viernes, 28 de enero de 2022

Llegó el cumpleaños de Maluma y OPPO lo celebrará iluminando el World Trade Center de la Ciudad de México

 



Maluma, el más querido de América Latina, Maluma Baby, Papi Juancho… son muchos nombres para el ídolo global de la música latina que recientemente anunció que será el embajador de OPPO y su serie Reno de teléfonos inteligentes. Y como su cumpleaños está a la vuelta de la esquina, OPPO lo celebrará iluminando el World Trade Center de la Ciudad de México este 28 de enero para conmemorarlo.

Durante todo enero, OPPO recolectó los buenos deseos para el cumpleaños de Maluma consiguiendo centenares de mensajes en todo México y Latinoamérica. Los fanáticos compartieron fotografías y momentos especiales que serán proyectados a gran escala, en las pantallas del icónico edificio del WTC, además, con las fotografías se creará un gran rompecabezas que Maluma Baby recibirá como regalo por su cumpleaños. Todo esto es solo una pequeña muestra del gran apoyo que sus fans han demostrado a lo largo de su increíble trayectoria y uno de los factores que lo han convertido en la estrella de talla mundial que hoy representa.

Gracias a la colaboración de OPPO con Maluma, la marca dio a conocer por primera vez un contenido completamente exclusivo. Se trata de una nueva versión del video “Mama Tetema” (que actualmente lleva más de 15 millones de reproducciones) con escenas del detrás de cámaras filmadas durante el shooting del nuevo comercial de OPPO, así como una letra especialmente adaptada para el video musical.

Esta alianza de Maluma como embajador de la serie Reno de OPPO llega luego de dos años de exitosa operación de la marca en México, durante los cuales OPPO ha sido reconocido por llevar lo mejor de la tecnología a los usuarios, así como su increíble y distintivo estilo que ha cautivado al público mexicano, como en el caso del #ExpertoEnRetratoIA, OPPO Reno6, que es el teléfono más hermoso del 2021 y continúa maravillando a los usuarios y ha establecido el estándar de lo que el diseño en un smartphone debe ser.

Así que ahora, con Maluma y OPPO, estamos listos para capturar cada emoción, en retrato. Celebremos juntos y forma parte de los grandes anuncios que serán mostrados mañana de las 8:00 a las 11:30 de la noche. ¡Tu mensaje puede ser mostrado en las enormes pantallas del WTC!

###

Para más información visita la página oficial de OPPO https://www.oppo.com/mx/ y sus redes sociales: YouTube: OPPO México / Instagram: oppomexico / Facebook: oppomexico / Twitter: @OPPOMexico

 

#BrillaComoEres

 

 

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono inteligente, "Smiley Face", en 2008, OPPO ha estado buscando incansablemente la sinergia de satisfacción estética y tecnología innovadora. Hoy, OPPO ofrece a los clientes una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series Find X y Reno con sistema operativo ColorOS. OPPO opera en más de 45 países y regiones, con 6 centros de Investigación y Desarrollo (R&D) en todo el mundo y un centro de diseño internacional en Londres. Así, los más de 40,000 empleados de OPPO se dedican a crear una vida mejor para los clientes de todo el mundo.

 

Música UNAM presenta el recital de la Academia de Música Antigua con obras de compositores de los siglos XVII y XVIII



Programa: Disfrazado de pastor de Juan Hidalgo y Vierte blandamente de Ignacio Jerusalem y Stella

Ejecutantes: Integrantes de la Academia de Música Antigua (AMA) de la UNAM. Director invitado Josep Cabré

Nombre de la actividad: México 500 | Cinco siglos de música: Nuevas voces, nuevas músicas III

Fecha: Viernes 28 de enero, 6:00 pm

Formato: Transmisión en línea

Plataformas: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM

Redes sociales Música UNAM:

YouTube

https://www.youtube.com/channel/UC3DAYgntGoy32n5bkjAty7A

Facebook

https://www.facebook.com/musicaunamdgm/?ref=bookmarks

Twitter

https://twitter.com/musicaunam

Instagram

https://www.instagram.com/musicaunam


Música UNAM presenta esta semana una entrega más de la serie “Cinco siglos de música”, dentro del ciclo de conmemoraciones México 500, la cual ofrece un repaso de las voces y sonidos de la historia musical de nuestro país en su evolución, desde el virreinato hasta nuestros días.


El viernes 28 de enero, a las 6:00 pm, mediante una transmisión el línea, podremos disfrutar de la tercera parte del programa titulado Nuevas voces, nuevas músicas, el cual estará a cargo de integrantes de la Academia de Música Antigua (AMA) de la UNAM y Josep Cabré como director invitado. Dicho programa estará formado por dos piezas de la época novohispana; Disfrazado de pastor de Juan Hidalgo y Vierte blandamente de Ignacio Jerusalem y Stella.


Josep Cabré es barítono, director y docente. Fue alumno de Christopher Schmidt y de Kurt Widmer en la Schola Cantorum Basiliensis en Suiza. También estudió canto con Jordi Albareda y Lise Arseguet. Ha trabajado con Hespèrion XX, el Huelgas Ensemble, La Chapelle Royale, el Ensemble Organum, el Ensemble Gilles Binchois y Sequentia, entre otros conjuntos especializados en música antigua, con repertorio desde la Edad Media hasta el periodo barroco. Actualmente, colabora con el Ensemble Daedalus de Ginebra y el organista Jean-Charles Ablitzer. Es integrante fundador del cuarteto vocal La Colombina, conjunto con el que ha desarrollado una buena parte de su actividad discográfica y de conciertos.


Respecto a la primera obra, Disfrazado de pastor, se trata de una canción tomada de la zarzuela del siglo XVII “Los juegos olímpicos”, compuesta por el compositor y arpista español Juan Hidalgo (1614-1685) con letra de Agustín de Salazar y Torres. El primer verso de la canción dice: “Disfrazado de pastor / bajaba el Amor a ver a Siquis ingrata / que con desdenes me mata”. Los intérpretes serán: La tiple Fernanda Mondragón, el guitarrista Luis Eduardo López, el violonchelista Rogelio Emmanuel Morales y el clavecinista Emil Rzajev.


El español Juan Hidalgo fue uno de los autores de música teatral más conocidos de la segunda mitad del siglo XVII. En 1631 ingresó como arpista y clavecinista en la Real Capilla, donde sirvió el resto de su vida y fue figura musical importante de la Corte. En 1658 puso música a “Triunfos de amor y fortuna”, de Antonio de Solís. Musicalizó textos de Calderón de la Barca, Juan Bautista Diamante, Francisco de Avellaneda o Juan Vélez de Guevara.


La segunda obra Vierte blandamente de Ignacio Jerusalem y Stella estará a cargo de la tiple Fernanda Mondragón, los violinistas David Favila y Amadeus Arteaga, el violonchelista Rogelio Emmanuel Morales y el clavecinista Emil Rzajev. Ignacio Jerusalem y Stella fue una de las figuras más importantes de la música de la época novohispana. Nacido en Lecce, ciudad situada en la región de Apulia, Italia, en 1710, Jerusalem y Stella llegó al Nuevo Mundo en 1742 y se convirtió en maestro de capilla. Además de intérprete y prolífico compositor (se le atribuyen alrededor de 300 obras de diversos tipos), también fue director de orquesta, educador e impulsor del arte musical durante el virreinato. Dominaba el piano, el violín y el clavecín. Compuso, sobre todo, música sacra, destacando particularmente un conjunto de hermosos villancicos. Se conserva la mayor parte de sus composiciones en los archivos de la catedral metropolitana.


Consulta la cartelera en www.musica.una.mx

Las transmisiones en línea son gratuitas a través de YouTube y Facebook de Música UNAM.



El turismo crece un 4% en 2021, muy por debajo aún de los niveles prepandémicos


  • La OMT notifica en 2021 un crecimiento del 4% en las llegadas de turistas internacionales.
  • No obstante, 2021 fue otro año difícil, ya que las llegadas se mantuvieron un 72% por debajo de los niveles prepandémicos.
  • La recuperación requiere una coordinación más firme y una tasa más elevada de vacunación.

El turismo mundial experimentó un incremento del 4% en 2021, en comparación con 2020 (415 millones frente a 400 millones). Sin embargo, las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) se mantuvieron un 72% por debajo de las de 2019, el año previo a la pandemia, según las estimaciones preliminares de la OMT. Son cifras que siguen a las de 2020, el peor año en los anales del turismo, cuando se registró un descenso del 73% en las llegadas internacionales.

El primer número de 2022 del Barómetro de la OMT del Turismo Mundial indica que el aumento de la tasa de vacunación, combinado con la disminución de las restricciones de viaje debido a una mayor coordinación transfronteriza y a nuevos protocolos, han ayudado a liberar la demanda reprimida. El turismo internacional repuntó moderadamente en la segunda mitad de 2021, siendo las llegadas en los trimestres tercero y cuarto un 62% inferiores a las anteriores a la pandemia. Según datos limitados, las llegadas de turistas internacionales en diciembre fueron un 65% inferiores a las de 2019. Está por ver aún el verdadero impacto de la variante ómicron y de la ola de contagios de COVID-19.

Una recuperación lenta y desigual

El ritmo de la recuperación sigue siendo lento y desigual en las distintas regiones del mundo, debido a los diferentes grados de las restricciones a la movilidad, las tasas de vacunación y la confianza de los viajeros. Europa y las Américas registraron los mejores resultados en 2021 en comparación con 2020 (+19% y +17% respectivamente), pero ambos siguen estando un 63% por debajo de los niveles prepandémicos.

Por subregiones, el Caribe registró los mejores resultados (+63% por encima de 2020, aunque un 37% por debajo de 2019), con algunos destinos acercándose a los niveles prepandémicos o superándolos. La Europa Mediterránea Meridional (+57%) y América Central (+54%) también disfrutaron de un repunte significativo, pero siguen estando un 54% y un 56% respectivamente por debajo de los niveles de 2019. América del Norte (+17%) y Europa Central y Oriental (+18%) también superaron los niveles de 2020. 

Mientras tanto, África experimentó un aumento del 12% en las llegadas en 2021 en comparación con 2020, aunque siguen siendo un 74% inferiores a las de 2019. En Oriente Medio las llegadas disminuyeron un 24% respecto a 2020 y un 79% respecto a 2019. En Asia y el Pacífico las llegadas siguieron siendo un 65% inferiores a los niveles de 2020 y un 94% si se comparan con los valores anteriores a la pandemia, ya que muchos destinos siguieron cerrados a los viajes no esenciales. 

Aumento del gasto turístico

La contribución económica del turismo en 2021 (medida en producto interior bruto directo del turismo) se estima en 1,9 billones de dólares de los EE.UU., por encima de los 1,6 billones de dólares de 2020, pero todavía muy por debajo del valor prepandémico de 3,5 billones de dólares. Los ingresos por exportaciones del turismo internacional podrían superar los 700.000 millones de dólares en 2021, una pequeña mejora respecto a 2020 debido al mayor gasto por viaje, pero menos de la mitad de los 1,7 billones de dólares registrados en 2019.

Se estima que los ingresos medios por llegada alcanzarán los 1.500 dólares en 2021, frente a los 1.300 dólares de 2020. Esto se debe al gran ahorro acumulado y a la mayor duración de las estancias, así como al aumento de los precios del transporte y del alojamiento. Francia y Bélgica registraron descensos comparativamente menores en el gasto turístico, con un -37% y un -28%, respectivamente, con respecto a 2019. Arabia Saudita (-27%) y Qatar (-2%) también obtuvieron resultados algo mejores en 2021.

Perspectivas para 2022

Según el último Grupo de Expertos de la OMT, la mayoría de los profesionales del turismo (61%) ven mejores perspectivas para 2022. Mientras que el 58% espera un repunte en 2022, sobre todo durante el tercer trimestre, un 42% prevé un posible repunte solo en 2023. Una mayoría de expertos (64%) espera ahora que las llegadas internacionales no vuelvan a los niveles de 2019 hasta 2024 o después, frente al 45% de la encuesta de septiembre.

El Índice de Confianza de la OMT muestra un ligero descenso en enero-abril de 2022. Un despliegue rápido y más generalizado de la vacunación, seguido de un importante levantamiento de las restricciones de viaje, así como una mayor coordinación y una información más clara sobre los protocolos de viaje, son los principales factores señalados por los expertos para la recuperación efectiva del turismo internacional.

¿Cuándo espera que el turismo internacional vuelva a los niveles anteriores a la pandemia de 2019 en su país?

Los escenarios de la OMT indican que las llegadas de turistas internacionales podrían crecer entre un 30% y un 78% con respecto a 2021. No obstante, son porcentajes que están aún un 50% y un 63% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

El reciente aumento de los casos de COVID-19 y la variante ómicron van a perturbar la recuperación y afectar a la confianza hasta principios de 2022, ya que algunos países vuelven a introducir prohibiciones y restricciones de viaje para determinados mercados. Al mismo tiempo, el despliegue de la vacunación sigue siendo desigual y muchos destinos todavía tienen sus fronteras completamente cerradas, sobre todo en Asia y el Pacífico. Un entorno económico difícil podría ejercer una presión adicional sobre la recuperación efectiva del turismo internacional, con la subida de los precios del petróleo, el aumento de la inflación, la posible subida de los tipos de interés, los elevados volúmenes de deuda y la continua interrupción de las cadenas de suministro. Sin embargo, la recuperación del turismo que se está produciendo en muchos mercados, sobre todo en Europa y las Américas, junto con el despliegue generalizado de la vacunación y un importante levantamiento coordinado de las restricciones a los viajes, podría contribuir a restablecer la confianza de los consumidores y acelerar la recuperación del turismo internacional en 2022.  

Mientras el turismo internacional se recupera, el turismo interno sigue impulsando la recuperación del sector en un número cada vez mayor de destinos, en particular los que tienen grandes mercados internos. Según los expertos, el turismo doméstico y los viajes cerca de casa, así como las actividades al aire libre, los productos basados en la naturaleza y el turismo rural son algunas de las principales tendencias de viaje que seguirán configurando el turismo en 2022.

Nota: Información basada en los datos disponibles recopilados por la OMT en el momento de la publicación.

Enlaces relacionados

jueves, 27 de enero de 2022

Motorola lanza en México la nueva generación de la familia moto g

 


La compañía presentó en México los nuevos moto g200 5G, moto g71 5G,

moto g51 5G, moto g41 y moto g31

 

Ciudad de México, 27 de enero de 2022.- Motorola vuelve a desafiar el status quo del segmento de gama media con el lanzamiento en México de la nueva familia moto g, con cinco nuevos smartphones que llegan al mercado nacional para continuar democratizando el acceso a la tecnología. Motorola continúa enfocado en poner al alcance de cada vez más personas características premium y la innovación a precios más accesibles, para continuar empoderando a las personas y potenciando la comunicación.

 

moto g200 5G: Rendimiento ultra rápido

 

El moto g200 5G incorpora por primera vez al portafolio de Motorola el procesador Qualcomm Snapdragon™ 888 Plus 5G, que ha sido diseñado para usuarios que desean un rendimiento de primer nivel y velocidades de 5G¹, sin pagar un precio elevado.

 



 

Gracias al procesador Qualcomm Snapdragon™ 888 Plus 5G, puedes jugar con tecnología IA mejorada que responde un 20% más rápido² al tacto, todo ello con tecnología Snapdragon Elite Gaming™, que permite disfrutar de juegos de escritorio en dispositivos móviles. Disfruta de una velocidad increíble con conectividad 5G¹ y del Wi-Fi móvil 6E3, además de capturar fotos un 35% más rápido² para conseguir una calidad de imagen aún mejor.

 

Este nuevo procesador también incorpora Snapdragon Sound™, para disfrutar de música de alta resolución, llamadas de voz nítidas y entretenimiento sin demoras, con una conectividad superior y una mayor duración de la batería. También cuenta con Dolby Atmos4, que ofrece un sonido tridimensional más envolvente.

 

El Snapdragon™ 888 Plus también maximiza la magnífica pantalla FHD+ Max Vision de 6,8”. La velocidad de actualización de vanguardia de 144 Hz hace que jugar, ver contenido repleto de acción y desplazarse por el teléfono sea una experiencia extremadamente fluida. Además, con una gama de colores un 25%5, mayor gracias a la certificación DCI-P3 y HDR10, tu contenido favorito tiene colores realistas con brillo y contraste mejorados.

 

El moto g200 5G viene equipado con un sistema de triple cámara avanzado, utilizando la misma cámara principal incluida en nuestra última familia motorola edge. Con una cámara de ultra alta resolución de 108 MP, no solo incluye más detalles en cada disparo, sino que también mejora la calidad del zoom digital. Además, la tecnología Ultra Pixel ofrece una sensibilidad 9 veces superior en condiciones de poca luz al combinar píxeles 9 veces más grandes en uno solo. El moto g200 5G también incluye una cámara que ofrece dos increíbles perspectivas en una: visión ultra amplia y macro. Por último, el sensor de profundidad funciona juntamente con la cámara principal para aplicar automáticamente un efecto de fondo borroso, cuya intensidad puedes ajustar girándolo hacia arriba o hacia abajo.

 

Dado el creciente foco en crear y compartir contenido a través de redes sociales, el moto g200 5G puede grabar videos de calidad cinematográfica con la resolución de video más alta disponible en un smartphone hoy en día, 8K. Y para aprovechar al máximo el increíble hardware, cuenta con un software de video realmente asombroso. Puedes ser creativo con el modo de captura dual, que te permite grabar utilizando la cámara frontal y la posterior simultáneamente. También puedes utilizar la función de cámara superlenta para capturar una grabación de video de alta definición de hasta 960 fotogramas por segundo y ralentizar la acción para ver los detalles que tus ojos pierden a velocidad normal, y mucho más.

 

También disfrutarás de acceso instantáneo a tus fotos, películas, canciones, aplicaciones y juegos favoritos con almacenamiento UFS 3,1 integrado de 128 GB9. Además, la memoria LPDDR5 ofrece un rendimiento de próxima generación y un ancho de banda de memoria máximo de 51,2 GB/s, lo que proporciona un procesamiento de datos un 16% más rápido8.

 

El moto g200 5G cuenta con un hermoso diseño de acabado mate satinado, que es repelente al agua10, en colores morado mirage y azul glacier.

 

Desbloquea el potencial de tu teléfono con Ready For

Ready For toma toda la potencia de este dispositivo y lo libera para una mayor libertad y flexibilidad. Esta versátil plataforma te permite ampliar el teléfono a una pantalla más grande para disfrutar de una experiencia más envolvente. Y es muy fácil de usar: Ready For ofrece varias formas de conectar el dispositivo, ya sea con cables, de forma inalámbrica6 o a través de la computadora7.

 

Con Ready For, puedes conectarte a un televisor o monitor, a través del cable que viene incluido dentro de la caja o de manera inalámbrica con Miracast. Esto significa que tienes la libertad de ponerte al día con tu programa de televisión favorito desde cualquier lugar sin tener que iniciar sesión. Puedes crear una presentación de trabajo con una experiencia visual similar a la de un escritorio, gracias a Ready For Escritorio. También Crear contenidos en vivo con seguimiento avanzado del protagonista. Y disfrutar de una experiencia de juego más envolvente llevándola a cualquier televisor o pantalla para disfrutar de una experiencia similar a la de una consola6.

 

Hemos anunciado Ready For PC7 con la última generación de teléfonos motorola edge y ahora también estamos llevando esta función a la familia moto g. Al abrir una ventana independiente del smartphone en la pantalla de tu PC, puedes llevar la multitarea al siguiente nivel y tener acceso simultáneo a tus dos dispositivos, conectados de forma inalámbrica para obtener la máxima eficiencia y comodidad. Además, también puedes utilizar tu moto g200 5G como cámara web, aprovechando la ultra alta calidad de las cámaras de este smartphone, para videollamadas en tu computador.

 

Todo sobre la nueva generación de moto g


Además del moto g200 5G, también presentamos moto g71 5G, moto g51 5G, moto g41 y moto g31. Cada uno de estos dispositivos ofrece una serie de funciones exclusivas para que todos los consumidores puedan encontrar un teléfono que se adapte a sus necesidades, desde pantallas inmersivas y sistemas de cámara increíbles, hasta una duración de la batería y un rendimiento asombrosos. Y también un sonido más rico y resonante en tus auriculares gracias a la tecnología Dolby Atmos, presente en todos estos nuevos dispositivos.

 



 

Con el moto g71 5G, la compañía entra a competir en uno de los segmentos más vendidos del país con mucha fuerza. El nuevo equipo permite disfrutar de vistas brillantes y coloridas en una deslumbrante pantalla OLED FHD+ de 6,4 pulgadas. Con una gama de colores un 25% mayor15, las imágenes parecen vibrantes y realistas, obtendrás una experiencia de visualización sin precedentes a un precio increíble. Además de una batería de 5.000 mAh, este teléfono también viene con TurboPower™ 30, proporcionándote el 50% de la duración de la batería en sólo 30 minutos de carga13. El sensor principal de 50 MP con tecnología Quad Pixel te permite capturar fotos impresionantes incluso en las condiciones de iluminación más exigentes. Además, la nueva plataforma móvil Snapdragon 695 5G con mayor eficiencia proporciona un rendimiento de velocidades 5G¹ y sin problemas.

 

Gracias a la tecnología Quad Pixel, la cámara principal de 50 MP del moto g71 5G te ofrece una sensibilidad 4 veces mejor en condiciones de poca luz para obtener imágenes nítidas y vibrantes con cualquier luz. La cámara ultra gran angular de 118º se ajusta 4 veces más en el encuadre en comparación con un objetivo estándar de 78º, y dentro del mismo sensor, puedes desenfocar el fondo para obtener retratos de aspecto profesional con el sensor de profundidad. Por último, la cámara Macro te permite acercarte mucho más a tu objetivo para un nivel de pequeños detalles que sin dudas te perderías con cualquier lente estándar.

 

Con la plataforma móvil Snapdragon® 695 5G y 6 GB de RAM, con el moto g71 5G obtendrás la velocidad que necesitas para conectarte a redes 5G¹. Su diseño ostenta una estructura curvada y esquinas redondeadas para que tenga un aspecto tan bueno como su rendimiento.

 



 

El moto g51 5G acerca la conectividad al futuro. Con 5G puedes realizar videollamadas sin demora y reproducir en línea sin latencia. Todo esto se ve en una pantalla ultra ancha de 6,8 pulgadas con resolución Full HD+ con colores brillantes y nítidos. La experiencia mejora aún más con una frecuencia de actualización de 120Hz super fluida. El sistema de triple cámara con sensor principal de 50MP está listo para capturar cualquier escena en un instante, ya sea un detalle pequeño o un paisaje grande. Y para hacer todo esto posible, la plataforma móvil Snapdragon® 480 Plus y 4 GB de RAM lo potencian todo para una experiencia perfecta y es más rápida que sus predecesores.

 



 

El moto g41 ofrece un sensor principal de 48 MP con tecnología Quad Pixel11 que te permite capturar fotos increíbles de día, de noche y en cualquier momento. La estabilización óptica de la imagen compensa automáticamente las imágenes y los videos borrosos debido al movimiento no deseado de la cámara, incluso cuando la exposición tarda más tiempo, por ejemplo, en condiciones de poca luz, la claridad y los detalles brillan. El  moto g41  viene con la misma pantalla OLED FHD+ de 6,4 pulgadas y TurboPower™ 30 que el moto g71 5G, además de sentir que tu teléfono responde instantáneamente a cada toque y deslizamiento con un extraordinario procesador octa-core.

 



 

El moto g31 incluye una hermosa pantalla Full HD+ Max Vision de 6,4” con más de 400 ppp para obtener detalles más nítidos y tecnología OLED para lograr colores más realistas. El sistema multicámara de 50MP12 te permite capturar tus mejores recuerdos con un nivel de detalle increíble. Y con él, puedes pasar 36 horas con una sola carga14.

 

En todos nuestros nuevos dispositivos moto g, podrás disfrutar de un sonido más rico y resonante en tus auriculares gracias a la tecnología Dolby Atmos. Y si hay algo que a todo el mundo le importa, independientemente del dispositivo que elija, es una batería de larga duración. Cada uno de estos teléfonos tiene una enorme batería de 5,000 mAh que te mantiene conectado y todos ellos incluyen el cargador de teléfono en la caja.

 

Innovaciones útiles de software


En lugar de duplicar las grandes cosas que Google hace con Android, elegimos desarrollarlas con un conjunto integral de herramientas llamada My UX. Con la aplicación, los usuarios pueden llevar música, videos, juegos y temas del dispositivo al siguiente nivel con configuraciones personalizadas. Y como My UX no se interpone a una experiencia Android pura, los usuarios pueden disfrutar de toda la potencia de Android 11 sin componentes de software superfluos ni aplicaciones duplicadas.

 

Precios y disponibilidad

 

La nueva familia moto g ya se encuentra disponible en México, a través de la página web oficial de la marca www.motorola.com.mx, los motorola stores, las principales cadenas y operadores del país.


El moto g200 5G se podrá conseguir en preventa a través de nuestro sitio web
www.motorola.com.mx a partir de $13,999.00, en color morado mirage y azul glacier.

 

El moto g71 5G a partir de $7,599.00 en colores verde jade y azul ópalo, el moto g51 5G a partir de $6,699.00 en colores azul invierno y dorado otoño, el moto g41 a partir de $5,699.00 en colores negro ónix y dorado amanecer. Por último, el moto g31 se puede conseguir a partir de $5,299.00, en colores gris meteoro y azul cielo.

 

Para ver las imágenes, haz clic aquí (al descargar imágenes o videos, aceptas nuestros términos de licencia).

 

Facebook: @MotoInMEX

Twitter: @MotorolaMX

Instagram: @Motorola_mx

TikTok: @Motorola_mx

 

Producción de limón en México, en ascenso; ventana estacional es impactada por mayor demanda y contingencias climatológicas

 


 

 

  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que la producción de limón en 2021 podría totalizar dos millones 964 mil 621 toneladas, 4.0 por ciento más en comparación con el año previo.

 

  • ​Explicó que agricultores del país y de los principales estados productores, como Colima, Michoacán y Veracruz, que abastecen limón durante el primer mes del año (140 mil toneladas aproximadamente), han afrontado retos de incremento en costos de producción y agrologística, además de que han resentido efectos por contingencias climatológicas.

 

  • ​La dependencia federal advirtió que, ante las importantes diferencias en el precio en campo al productor contra el que llega al consumidor, trabaja en coordinación con las autoridades competentes para revisar los márgenes de intermediación en la comercialización del cítrico.

 

  • ​Con el objetivo de incrementar la producción y competitividad, Agricultura, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), capacita a productores de pequeña escala en temas como abono orgánico y técnicas de mejoramiento de cultivos de cítricos.

 

 

México prevé una mayor producción de limón en 2021, la cual podría totalizar dos millones 964 mil 621 toneladas, 4.0 por ciento más en comparación con el año previo, cuando sumó dos millones 851 mil 427 toneladas, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Detalló que, con base en el reporte de avance de siembras y cosechas, se estima que en Michoacán, el volumen aumente de 798 mil 252 toneladas a 800 mil 313 toneladas; en Veracruz, de 788 mil 555 a 808 mil 601 toneladas; Oaxaca, 281 mil 559 a 306 mil 027 toneladas; Colima, 274 mil 486 a 299 mil 505 toneladas, y Tamaulipas, de 116 mil 853 a 142 mil 025 toneladas.

 

Ante este panorama, la dependencia federal aseguró la estabilidad en la producción y abasto del cítrico.

 

Señaló que, históricamente, a partir de enero y hasta abril, los volúmenes de producción decrecen durante el ciclo productivo. Sin embargo, dijo, en esta ocasión este factor de estacionalidad se ha visto impactado por un aumento en la demanda, propiciado por diversos factores.

 

Explicó que productores de estados como Colima, Michoacán y Veracruz, que abastecen limón durante el primer mes del año (140 mil toneladas aproximadamente), han afrontado retos de incremento en costos de producción y agrologística, además de que han resentido efectos por contingencias climatológicas.

 

Expuso que, de acuerdo con los precios mensuales de comercialización en los puntos de venta al mayoreo, habitualmente durante el periodo interanual noviembre-abril acontecen incrementos, aunque, de acuerdo con lo que se paga al productor en regiones como Martínez de la Torre, Veracruz, y otras, éstos resultan desproporcionados contra el aumento de los costos de producción.

 

Comentó que la presencia de frentes fríos al inicio del año propició atrasos en el corte del fruto, principalmente en Veracruz, lo que, aunado a la racionalización de los cortes por parte de los productores, también ha impactado en el precio.

 

Sin embargo, Agricultura advirtió que esto no es proporcional a los aumentos de precios al consumidor que se han visto recientemente.

 

Detalló que es más pronunciado el aumento en los precios de referencia en el primer trimestre, lo cual está en convergencia por el comportamiento estacional de la cosecha, que es de menor cuantía en comparación con el resto del año, pero debe revisarse el factor intermediarismo para asegurar que el consumidor no se vea afectado injustificadamente y evitar también incumplimientos de contratos que afecten el comercio exterior.

 

La dependencia federal advirtió que ante las importantes diferencias en el precio en campo al productor contra el que llega al consumidor, trabaja en coordinación con las autoridades competentes para revisar los márgenes de intermediación en la comercialización del cítrico.

 

En 2020, Veracruz fue el principal estado productor, con 27.3 por ciento del total nacional (809 mil toneladas), seguido por Michoacán, 27 por ciento (800 mil toneladas); Oaxaca, 10.3 por ciento (306 mil toneladas); Colima, 10.1 por ciento (300 mil toneladas); Tamaulipas, 4.8 por ciento (142 mil toneladas) y Jalisco, 3.6 por ciento (107 mil toneladas). En conjunto, estos estados aportan 83 por ciento de la producción del país.

 


Capacita Agricultura a productores de pequeña escala de limón

 

 

Con el objetivo de incrementar la producción y competitividad de los productores de pequeña escala de limón, la Secretaría de Agricultura, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) imparte conocimiento en temas como abono orgánico  y técnicas de mejoramiento de cultivos de cítricos.

 

Señaló que investigadores del Campo Experimental Ixtacuaco del INIFAP impartieron capacitación a grupo de productores Ecodanimar (modelo asociativo de agricultora orgánica) de limón de diferentes municipios de Veracruz, que les permitirán mejorar su producción y comercialización.

 

En esta zona también se respaldará la reproducción de yemas de cítricos para abastecer los injertos para los viveros certificados con el protocolo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y continuará la asistencia técnica del Instituto, subrayó.


ARRANCA CHIMALHUACÁN CAMPAÑA PARA FOMENTAR LA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

 

Chimalhuacán, Estado de México, a 25 de enero de 2022


  • Debemos alzar la voz y denunciar: Xóchitl Flores Jiménez

Para promover la cultura de la no violencia contra la mujer, el Consejo Municipal de la Mujer, en colaboración con el Sistema Municipal DIF de Chimalhuacán, arrancó una campaña de información, orientación y asesoría legal a mujeres que sufren violencia laboral, sexual, política, económica, familiar, emocional y comunitaria.

En el marco del “Día Naranja”, que se celebra el día 25 de cada mes, la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, destacó que este tema no solo es de mujeres, “no se trata solo de vestirnos de naranja y estar en contra de la violencia hacia las mujeres, este tema va más allá, debemos alzar la voz y denunciar”.

En la Plaza de la Identidad, de la cabecera municipal, la Alcaldesa inauguró la primera unidad móvil del Consejo Municipal de la Mujer, que recorrerá comunidades, escuelas y espacios públicos, brindando apoyo a mujeres con personal especializado y actividades lúdicas para niñas.

En su mensaje, Xóchitl Flores Jiménez lamentó que el año pasado el Estado de México haya registrado más de 130 casos de feminicidios, ubicándose en el segundo estado en violencia familiar y llamadas de emergencia por violencia, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Expresó que “Chimalhuacán está dentro de los 11 municipios con alerta de género y dentro de las siete entidades con doble desaparición, hay indiferencia para atacar la problemática de algunas autoridades”. Dijo que ella ha sufrido violencia laboral y política por el hecho de ser mujer; la sociedad mexicana se ha empeñado en generar estereotipos que muestran a las mujeres como incapaces para desempeñar buenos trabajos. Y llamó a las mujeres a no callar y denunciar, apoyarnos y fomentar el respeto a los derechos humanos de mujeres desde el hogar, escuela, trabajo, vecinos y amigos.

La Directora del Consejo Municipal de la Mujer, Karina Zúñiga Flores, pidió que todas las dependencias se sumen a la campaña para generar conciencia, ya que la violencia genera inestabilidad, tiene secuelas físicas, psicológicas y sexuales, “nuestra vida corre peligro cuando no se frena la violencia”.

Como dato estadístico, dijo que en nuestro país nueve mujeres son asesinadas diariamente y 44 por ciento sufrieron alguna agresión por parte de su pareja. En Chimalhuacán, el 51 por ciento de la población son mujeres, de ahí la importancia de que los hombres se sumen a esta causa.

En el evento estuvieron presentes la Delegada Regional de la Secretaría de la Mujer, Talina Cortés Paz; la Segunda Síndica, Fanny Patricia Ibarra Cheu; la Tercera Regidora, Beatriz Cuevas Mendoza; la Quinta Regidora, Miriam Xóchitl Remedios Jiménez; la Séptima Regidora, Guadalupe Reynoso Flores; la Novena Regidora, Elsa Cervantes Herrera; la Décimo Primera Regidora, Dulce Isela Ponce Santiago; la Directora del Instituto de la Juventud, Kelly Santiago Hernández; la Directora de Desarrollo Social, Rosa María Pineda; y la Directora de la Unidad Especializada para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Género, Leticia Medrano.

También la Presidenta del DIF, Ana Laura Benito Galván; Directora del DIF Municipal, Irma Vargas Palapa; el Segundo y Cuarto Regidores, Alfredo Arenas Galicia y Adán Vargas Santiago; la Directora General de Educación, María del Pilar Piña; la Directora del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECH), Esmeralda Moreno Beiza, entre otros.

---000---

ALCALDESA DE CHIMALHUACÁN Y SEDATU SUPERVISAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN CENTROS ESCOLARES Y PARQUES

 

Chimalhuacán, Estado de México, a 25 de enero de 2022.- La Presidenta Municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez y la representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) en el Estado de México, Rosa Delfina Salgado Colín, supervisaron los trabajos de rehabilitación y mejoramiento en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y jardines de niños de los barrios Xochiaca, Transportistas y Labradores, así como parques públicos y módulos deportivos del municipio

Acompañadas de sus respectivos equipos de trabajo, constataron que algunos planteles escolares permanecen cerrados y, de acuerdo a las directoras, varios salones se inundan en temporada de lluvias.

En el complejo educativo Lázaro Cárdenas del Río, de la colonia Santa María Chimalhuacán, que alberga primaria, secundaria y preparatoria, salvo algunos detalles como humedad en los salones, la Alcaldesa constató que los baños, el comedor, la cancha de basquetbol y las áreas verdes, se encuentra en buenas condiciones.

En la secundaria se mantienen clases presenciales, y ahí Xóchitl Flores Jiménez y la representante de la SEDATU, comprobaron que en los centros escolares, en paredes frontales están rotulados los logotipos del grupo político Antorcha Campesina, lo que por ley está prohibido.

La Presidenta Municipal indicó que, en conjunto con el Estado de México, revisarán las condiciones en que se encuentran los 57 planteles de Educación Media Superior del municipio y el motivo por lo que algunos están cerrados.

En el Jardín de Niños, de dicho complejo escolar, por órdenes de la directora, no se permitió el paso a la Alcaldesa y a la representante de la SEDATU, argumentando que por la emergencia sanitaria, no se permite la entrada a espacios escolares y áreas de juego.

La Presidenta Municipal también visitó la preparatoria “Gerardo Pérez”, en el Barrio Xochiaca; el Parque Transportistas, del barrio del mismo nombre; y otro parque en Ejido Colectivo.

En el Salón de Usos Múltiple, de Tlatel Xichitenco, Xóchitl Flores se reunió con integrantes del Comité Comunitario y acordaron dar continuidad a las actividades deportivas, como clases de zumba, voleibol, boxeo y basquetbol.

---000---