viernes, 28 de enero de 2022

THE GAMING TALENT AGENCY FIRMA EN EXCLUSIVA A MISSASINFONIA



MISSASINFONIA uno de los influencers de entretenimiento y gaming más grande de México.

Ciudad de México, 26 de enero de 2022.- Hace unos días The Gaming Talent Agency (TGTA), unidad de Gaming Partners especializada en gaming influencer marketing, con los creadores más trend del segmento gamer en México y Latinoamérica, firmó en exclusiva a uno de los creadores de contenido más relevantes de gaming y entretenimiento Misael Castañeda mejor conocido como MissaSinfonia.

Missa, bloggero y músico gamer, es el creador de contenido más trendy y sus redes suman más de 30 millones de seguidores. Missa inició su canal de Youtube componiendo pequeñas melodías, de ahí viene el nombre artístico Missa por Missael y Sinfonía por que le encanta la música.

Gracias a su característico humor le ha permitido estar por más de 10 años en Internet y se ha logrado consolidar como un icono de las redes sociales.

Al respecto Missa comenta: “Estoy muy emocionado de trabajar con la agencia, todos necesitamos ayuda para hacer el mejor trabajo que podamos, me enorgullece formar parte de un equipo que confía en mí, y tengo fé en que saldrán cosas increíbles de esta nueva relación”.

Gaming Partners y TGTA sigue sumando creadores de contenido y talento para desarrollar contenido original y ayudar a las marcas a crecer su conversación y su futuro digital dentro de la industria.

Es un honor poder tener a un talento de la talla de Missa con nosotros, juntos haremos cosas increíbles y este año viene con grandes sorpresas para todos sus seguidores” menciona Pablo Ledesma Gaming Influencer Manager en TGTA.

SOBRE GAMING PARTNERS Somos la empresa pionera en el mundo gaming con más de 20 años en el mercado generando experiencias, produciendo contenido y conectando con las comunidades gamers.  Vinculamos la industria de los videojuegos con marcas de consumo y socios comerciales a través de estrategias especializadas de gaming marketing. Contáctanos a través de Facebook o Linked In

MissaSinfonia Instagram, Youtube o Twitch

TGTA Instagram

 

CUENTA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO CON MUSEOS DEDICADOS A PERSONAJES MEXIQUENSES

 

•          Cuenta esta red museística con diversos espacios en el territorio estatal que muestran el legado de las y los nacidos en el Edoméx.

•          Pueden seguir las actividades de los museos en las redes sociales por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.

 

Toluca, Estado de México, 28 de enero de 2022. Administrados por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México hay diversos tipos de museos, los que aplican alguna ciencia, históricos, de sitio, de arte sacro y también los dedicados a destacados personajes mexiquenses.

 

Ejemplo de ello son los museos que conforman el Corredor de la Plástica Mexiquense ubicado en el centro histórico de Toluca, como el Museo del Paisaje “José María Velasco”, que alberga una de sus obras más emblemáticas, “Autorretrato”, y que fuera realizada cuando tenía 24 años de edad. En ella se ve su destreza en el manejo del color, y reflejada su personalidad.

 

Está también el Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez”, el cual preserva una colección significativa de dibujos y pinturas que van desde la época de estudiante de este artista en la Academia de San Carlos, así como docente en el ICLA. De igual forma, se exhiben piezas representativas de pintores que siguieron su escuela o que destacaron en el siglo XX.

 

Entre sus obras más emblemáticas se encuentra “La cazadora de los Andes”, un óleo cuya temática no había sido explorada por ningún pintor mexicano, por ello, es considerado el primer desnudo del arte de este país. La posición de la mujer es poco común en la pintura y requiere de gran manejo de las dimensiones y perspectivas.

 

El tercer museo que integra a este corredor es el Museo-Taller “Luis Nishizawa”, fundado en el año 1992. Ubicado en una antigua casona de finales del siglo XVIII, es éste un homenaje a su extensa carrera artística, vida, obra y labor como profesor de artes.

 

Este museo representó para dicho artista un sueño increíble y, a decir del propio Nishizawa, “les doy clases a los jóvenes porque me retroalimentan; sé cómo piensan, he convertido mi museo en un centro de cultura”.

 

Este espacio alberga una vasta obra de quien fuera considerado uno de los mejores paisajistas de México y es en la Sala de Paisajes de este recinto, donde se encuentra, por ejemplo, una pieza especial de su trabajo, “Iztaccíhuatl”, hecha con la técnica del temple, fechada en el año 2000 y de dimensiones considerables, ya que mide 100 x 190 centímetros.

 

Ubicado en Nepantla, se encuentra el Museo Juana Inés, dedicado a la memoria de Sor Juana Inés de la Cruz y que se encuentra albergado en lo que fuera la casa donde nació la Décima Musa.

 

Destaca porque todas las piezas que exhibe fueron elaboradas por grandes artistas; además, hay tres piezas representativas de la inspiración de Gastón González, Sor Juana la niña, la adolescente y la adulta.

 

Cuenta también con una réplica del retrato de Miguel Cabrera, unos sonetos inscritos en talavera que fueron colocados por instrucción de Justo Sierra en el año 1945, cuadros de los maestros Leopoldo Flores y Esther González, además de una pieza también labrada en bronce que, con el nombre de Inecilla, representa a Sor Juana a la edad de tres años y que fuera realizada por Ana Ponzanelli.

 

En Teotenango, a pie de la Zona Arqueológica, se encuentra el Museo Arqueológico “Dr. Román Piña Chan”, quien inició las exploraciones y tuvo a su cargo el proyecto Teotenango a partir de 1971; actualmente cuenta en su acervo con 3 mil piezas, de las cuales 2000 se encuentran en exhibición permanente.

 

Destaca de este espacio el portaestandarte mexica de una finura exquisita y el logro más grande que se obtuvo en escultura, un personaje que está en posición sedente, tiene un yelmo con cabeza de serpiente y se le ha dado la connotación de que puede ser Quetzalcóatl o algún guerrero.

 

De igual forma, el Museo “Gonzalo Carrasco”, en Otumba, se encuentra en la casa donde nació el sacerdote jesuita y pintor Gonzalo Carrasco Espinosa. Es un inmueble edificado en el siglo XIX y cuenta con 13 Salas de exposición permanente. En él, se puede conocer el cuarto donde Carrasco pintaba, conserva su paleta de colores original, su pincel, el oratorio y una cocina.

 

En el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, se encuentra la casa que vio crecer al célebre sacerdote, poeta y académico mexiquense Joaquín Arcadio Pagaza y que alberga el museo que, en su memoria, presenta acervo histórico, artístico y religioso quien ayudó a detonar la cultura desde las letras en la región y trascendió a niveles internacionales.

 

La Casa Museo “Isidro Fabela”, se localiza en el centro de Atlacomulco. Es el sitio donde nació Isidro Fabela, una de las más antiguas construidas de 1820 a 1830. El museo consta de seis salas de exposición permanente que contienen muebles, fotografías y documentos enmarcados, libros y objetos que pertenecieron a la familia Fabela Alfaro-Eisseman y algunos otros objetos de arte de la época: finales del siglo pasado, principios del presente.

 

En el centro de Ocoyoacac se encuentra el recinto museístico que lleva el nombre del fundador del liberalismo mexicano: José María Luis Mora. En él se exhibe el acervo proveniente de las excavaciones realizadas por el arqueólogo Román Piña Chan, en el sitio arqueológico de Tlalcozapan, municipio de Ocoyoacac, entre los años de 1973 a 1978.

 

Asimismo, el Museo Arqueológico de Acambay “Antonio Ruiz Pérez” está conformado por piezas arqueológicas de la zona de Huamango, que fuera habitada por pueblos indígenas que lograron establecer relaciones con las más grandes civilizaciones mesoamericanas.

 

Por último, el ubicado en el antiguo Palacio municipal de Atizapán de Zaragoza, del cual, Adolfo López Mateos era originario, el museo que le rinde homenaje muestra la vida, los orígenes, la trayectoria política y gestión presidencial del primer presidente mexiquense en la historia de México.

 

La Secretaría de Cultura y Turismo de la entidad invita a visitar sus museos y a seguir sus actividades en las redes sociales por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

 

DELEITA DUETO “VOZ ENTRE CUERDAS” CON UN CONCIERTO EN EL MUSEO VIRREINAL DE ZINACANTEPEC

 

•          Comparten piezas de diferentes épocas y periodos para comenzar su temporada 2022, en la que ofrecerá muchas sorpresas.

•          Explican Jeorgina Tavira y Javier Hernández Tagle las melodías que interpretan y dan una hermosa tarde musical a su público.

 

Zinacantepec, Estado de México, 28 de enero de 2022. El dueto “Voz entre cuerdas” inició su gira 2022 con un concierto en el Museo Virreinal de Zinacantepec, el cual fue transmitido por redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo.

 

Integrado por la soprano Jeorgina Tavira Medina y el compositor y guitarrista Javier Hernández Tagle, esta pareja busca llevar su música por todo el territorio estatal y, con ella, mensajes de que la cultura es una herramienta indispensable en la formación humana y en la convivencia de paz.

 

Es así que, en esta ocasión tuvo lugar la primera edición de esta actividad de corte artístico-académico con la presentación de piezas como Canticum, palabra en latín que significa canto o canción.

 

Asimismo, se pudo disfrutar de piezas de la autoría de John Dowland, Robert Burns, H. Purcell, M. Giuliani, F. Schubert y Matyas Seiber.

 

A decir del dueto, estas canciones cortas cuentan historias o sucesos, alguna leyenda o fábula y a través de ellas se hizo un viaje por diferentes épocas y periodos, además de haber transmitido emociones notables en el público.

 

También compartieron el poema “No es que muera de amor”, del chiapaneco Jaime Sabines, para cerrar, “Dime que sí”, de Alfonso Esparza Oteo.

 

Para quienes no pudieron disfrutar de este concierto, lo pueden seguir a través del programa Cultura, Deporte y Turismo en un Click 3.0, por las redes sociales, Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

 

FOMENTA GEM Y CANACO-SERVYTUR REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR TURÍSTICO


 


 

•          Inicia el Plan 50 “Impulso turístico tras contingencia / Activa tus sentidos”.

•          Profesionalizan, a través de herramientas digitales, a prestadoras y prestadores de servicios.

 

Toluca, Estado de México, 28 de enero de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, trabaja en conjunto con cámaras empresariales como la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) para acercar las herramientas necesarias que fomenten la reactivación económica en el sector turístico del Estado de México, ante los efectos que ha dejado la pandemia por COVID-19.

 

Por ello, la Subsecretaría de Turismo y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (Canaco-Servytur) encabezaron la Primera Sesión y Arranque de Plan 50 “Impulso turístico tras contingencia / Activa tus sentidos”, dirigido a 50 prestadoras y prestadores de servicios de hospedaje y alimentos.

 

Con la pandemia, prestadoras y prestadores de servicios turísticos se han visto obligados a dar continuidad a sus servicios de manera digital, por ello también la Subsecretaría de Turismo ofrece como uno de los cinco ejes de capacitación el tema de herramientas digitales.

 

Este evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Edoméx y estuvo encabezado por Liliana Romero Medina, Directora General de Promoción, Operación y Calidad Turística; y, Juan Felipe Chemor Sánchez, Vicepresidente de Comunicación de la Canaco-Servytur Valle de Toluca.

 

A través de esta estrategia, las micro y pequeñas empresas de servicios turísticos recibirán herramientas como: espacio web para venta en línea, diseño de página web, creación e impulso de redes sociales, capacitación y asesoría para marketing y ventas digitales y diseño de material promocional la capacitación.

 

En su oportunidad, Liliana Romero reconoció a las y los prestadores de servicios turísticos por su fortaleza ante los efectos que ha dejado la pandemia y por la apertura para recibir capacitación y aprender nuevas técnicas, a través de las herramientas digitales, para promocionar sus negocios.

 

Por su parte, Juan Felipe Chemor agradeció al Gobierno del Estado de México, a través de la Subsecretaría de Turismo, por la apertura para trabajar en conjunto en acciones que fomenten la reactivación económica entre las pequeñas y medianas empresas del sector turístico. Refirió que serán tres semanas de capacitación intensa de manera grupal e individual.

 

Finalmente, a las y los asistentes se les dio una plática introductoria sobre los temas que desarrollarán en las capacitaciones para fortalecer sus negocios.

 

RECORRE CARRERA “SAL A VALLE” PUNTOS NATURALES DEL EDOMÉX


 

•          Inicia carrera de relevos en Ixtapan de la Sal y concluirá en Valle de Bravo.

•          Reciben evento dos de los municipios más importantes de la entidad en materia de Turismo Deportivo.

 

Zinacantepec, Estado de México, 28 de enero de 2022. Con el respaldo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Secretaría de Cultura y Turismo, todo está listo para que los días 18 y 19 de febrero se lleve a cabo la Carrera Atlética “Sal a Valle”, en la que se unen los Pueblos Mágicos de Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal.

 

La recepción de los equipos participantes será el viernes 18 de febrero, para pernoctar en Ixtapan de la Sal y el sábado 19 de febrero inicia la competencia a las 5:00 horas, de manera escalonada, esperando que el primer equipo arribe a la meta aproximadamente a las 11:00 horas.

 

Con un recorrido de 120 kilómetros a través de caminos y carreteras que conectan a estos dos importantes destinos turísticos, la competencia se desarrollará bajo el sistema de relevos, fomentando la convivencia entre competidores, en escenarios naturales de gran importancia en lo que a turismo deportivo estatal se refiere.

 

Durante la competencia, los participantes tendrán la oportunidad de recorrer un camino de gran riqueza natural, el cual disfrutarán los amantes de deporte de aventura y en el que pasarán por diferentes climas que provoca la altura.

 

Así, llegarán a dos de los puntos más icónicos de la entidad: El Nevado de Toluca y el Santuario de la Mariposa Monarca, poniendo a prueba la resistencia y capacidad de adaptación de las y los corredores.

 

Esta competencia es de gran exigencia física, por lo que requiere de un esfuerzo en conjunto por parte de los equipos que serán integrados por cinco elementos, quienes viajarán en una camioneta donde podrán descansar, hidratarse y alimentarse, lo cual será responsabilidad de cada relevo.

 

La carrera está dividida en segmentos de una distancia de 5 y 10 kilómetros, por lo que el Comité organizador proporcionará el Manual de ruta, donde estará marcado el recorrido, además de diferentes recomendaciones.

 

Para inscripciones y mayores informes los corredores interesados pueden consultar el sitio web https://www.salavalle.com/inscripciones/sav2022.

 

RECORRE CARRERA “SAL A VALLE” PUNTOS NATURALES DEL EDOMÉX