● El costo del tratamiento de un paciente que pasa de dermatitis atópica
leve a grave puede incrementarse hasta 118%
● La atención oportuna es vital para tener un tratamiento y desarrollar
hábitos que favorezcan la atención del padecimiento
Ciudad de México a 19 de enero de 2022.- La dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria de la
piel más común en México, se estima una prevalencia de 10.1% en niños y 3 % en adultos,
respectivamente. 1 De acuerdo con el Estudio multicéntrico: costo anual de la atención médica de
pacientes con dermatitis atópica en México, tener dermatitis atópica grave podría implicar un costo de
atención 118% mayor, comparado con padecer dermatitis moderada, expertos de Pfizer indican que
estas complicaciones pueden evitarse si se acude oportunamente al dermatólogo. 2
La dermatitis atópica causa picor, no es contagiosa y es multifactorial. Al ser un padecimiento crónico se
caracteriza por recaídas y puede desencadenarse por la interacción de factores ambientales e
inmunológicos, en individuos que son genéticamente susceptibles, de acuerdo con el Estudio
epidemiológico sobre dermatitis atópica en México. 3 Una de las razones por las que se retrasa la visita
al dermatólogo es atender los síntomas con remedios cosméticos o seguir recomendaciones de
conocidos que no generan un cambio real en el padecimiento e incrementan la frustración.
“Lo más importante ante cualquier signo de alteración en la piel es acudir con el médico especialista,
que en este caso es el dermatólogo. Mientras más rápido se acuda a consulta podremos tener claridad
sobre el tratamiento adecuado y los hábitos a incorporar en el día a día para evitar que la enfermedad
empeore.” recomienda la Dra. Karina Santana, Gerente Médico de Inflamación de Pfizer.
Además, acudir con el dermatólogo permite al paciente tomar el control del recurso más importante e
irremplazable: el tiempo. De acuerdo con el estudio multicéntrico mencionado, el mayor tiempo de
evolución de la enfermedad estuvo asociado con un mayor costo: cada cinco años de evolución de la
enfermedad el costo de atenderla puede incrementar en un 4 %. 4
De acuerdo con la Dra. Karina Santana, Gerente Médico de Inflamación de Pfizer “Un diagnóstico
oportuno del médico especialista, comenzar a tratarse con soluciones terapéuticas innovadoras,
respaldadas por investigación científica líder, y hábitos que permitan apegarse al tratamiento, son clave
para ver resultados de largo plazo, que además se traducirá en ahorro de tiempo y dinero”.
1
Guevara-Sanginés E, Pérez-Rojas D, Nevárez-Sida A, Aceves MA, Barrón-Tapia MT, Abaroa-Cantú FJ, Ancona-Castro C,
García-Salazar MR, Hernández-Rodríguez JM, García-Contreras F, Estrada-Aguilar LG. Costo anual de la atención médica de
pacientes con dermatitis atópica moderada a grave en México. Estudio multicéntrico. Rev Alerg Mex. 2020;67(1):9-18
2
Ibídem
Herrera-Sánchez DA, Hernández-Ojeda M, Vivas-Rosales IJ. Estudio epidemiológico sobre dermatitis atópica en México. Rev
Alerg Mex. 2019;66(2):192-204
3
4
Guevara-Sanginés E, op. cit.Como cualquier enfermedad que se expresa en la piel, existe una afectación considerable en la calidad
de vida que se subestima frecuentemente. El dermatólogo será el aliado para adquirir buenos hábitos
que se traducen en una mejora importante en la calidad de vida del paciente.
Ante cualquier cambio en la piel, acude al dermatólogo.
Consulte a su médico - PP-XEL-MEX-0350
*******
Pfizer Inc.: Avances significativos que cambian la vida de los pacientes
En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran
significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento,
desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas,
así como muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo
de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las
más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales
compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las
comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por
170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor
visítenos en www.pfizer.com.mx y www.gethealthystayhealthy.com/es-mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en
Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter
miércoles, 19 de enero de 2022
Beneficios de acudir al dermatólogo ante cualquier signo de dermatitis atópica
85% de socios conductores y repartidores de plataformas digitales en México prefieren ser trabajadores independientes
- La primera Encuesta Nacional de Socios Conductores y Repartidores de Aplicaciones en México revela las preferencias y motivaciones de socios de plataformas digitales en el país.
- Quadrant Strategies, firma líder en investigación, realizó e interpretó los resultados de la encuesta enviada a cerca de 140,000 socios.
- 90% de los socios de plataformas prefieren la flexibilidad que les brindan las aplicaciones, por encima de otros beneficios, de acuerdo con el estudio independiente.
- Para los socios, la flexibilidad que otorgan las aplicaciones es prácticamente tan esencial como generar ganancias.
Ciudad de México, a 19 de enero de 2022.- Uber dio a conocer los resultados de la primera Encuesta Nacional de Socios Conductores y Repartidores de Aplicaciones en México, realizada para conocer las preferencias y motivaciones de los socios de plataformas digitales en el país. El estudio independiente, realizado por Quadrant Strategies, firma de consultoría especializada en investigación, destaca que 85% de los socios prefieren ser trabajadores independientes (en oposición a ser empleados y estar sujetos a un horario fijo) y que 90% prefieren la flexibilidad que las plataformas ofrecen para tener control total de sus horarios, por encima de otros beneficios
El estudio, realizado el último trimestre de 2021 para escuchar las voces e intereses de los socios conductores y socios repartidores en México, consistió en cuatro grupos focales y una encuesta cuantitativa en línea enviada a casi 140 mil socios, que fue contestada por 1,422 socios de múltiples ciudades del país. Esto permitió retratar un perfil estadístico que refleja las condiciones, intereses y preferencias de quienes eligen plataformas tecnológicas para generar ganancias, al mismo tiempo que refleja la gran diversidad que existe entre ellos.
“Conducir
mediante la app de Uber me proporciona flexibilidad, me da la libertad
de hacer cualquier cosa y tener tiempo para todo. Organizo
solito mi tiempo y elijo mis horarios, así no estoy sujeto a un jefe
que me dice a qué hora tengo que llegar”, mencionó uno de los socios conductores. Mientras que un socio repartidor destacó que “si
el gobierno decidiera hacerme empleado de las apps,
yo buscaría otras aplicaciones u opciones, que me permitieran tener
todavía la felicidad, el tiempo y la magia que las diferentes
plataformas me brindan para poder decidir en qué momento reparto y
controlo mis
ganancias.”
De acuerdo con la encuesta, la mayoría de los socios conductores buscan generar ganancias adicionales que les ayuden a pagar los gastos del hogar y mantener a su familia, mientras que los socios repartidores, con un rango de edad menor que el de los socios conductores, buscan otra fuente para pagar sus estudios y están interesados en avanzar en sus carreras profesionales. Para ambos grupos, la mayoría busca su bienestar financiero, impulsado por la flexibilidad que ofrecen las apps para generar ganancias que cubran sus necesidades básicas, les permitan ahorrar y, con ello, prosperar en sus proyectos de vida
En específico, la flexibilidad es una de las principales razones por la que los socios optan por esta forma de autoempleo. 83% de los socios utiliza las apps a tiempo parcial o de manera ocasional, pues les permite elegir sus horarios, frecuencia y lugar de operación, lo que no es posible con trabajos tradicionales. Aún más, la inmensa mayoría prefiere controlar su propio horario, incluso sin beneficios, a tener un horario fijo con más beneficios.
Sin la flexibilidad que proporciona el estatus de trabajadores independientes, 66% de los socios de las apps dejaría de conectarse de manera inmediata o una vez que consigan una actividad económica más flexible.
“En Uber nos movemos a favor de nuestras ciudades y de quienes eligen nuestra plataforma. Por ello, lo primero es escuchar la voz y preferencias de los socios conductores y socios repartidores que eligen nuestra plataforma como oportunidad económica y de desarrollo. Así, comisionamos este estudio a un tercero independiente; tanto para obtener información y datos de contexto precisos, confiables y de primera mano sobre cuáles son las preferencias de los socios en nuestro país, como para contribuir a la reflexión y análisis sobre los desafíos y oportunidades que residen en la economía digital en México”, finalizó Hugo Martínez, director de políticas públicas de Uber en México.
Para conocer más detalles sobre la “Encuesta Nacional de Socios Conductores y Socios Repartidores de Aplicaciones en México” visita: Quadrantstrategies.com/encuestanacional
**Los datos finales se han ponderado para garantizar que sean representativos de los socios conductores y socios repartidores que utilizan plataformas digitales en México.
###
Acerca de Uber
La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento. Comenzamos en 2010 para resolver un problema sencillo: ¿cómo obtener un viaje con tan solo apretar un botón? Más de 15 mil millones de viajes después, desarrollamos productos que acercan a las personas a su destino. Al cambiar cómo se mueven las personas, los alimentos y los objetos por las ciudades, Uber es una plataforma que abre el mundo a nuevas posibilidades. Uber llegó a México en 2013 y está presente en más de 70 ciudades, con productos como Uber Van, Uber Assist, UberX, Uber para Empresas y Uber Eats.
Ginga Group nombra nuevo Gerente Senior de Canales y Mayoristas
Ciudad de México. Enero, 2022.- Ginga Group, líder mexicano en el diseño y fabricación de accesorios móviles, audio, cómputo, automatización e iluminación, anuncia el nombramiento de Pool Nolasco como Gerente Senior para Canales y Mayoristas.
Ginga reconoce en Pool un elemento clave, con una visión estratégica y una excelente relación con los tomadores de decisión dentro de las cadenas minoristas y mayoristas, por lo que su nombramiento viene a reforzar la estrategia comercial que tiene TechZone (marca reconocida por el canal de distribución) para alcanzar una mayor penetración y posicionamiento de los productos en diferentes segmentos de negocio.
Para ello, los amplios conocimientos y trayectoria de Pool Nolasco permitirán diseñar y ejecutar capacitaciones comerciales constantes a la fuerza de ventas de mayoristas y distribuidores que podrán ser presenciales o a través de alguna plataforma digital.
Gracias a su liderazgo y bajo su coordinación, este año TechZone realizará la presentación de una nueva línea de soluciones para punto de venta (TechZone POS), así como ofrecer una propuesta atractiva a nuevos distribuidores que quieran sumarse a largo plazo dentro de la red de socios de negocio de la compañía; los cuales tendrán un beneficio por su lealtad y generación de negocio constante. En este sentido, a su cargo -y en conjunto con la Dirección Comercial de la compañía- se contempla un nuevo programa de lealtad para el canal con atractivos incentivos como rebates, producto demo, capacitaciones, colaboraciones en sus planes de marketing y otros derivados para el cumplimiento de determinados criterios.
Bajo la coordinación de Pool, el canal de distribución tendrá un seguimiento personalizado por parte del equipo de ventas para el cierre de cada uno de sus proyectos, soporte pre y post venta; así como brindar la atención para contar con el producto, disponibilidad y oferta correcta en cada una de las sucursales de los mayoristas con los que trabaja Ginga Group a nivel nacional.
“Mi único objetivo al frente de la relación con mayoristas y canales es convertir a TechZone en la marca mexicana número uno en el mercado de accesorios de cómputo; para ello, reforzaremos la relación con nuestros socios comerciales brindándoles un catálogo de productos más robusto y fortalecido, con la finalidad de que nos vean como un aliado integral. Asimismo, estaremos más cerca de la fuerza de ventas de nuestros mayoristas, los cuales son parte fundamental de nuestros objetivos y, una vez cumplidos éstos, recompensaremos su esfuerzo”, comentó Pool Nolasco.
“La experiencia que tiene Pool, así como la energía y pasión que siempre lo han caracterizado dentro de la empresa, representa una magnífica oportunidad para afianzar el crecimiento previsto en Ginga Group y TechZone para el 2022. Con la Gerencia de Mayoreo a su cargo, seguramente incrementaremos el volumen de ventas mediante los canales de cómputo y desarrollaremos nuevos proyectos con un seguimiento puntual, satisfaciendo las necesidades de todos nuestros socios de negocio para el crecimiento de ambas partes”, mencionó Francisco Romero, Director Comercial de Ginga Group.
Nolasco se integró a Ginga en 2015 y se desempeñaba como Gerente de Producto y Retail. Gracias a su excelente desempeño, carácter persistente, así como una lealtad y fuerte compromiso con los objetivos de la compañía, logró que los productos de TechZone tengan un gran posicionamiento en piso de ventas de retail.
Pool anteriormente colaboró en posiciones relacionadas con canales de distribución y áreas comerciales en empresas como Samsung, Lenovo, Lexmark, Perfect Choice y Logitech.
Para estar en contacto con Pool Nolasco Rivera, puede hacerlo vía correo electrónico en la dirección pnolasco@ginga.com.mx y por teléfono en el 55 9148-5900 y 800 022 2509.
Sigue a Ginga en sus redes en Instagram, Facebook y Twitter y visita www.ginga.com.mx
Acerca de Ginga Group:
Ginga Group es una empresa 100% mexicana con más de 25 años en el mercado dedicada al diseño y producción de accesorios innovadores de audio, cómputo y telefonía; así como soluciones de automatización.
Vertiv se suma al programa de asociados RISE para desarrollar tecnologías sostenibles para centros de datos
*La colaboración estratégica ayudará a desarrollar soluciones sostenibles, como la reutilización del calor de los centros de datos o las fuentes de energía alternativas.
Ciudad de México, enero de 2022.- Vertiv (NYSE: VRT), proveedor mundial de soluciones de continuidad e infraestructuras digitales críticas, se complace en anunciar una nueva asociación con RISE Research Institutes of Sweden, un instituto de investigación y socio de innovación líder. Vertiv se incorpora al programa de asociados para tecnologías de sistemas de centros de datos en el nivel platinum, junto a socios fundadores como Facebook, Ericsson, Vattenfall, ABB, LTU y la región de Norrbotten.
El centro de investigación de datos de RISE tiene su sede en Luleå (Suecia). RISE es propiedad del Estado sueco y cuenta con el apoyo de fondos de la UE. En colaboración con las universidades, la industria y el sector público, RISE realiza investigación e innovación industrial, con el objetivo general de impulsar el crecimiento sostenible mediante el fortalecimiento de la competitividad y la renovación de la industria.
A través de la asociación con RISE, Vertiv respaldará específicamente el Entorno de investigación y prueba de Infraestructuras y Cloud (ICE), que es un banco de pruebas de centros de datos que brinda acceso a los resultados del estudio y a los expertos, así como a las publicaciones y demostraciones de RISE y a la participación en pequeños estudios de investigación y desarrollo.
Uno de los principales valores aportados a los socios de la colaboración es el entorno de pruebas a gran escala con módulos de centros de datos, cajas climáticas y térmicas, túneles de viento, bancos de pruebas de refrigeración periférica y líquida, y la capacidad de llevar las simulaciones y los conceptos hasta el punto de realizar demostraciones y pruebas para la recopilación y el análisis de datos.
“RISE demuestra su liderazgo tecnológico en la investigación aplicada, lo que lo convierte en un socio perfecto para Vertiv. Esto nos ayudará a liderar el sector en la nueva era de los centros de datos sostenibles en la nube a gran escala, y de las aplicaciones empresariales y remotas”, afirmó el CTO de Vertiv, Stephen Liang.
“RISE está desempeñando un papel de liderazgo en el impulso de la sostenibilidad en toda Europa y Vertiv goza de una posición idónea para proporcionarle soluciones de ingeniería con visión de futuro para el sector de los centros de datos y muchos otros”, declaró Giordano Albertazzi, presidente de Vertiv para la región EMEA. “Los centros de datos son una parte fundamental de la infraestructura digital. La eficiencia y la sostenibilidad son un punto fuerte para el sector y resultan cada vez más importantes. Las nuevas tecnologías, las soluciones de sistemas y los componentes deben ser concebidos, desarrollados, probados y verificados antes de salir al mercado. Consideramos que nuestra asociación con RISE desempeña un papel importante en el proceso”.
Vertiv también respalda las múltiples iniciativas de recuperación de calor de RISE, que utilizan el calor rechazado de los centros de datos para diversas aplicaciones, como la cría de gusanos de la harina y la agricultura vertical, el secado de biomasa o los sistemas de calefacción urbana, con un reciente estudio de viabilidad que tiene como objetivo lograr una temperatura del agua de suministro de 90-95°C para la calefacción urbana. Algunos de los otros proyectos de investigación de Vertiv y RISE incluyen el equilibrio de la carga, las evaluaciones del ciclo de vida completo de los centros de datos y todos sus componentes, el aprendizaje automático de la encriptación homomórfica, la infraestructura digital autónoma y los sistemas de autorreparación, las pilas de combustible, un contador de carbono digital para los usuarios finales, nuevos métodos de refrigeración y sistemas de gestión térmica que fomentan la reutilización del calor y la economía circular.
“Queremos acercarnos a las necesidades del sector y una asociación contribuye al diálogo y a la colaboración bilateral directa. De este modo, podemos seguir desarrollando nuestras publicaciones especializadas de la mano de nuestros socios”, afirma Tor Björn Minde, director del Centro de Datos ICE de RISE.
La colaboración con RISE es la última de una serie de avances que Vertiv ha llevado a cabo en torno a la sostenibilidad y a los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG) en general. Vertiv forma parte de la Alianza para la Infraestructura Digital Sostenible (SDIA) y de la Asociación Europea de Centros de Datos (EUDCA) y contribuye al Pacto de Centros de Datos Climáticamente Neutros con vistas a cumplir el objetivo de la Comisión Europea de contar con centros de datos climáticamente neutros de aquí a 2030. Vertiv y RISE también son miembros del Consorcio Tecnológico E2P2, que lidera el desarrollo de pilas de combustible con bajas emisiones de carbono para alimentar centros de datos.
Para obtener más información sobre el compromiso de Vertiv con la sostenibilidad, visita Vertiv.com/Sostenibilidad-EMEA.
![]() |
Stephen Liang, CTO de Vertiv |
Sobre Vertiv
Vertiv (NYSE: VRT) reúne el hardware, el software, la analítica y los servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes funcionen de forma continua, tengan un rendimiento óptimo y crezcan con sus necesidades empresariales. Vertiv resuelve los retos más importantes a los que se enfrentan hoy en día los centros de datos, las redes de comunicación y las instalaciones comerciales e industriales con una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de energía, refrigeración y TI que se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con sede en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 personas y hace negocios en más de 130 países. Para obtener más información, y para las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.
|
Declaraciones prospectivas
Esta nota de prensa contiene declaraciones prospectivas de acuerdo con el significado de la Sección 27 de la “Private Securities Litigation Reform Act” de 1995 de la “Securities Act” y la Sección 21E de la “Securities Exchange Act”. Estas declaraciones son solo predicciones. Los eventos reales o resultados pueden diferir materialmente de lo afirmado en las declaraciones prospectivas aquí expuestas. Los lectores pueden consultar los documentos presentados por Vertiv ante la “Securities and Exchange Commission”, incluyendo el más reciente Informe Anual en el formulario 10-K y cualquier subsecuente informe trimestral en el formulario 10-Q, para más detalles de estos y otros importantes factores de riesgo concernientes a Vertiv y sus operaciones. Vertiv no está sujeto a ninguna obligación, y declina expresamente cualquier obligación, de actualizar o alterar sus declaraciones prospectivas como resultado de nueva información, eventos futuros o cualquier otra circunstancia.
KINSU llega a México y su propósito es revolucionar la industria del seguro
-
Kinsu recauda 700 mil dólares para democratizar la distribución de seguros en México y la ronda de inversión buscará la expansión continua del equipo y acelerará el despliegue de la plataforma.
-
La plataforma permitirá que cualquier persona pueda obtener ingresos ofreciendo productos de seguros, gestionando la cantidad de prospectos que quiera, produciendo dinero como ellos deseen y manejando su propia agenda.
Ciudad de México a 19 enero del 2022.- Kinsu es la nueva insurtech mexicana que busca revitalizar la industria del seguro habilitando a que cualquier persona pueda generar ingresos ofreciendo productos de seguros. Desde que comenzó, la startup recaudó 700 mil dólares en una ronda pre-semilla liderada por Mundi Ventures, un Fondo de capital riesgo con inversiones como Wefox, la insurtech más grande de Europa, Bolttech, que recientemente levantó la Serie A más grande de la historia para una insurtech, y Luko, la Lemonade europea respaldada por Accel.
El equipo de Kinsu está integrado por Matías Gordillo, con 10 años de experiencia en la industria aseguradora, ha adquirido conocimiento liderando la startup de servicios a domicilio bajo demanda IguanaFix en Latinoamérica; y Agostina Luzzi, con 15 años de experiencia desarrollando estrategias de posicionamiento y comunicación para marcas locales y globales como Coca-Cola. Juntos dan vida a Kinsu y están motivando la adopción de seguros en México.
Kinsu está desarrollando una plataforma validada por las aseguradoras más importantes del país y busca sumar a personas que quieran generar un ingreso extra, centrándose principalmente en gente joven (millennials y centennials) ya que, según datos, conforman el 44% de la población de México. Las personas que formen parte de esta red podrán generar la cantidad de prospectos que quieran, produciendo dinero como ellos deseen y manejando su propia agenda. Ya no hay oficinas o jefes; Kinsu es una nueva y mejor alternativa para ofrecer, contratar y gestionar seguros.
La startup actualmente es respaldada por gigantes del seguro como Qualitas y Mapfre; y apunta a aumentar la penetración de los seguros en México y resolver la disminución y el envejecimiento de la población de agentes de seguros. “El problema que estamos tratando de resolver tiene 2 ángulos: la oportunidad del mercado y las insuficientes soluciones actuales. La mayoría de los mexicanos no está asegurada, aunque ya existen productos de seguros para diferentes segmentos de la población y hay suficiente poder adquisitivo. El 70% de los automóviles no están asegurados en México y representa el producto de seguro más popular. Estos números son sorprendentemente altos debido a problemas culturales relacionado a la prevención y la confianza "explica Agostina Luzzi, Co Fundadora de la startup.
Para solucionar eso, el equipo de Kinsu proporcionará a los aspirantes a agentes de seguros una plataforma móvil de vanguardia donde los usuarios tendrán acceso a funciones personalizadas, según su perfil: agente, corredor, promotor o individuo sin licencia y permitirá a los clientes cotizar con las principales compañías de seguros, ofrecer una variedad de productos, administrar el flujo de ventas completo y monitorear sus ganancias en un solo lugar.
“Buscamos revitalizar la industria con una nueva generación de vendedores de seguros y digitalizando a los agentes actuales. No vamos a ser solo un market-place digital; los individuos sin licencia podrán generar clientes potenciales para Kinsu y ganar comisión por cada póliza vendida, y los elegibles serán apoyados y capacitados por Kinsu para convertirse en agentes de seguros certificados en México, sin costo alguno para ellos,” refiere Matías Gordillo, Co Fundador de la startup.
Yago Montenegro, socio de Mundi Ventures, menciona: “Kinsu es el modelo de negocio más emocionante que hemos encontrado en la escena Insurtech. La distribución de seguros es un problema real en América Latina. Las compañías de seguros tradicionales son las más firmes defensoras de nuevos modelos de distribución como el propuesto por Kinsu y eso es una garantía para el éxito del proyecto. Estamos deseando trabajar con este fantástico equipo .”
Con su despegue en México, Kinsu está motivando la adquisición de seguros y ofreciendo oportunidades de trabajo en nuestro país, una plataforma que ha sido creada para quedarse y marcar un parteaguas en la industria de seguros en México.
Sobre Kinsu.mx
Kinsu es una insurtech con la misión de permitir que cualquier persona ofrezca productos de seguros y obtenga ingresos. Kinsu ha lanzado su plataforma de seguros en México y está regulado y respaldado por aseguradoras internacionales líderes en el mercado.
Para obtener más información, visite www.kinsu.mx
JORGE ARCE ES DESIGNADO NUEVO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE HSBC MÉXICO
· Asume este cargo tanto en Grupo Financiero HSBC, S.A. de C.V. (“Grupo Financiero HSBC”) como en HSBC México, S.A. Institución de Banca Múltiple (“HSBC México, S.A.”).
Las Asambleas Generales Ordinarias de Grupo Financiero HSBC y de HSBC México, S.A. acordaron designar a Jorge Arturo Arce Gama como Presidente del Consejo de Administración de ambas entidades.
El nombramiento fue efectivo a partir del primero de enero de 2022, conforme se aprobó en las asambleas celebradas el pasado 30 de diciembre de 2021.
“Agradezco la confianza que han depositado en mí para el desempeño de este cargo. HSBC es un gran equipo y estoy seguro de que con el esfuerzo de todos lograremos ser mejores, en beneficio de nuestros clientes y el sistema financiero”, señaló Jorge Arce, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Grupo Financiero HSBC y de HSBC México, S.A.
ABM: el crédito al sector privado crece por primera vez después de más de un año
-
Las empresas incrementaron su demanda de crédito en el tercer trimestre de 2021, comparados con el mismo periodo de 2020, aunque aún por debajo de los niveles prepandemia.
-
La cartera hipotecaria se mantiene dinámica y en crecimiento.
-
La reactivación económica nacional ha sido heterogénea y los indicadores económicos muestran señales de desaceleración, aunque positivas.
-
México enfrenta el riesgo inflacionario global en una mejor posición que otros países emergentes.
-
La banca se mantuvo sólida durante 2021 y está lista para seguir impulsando la reactivación económica en 2022.
El crédito al sector privado registró en noviembre de 2021 un crecimiento de 2.1% anual, por primera vez desde octubre de 2020, y aunque la cartera de crédito a empresas aún continúa en números negativos con -0.1% comparado con el año anterior, continúa la tendencia positiva, informó Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), en conferencia de prensa virtual.
Estos signos de recuperación, afirmó, se harán más evidentes conforme aumente la actividad económica y por ende la demanda de crédito, que ya mostró crecimiento en créditos de nómina, con 7.1% anual, y en créditos para la Adquisición de Bienes de Consumo Duradero con 1.3% anual, así como una tendencia al alza en créditos personales y tarjeta de crédito.
Becker señaló que, por su parte, el crédito a la vivienda muestra un buen ritmo con crecimiento del 9.8% anual, gracias a que el mercado hipotecario ha evolucionado para satisfacer las necesidades del cliente, con cada vez más bancos participando en el segmento de vivienda, lo que genera mejores productos a menores tasas de interés. Con ello, la colocación de nuevos créditos hipotecarios se ha mantenido constante, al colocar a noviembre del año pasado 136 mil nuevos créditos, por un monto de $238 mil millones de pesos.
El presidente de la ABM aseguró que el ritmo de la recuperación en el crédito está ligada a la reactivación económica del país, cuyo vigor se atenuó en el tercer y cuarto trimestre de 2021, aunque con comportamientos mixtos. De hecho, el empleo ya está por encima de los niveles prepandemia con una variación anual positiva de 4.4% a diciembre de 2021.
Acompañado del Comité de Dirección, conformado por el presidente ejecutivo, Rodrigo Brand, y los vicepresidentes Eduardo Osuna, Adrián Otero, Julio Carranza y Raúl Martínez-Ostos, Becker aseguró que pese a que el mundo enfrenta choques que han provocado un incremento de la inflación anual, en México el incremento anual de precios ha sido menos al de otros países y se encuentra en mejores condiciones que en otros países emergentes, gracias a que cuenta con fundamentales más robustos que naciones como Egipto, Argentina, Sudáfrica o Turquía.
La banca, por su parte, se mantuvo sólida en 2021, con un Índice de Capitalización en su máximo histórico, en 19.4%, y otros indicadores que continúan reflejando fortaleza y solidez, lo que le permite mantener la oferta de crédito sin descuidar la calidad de cartera, tales como el Índice de Morosidad (IMOR), ubicado en 2.1 veces con datos a noviembre de 2021, mejor que países como Brasil, Francia, España o Italia.
Sobre el anuncio de la venta del segmento de la marca Banamex, junto al segmento de banca y empresas por parte de Citigroup, Daniel Becker aseguró que la operación no está relacionada con las condiciones locales, sino que obedece a una redefinición del modelo estratégico de ese banco a nivel mundial, y garantizó que los clientes de Banamex están completamente seguros.
Los bancos en México, concluyó, se encuentran en excelentes condiciones y están listos para continuar impulsando la reactivación económica nacional en este 2022, comprometidos con una visión más social e incluyente, y con $1.4 billones de pesos disponibles para hacer frente a las necesidades de financiamiento que demanden las empresas y las familias mexicanas.