- Funcionarios del gobierno mexicano resaltaron en reunión con diplomáticos europeos implementar visión cero en accidentes
viernes, 1 de abril de 2022
DESTACA SICT TRANSPORTE SUSTENTABLE, SEGURO Y EFICIENTE EN FORO INTERNACIONAL
EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, SUSTRAJO LADRILLOS DE UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN
En atención a una solicitud de apoyo recibida por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de sustraer varios blocks de cemento de una obra en construcción, en la alcaldía Iztapalapa.
Al realizar sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Santa Cruz Meyehualco, los oficiales recibieron la emergencia del robo de objetos en una obra y fueron informados que el posible responsable los transportaba en un diablo, por lo que se aproximaron a verificar al sitio.
Al arribar, los uniformados se percataron que un hombre llevaba varios ladrillos amarrados en un diablito color azul y quien a simple vista contaba con las características proporcionadas por los operadores del C2, pero al percatarse de su presencia intentó evadirlos.
En una rápida acción, los policías auxiliares le dieron alcance y en apego a los protocolos de actuación policial, le solicitaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron 17 blocks de cemento, de los que no pudo explicar su procedencia y propiedad.
Por tal motivo, el hombre de 70 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley, para después ser trasladado junto con lo recuperado, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación legal.
Empresas del Grupo Volkswagen en México llevan a cabo su Segunda Convención de Integridad
Dirigida a los equipos de liderazgo en Volkswagen de México, Audi México, Volkswagen Financial Services Mexico y MAN Truck & Bus México
Puebla, Pue. Conscientes de la relevancia que tiene el tema de Integridad y Cumplimiento en el mundo actual de negocios, las empresas del Grupo Volkswagen en México: Volkswagen de México, Audi México, Volkswagen Financial Services México y MAN Truck & Bus México llevaron a cabo su Segunda Convención de Integridad.
Dicho encuentro, en el que participaron ejecutivos de estas compañías, tuvo como principal objetivo servir como un foro de intercambio de experiencias sobre las mejores prácticas en los temas de Integridad y Cumplimiento, así como para abordar los retos que como empresas tienen en esta materia.
En el marco de dicho evento, los presidentes de Audi México, Doctor Tarek Mashhour y Volkswagen de México, Holger Nestler, destacaron en su mensaje la importancia de colocar en el centro del proceso de toma de decisiones una actuación integra y apegada a las normas.
Tarek Mashhour, Presidente Ejecutivo de Audi México: “En nuestra planta de San José Chiapa apoyamos a todos los líderes para que sean valientes y tomen las decisiones necesarias siempre con paso firme en la integridad. Queremos que lo intenten una y otra vez porque, sabemos, en el ensayo y error está la clave del éxito corporativo”.
Por su parte, David Rands, Director General y CEO de Volkswagen Financial Services México destacó: “Tenemos como gran objetivo ser un modelo de integridad, capaz de impactar de manera positiva a la sociedad, hoy impulsamos en nuestros colaboradores la flexibilidad para adaptarse a los cambios que nos rodean. Debemos aprovechar nuestra habilidades personales y grupales para construir la empresa en la que queremos trabajar, una empresa con integridad”.
Como parte de las actividades de este foro, se abordaron distintos temas como la integridad ante la adversidad; empatía y liderazgo y liderazgo auténtico; así como un par de mesas redondas, la primera, enfocada en cómo se vive y se mide la
cultura del error, sin promover faltas de conducta en el día a día, que contó con la participación de los oficiales de Integridad y Cumplimiento de las cuatro entidades: Martin Mariscal (Volkswagen de México); Nina García (VWFS), Claudia Quiñones, en representación del Oficial de Audi México y Ricardo Verduzco (MAN), y la segunda, en donde se abordaron temas como: lecciones aprendidas, responsabilidad y rendición de cuentas, que estuvo a cargo del Director de SEAT y CUPRA en México, Juan Pablo Gómez Macfarland; el vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de Audi México, Jacobo Issa, y el Director de Finanzas en VWFS, Javier Martínez.
Con acciones como estas, las empresas del Grupo Volkswagen en México reafirman su compromiso con una gestión de negocio basada en la Integridad y el Cumplimiento.
Smartphones: Eslabón Esencial para Aprovechar 5G en México
● De 123.8 millones de smartphones, sólo el 14.7% corresponde a equipos de Gama Alta
● Menos de tres millones de smartphones tendrían la capacidad de conectarse a redes 5G
● Propiciar asequibilidad de equipos 5G permitiría acceder a un mayor número de mexicanos
Ciudad de México a 31 de marzo de 2022. – Al cierre de 2021, existían 123.8 millones de smartphones o teléfonos inteligentes en tenencia de la población de nuestro país, equivalente a una proporción de 93.5% de las 132.4 millones de líneas móviles en México, de acuerdo con cifras de The Competitive Intelligence Unit (www.TheCIU.com).
Lo anterior, representó un crecimiento anual de smartphones del 7.1%, a pesar de las condiciones económicas adversas y la parálisis en las cadenas de suministro de componentes electrónicos que causaron la escasez de equipos en puntos de venta y sitios de comercio electrónico.
Durante la pandemia, los smartphones se han convertido en el principal dispositivo de acceso a la conectividad para la realización de una diversidad de actividades laborales, escolares, de entrenamiento, sociales, entre otras, a partir de la masificación que se registra en su tenencia, muy superior a la que ostentan computadoras, tabletas y otros equipos.
La creciente preferencia y adquisición de equipos de mayores capacidades de procesamiento, batería, almacenamiento, resolución de pantalla y cámaras, entre otras, ha detonado una reconfiguración del mercado a uno predominantemente de Gama Media (63.0% del total de smartphones).
Asimismo, es altamente positivo que la proporción de smartphones de Gama Baja se haya disminuido de manera considerable en el último trienio, por lo que ahora sólo representan el 22.3% del total del parque de equipos. Sin embargo, los smartphones de Gama Alta/Premium únicamente representan el 14.7% de los 123.8 millones de smartphones existentes en México.
Desde una perspectiva de la demanda o del consumidor, uno de los requerimientos esenciales para utilizar las nuevas capacidades de conectividad de las redes 5G es la tenencia de equipos móviles habilitados para hacer uso de esas redes de última generación.
Al cierre del año pasado, el gasto promedio realizado por un usuario al momento de adquirir un smartphone fue de $4,371 pesos, es decir, menos de la mitad de los recursos necesarios para hacerse del equipo más económico de la Gama Alta/Premium.
Aunado a ello, resulta preocupante que de los 18.2 millones de smartphones de Gama Alta/Premium en manos de los mexicanos, de acuerdo con The CIU, sólo una fracción de ellos -menos de tres millones de equipos- tendrían la capacidad de conectarse a redes 5G.
Lo anterior denota que a efecto de estar en condiciones de aprovechar las amplias bondades de los servicios 5G, será necesaria una renovación gradual de smartphones por parte de los usuarios móviles, razón por la cual será importante la existencia de equipos aptos para 5G a precios asequibles, con la finalidad de que un mayor número de mexicanos puedan acceder a ellos.
Si bien esta condición es necesaria, no es suficiente para detonar el aprovechamiento pleno de 5G para los usuarios móviles en México. Al mismo tiempo, es menester un despliegue extendido de infraestructura y la disponibilidad de más recursos espectrales para los operadores móviles, entre otros aspectos.
Si bien se proyecta que 5G emprenda una ruta acelerada para que su adopción sea generalizada en el mediano plazo, no hay que perder de vista que a partir de información publicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se estima que tras 10 años del despliegue y desarrollo en nuestro país de servicios 4G, su accesibilidad asciende en la actualidad a prácticamente la mitad (49%) del total de usuarios móviles.
En virtud de lo anterior, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones apela al esfuerzo colaborativo entre fabricantes de equipos, operadores de telecomunicaciones, órgano regulador, autoridades gubernamentales y cámaras del Congreso para lograr mejores condiciones en todo el país para que los mexicanos disfruten de una mejor conectividad, tanto en calidad y velocidad como en cobertura.
Acerca del IDET
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.
TRES HOMBRES POSIBLES RESPONSABLES DE DESPOJAR A UNA MUJER DE SUS PERTENENCIAS, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA
• Los detenidos están posiblemente vinculados en un asalto a automovilista a quien, al parecer, despojaron de dinero que retiró de una casa de cambio
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que viajaban a bordo de un vehículo, en posesión de un arma de fuego, quienes posiblemente desapoderaron de sus pertenencias a una ciudadana en calles de la colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano Carranza.
Los oficiales realizaban dinámicas de patrullaje preventivo y de reconocimiento con apoyo de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, por el cruce de las calles Norte y Soles, cuando vieron que de un vehículo color rojo estacionado descendieron dos hombres y con lo que parecía ser una pistola, amagaron a una mujer que caminaba por el lugar para asaltarla, tras lo cual huyeron.
De inmediato, los efectivos dieron seguimiento a los sujetos y metros adelante les cerraron el paso, y con las precauciones necesarias que ameritaba la situación, se acercaron y les solicitaron que descendieran a fin de realizarles una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial.
Derivado de ello, se les aseguró un arma de fuego corta abastecida con seis cartuchos útiles, así como dinero en efectivo, al parecer, propiedad de la afectada; por tal motivo los hombres de 50, 35 y 25 de edad fueron detenidos y tras comunicarles sus derechos de ley fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.
Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que los detenidos están posiblemente vinculados en un asalto a automovilista a quien, al parecer, despojaron de 50 mil dólares australianos que retiró de una casa de cambio, ocurrido el pasado 01 de marzo en la alcaldía Benito Juárez.
Asimismo, dos de los detenidos registran ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México; el detenido de 34 años tiene una estancia en el año 2006 por Robo calificado; el de 25 años tiene un ingreso en el 2020 por Delitos contra la salud, cohecho y portación de arma de fuego, así como dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público por robo a negocio y otros delitos, en el 2018 y 2020, respectivamente; mientras que el de 50 años registra una presentación ante el Ministerio Público por posesión de marihuana, en el 2019.
Ratifican México y Estados Unidos colaboración agroalimentaria
- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) refrendan compromiso de trabajar en conjunto, bajo una relación de confianza mutua, para continuar siendo proveedores confiables de alimentos para el mundo.
Entre México y Estados Unidos existe una relación de confianza mutua en las capacidades técnicas de las agencias sanitarias de ambos países, lo que permite el intercambio comercial de productos agroalimentarios seguros para la población, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, durante una reunión que sostuvo con representantes de la embajada y funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Los funcionarios mexicanos y estadounidenses reiteraron su compromiso de continuar trabajando en alianza para cumplir con el compromiso de ser proveedores confiables de alimentos sanos e inocuos al mundo, para lo cual continuarán construyendo lazos de confianza y certidumbre entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del USDA (APHIS-USDA).
El titular de Agricultura subrayó que el acceso de papa fresca de Estados Unidos al mercado mexicano está abierto, por lo que en cualquier momento pueden exportar aquellas unidades de producción que cumplan con los requisitos establecidos en el Plan de Trabajo acordado entre el Senasica y el APHIS-USDA.
De igual manera, los funcionarios de ambos países refrendaron su propósito de continuar abordando de manera conjunta temas como la trazabilidad de productos agroalimentarios, cambio climático, uso adecuado de plaguicidas, procesos regulatorios y agricultura climáticamente inteligente.
Por el gobierno de Estados Unidos participaron el subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, Jason Hafemeister; la subsecretaria de Programas de Mercado y Regulatorios, Jennifer Moffitt; el administrador asociado de APHIS, Mark Davidson; la ministra consejera de Asuntos Agrícolas de la Embajada estadounidense en México, Holly Higgins, y el consejero Agrícola de APHIS, Mark C. Prescott.
De la Secretaría de Agricultura participaron el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga; el ministro consejero de Agricultura en Estados Unidos, Carlos Vázquez Ochoa, y el director de Estudios Económicos del Sector Agroalimentario, Juan Bernardo Orozco.
SICT PRORROGA LICENCIAS FEDERALES DE CONDUCTOR EN TODAS SUS MODALIDADES
- La determinación entra en vigor este 31 de marzo y será para licencias que hayan vencido entre el 20 de marzo de 2020 y 30 de junio de 2021