martes, 25 de enero de 2022

Globant promueve la educación a través de la tecnología

 




México, Enero 2022.- En 2020, 1500 millones de niños y niñas (el 87% de los estudiantes a nivel global) y más de 60 millones de profesores alrededor del mundo se vieron obligados a migrar del salón a sus hogares como consecuencia de la pandemia. 


Perdieron el acceso a la interacción social, los materiales físicos de aprendizaje, y la educación experimental como las excursiones, las actividades fuera del aula y los eventos de la comunidad. Las soluciones como los sistemas de gestión educativos, el contenido digital, las herramientas de colaboración virtuales, las actividades gamificadas, las herramientas de escritura y los mecanismos digitales de planificación se volvieron fundamentales. La colaboración y la asociación entre las instituciones educativas y las empresas encargadas de desarrollar software de eLearning fueron esenciales, y resaltaron la importancia de la tecnología en el ámbito educativo.


Durante toda la crisis de COVID-19, trabajamos para brindar más oportunidades para mejorar el universo educativo y dar respuesta a las nuevas demandas de conocimiento técnico que surgieron como consecuencia de la pandemia. 


En este contexto, la industria EdTech avanzó a pasos agigantados. EdTech (que viene de la abreviación de «tecnología educativa» en inglés) hace referencia a la práctica de utilizar la tecnología para diseñar y adoptar abordajes educativos que resulten eficientes y cautivadores. Gracias a las herramientas de EdTech, se amplió el horizonte del sector de la educación. Ahora, se están implementando nuevas tecnologías y se están descubriendo mecanismos más eficientes para enseñar, dejando atrás los métodos de aprendizaje más tradicionales que se utilizaban hace décadas. 


Sabemos que combinar la tecnología con la educación puede resultar en grandes beneficios. En nuestro reciente white paper, «La próxima generación de EdTech: la evolución de la educación impulsada por tecnología de vanguardia», destacamos cómo se reinventará el sector educativo mundial y cómo se beneficiará de las tendencias tecnológicas y la innovación. En su esfuerzo por seguir perfeccionando el proceso de enseñanza y aprendizaje en su totalidad a través del uso de la tecnología.


Hoy en día, la industria de la tecnología genera millones de oportunidades de trabajo, y el sistema educativo parece no poder mantener el ritmo. Esta enorme brecha de talento a nivel global constituye una oportunidad sin precedentes. Para reducirla, creamos oportunidades educativas para el talento joven en todo el mundo a través de becas. Es importante destacar que el 80% de las becas se asignan a mujeres para ayudar a reducir la brecha de género en la industria informática, esfuerzos que además, se apoyaron en tres pilares:

  1. La promoción de la educación con Be Kind, un marco que agrupa todas las iniciativas de sustentabilidad que llevamos adelante sobre la base de nuestros valores centrales. Be Kind es un llamado a la acción para construir juntos un futuro más equilibrado y justo, y reforzar el impacto positivo de todas nuestras iniciativas para fomentar el bienestar educativo, social, medioambiental, económico y cultural de la humanidad. 

  2. El desarrollo de la comunidad Es vital aumentar el acceso a las oportunidades para el talento global. Promovemos oportunidades en educación informática a través de becas y respaldo en el desarrollo de carreras exitosas. Desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, hemos inaugurado 10 nuevas oficinas en Colombia, México, Uruguay y otros países, y terminaremos el 2021 con presencia en 60 lugares. A fines del 2021, por otra parte, habremos otorgado 35.000 becas en América Latina para que los estudiantes aprendan programación y desarrollo de software.

  3. El impacto sobre nuestros clientes Asociarnos con nuestros clientes fue clave para desarrollar nuestra visión EdTech. Al combinar nuestro conocimiento y nuestras habilidades, estamos creando soluciones que benefician a millones de niños y niñas día tras día. Queremos que las personas sean capaces de interactuar de forma instintiva con el contenido educativo, usando la tecnología para reinventar la experiencia educativa. 


No cabe duda de que la digitalización es parte del presente y el futuro del sector educativo, e incluye tecnologías como la IA, la blockchain y el gaming, que están reinventando la forma en que aprendemos mediante recorridos creativos e innovadores. Este conjunto de posibilidades tecnológicas llevará a las organizaciones, las instituciones, los profesores y los estudiantes a reimaginar el futuro de la educación.

NVIDIA anuncia soporte de día uno para Vulkan 1.3 y nuevos drivers para desarrolladores

 

 

Con el lanzamiento hoy de Vulkan 1.3, NVIDIA ha anunciado la compatibilidad de los drivers con la interfaz de programación de aplicaciones de GPU multiplataforma para gráficos 3D y computación.

NVIDIA proporciona de inmediato toda la funcionalidad de los drivers Vulkan 1.3 en Windows y Linux, incluidas distribuciones populares como Ubuntu, Kylin y RHEL. Las herramientas NVIDIA Nsight Graphics y Nsight Systems se han actualizado para dar soporte a Vulkan 1.3, ofreciendo un entorno robusto con soporte profundo para que los desarrolladores construyan y optimicen juegos y aplicaciones Vulkan.

 

Esto continúa el historial de NVIDIA de estar entre los primeros en guiar y avanzar en el desarrollo de Vulkan.

 

Enlaces relacionados:

Blog de NVIDIA

https://blogs.nvidia.com/blog/2022/01/25/vulkan-nvidi/

3 formas en las que la tecnología puede impactar positivamente tus finanzas personales este 2022

 



Ciudad de México, enero 2022.- En un arranque de año complicado para la economía mundial, es un buen momento para analizar nuestras finanzas personales y comenzar a planear, preparándonos para que los siguientes meses nos aseguren una mejor situación en nuestros bolsillos, y para poder lograrlo, la tecnología financiera sin duda es un componente al que tal vez no has prestado la atención suficiente.

Si bien la tecnología ha revolucionado los servicios financieros durante décadas  (pensemos en el muy conocido cajero automático), en este momento es una industria en llamas, acelerada por una pandemia que nos ha llevado a evitar tocar el dinero físico y aventurarnos fuera de nuestros hogares para hacer transacciones financieras digitales.

“En general, la pandemia aceleró el proceso de realizar transacciones financieras en línea”, señala Sofía Ramírez, Asesora Senior en experiencia de marca y Marketing de Tend, la primera plataforma financiera por suscripción en México. Quien además recalcó “Con la gente quedándose en casa, creció la banca en línea y también otras transacciones. Esto probablemente aceleró un proceso para las personas que, de otro modo, hubiera tardado más en desarrollarse y estamos seguros que se trata de cambios que persistirán más allá de la pandemia”.

El incremento ha sido exponencial y acelerado, esto de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a través de un análisis de datos del Banco de México (Banxico), mismo que arrojó que de enero a junio de 2021, el valor de las operaciones con montos de hasta 400 pesos alcanzó 43 mil 549 millones de pesos.

En el análisis se explicó que el número de estas operaciones de baja cuantía mostró un fuerte crecimiento, al alcanzar 240 millones 654,000 registros, equivalente a un alza de 136.5% respecto al primer semestre del año pasado.

“Estamos conscientes de esta oportunidad, es por eso que queremos incentivar el bienestar financiero de los mexicanos potenciado por tecnología y el modelo de suscripción financiera, brindando acceso a diversos servicios desde un mismo lugar, como una línea de crédito habilitada por una tarjeta de débito Mastercard, una cuenta de ahorro con 3% de rendimiento anual, una herramienta de booking dentro de la app con descuentos exclusivos para viajes, vuelos y estancias, así como descuentos y cashback desde hasta 5% en diversos comercios, entre otros beneficios” Recalcó Sofía Ramírez de Tend. 

Si eres de las personas que ha visto el potencial de la tecnología para beneficiar tus finanzas personales aquí te dejamos 3 formas que debes considerar para impactar positivamente tus finanzas: 

Invertir desde tu bolsillo 

La capacidad de invertir nunca ha sido más accesible. Compañías como Robinhood han irrumpido en la escena fintech, ofreciendo transacciones de acciones y otros valores a través de apps, además del auge indiscutible de la inversión en criptomonedas que es totalmente digital desde su surgimiento, entonces, ¿Por qué no atreverte a investigar más y convertirte en un pequeño inversor? 

Sin embargo, si aún no te sientes listo para dar este salto, ¿Qué tal si empiezas ahorrando? Este es un muy importante primer paso que puede impactar tu vida financiera positivamente, y para lograrlo puedes optar por una herramienta financiera como Tend, en la que puedes acceder a una tarjeta de débito, una línea de crédito y al mismo tiempo, fijarte metas específicas y tener tus ahorros con un porcentaje de 3% de rendimiento anual.

¿Qué necesitas? Ya existe una app para eso

Según el Mobile Finance Report 2020, un punto de referencia mundial de aplicaciones bancarias, de pago y de inversión, el COVID-19 aceleró considerablemente el crecimiento ya exponencial de las aplicaciones fintech, es decir, cuando se trata de administrar tus finanzas, muy probablemente ya existe una aplicación para eso, de hecho, varias. Y esto realmente está cambiando la forma en que interactúas con el dinero, sin embargo, tener muchos proveedores podría no ser lo mejor para incentivar tu bienestar financiero, es por eso que podrías optar por una plataforma como Tend, con un modelo transparente de suscripción financiera, en donde podrás satisfacer tus necesidades financieras sin costos ni comisiones ocultas, todo desde un mismo lugar. 

Educación y mejores decisiones

Con la tecnología vienen los datos y más específicamente, el análisis de datos y la toma de decisiones. En muchos sentidos, la facilidad de recopilar datos a través de la tecnología está transformando el panorama financiero, y tu vida, de manera profunda. Es por eso que no hay excusa para no utilizar este punto a tu favor, informarte, acceder a distintas fuentes de información y así, con un panorama mucho más amplio, comenzar a tomar mejores decisiones para tu futuro financiero. 

Si quieres saber más de Tend y su propuesta financiera de vanguardia, puedes probarla de forma gratuita en dispositivos iOS y Android, y al igual que en Netflix y Spotify, podrás disfrutar de todas las ventajas de Tend por una suscripción de tan sólo $99.00 pesos al mes. También te invitamos a visitar: www.tend.mx y a seguirnos en Facebook /TendMoney / Twitter /@tendmoneymx / Instagram / tendmoneymx

GM acelera su impulso para liderar la industria de vehículos eléctricos con una inversión de $7 mil millones de dólares en Michigan, creando 4 mil nuevos empleos y reteniendo mil

La Planta Ensamble de Orion o se convertirá en la segunda en Estados Unidos en producir Chevrolet
Silverado EV y GMC Sierra eléctrica.
Hacia finales de 2025, GM tendrá capacidad para construir más de 1 millón de unidades en Norteamérica.
GM y LG Energy Solution construirán en conjunto la tercera planta de baterías Ultium para incrementar
el suministro de baterías eléctricas.
El anuncio de inversión de $7 mil millones de dólares es el más grande en la historia de la compañía.
LANSING, Michigan, a 25 de enero de 2022. — General Motors Company anunció una inversión de más
de $7 mil millones de dólares en cuatro sitios de manufactura en Michigan, que generarán 4 mil nuevos
puestos de trabajo, reteniendo mil más, y aumentando significativamente la capacidad de producción de
celdas de baterías y pickups eléctricas.
Este es el anuncio de inversión más grande en la historia de GM. Incluye la construcción de una nueva
planta de celdas de baterías Ultium en Lansing y la conversión de la Planta Ensamble en Orion Towinship,
también en Michigan, para la producción de Chevrolet Silverado EV (vehículo eléctrico) y de GMC Sierra
totalmente eléctrica, convirtiéndose en la segunda planta de GM programada para construir pickups
grandes eléctricas.
"Hoy damos el siguiente paso en nuestro trabajo continuo para establecer el liderazgo de GM en
vehículos eléctricos, realizar inversiones en nuestra producción de baterías integradas verticalmente en
Estados Unidos, y en nuestra capacidad de producción de EV en Norteamérica", dijo Mary Barra, Chair y
CEO de GM. “Estamos considerando la respuesta positiva de los consumidores y las órdenes de apartados
que han hecho de nuestros recientes lanzamientos y debuts de EV, incluidas GMC HUMMER EV, Cadillac
LYRIQ, Chevrolet Equinox EV y Chevrolet Silverado EV. Nuestro plan crea el portafolio de vehículos
eléctricos más amplio de cualquier fabricante de vehículos y consolida aún más nuestro camino hacia el
liderazgo en vehículos eléctricos de Estados Unidos a mediados de la década”.
Estas inversiones son el paso más reciente en la aceleración del impulso de GM para convertirse el líder
en el mercado de EV en Norteamérica para 2025. Las inversiones anunciadas para Orion y Ultium Cells
Lansing fortalecerán un incremento en la capacidad de producción total de pickups grandes eléctricas a
600,000 unidades cuando Factory ZERO y Orion estén totalmente equipadas. GM ha sido líder en ventas
de pickups grandes durante los dos últimos años. Además, la compañía está invirtiendo en sus dosplantas de ensamble de vehículos en el área de Lansing, Michigan, para mejoras de productos a corto
plazo.
Como se dio a conocer previamente, GM continuará gestionando estratégicamente la conversión de su
huella de manufactura en Norteamérica, a través de una velocidad, flexibilidad y precisión, sin
precedentes. A través de la conversión de sus sitios y las nuevas instalaciones, GM está en una posición
única para mantenerse a la vanguardia en la creciente demanda de EV, mientras equilibra la necesidad de
competir agresivamente para ganar en el mercado actual.
El anuncio de inversión de hoy incluye a las siguientes instalaciones:
• Planta Ensamble Orion para la producción de Chevrolet Silverado EV y GMC Sierra eléctrica –
GM está invirtiendo $4 mil millones de dólares en convertir esta localidad para la producción de
pickups eléctricas usando la plataforma Ultium, desarrollada por GM, lo que le da a la compañía la
flexibilidad de construir vehículos para cada tipo de consumidor y segmento. Se espera que esta
inversión genere más de 2,350 nuevos empleos en Orion y mantenga aproximadamente mil
empleos cuando la planta se encuentre en total operación. GM estima que los nuevos puestos de
trabajo sean cubiertos por una combinación de transferencias internas de GM y nuevas
contrataciones. La producción de pickup eléctricas, incluyendo Chevrolet Silverado EV y GMC
Sierra eléctrica, comenzará en Orion en 2024. La inversión de Orion impulsará una importante
expansión de las instalaciones y la capacidad en el sitio, incluyendo una nueva planta de pintura y
nueva planta de ensamble de paquetes de baterías. La producción de Chevrolet Bolt EV y EUV
continuará durante la conversión de la planta. El trabajo en planta iniciará de inmediato.
• Nueva planta de celdas de batería Ultium Cells en Lansing - GM y LG Enery Solution, a través de
su proyecto conjunto, están invirtiendo $2.6 mil millones de dólares para construir la tercera
planta de celdas de baterías Ultium Cells en Estados Unidos. Se espera que esta inversión genere
más de mil 700 trabajos nuevos cuando la planta se encuentre operando en su totalidad. La
preparación del sitio iniciará este verano y la producción de celdas de baterías está programada
para iniciar en 2024. Ultium Cells Lansing suministrará celdas de baterías a Orion y otras plantas
de ensamble de GM.
La Planta Ensamble Orion será la tercera en Estados Unidos en transformarse para la producción de
vehículos eléctricos impulsados por Ultium. Las plantas de ensamble de GM en Norteamérica que se
están construyendo actualmente, o que serán convertidas para la producción de EV incluyen a: Factory
Zero, en Detroit y Hamtramck, en Michigan; Planta Ensamble Spring Hill, en Spring Hill, Tennessee, CAMI
en Ingersoll, Ontario (Canadá) y Planta Ensamble Ramos Arizpe, en Coahuila (México). Hacia el final de
2025, GM tendrá una capacidad de producción de más de 1 millón de unidades de EV en Norteamérica,
para responder a la creciente demanda de vehículos eléctricos.
El sitio Ultium Cells Lansing representa la tercera planta de producción de celdas de baterías en Estados
Unidos, sumándose a las plantas de Ultium que se están construyendo en Ohio y Tennessee.
Adicional a las inversiones relacionadas con EV en Michigan, GM invertirá más de $510 millones de
dólares en sus dos plantas ensamble en el área de Lansing para mejorar sus capacidades de producción
para productos a corto plazo:
• Planta Ensamble Lansing Delta Township – Inversión para la producción de la siguiente
generación de Chevrolet Traverse y Buick Enclave.•
Planta Ensamble Lansing Grand River – Inversión para mejoras de infraestructura.
La integración vertical de baterías y la conversión de las plantas de ensamble existentes son el núcleo de
la estrategia de GM para escalar la producción de vehículos eléctricos en Norteamérica. GM proyecta que
convertirá el 50 por ciento de su capacidad de manufactura de vehículos eléctricos en Norteamérica para
2030.
###
General Motors (NYSE: GM) es una empresa global centrada en promover un futuro totalmente eléctrico
que sea inclusivo y accesible para todos. En el corazón de esta estrategia se encuentra la plataforma de
baterías Ultium, que impulsará todo, desde vehículos para el mercado masivo hasta vehículos de alto
rendimiento. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas venden vehículos de las marcas
Chevrolet, Buick, GMC, Cadillac, Baojun y Wuling. Para más información sobre la empresa y sus
subsidiarias, incluida OnStar, líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos, visite
https://www.gm.com.
REDES SOCIALES:
Facebook: General Motors de México
Twitter: @GeneralMotorsMx
Instagram: generalmotorsmx
LinkedIn: General Motors de México
YouTube: General Motors de México

Clikalia levanta 460 millones de euros, la mayor ronda de financiación de venture capital en España


- La ronda de financiación de Serie B ha sido liderada por Fifth Wall, Deutsche Bank, Luxor Capital y Mouro Capital.

- Esta financiación permitirá a Clikalia expandirse por Europa y Latinoamérica.

- La plataforma ha tenido un crecimiento exponencial en México, con una proyección 10 veces mayor para este 2022, y con planes de expansión de iniciar operaciones en Guadalajara y Monterrey. 

Ciudad de México, 25 de enero de 2022. Clikalia, la plataforma inmobiliaria digital líder en Europa especializada en la compraventa de viviendas, anunció recientemente que cerraron la mayor ronda de capital de la historia en España con 460 millones de euros.

La inversión de capital de Serie B ha sido liderada por FifthWall, la mayor firma de venture capital especializada en PropTech del mundo, con más de 2.500 millones de dólares en activos bajo gestión, e inversor en otros iBuyers líderes como Opendoor y Loft.

Como parte de la financiación de Serie B, Clikalia ha anunciado la adquisición de Inmho, empresa líder en administración de propiedades en España. Esto proporcionará acceso a más de 250,000 unidades residenciales, ampliará las capacidades de asset management del grupo, y dará acceso a  más de 4,000 oportunidades de iBuying al año dentro de la cartera de Inmho.

Fundada en 2018 por Alister Moreno y Pablo Fernández, Clikalia garantiza a los vendedores liquidez inmediata ofreciéndoles una propuesta por su propiedad de manera inmediata. La PropTech llegó a México en 2021, con una proyección de crecimiento en el país 10 veces mayor para este 2022 en comparación con el año pasado, y con planes de expansión de iniciar operaciones en Guadalajara y Monterrey. Actualmente en México hay más de 35 millones de propiedades de segunda mano, de acuerdo con los resultados del último Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, mostrando el amplio inventario que existe, y las grandes áreas de oportunidad que hay en el sector.

Clikalia aprovecha su propia tecnología para digitalizar un proceso de venta de viviendas que tradicionalmente ha sido lento y sin innovación, vendiendo a los usuarios propiedades totalmente reformadas y listas para mudarse. 

Además de FifthWall, también participó Luxor Capital, el HedgeFund basado en Nueva York y con una larga experiencia en la inversión de empresas en los sectores de tecnología e Internet , y Proptech como la iBuyer estadounidense Offerpad. También participó en la nueva ronda Mouro Capital, quien ya había participado como inversor en la Serie A que Clikalia realizó en 2020. Adicionalmente, Deutsche Bank, uno de los principales bancos de inversión a nivel mundial, proporcionó financiación de deuda para ampliar las operaciones de Clikalia en Europa.

Clikalia tiene un run-rate de más de 2,000 propiedades, 8 veces más que hace un año, y cuenta con un equipo de más de 600 personas en todo el grupo. La empresa tiene previsto utilizar la última ronda de financiación para expandirse como la plataforma líder en Pan-Europe y México, empezando por el lanzamiento en Portugal en el primer trimestre de 2022. Además, está incorporando nuevos productos como la financiación hipotecaria y los seguros.

"Nuestro objetivo es crear un ecosistema inmobiliario que reinvente la forma de comprar y vender viviendas centrándose en las necesidades del cliente", declaró el fundador de Clikalia, Alister Moreno, quien agregó: “Nuestra última ronda de financiación, que incluye tanto a inversores ya existentes como a nuevos inversores con profundo conocimiento del sector, como FifthWall y Luxor, refuerza nuestro compromiso de disrupción en el mercado, aprovechando una plataforma digital que simplifica el proceso de transacción de la vivienda para los consumidores al tiempo que proporciona servicios adicionales de valor añadido".

Miguel Nigorra, socio y responsable en Europa de Fifth Wall, comentó: "Estamos muy contentos de asociarnos con Clikalia y apoyarles en su objetivo de convertirse en la plataforma líder de transacciones inmobiliarias residenciales. Nos ha impresionado el equipo directivo de Clikalia, el crecimiento de la empresa y sus métricas de negocio, que son las mejores."

La financiación de capital y adquisición de Inmho, constituyen una gran ventaja competitiva para Clikalia en su camino para convertirse en la plataforma líder en Europa y México.

El PIB de la Industria de la vivienda en México muestra una tendencia creciente, y al compararse con el PIB de toda la economía, registra una participación de alrededor de 6.0%, en los últimos años. Es por esto que el sector de PropTech en México y Latinoamérica juega un papel muy importante hoy en día, atendiendo una necesidad para innovar los procesos no digitalizados y la falta de transparencia de los datos que alargan los tiempos de venta, mejorando y transformando los productos y servicios del sector inmobiliario. 

Clikalia ofrece una experiencia digital completa aportando confianza tanto a vendedores como a compradores. Compran viviendas en menos de 7 días, y ofrecen a los compradores viviendas totalmente reformadas, certificadas, listas y con unos estándares de calidad garantizados. Además ofrecen servicios adicionales durante la transacción, como apoyo a los clientes en sus trámites de créditos, y un precio cerrado sin sorpresas durante el proceso. Asimismo, se ha asociado con las mejores entidades financieras para ofrecer de esta forma las mejores opciones de financiación a sus clientes.

Desde su creación, Clikalia ha conseguido capital de inversores privados (“business angels”) como Sergio Furio (cofundador de Creditas), Gina Díez Barroso, Iker Casillas, capitán de la Selección Española y  Rafa Nadal, 20 veces ganador del Grand Slam de tenis, entre otros.

Sobre Clikalia
Fundada en 2018 por Alister Moreno y Pablo Fernández, Clikalia está transformando la experiencia de compra y venta de viviendas convirtiendo procesos complejos, inciertos y lentos en transacciones rápidas, sencillas y transparentes aportando liquidez inmediata. La empresa proptech garantiza a los vendedores una oferta inmediata por su propiedad y si es aceptada, una venta en 7 días. Clikalia utiliza la tecnología para crear una experiencia totalmente digital, lo que les permite ofrecer su propuesta de valor a un mayor número de clientes que los servicios de intermediación tradicionales. Clikalia ha crecido hasta tener más de 600 empleados en 2021, y ha sido reconocida recientemente por los European Business Awards, Euronext, E-nnovation Award, Top 100 South Summit y Cepyme. https://www.clikalia.com/

Sobre Fifth Wall
Fundada en 2016, Fifth Wall, una empresa certificada como B-Corp, es la mayor firma de venture capital centrada en la innovación impulsada por la tecnología para la industria inmobiliaria a nivel global. Con aproximadamente 2.500 millones de dólares en compromisos y capital bajo gestión, Fifth Wall conecta a los mayores propietarios y operadores de activos inmobiliarios del mundo con los emprendedores que están redefiniendo el futuro. Fifth Wall está respaldada por una mezcla de más de 70 inversores de 15 países, entre los que se encuentran Acadia Realty Trust, Azora, BNP Paribas Real Estate, British Land, CBRE, entre otros. Fifth Wall cree que este consorcio corporativo estratégico representa uno de los mayores grupos de socios potenciales en el ecosistema global, que puede dar lugar a inversiones y colaboraciones disruptivas en empresas participadas en los sectores retail, residencial, comercial, industrial y de hostelería, entre otros. www.fifthwall.com

nowo, la garantía del pago de rentas y servicios para rentar sin preocupaciones

 


  • Grupo Financiero Aserta ha lanzado su primer seguro de caución para garantizar el pago de rentas y servicios en el mercado de vivienda

  • nowo elimina barreras al rentar, como trámites excesivos, depósitos en garantía ni avales con bienes inmuebles, mejorando la relación entre inquilinos, propietarios e inmobiliarias

  • La garantía nowo contará con tres coberturas: renta, pago de servicios y no desocupación


25 de enero de 2022. Grupo Financiero Aserta, el grupo asegurador y afianzador líder en el otorgamiento de garantías en México, ha lanzado al mercado nowo, el primer seguro de caución que garantiza el pago de rentas y servicios en México.


Gerardo Lozano, director general de Aseguradora Aserta y Aseguradora Insurgentes, empresas integrantes del Grupo Financiero Aserta, comentó que:


nowo es un producto innovador y disruptivo para el mercado inmobiliario en México, que integra la tecnología más avanzada en beneficio de los inquilinos, los propietarios y las empresas inmobiliarias, para contratar de manera sencilla y ágil una garantía que les permite asegurar el pago de rentas y servicios, sin preocupaciones.”


nowo utiliza inteligencia artificial y machine learning para elaborar modelos predictivos y apoyar a los inquilinos a rentar el inmueble de su elección. Este proceso permite construir mayor confianza entre arrendatarios, arrendadores e inmobiliarias.


Asimismo, Gerardo Lozano señaló que este producto integra los mejores recursos tecnológicos para garantizar la seguridad de la información, la verificación de identidad y la autenticación de documentos.


Con nowo desarrollamos un producto de garantía ágil y fácil de contratar a un precio accesible, que a través del uso de tecnología permite conocer y respaldar al inquilino y a la vez ofrece seguridad al propietario en caso de incumplimiento.”



¿Cómo funciona nowo?


nowo cuenta con tres coberturas:


  • Renta: si el inquilino no paga, nowo lo hace en tan solo cinco días.


  • Pago de servicios y mantenimiento: hasta por 5,000 pesos al mes.


  • No desocupación: en caso de que inquilino no desocupe el inmueble al término del contrato, nowo indemniza al propietario hasta por 50,000 pesos o tres meses de renta, lo que resulte menor.


La garantía nowo se contrata de manera 100% digital, a través de un chatbot disponible en el sitio nowo.mx y por medio de nuestra app, que puede descargarse en iOS y Android.


……………


nowo es una marca de Grupo Financiero Aserta, que atiende al mercado digital en México y España.

Grupo Financiero Aserta cuenta con dos aseguradoras especializadas en garantías, Aseguradora Aserta y Aseguradora Insurgentes, las cuales respaldan la marca nowo. Cuenta con más de 110 años de experiencia acumulada y nuestras aseguradoras tienen tres calificaciones de fortaleza financiera superior al grado de inversión por Fitch, Moody’s y AM Best.


INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS FMI: Perspectivas económicas enero 2022


Santiago Fernández
sfernandezs@intercam.com.mx
FMI: Pronósticos de PIB
Proyección
Región/País 2021 2022 2023
Mundo 5.9% 4.4% 3.8%
Econ. avanzadas 5.0% 3.9% 2.6%
Estados Unidos 5.6% 4.0% 2.6%
Zona Euro 5.2% 3.9% 2.5%
Alemania 2.7% 3.8% 2.5%
Francia 6.7% 3.5% 1.8%
Japón 1.6% 3.3% 1.8%
Reino Unido 7.2% 4.7% 2.3%
6.5% 4.8% 4.7%
Rusia 4.5% 2.8% 2.1%
China 8.1% 4.8% 5.2%
India 9.0% 9.0% 7.1%
6.8% 2.4% 2.6%
Brasil 4.7% 0.3% 1.6%
México 5.3% 2.8% 2.7%
Econ. emergentes
Latinoamérica
Economía
25 de enero de 2022
Fuente: FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó hoy sus estimados de
crecimiento económico mundial, con revisiones a la baja para 2022. El organismo
proyecta una desaceleración de la economía mundial a una tasa de 4.4%, después
de que 2021 registrara una expansión de 5.9%. El nuevo estimado para 2022 es
0.5% menor a lo proyectado en el último reporte de expectativas publicado en
octubre de 2021. Con ello, el FMI espera en 2022 mayor debilidad, dada las
persistentes afectaciones por el virus (la propagación de Omicron y nuevas
restricciones), una inflación más alta por el incremento de precios en energéticos
y disrupciones en cadenas productivas, y menor crecimiento en China y Estados
Unidos. Los riesgos para los estimados de crecimiento en 2022 y 2023 se
encuentran sesgados a la baja.
Las revisiones más importantes a la baja en el crecimiento se dieron para las dos
economías más grandes del mundo: Estados Unidos y China. El crecimiento
esperado en Estados Unidos para 2022 fue reducido a 4% (vs 5.2% prev.), pues
el FMI asume ahora un menor estímulo fiscal ante la baja probabilidad de que la
agenda económica de Biden sea aprobada en su totalidad por el Congreso. A ello
se suma un retiro más acelerado de estímulos monetarios dados los riesgos
inflacionarios y persistente escasez de insumos en la industria. En China, el
crecimiento fue revisado a 4.8% (vs 5.6% prev.), algo relacionado con la política
de cero tolerancia al COVID-19 en el país y la crisis financiera que atraviesa el
sector inmobiliario. Entre las economías emergentes, las revisiones a la baja en
Brasil y México son de destacar. Especialmente en el caso de México, el FMI
proyecta crecimiento de 2.8% en 2022 (vs 4% prev.) y una tasa similar para 2023
(2.7%). La principal razón es una política monetaria agresiva para combatir la
inflación, que podría detener la demanda interna; combinada con un menor
crecimiento en Estados Unidos que reducirá la demanda externa.
Para 2023 el FMI proyecta un crecimiento global todavía más moderado, de 3.8%
(vs 3.6% prev.). Esto responde a una normalización en las trayectorias de
crecimiento mundial, y la revisión ligera al alza se da ante expectativas de que los
principales obstáculos al crecimiento se disipen en la segunda mitad de 2022. Pero
en general, los riesgos para los estimados se encuentran sesgados a la baja, pues
aún es posible ver nuevas variantes del virus que prolonguen la pandemia y
afecten al crecimiento. Además, la incertidumbre con respecto a la inflación es
alta, dad la volatilidad en precios de energéticos, disrupciones en cadenas
productivas y alzas salariales. Esto plantea un escenario complicado para
economías emergentes, donde podrían exponerse vulnerabilidades: la estabilidad
financiera global podría perderse, los flujos de capitales podrían concentrarse en
economías avanzadas conforme se elevan las tasas de interés, las monedas
emergentes podrían ver depreciaciones y exponer la debilidad fiscal de varios
países. Finalmente, el entorno geopolítico también es tenso (Ucrania, Yemen) y la
crisis climática eleva las probabilidades de seguir viendo desastres naturales que
afecten economías e industrias.