, la perdieron después”, expresó Baca.
 
Añadió que desempeñar el periodismo en México, está considerado como una labor de alto riesgo, y destacó que los comunicadores están expuestos a la censura, al hostigamiento judicial y a las amenazas de muerte, por lo que es necesario que hagan un análisis de riesgo para saber a lo que se están enfrentando. 
 
Aclaró que, después de haber identificado el riesgo, los periodistas deben aceptarlo, deben de reconocer que al abordar algún tema, eso podría lastimarlo a él, a su familia, a su círculo más cercano, incluso a sus amigos, para lo cual tiene que gestionar una logística que empieza por buscar una estrategia de seguridad.
 
En su intervención, Perla Ortega, presidenta de Seguridad por México, hizo un análisis sobre la situación que viven los periodistas en su día a día, independientemente de la fuente que cubren o el estado en donde viven, así como los riesgos a los que se exponen diariamente. 
 
Como parte de su participación, Perla como embajadora de la seguridad entregó a los asistentes el libro Manual de Seguridad Para la Prevención de Delitos de David Lee, en el que, como su nombre lo dice, es un manual para saber qué hacer o que no hacer en distintas situaciones de crisis. 
 
Como parte de este foro, Jorge Cevallos, representante de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos presentó la Telas Ignífuga®, las cuales impiden la propagación de las flamas y auto-extinguen el fuego en segundos, Cevallos mostró la tela en unos jeans como en una camisa comentando así que pueden ser usadas en sus labores periodísticas, además de presentar placas balísticas para chalecos blindados comentando sus  beneficios tanto en la reducción de peso total para la comodidad en caso de un altercado.

Verónica Damián, Presidenta de la Comisión de Blindaje Automotriz y de Normas de Certificaciones, por su parte también presentó las fibras Nomex®  exponiendo el por qué se debe utilizar ropa de protección contra fuego como una solución durante un evento de fuego repentino, demostró la comparación de como es que las prendas convencionales pueden prenderse o derretirse cuando son expuestas al fuego como son el Algodón, Polyester, Acetato, Lana, Nylon y el Polipropileno.
 
Dentro del Foro John Valbuena, presidente de la Comisión de Blindaje Corporal, tuvo su participación en torno a los productos que ofrece la industria del blindaje para salvaguardar vidas como son los chalecos interiores, chamarras, mochilas, chalecos con diseños especiales para el periodista, demostrando la calidad y comodidad pero sobre todo la seguridad para continuar con sus labores periodísticas.
 
Por su parte, Héctor Romero ofreció la conferencia Logística Operativa para la Prevención de Amenazas, en la que destacó que los periodistas que han perdido la vida a causa de su labor, han sido asesinados afuera de sus casas, en sus coches o cercanos al lugar de su trabajo, por lo que enfatizo que se tiene que se más predictivos y preventivos en nuestro diario haciendo un análisis de riesgos, tomando así en cuenta todas las amenazas y la vulnerabilidad en la que estamos expuestos para mitigar los riesgos del día con día.
 
Apuntó que los periodistas que están en riesgo deben evaluar la forma en que se pueden proteger, saber de qué se tienen que proteger, y qué emergencias pueden enfrentar para estar preparados.
 
En su participación, Víctor Aguirre, CEO de VIP Protection, alertó a los comunicadores del peligro que corren al traer en su bolso o cartera, sus tarjetas bancarias, sus credenciales que los identifique, incluso si expone su vida privada en las redes sociales, pues señaló que toda esa información será de beneficio para la delincuencia, por lo que les recomendó no llevar consigo tarjetas ni muchas identificaciones que los expongan.
 
Por último, Teresa Torres, presidenta de Grupo Paladín, invito a hacer una reflexión sobre la situación de los periodistas asesinados, y sobre los riesgos a los que se enfrentan los profesionales de la comunicación en su quehacer diario, además explicó la importancia de la prevención proactiva y sobre la corresponsabilidad consciente que se debe tener. Dentro su presentación se mostró un mensaje de David Lee, fundador de Grupo Paladin donde además de agradecer al CNB la invitación a participar dentro del Foro, menciono el que se debe hacer por la seguridad de los periodistas, quienes a pesar de todo un escenario funesto, inseguro e incierto continúan arriesgándose a diario con su importante labor informativa.
 
En este gran evento también se tuvo la asistencia del Mtro. Ignacio Hernández Orduña, Titular de la Dirección General de Seguridad Privada, de la Diputada Ana Villagrán donde dentro de las Comisiones del Congreso de la II Legislatura participa activamente como Presidenta de la Comisión de Protección a Periodistas y ha mostrado un gran interés por la seguridad de ellos, del QBP. Francisco Gómez Lerma, CPP, Presidente OSAC México (Overseas Security Advisory Council) así como de Herschel Schlutz, CPP, Director General de ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por México) entre otros invitados especiales.
 
* En el periodo que comprende del 2000 al 15 de marzo del 2022, ARTICLE 19 ha documentado 153 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 141 son hombres y 12 son mujeres.

 

ANUNCIAN VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA MENORES DE 12 Y 13 AÑOS EN 81 MUNICIPIOS DEL EDOMÉX


 
  • También se vacunará a embarazadas menores de 18 años y se aplicará refuerzo a adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidad.
  • Pueden consultar sedes y horarios en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion.
 
Toluca, Estado de México, 13 de mayo de 2022. Autoridades de los Gobiernos de México y del Estado de México informaron que del lunes 16 al viernes 20 de mayo se aplicará primera dosis de la vacuna contra COVID-19 a menores de 12 y 13 años en 81 municipios mexiquenses, en donde además se vacunará a embazaradas menores de 18 años y se pondrá refuerzo a adolescentes de 12 a 17 años con alguna comorbilidad o factor de riesgo.
 
Explicaron que para recibir la vacuna deberán presentar identificación (CURP y Acta de nacimiento), expediente impreso del sitio www.mivacuna.salud.gob.mx y comprobante de domicilio del municipio en donde vayan a inmunizarse.
 
Las jornadas se llevarán a cabo en un horario de 9:00 a 16:00 horas, de acuerdo con el siguiente calendario:
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ecatzingo, Ozumba, Tlalmanalco, Coyotepec, Melchor Ocampo y Teoloyucan. General 16 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
Cuautitlán,  Tepotzotlán, Tultepec, Tultitlán, Almoloya del Río, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Joquicingo, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio la Isla, Tenango del Valle, Texcalyacac, Tianguistenco y Xalatlaco. General 16 y 17 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
Coacalco
Cuautitlán Izcalli
General 16 al 18 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
San Simón de Guerrero General 17 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Ametepec, Luvianos, Temascaltepec y Tlatlaya. General 17 y 18 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
La Paz, Apaxco, Huehuetoca, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tequixquiac, Tonanitla, Zumpango y Tejupilco. General 17 al 19 de mayo
 
Municipio Letra inicial del primer apellido Fecha para recibir vacuna
 
Nezahualcóyotl
A, B, C, D, E, F, G, H, I 17 de mayo
J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q 18 de mayo
R, S, T, U, V, W, X, Y, Z 19 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán. General 18 y 19 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
Villa Victoria General 18 al 20 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
Cocotitlán, Juchitepec, Temamatla, Tenango del Aire y Tepetlixpa. General 19 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
Amanalco, Donato Guerra,  Valle de Bravo y Villa de Allende. General 19 y 20 de mayo
 
Municipio Convocatoria Fecha para recibir vacuna
Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás y Zacazonapan. General 20 de mayo
 
Autoridades hicieron un llamado para que los menores acudan acompañados de alguna persona adulta, preferentemente su madre, padre o tutor.
 
Reiteraron que la vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos y, en la medida de lo posible, tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y en caso de estar en algún tratamiento tomar puntualmente sus medicamentos.
 
Finalmente, exhortaron a la población a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aún después de haber sido vacunados, como el uso correcto de cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.

EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA EN DOSIS Y A GRANEL, UNA MUJER FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

• La detenida cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer en posesión de una hierba verde y seca similar a la marihuana, en calles de la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Mientras los oficiales de la SSC se encontraban en funciones de seguridad en el cruce de las calles Mina y Zarco, observaron que una mujer arrojó una bolsa de color negro y comenzó a correr, al notar la presencia policial.

 

De manera inmediata, los efectivos policiales iniciaron una persecución pie tierra y le dieron alcance unos metros adelante y, conforme al protocolo de actuación policial, se realizó la revisión de la bolsa.

 

Derivado de la inspección se halló un vegetal verde y seco en su presentación a granel y ocho dosis de la misma hierba con las características de la marihuana, por lo que la mujer de 36 años de edad fue detenida.

 

Luego de leerle su cartilla de derechos de ley, la detenida fue presentada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

Cabe señalar que, luego de realizar un cruce de información, se supo que la detenida cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo Calificado agravado en el año 2012 y 2018; y en el año 2013 por el  delito de Robo Calificado.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE DESPOJAR DE SUS PERTENENCIAS A UNA CIUDADANA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

• Los detenidos están probablemente relacionados con eventos de cristalazos a vehículos estacionados en la zona

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de dos personas que, al parecer, amagaron con un objeto con las características de un arma de fuego a una mujer para asaltarla, en calles de la colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos sucedieron cuando al realizar funciones de seguridad y prevención del delito, los oficiales fueron informados vía frecuencia de radio, que dos personas rompieron el cristal de un vehículo estacionado en la avenida Insurgentes y la calle Tecoyotitla, por lo que se acercaron al sitio.

 

Al llegar, cuando realizaban una inspección en el lugar, una ciudadana solicitó el apoyo y denunció que, minutos antes, un hombre la amagó con lo que parecía ser una pistola y la obligó a entregar el dinero en efectivo que llevaba consigo, y señaló a un sujeto que corría metros adelante.

 

El hombre al percatarse de la presencia policial, intentó abordar un vehículo color negro en el que lo esperaba otra persona, sin embargo los oficiales de manera inmediata cortaron la circulación y les indicaron que descendieran de la unidad.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, los oficiales les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron una réplica de arma de fuego corta, así como dinero en efectivo, por lo que los hombres de 33 y 30 años de edad fueron detenidos, les hicieron la lectura de sus derechos de ley, y después fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe decir que, derivado de los trabajos de investigación, se supo que los detenidos están probablemente relacionados con otros eventos de cristalazos a vehículos estacionados en la zona.

 

Además, resultado de un cruce de información, se supo que el detenido de 33 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2021 por el delito de Robo.

 

En tanto, las placas del vehículo asegurado corresponden a una unidad registrada en el estado de Michoacán y cuenta con una carpeta de investigación por el delito de Robo Calificado y Robo a Transeúnte con violencia, del pasado 28 de abril del año en curso.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Boletín Semanal 13 de mayo de 2022 Visión 3D

Indice
Entorno y estrategia ................................... 1
El dato de inflación en EE.UU. estuvo en el
foco de atención de los mercados esta
semana. El descenso más lento de la
inflación reforzó las expectativas de una FED
agresiva. En China, la inflación también
sorprendió al alza, impulsada por energéticos
y alimentos. Finalmente, en México la
inflación continuó acelerándose en abril a
7.68% anual, con presiones persistentes en
el componente subyacente. Ante esto, el
Banco de México decidió incrementar la tasa
de interés en 50pb a 7%; y señaló que
contemplará en el futuro acciones más
contundentes para garantizar la convergencia
de inflación hacia su meta.
Bolsas y empresas ..................................... 5
 Mercados de capitales alrededor del mundo
continúan con una marcada volatilidad.
 Con mas del 90% de las empresas que
integran el S&P500, las utilidades del 1T22
muestran un crecimiento del 10.1%.
 Liverpool anuncia alianza con Actinver para
ofrecer productos financieros a sus clientes.
 Fuertes ajustes en emisoras mexicanas
abren oportunidades de compra.
Análisis técnico .......................................... 7
Pronósticos ................................................ 9
Los mercados al cierre del viernes .......... 10
Rendimiento de emisoras del IPyC .......... 11
Las 10+ y las 10– en el mercado ............. 12
Rendimiento de bolsas internacionales.... 13
Múltiplos de valuación .............................. 14
Sustentos de inversión ............................. 15
Dividendos ............................................... 17
Entorno y estrategia
Sorpresas de inflación
El Top
 La inflación en Estados Unidos cayó menos de lo esperado (8.3% anual) y
confirmó la necesidad de una FED agresiva.
 China registró una inflación más acelerada en abril (2.1% anual), pero los
impactos negativos de los confinamientos en la demanda son más
preocupantes.
 Las exportaciones chinas registraron su crecimiento más bajo desde junio de
2020 (3.9%) y las importaciones se estancaron (0%).
 La inflación en México sigue acelerándose a pesar de cifras menores a
estimados en abril (7.68% anual); preocupa la persistente tendencia de alza en
la inflación subyacente.
 El Banco de México elevó la tasa de interés a 7% y señaló que contemplará
movimientos más agresivos a las tasas de interés, ante un complejo entorno
inflacionario.
 La producción industrial se expandió 0.4% durante marzo en México (2.6%
anual).
El retrovisor
El dato de inflación en Estados Unidos estuvo en el foco de atención de los
mercados esta semana. A tasa anual, la inflación se colocó en 8.3%, cifra
menor al pico alcanzado en marzo, pero superior a la caída esperada por el
consenso de analistas (8.1%e.). El descenso más lento de la inflación reforzó
las expectativas de una FED agresiva. En una aparición pública, Jerome
Powell, Presidente de la FED, confirmó que deben esperarse dos
incrementos de 50pb adicionales para las reuniones de junio y julio; y
advirtió que el proceso de ajuste de la política monetaria podría ser
“doloroso” para varios sectores de la economía, pero la FED está decidida a
contener la inflación. En China, la inflación también sorprendió al alza (2.1%
anual) impulsada por energéticos y alimentos. Los confinamientos han
provocado compras de pánico que han puesto presiones al alza de corto
plazo sobre los precios, pero no se espera que éstos sean duraderos.
Finalmente, en México la inflación continuó acelerándose en abril a 7.68%
anual, con presiones persistentes en el componente subyacente. Ante esto,
el Banco de México decidió incrementar la tasa de interés en 50pb a 7%; y
señaló que contemplará en el futuro acciones más contundentes para
garantizar la convergencia de inflación hacia su meta, lo que abre la puerta
a incrementos de 75pb.
Ver información importante al final de este documento.
1INTERCAM BANCO
Visión 3D
Inflación CPI de EE.UU.
Cambio % anual
8.5
9
8
8.3
7
5.4
6
5
4.2
4
3
2.5
2.0
2
1.7
1
1.6
0
1.2
0.1
-1
2019
2020
2021
2022
Fuente: Bloomberg.
Inflación de China
Cambio % anual
5.4
6
5
4
2.7
3
2.7
2.3 2.1
1.3
2
1
1.5
0
0.7
-1
-0.5
-2
2019
2020
2021
2022
Fuente: Bloomberg.
Inflación México
Cambio % anual
8
7.68
7.22
7
6
General
5
Suby.
4
3
2
2019
2020
2021
2022
Fuente: INEGI.
Ver información importante al final de este documento.
13 de mayo de 2022
Sorprendió al alza la inflación en Estados Unidos. La inflación al consumidor
en Estados Unidos se moderó a 8.3% anual durante abril, aunque la cifra fue
superior a lo esperado por analistas (8.1%e.). Mes a mes la inflación apenas creció
0.3% (vs. 0.2%e.), lo que confirmó la inflación mensual más baja desde agosto
pasado, gracias a contracciones en los precios de energía (-2.7% mensual),
vehículos usados (-0.4%) y ropa (-0.8%). Sin embargo, la desaceleración de la
inflación general no fue tan marcada como se esperaba y la inflación subyacente
sorprendió al alza, con un incremento de 0.6% mensual (0.4%e.) para colocarse
en 6.2% anual (vs 6%e.). Los precios de mercancías registraron un alza de 0.2%
en el mes, con el mayor incremento mensual en los precios de nuevos vehículos
(1.1%) desde diciembre de 2021. Los servicios también mostraron una aceleración
de precios, al registrar un incremento de 0.7% (el mayor en al menos 6 meses),
con crecimiento constante en los precios de la vivienda (0.5%), servicios médicos
(0.5%) y el mayor incremento mensual de los servicios de transporte en más de 6
meses (3.1%). Los datos confirman la necesidad de una normalización monetaria
acelerada por parte de la FED para contener la inflación. Si bien ésta ya ha
alcanzado un pico, su descenso podría ser lento y la inflación podría estabilizarse
en niveles altos, por lo que el banco central deberá continuar con acciones
decisivas de política monetaria. Esto lo confirmó Jerome Powell, Presidente de la
FED, en una entrevista esta semana. Powell reafirmó que se necesitarán otros dos
incrementos de 50pb en las reuniones de junio y julio. Si las cosas empeoran, la
FED estará dispuesta a hacer más, dijo. Sus comentarios refuerzan el compromiso
de la FED con contener la inflación, incluso a costa de provocar efectos negativos
en el crecimiento. Powell fue claro en su mensaje al asegurar que el proceso de
ajuste de la política monetaria podría ser “doloroso” y que no puede asegurar que
la economía resistirá, pues muchos de los factores de riesgo inflacionario
(problemas en las cadenas productivas, el conflicto geopolítico) están fuera del
control de la FED. El banco central no escatimará en acciones para contener el
alza de precios.
En China, también hubo sorpresa de inflación. El Índice de Precios al
Consumidor sorprendió con un alza de 2.1% anual (vs 1.8%e.) durante abril en
China. El alza de los precios se explica esencialmente por los precios de alimentos
y energéticos. Los alimentos han visto un repunte considerable por los
confinamientos en varias ciudades del país, que han provocado compras de
pánico. Los precios de vegetales frescos registraron incrementos de 24% anual y
los precios de la energía vieron un incremento de 28% anual. Si los brotes de
COVID-19 logran superarse pronto, la inflación podría ser sólo transitoria, o al
menos eso sugiere el componente subyacente de la inflación, que apenas creció
0.9% a tasa anual en el mes (su nivel más bajo en 10 meses), una desaceleración
con respecto al 1.1% de marzo. Esto pone de manifiesto que el impacto más
severo del virus ha sido una caída en la demanda, que mantendrá las presiones
inflacionarias a mediano y largo plazo contenidas. A nivel de productores, las
cuarentenas están causando incrementos en los costos de producción. La inflación
al productor se aceleró a 8% anual en abril (vs 7.8%e.). A pesar de que los precios
de materias primas ya están lejos de sus puntos más altos alcanzados tras el inicio
de la guerra en Ucrania, los precios se mantienen elevados y las restricciones
implementadas para contener la propagación del virus siguen complicando la
capacidad de las fábricas para obtener insumos, para producir y para enviar
entregas. De cualquier manera, la inflación al productor mantuvo en abril una
tendencia de baja que inició después de octubre de 2021, y la ausencia de
presiones inflacionarias para consumidores en el componente subyacente podrían
dar espacio a las autoridades monetarias chinas para estimular la economía. Los
datos más recientes de exportaciones e importaciones pusieron en evidencia la
debilidad de la economía china: las exportaciones crecieron a su tasa anual más
baja desde junio de 2020 (3.9% anual) y las importaciones se estancaron (0%).
La inflación en México sorprendió a la baja, pero continúa acelerándose. Los
datos para el mes de abril confirmaron que la inflación general continúa
acelerándose en México, tras alcanzar 7.68% anual. El crecimiento de los precios
mes a mes fue de 0.54%, ligeramente menor a estimados (0.58%e.), tras una
contracción en la inflación no subyacente que fue encabezada por la contracción
2INTERCAM BANCO
Visión 3D
13 de mayo de 2022
de precios de energéticos (-1.53% mensual), que compensó el alza vista en
precios de agropecuarios (1%). La entrada en vigor de los subsidios a tarifas
eléctricas explica en buena medida la caída de los precios de la energía en el mes.
Sin embargo, en el componente subyacente, la inflación fue superior a lo esperado
(0.78% vs 0.75%e.) y las mercancías registraron un crecimiento de hasta 1.03%
mensual en sus precios (particularmente alta fue la inflación en mercancías
alimenticias, +1.25% mensual). Los servicios, por su parte, registraron un
incremento de 0.48% mensual. Los datos mantienen al Banco de México
preocupado, pues los precios de las mercancías continúan acelerándose y no
muestran signos de moderación, impulsando a la inflación subyacente a niveles
de 7.22% anual, su nivel más alto desde enero de 2001. En última instancia, esta
dinámica ha forzado la mano de Banxico, quien incluso contemplará movimientos
más agresivos de política monetaria.
Banxico contemplará incrementos más agresivos a las tasas. En su decisión
de política monetaria de esta semana, el Banco de México cumplió con las
expectativas de los mercados y elevó en 50pb la tasa de interés objetivo para
colocarla en 7%. Sin embargo, su mensaje fue más agresivo de lo esperado. Por
un lado, la decisión no fue unánime y mostró a uno de sus miembros (Irene
Espinosa) dispuesta a hacer más por contener la inflación, tras votar por un
incremento de 75 puntos base. Más aún, en su comunicado, el banco reconoció
que las presiones inflacionarias han sido mayores a lo anticipado y que el entorno
de riesgos se ha seguido deteriorando. Consideraron que el persistente conflicto
geopolítico y las cuarentenas en China elevan los riesgos para el entorno
inflacionario, por lo que afirmaron que considerarán acciones más contundentes
en el futuro para garantizar que la inflación converja con su meta de 3% en el
periodo esperado. Esto abre la puerta a la posibilidad de ver incrementos de 75pb
a las tasas de interés si no hay mejoría en las condiciones de inflación. De hecho,
Banxico revisó al alza sus estimados de inflación. El INPC está proyectado a cerrar
2022 en 6.4% y se proyectan inflaciones más altas en el 1T23 (5.3%) y el 2T23
(3.5%); aunque se sigue esperando que la inflación vuelva al objetivo de 3% en el
1T24. La inflación subyacente también fue revisada al alza (5.9% 2022), con
expectativas de que ésta alcance su pico en el 2T22 en 7.2%. En este entorno, es
prudente seguir esperando incrementos a las tasas de interés en lo que resta de
2022, con probabilidades altas de que veamos a la tasa de interés objetivo cerrar
el año en niveles cercanos a 8.5%-8.75%. Y niveles más altos no son descartables,
particularmente si se materializan nuevos choques inflacionarios a nivel global.
En cuanto a crecimiento, la producción industrial se expandió en marzo. La
actividad industrial registró un crecimiento de 0.4% en el tercer mes del año, cifra
ligeramente menor al 0.7% estimado. A tasa anual, el crecimiento fue de 2.6% y
mostró una aceleración con respecto a los primeros meses del año, lo que
confirma el mayor dinamismo del sector, algo ya sugerido por los indicadores
adelantados. Destaca que las manufacturas se contrajeron (-) 0.2% en el mes,
pero mantuvieron un sólido ritmo de crecimiento en su comparación anual (3.5%).
Las actividades que lograron crecimiento en el mes fueron la construcción (3.7%
mensual; 1.1% anual) y los servicios públicos (2.3% m/m; 2.2% a/a). La minería
se contrajo (-) 0.6% en el mes y es la única que no crece a tasa anual (-1% a/a).
Los datos confirman la mejoría de la industria conforme entramos a 2022 y los
indicadores adelantados apuntan a mayor fortalecimiento hacia el mes de abril;
aunque para el resto del año luce complicada una aceleración sostenida, dadas
nuevas disrupciones en cadenas productivas que podrían afectar a las
manufacturas y un menor dinamismo industrial esperado en Estados Unidos por
la política monetaria.
El panorama
La próxima semana se publicarán datos mensuales de crecimiento en China, que
podrían ser decepcionantes tras el impacto de los confinamientos por el virus.
Incluso se proyecta una fuerte contracción en las ventas al menudeo (-6.2%
anual). En Estados Unidos se revelarán también cifras sobre la salud del consumo,
con el indicador de ventas al menudeo proyectado a acelerarse 0.9% en abril, de
Ver información importante al final de este documento.
3INTERCAM BANCO
Visión 3D
13 de mayo de 2022
la mano de precios más altos. Además, se publicarán los datos de producción
industrial, donde se espera ver una moderación de la actividad a 0.4% mensual en
abril. Finalmente, en Europa se dará a conocer el dato final de inflación para el
mes de abril, que se anticipa en 7.5% anual; y la revisión a los números del PIB
para el 1T22, del que no se estiman cambios y se espera se mantenga en 5%
anual.
Calendario de Eventos Económicos
Día País Indicador Período Est. 05/15/22 China Producción industrial (anual) Abr 0.5%
Prev.
5.0%
05/15/22 China Ventas al menudeo (anual) Abr -6.2% -3.5%
05/15/22 China Inversión fija (anual, YTD) Abr 7.0% 9.3%
05/17/22 Europa PIB (revisión, anual) 1T 5.0% 5.0%
05/17/22 EE.UU. Ventas al menudeo (mensual) Abr 0.9% 0.5%
05/17/22 EE.UU. Producción industrial (mensual) Abr 0.4% 0.9%
05/18/22 Europa Inflación (anual) Abr F 7.5% 7.4%
05/20/22 Europa Confianza del consumidor May A -22.0 -22.0
Fuente: Bloomberg.
¿Qué recomendamos?
El entorno global se ha modificado en pocos meses, las correcciones en los
mercados de capitales se han originado en medio de una volatilidad inusual. El
S&P500 acumula una caída superior al 17%, nuestro indicador del 7%.
Prácticamente todos los mercados presentan retornos negativos, por lo que de
momento lo aconsejable es permanecer con liquidez Creemos que pronto será
momento de comenzar a acumular posiciones en los mercados de renta variable.
En especial aquellos nombres con sólidos fundamentales, poco apalancados y
bajas valuaciones. En cuanto al tipo de cambio, sobre estos niveles preferimos
mantener posiciones esperando un rompimiento al alza.
Ver información importante al final de este documento.
4INTERCAM BANCO
Visión 3D
Bolsas y empresas
Alejandra Marcos
amarcos@intercam.com.mx
Ganadoras y perdedoras de la semana
Múltiplos P/U
Promedio
Región
Actual 5 años
América
EU S&P500 20.14 22.48
EU DJ Ind 17.31 19.79
EU Nasdaq Comp 39.50 59.49
14.17 20.17
5.94 27.77
MX IPyC
BR
13 de mayo de 2022
Brasil
Europa
EZ Euro Stoxx 50 13.91 23.15
UK FTSE 100 17.58 37.15
FR CAC 40 14.36 24.42
AL Dax 30 13.02 23.28
Nikkei 225 18.75 20.22
3.89 7.65
CN Shanghai 12.46 15.23
IN 21.40 26.21
28.87 19.30
El Top
 Mercados de capitales alrededor del mundo continúan con una marcada
volatilidad.
 Con mas del 90% de las empresas que integran el S&P500 las utilidades del
1T22 muestran un crecimiento del 10.1%.
 Liverpool anuncia posible alianza con Actinver para ofrecer productos
financieros a sus clientes.
 Fuertes ajustes en emisoras mexicanas abren oportunidades de compra.
Los primeros cuatro meses del año han mostrado el peor desempeño en los
mercados de renta variable en Estados Unidos desde la segunda guerra mundial,
particularmente el S&P500, que lleva más del 15% de caída. En el caso de nuestro
principal indicador, muestra un retroceso de poco menos del 7%. Prácticamente
todas las bolsas de valores alrededor del mundo presentan rendimientos
negativos.
Asia
JP
RU Moex
Sensex
Índice de volatilidad (puntos)
VIX Index
Fuente: Bloomberg.
Las Mayores Alzas en la Semana del IPyC
Femsa
Walmex
Bbajio
Kimber
Pinfra
AC
Amx
Gfinbur
Kof
Tlevisa
7.6%
6.6%
6.4%
4.8%
3.3%
2.8%
2.5%
2.5%
2.1%
2.1%
0%
5%
Esta semana nuevamente se presentaron episodios de marcada volatilidad, y los
mercados de capitales mostraron resultados mixtos. Las correcciones se han
originado en medio de una volatilidad inusual. Lo que ha ocurrido en este lapso de
tiempo, no es cuestión menor. El entorno global se ha modificado en pocos meses,
comenzando con la guerra de Ucrania y Rusia, que ha generado mayor volatilidad,
y revisiones a la baja en torno al crecimiento económico. La guerra ha traído como
consecuencia el encarecimiento de varias materias primas como el petróleo, gas,
maíz, y trigo. A la postre, hemos presenciado nuevos choques que han originado
una inflación más persistente. Este año ha estado marcado por el giro agresivo en
la retórica de la Reserva Federal con respecto a la necesidad de una política
monetaria mucho menos acomodaticia. Los mercados se encuentran frente a
condiciones financieras de menor holgura, no solamente por el aumento de las
tasas de interés, sino además por el retiro de liquidez por parte de la FED. Aunado
a ello, la política cero-Coivd en China amenaza con mayores presiones a las
cadenas de suministro y cuellos de botella. Estamos viviendo una incertidumbre
excepcional, por lo que el impacto final de estas circunstancias podría originar
mayores y más violentas correcciones en los activos de riesgo.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana y del S&P500 en la Semana
08:01 a. m. 09/05/2022 - 09:36 a. m. 16/05/2022 (MEX)
10%
Fuente: Intercam.
Price
USD
Log
MXN
4,050
49,600
Las Mayores Bajas en la Semana del IPyC
Volar
Cuervo
Gmexico
Mega
Bimbo
Peñoles
Elektra
Gfnorte
Orbia
Gap
-9.4%
-8.5%
-7.4%
-6.4%
-5.5%
-5.0%
-4.6%
-4.6%
-4.0%
-3.5%
-14%
-7%
49,400
4,000
49,200
3,950
49,000
3,900
48,800
3,850
09
0%
Fuente: Intercam.
Ver información importante al final de este documento.
10
11
12
mayo 2022
13
16
Fuente: Reuters.
5INTERCAM BANCO
Visión 3D
Gfnorte
Múltiplos y razones financieras
Rentabilidad MIN (%)
6.0
Crecimiento EBIT 2022e
(%)
Apalanacamiento Pasivo
/ Activo
30.6
0.9
Valuación P/U
Livepol
Múltiplos y razones financieras
Rentabilidad Margen
EBITDA (%)
15.3
Crecimiento EBITDA
2022e (%)
Valuación EV/EBITDA
En cuestión de valuación, para el S&P500 el múltiplo precio/utilidad se ubica en
20.7x mientras que el promedio de los últimos cinco años se sitúa en 22.6x, lo que
señala que el ajuste del mercado ha puesto a los precios (valuaciones) en niveles
inferiores a los observados en los últimos cinco años. En términos de resultados,
los reportes del 1T22 fueron positivos y mejores a las estimaciones. Las utilidades
en el agregado han aumentado 10.1%, por sectores, los que mejores crecimientos
han presentado han sido el sector de energía y materiales con incrementos de
253% y 42.5% y, los más débiles han sido los de consumo discrecional y
telecomunicaciones presentando retrocesos. Para el año, se espera que las
utilidades aumenten 9.3%, que es superior al promedio de las últimas décadas que
se ubica entre 7% y 8%.
10.7
Fuente: Intercam.
Apalanacamiento DN /
EBITDA
13 de mayo de 2022
Para el mercado mexicano los múltiplos presentan valuaciones francamente a
descuento comparado con la historia de los últimos años. En México, el IPyC luego
de haber alcanzado un nuevo máximo histórico, de 56,609 unidades, ha
presentado una corrección de 7,194 puntos. En términos de crecimiento de
utilidades, y pese a la complejidad el entorno local y global, se esperan tasas de
crecimiento más moderadas, pero aun positivas, que originarán valuaciones más
bajas. Pareciera que nuestro mercado se encuentra rezagado contra las
principales bolsas americanas, sin embargo, vale la pena destacar que el indicador
IPyC ofrece un descuento importante contra su historia y otros mercados
emergentes.
9.8
Empresas y sectores bajo la lupa
0.3
5.4
Fuente: Intercam.
Grupo Financiero Banorte firmó una alianza comercial con TuHabi. Este
convenio busca desarrollar y ofrecer productos y servicios financieros a los
usuarios de TuHabi. De igual manera, participaron en la ronda C de financiación
de Habi, con una inversión minoritaria en PropTech. Así, Banorte busca atraer
innovaciones tecnológicas y ampliar sus canales de distribución.
Liverpool anunció que celebró un acuerdo de intención con Corporación
Actinver para definir las condiciones de una alianza para ofrecer productos y
soluciones bancarias, de ahorro e inversión a los clientes actuales y potenciales
de Liverpool. La combinación del crecimiento en la red de almacenes
departamentales y el ecommerce de Liverpool con la oferta de productos y
servicios bancarios de inversión a través de los canales digitales de Actinver
representan una oferta de valor omnicanal para los clientes de ambas entidades.
Dado lo anterior, y de aprobarse el Joint Venture entre las dos empresas, Livepol
impulsaría el crecimiento de sus ingresos financieros y fortalecería su presencia
omnicanal.
En la semana se presentaron fuertes ajustes en emisoras mexicanas que
abren oportunidades de compra. Pese a la enorme volatilidad y falta de
certidumbre respecto a la trayectoria de inflación y de restricción monetaria en
Estados Unidos y en México, ciertos nombres de emisoras mexicanas presentaron
ajustes de doble dígito abriendo ciertas oportunidades de entrada. Considerando
un horizonte de inversión de largo plazo y diversificando los portafolios, nos gustan
emisoras como Femsa, Walmex, y Gfnorte que son empresas AAA con sólidos
fundamentales y poco apalancadas.
Ver información importante al final de este documento.
6INTERCAM BANCO
Visión 3D
13 de mayo de 2022
Mercados
Carlos Alonso
calonsoo@intercam.com.mx
Análisis técnico
Índice de la Bolsa mexicana
Gráfico diario
BAJA
Soportes y Resistencias
R2: 51,000
R1: 50,400
S1: 49,100
S2: 48,600
Indicadores
MACD: lateral en sobreventa.
RSI: pendiente positiva saliendo de
sobreventa extrema.
VI: sobreventa.
El índice presentó una semana con ligeras ganancias donde estuvo consolidando las recientes caídas que llevaron al mercado a
presentar sobreventa extrema en los tres indicadores que seguimos. Se respetó el importante soporte que vemos en 49,000 puntos
y vemos algunas señales de que puede continuar un rebote de corto plazo. El RSI tiene pendiente positiva y está saliendo de
sobreventa extrema y el Vortex empezó a converger hacia la zona neutral. Vemos el rango de operación para la siguiente semana
entre 49,000 y 51,000 puntos.
S&P500
Gráfico diario
BAJA
Soportes y Resistencias
R2: 4,300
R1: 4,170
S1: 3,940
S2: 3,860
Indicadores
MACD: pendiente negativa en
sobreventa.
RSI: pendiente positiva saliendo de
sobreventa.
VI: neutral en señal de baja.
El índice tuvo una semana con caídas y extrema volatilidad y estuvo a 0.25% de llegar a un “bear market” (caída del 20% desde el
máximo histórico). Las bajas que vimos esta semana hasta el mínimo intradía de ayer, llevaron al MACD y RSI a cotizar con
sobreventa y a partir de ahí empezamos a ver un rebote importante. Se respetó el soporte que vemos en 3,940 puntos y vemos
probable que el alza pueda continuar, al menos, hasta 4,170 puntos. El rango de operación para la semana entrante la vemos entre
3,940 y 4,170 unidades.
Ver información importante al final de este documento.
7INTERCAM BANCO
Visión 3D
13 de mayo de 2022
El peso
Gráfico diario
LATERAL
Soportes y Resistencias
R2: 20.65
R1: 20.43
S1: 20.05
S2: 19.85
Indicadores
MACD: cruce de baja en zona
neutral.
RSI: pendiente negativa debajo de
zona neutral.
VI: cruce de baja.
El peso tuvo una semana con una ligera apreciación, mostrándose nuevamente fuerte frente al dólar en un entorno de extrema
volatilidad en los mercados financieros. Se está rompiendo a la baja la línea de tendencia de alza de corto plazo, por lo que vemos
factible una mayor apreciación en los siguientes días. El MACD, RSI y Vortex nos confirman un escenario a favor del peso, ya que
están por debajo de zona neutral y con pendientes de baja. La resistencia importante sigue siendo el promedio móvil de 200 días que
se ubica en $20.43. Vemos el rango de operación para la siguiente semana entre $20.05 y $20.43.

INVITA CENTRO REGIONAL DE CULTURA “ISIDRO FABELA” A PARTICIPAR EN MUESTRA GASTRONÓMICA


  • Ofrece Secretaría de Cultura y Turismo actividades para el aprendizaje de las tradiciones, en este caso, gastronómicas.
  • Imparte el Chef Axel Hurtado, quien, con una amplia experiencia y trayectoria profesional, enseñará a preparar los tradicionales mixiotes de carne de puerco.
 
Atlacomulco, Estado de México, 14 de mayo de 2022. Con el objetivo de rescatar la cocina tradicional mexiquense y conservar los sabores culinarios, la Secretaría de Cultura y Turismo ofrece diversas actividades en los Centros Regionales de Cultura, ubicados en todo el territorio estatal.
 
Por ello, invita a participar en la muestra gastronómica “Mixiotes”, dirigido a público mayor de edad por el uso de utensilios de cocina y el fuego para la cocción, la cual es organizada por el Centro Regional de Cultura “Isidro Fabela”, que atiende a la comunidad mexiquense en el norte de la entidad.
 
La cita es el próximo 18 de mayo a las 12:00 horas en el patio de este Centro Regional que se encuentra ubicado en Plaza de la Constitución, Calle Lic. Isidro Fabela Alfaro, en el municipio de Atlacomulco.
 
Será impartida por el Chef Axel Hurtado, quien con una amplia experiencia y  trayectoria profesional les enseñará a preparar los tradicionales mixiotes de carne de puerco.
 
Con ingredientes como tomate, cebolla, ajo, chile morita, hojas para mixiote, carne de puerco, entre otros, el Chef pretende mostrar el sabor típico de este platillo y a su vez que esta receta sirva para deleitar el paladar de las familias.
 
Actualmente, existe una gran variedad de mixiotes; se pueden encontrar de carne de res, de pollo, cordero, conejo y hasta de escamoles y jabalí; se cree que este platillo se originó al sur de la altiplanicie mexicana, pues en esta zona es en donde se cocina el maguey pulquero; pero de esto explicará más Axel Hurtado mientras los preparan.
 
Esta actividad es gratuita, no es necesario llevar algún insumo, ya que serán proporcionados por el Centro Regional, es indispensable portar el cubrebocas de manera correcta al ingreso y durante la actividad.
 
Para mayores informes pueden consultarse las redes sociales de este Museo, como @EdomexAtlacomulco, o bien contactarse al número 712-122-0211.

Cryptoeconomy: ¿Vale la pena invertir en criptomonedas a pesar del riesgo?

 investing in Bitcoins está haciendo el mercado con el aumento repentino de muchas más compañías financieras, y ahora está alcanzando nuevas alturas en muy poco tiempo. Además, si observa cómo las empresas están creciendo con las monedas digitales en el mercado, podemos entender cómo el futuro está en un mejor lugar. La criptomoneda ahora se está convirtiendo en el nuevo medio económica, y va a reemplazar la moneda fiduciaria a lo grande en los próximos tiempos. En la técnica Blockchain en la red descentralizada, puede encontrar registros que imponen el espectáculo a muchas más redes informáticas. Sigue siendo una historia diferente para cualquier moneda nacional, y una agencia gubernamental o banco no la regula. Entonces, con algunas cosas negativas como la volatilidad, muchos tienden a hacer la pregunta: ¿vale la pena invertir? Vamos a comprobar la respuesta. Para un estudio detallado.

Principales conclusiones de las criptomonedas

Una moneda digital, también conocida como criptomoneda, funciona en una red distribuida con la ayuda de varias computadoras. También es una estructura descentralizada que ayuda aún más a salir de otras formas y, por lo tanto, las agencias centrales del gobierno también están trabajando en ello. La tecnología Blockchain ayuda a brindar cosas como la confiabilidad de los datos transaccionales. Vemos que la criptomoneda enfrenta demasiada condena, porque también se ve en algunas actividades ilegales. Gracias a otros problemas como la vulnerabilidad y la tasa de volatilidad, vemos que suceden muchas más cosas en la dirección correcta. A pesar de todos estos problemas, vemos que muchas más personas apoyan las monedas digitales.

Beneficios de las criptomonedas

A pesar de todo el alboroto contra Bitcoin y las monedas digitales en general, vemos demasiados beneficios de las monedas. Estos han atraído a inversores globales en este dominio. Verificaremos varios beneficios que pueden darle una respuesta adecuada indicando que la criptomoneda es realmente beneficiosa y vale la pena invertir.

Al igual que los metales preciosos como el oro, las monedas digitales ahora son un producto comercial. Ahora se ve que la mayoría de las personas prefieren las monedas digitales para realizar transacciones en el extranjero. Las razones son obvias: ahora pueden realizar transacciones en pequeñas cantidades y no tienen que preocuparse por los impuestos o la regulación gubernamental sobre el envío de dinero a través de fronteras geográficas.

Ver más: Cryptoeconomy – Criptomonedas: una revolución desarrollada sobre iniciativas económicas y sociales

  • Una de las principales ventajas de usar Bitcoin o cualquier otra criptomoneda es que no necesita ningún intermediario. La transacción con estas monedas es simple, instantánea, segura y sin complicaciones en comparación con las monedas fiduciarias.
  • Las transacciones basadas en criptomonedas están completamente protegidas y permanecen en un estado confidencial que puede ayudar a defenderlas de otros problemas relacionados con su privacidad, amenazas o fraudes. Por lo tanto, si juega a lo seguro, puede evitar fácilmente todos estos problemas.
  • Las personas con conexión a Internet pueden acceder fácilmente a las monedas digitales, ya que incluso los bancos y las casas de cambio pueden trabajar con ellas. Por lo tanto, si tiene la intención de transferir los fondos o cualquier otro servicio, puede usar rápidamente la misma moneda sin ningún sistema bancario. Transferir varios fondos y servicios a través de Internet con la ayuda de monedas digitales sigue siendo fácil de operar.
  • Por último, le brinda una excelente oportunidad de realizar pagos internacionales para acceder a cualquier negocio o pagar cualquier producto o servicio. Además, viene con y sin complicaciones. Los usuarios pueden incluso acceder a la opción de intercambio uno a uno, y sale sin ningún problema de seguridad y privacidad.

¿Las criptomonedas son seguras?

La respuesta es sí: la moneda es sólida y segura. Gracias al sistema increíblemente seguro desarrollado por la tecnología Blockchain, los usuarios del mundo criptográfico se sienten seguros. Quieren avanzar sin problemas en esta dirección y, por lo tanto, encontrar muchas protecciones. Sin embargo, teniendo en cuenta todas estas cosas, vemos que las monedas como BTC y ETH ahora funcionan en la dirección correcta. Para cualquier proyecto basado en criptomoneda, el tema de la seguridad no se ve comprometido a menos que los usuarios lo descuiden.