martes, 1 de marzo de 2022

REPORTAN EXPLOSIÓN EN TALLER CLANDESTINO DE PIROTECNIA EN TULTEPEC

 

 
• Informan que hay una persona del sexo masculino lesionado, quien fue trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango y su estado de salud se reporta como grave.
 
Tultepec, Estado de México, 1 de marzo de 2022. La Fiscalía Regional de Cuautitlán informó de la explosión de un taller de pirotecnia al interior de un domicilio en el municipio de Tultepec, donde resultó lesionado un hombre de 39 años de edad, quien fue trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango (HRAEZ).
 
La persona lesionada presentó quemaduras de segundo grado y amputación de la mano izquierda. Se encontraba fabricando productos conocidos como “silbato”, en una casa habitación ubicada en la calle Nezahualcóyotl #14, Barrio Santa Isabel.
 
De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud tras su recepción en el nosocomio, su estado de salud es reportado como grave debido a quemadura de vía aérea, enucleación traumática, amputación mano izquierda y trauma penetrante de abdomen.
 
Protección Civil municipal reportó que los daños causados por la explosión fueron sólo al interior del inmueble.
 
En el sitio apoyó personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, de Protección Civil y Bomberos Tultepec, de la Policía estatal y municipal, del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

DESCARGA DE DOCUMENTO Y FOTOGRAFÍAS:
CLIC AQUÍ
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS QUE POSIBLEMENTE PROVOCARON UN PERCANCE VEHICULAR Y EXIGIERON DINERO A UN CIUDADANO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

  

 

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas que, al parecer, provocaron un percance vehicular, para exigir dinero en efectivo al afectado, con la modalidad conocida como “montachoques”, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los policías acudieron a las calles Soto y Luna, tras ser informados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro de un percance vehicular en el que posiblemente había personas lesionadas.

 

Al arribar al lugar se entrevistaron con un joven de 24 años de edad, quien mencionó que mientras circulaba por dicha calle, otro automóvil que circulaba metros adelante de él, se frenó repentinamente y lo impactó por la parte trasera, por lo que se detuvo para verificar los daños y solicitar a su aseguradora.

 

El denunciante señaló que, en ese momento, el conductor del otro auto lo amedrentó física y verbalmente, además le exigió dinero en efectivo para subsanar los daños.

 

Los policías salvaguardaron la integridad física del afectado y a solicitud de parte, por el señalamiento directo, detuvieron a los tripulantes del vehículo, dos hombres de 35 y 36 años y una mujer de 37 años, y tras ser informados de sus derechos de ley, fueron puestos a disposición, del agente del Ministerio Público quien determinará su situación legal.

 

REGISTRA ESTADO DE MÉXICO RETIRO DE 50 TONELADAS DE LIRIO ACUÁTICO DE LA PRESA MADÍN

 

• Refuerzan limpieza con cosechadora de lirio que mejora las condiciones sanitarias de su entorno.
• Mantiene CAEM operadores de maquinaria especializada y lanchas.
 
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 1 de marzo de 2022. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) registró el retiro de 50 toneladas de lirio en la Presa Madín.
 
Además del empleo de una cosechadora de esta plaga acuática, mantiene una cuadrilla de 20 operadores de maquinaria especializada, lanchas y demás herramientas.
 
La colaboración de autoridades de los tres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil está siendo determinante para lograr que el embalse federal mejore sus condiciones, previo a la próxima temporada de lluvia.
 
El lirio acuático es una especie a la que se le cataloga como invasora, por lo que su retiro mejora la oxigenación del recurso hídrico y las condiciones sanitarias de los cuerpos de agua.
 
 

ARRANCAN JORNADAS DEPORTIVO-RECREATIVAS EN CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX

 

 
• Exhiben clases que imparten en los Centros de Formación Deportiva, de este complejo ubicado en Zinacantepec.
• Inician con las disciplinas de Basquetbol y Beisbol.
 
Zinacantepec, Estado de México, 1 de marzo de 2022. Para conocer las disciplinas que imparte el Centro de Formación Deportiva, en la Ciudad Deportiva Edoméx, comenzaron las Jornadas deportivo-recreativas, donde las escuelas de iniciación podrán mostrar sus diferentes actividades al público.
 
Durante las sesiones abiertas, que serán los fines de semana, incluirán encuentros entre clubes y escuelas deportivas, para que los entrenadores en diferentes disciplinas expongan las características del deporte que imparten, para que más niñas, niños y jóvenes consideren integrarse a las clases.
 
Durante estas sesiones, madres y padres de familia podrán resolver sus dudas acerca de los beneficios que les brinda cada deporte, cuáles son los requerimientos para practicarlo, así como los horarios y los requisitos de inscripción para integrarse.
 
Las Jornadas arrancaron con el Centro de Formación de Basquetbol, evento en el que se enfrentaron los combinados del Centro de formación, a los equipos de la escuela del IPEFH, de 4º a 6º de primaria, así como de secundaria y preparatoria, en el Gimnasio de Basquetbol de la Ciudad Deportiva.
 
Además, en el Estadio de Beisbol “Toluca 80” se llevaron a cabo actividades del Centro de Formación de este deporte, con los encuentros del equipo local ante escuadras de ligas municipales, en categorías infantil, juvenil y libre, en lo que también es una oportunidad de convivencia deportiva que sirve a los conjuntos participantes para evaluar su nivel competitivo y afinar aspectos técnicos y de estrategia.
 
Para el sábado 5 de marzo, las escuelas de iniciación que tendrán su Jornada recreativa serán Atletismo y Futbol, donde competirán ante clubes invitados, para demostrar las capacidades que han adquirido e invitar a los interesados a sumarse a sus filas.

 
 

LLEVARÁ DIF MUNICIPAL PLÁTICAS DE PERSPECTIVA DE GÉNERO A ESCUELAS DE NEZAHUALCÓYOTL

 

 

 

Con el objetivo de promover la perspectiva de género y su transversalización en todos los ámbitos, el DIF Neza llevará por primera vez, pláticas y conferencias con estos temas a doce escuelas de la localidad, durante una primera etapa, así lo informó la directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Claudia Mónica Pérez.

 

La funcionaria señaló que el hablar con sensibilidad y sin estereotipos de perspectiva de género, resulta crucial para cimentar  relaciones sociales funcionales entre los seres humanos bajo las condiciones actuales de la diversidad, por lo que por medio de la Unidad de Igualdad de Género del DIF local se buscará incidir en estudiantes de nivel básico, medio y superior por medio de pláticas y conferencias a fin de modificar las estructuras sociales, mecanismos, reglas, prácticas y valores que reproducen la desigualdad.

 

Precisó que en estos tiempos se hace necesario abordar este tipo de temas, evitando cualquier tipo de prejuicios, pues el único objetivo es ayudar en la formación de niños y adolescentes de este municipio.

 

Mónica Pérez indicó que el ámbito educativo es una ventana para que los jóvenes de Nezahualcóyotl puedan desde un enfoque disruptivo cuestionar los estereotipos, roles y  paradigmas que afirman que las diferencias entre mujeres y hombres se dan sólo por su determinación biológica sin considerar las diferencias culturales asignadas a los seres humanos.

 

Detalló que personal de la Unidad de Igualdad de Género del DIF municipal ya visitó la escuela Normal No.3 para impartir la plática "Perspectiva de género y lenguaje inclusivo en la educación"  donde se promovió la comunicación inclusiva entre la comunidad estudiantil y docente.

 

Destacó que estás pláticas y conferencias permiten a los estudiantes comprender e identificar la discriminación, desigualdad y no exclusión de las mujeres en la sociedad, a fin de evitarla y crear cambios que nos acerquen a la igualdad entre mujeres y hombres, en todos los ámbitos como los referentes a la crianza de los hijos, el cuidado de los enfermos y la realización de las tareas domésticas.

 

Finalmente, la directora del DIF Claudia Mónica Pérez invitó a los docentes, directivos y padres de familia interesados en llevar estas conferencias y pláticas de perspectiva de género a sus centros educativos acercarse a la Unidad de Igualdad de Género de este organismo, ubicado en calle Avión Civil sin número en la colonia Vicente Villada.


CAPACITAN A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN TEMAS DE RESPETO AL MEDIO AMBIENTE Y TURISMO RESPONSABLE

 

• Promueven cuidado y respeto a tradiciones y costumbres de las comunidades que se visitan.
• Impulsan una economía justa, la conservación del patrimonio cultural y la regeneración de la naturaleza.
 
Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo fomenta la capacitación de las prestadoras y prestadores de servicios turísticos para profesionalizarlos, generar conciencia y encaminar la actividad a la sostenibilidad, con la finalidad de cuidar el medio ambiente y respetar las tradiciones y costumbres de las comunidades que se visitan.
 
En el webinar “Turismo responsable”, Joel Víctor Ortega Pimienta, colaborador de Al Aire Libre, refirió que para practicar el turismo responsable es necesario asumir compromisos, tanto de quienes brindan un servicio como de quienes lo adquieren, con el entorno o destino para que los impactos sean favorables.
 
Actualmente, el turismo responsable está enfocado al impulso de la sostenibilidad, donde se vincula a las personas con el cuidado al medio ambiente para generar una riqueza biocultural.
 
Informó que México es el país número cinco a nivel mundial con mayor biodiversidad, por su riqueza en flora y fauna, es decir, en destinos en los que el visitante puede disfrutar de una conexión con la naturaleza y también con los habitantes de comunidades, sus costumbres y tradiciones.
 
Respecto a la conexión con los habitantes de las comunidades, es importante la inclusión social, donde todas y todos participen, pero también en el cuidado y preservación de la naturaleza.
 
Además, es importante sensibilizar al visitante y turista para que, a través de acciones responsables, pueda beneficiarse a comunidades, se preserve y conserve el entorno natural y se generen experiencias en los viajes.
 
El Estado de México cuenta con diversas áreas naturales que obligan a llevar en práctica el turismo responsable, principalmente en sitios turísticos como el Nevado de Toluca, los Santuarios de la Mariposa Monarca y los diferentes parques ecoturísticos, en los que es necesario que el visitante se motive a cuidar estos espacios que brinda la naturaleza.
 
Ortega Pimienta compartió que en la actualidad es importante que las prestadoras y prestadores de servicios turísticos cuenten con su Registro Nacional de Turismo, que busquen la certificación o distinción de sus espacios a través de distintivos como el H, en manejo higiénico de alimentos o el M, en calidad moderniza, lo cual demuestra su compromiso con el sector y su sentido de responsabilidad.

PRESENTA ORQUESTA FILARMÓNICA MEXIQUENSE PROGRAMA 2 EN EL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO

 

 
• Reciben a la Directora huésped, Hilda Saquicoray, con la interpretación de las suites de Camille Saint-Saëns y Antonín Dvořák.
• Aplican todas las medidas sanitarias.
 
Texcoco, Estado de México, 1 de marzo de 2022. La Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) presentó su segundo programa “De Argelia y Bohemia”, con la Directora huésped, Hilda Saquicoray, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).
 
La OFM interpretó la Suite Argeliana, de Camille Saint-Saëns, obra que representa una bitácora sonora de viaje a través de Argelia, además de la Suite Checa Op. 39, de Antonín Dvořák, que hizo que el público estuviera cerca de la cultura checa, a través de sus danzas tradicionales.
 
Hilda Saquicoray dijo sentirse privilegiada de tocar en una Sala de Conciertos de primer nivel, con una agrupación de jóvenes que destacan por su profesionalismo.
 
Saquicoray está titulada en el Conservatorio de Música del Estado de México y actualmente dirige a la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde ha colaborado con artistas como el compositor mexicano Arturo Márquez y el Ballet Folclórico de Amalia Hernández, al que acompañó en su presentación en el Auditorio Nacional.
 
La próxima presentación de la OFM será el jueves 10 de marzo a las 13:00 horas, con un recital didáctico en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” y el domingo 13 de marzo a las 12:30 horas, en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en Huixquilucan, con un programa en el marco del Día Internacional de la Mujer, con compositoras como Lili Boulanger, Cécile Chaminade y Amy Beach.
 
De forma simultánea, en el CCMB, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) presentará con un programa que reúne las obras de William Walton y María Granillo, acompañados por el violonchelo de Asaf Kolerstein, la mezzosoprano Alejandra Gómez, el bajo de Charles Oppenheim, la narradora Bertha Vega y el Coro Gradus ad Parnassum.
 
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.