Nombre del Analista
Williams González
Modelo de mercado bajista de Citi Research sugiere “comprar los ajustes de mercado”
01 Nuestra Lectura del Mercado.
A pesar de alcanzar máximos históricos en el mes, los mercados financieros de renta variable finalizaron noviembre con
correcciones importantes en la última semana. El S&P500 se ajustó 1.2% en la semana. Pese a las importantes caídas en
los principales índices de renta variable, el modelo de mercado bajista de nuestro estratega de Citi Research sugiere seguir
comprando los ajustes del mercado. El sector financiero parece ser el predilecto ante estas caídas. En la semana, Jerome Powell
(presidente de la Fed) mencionó ante el Congreso que era momento de quitar la palabra “transitoria” a la inflación. En México,
el peso mexicano logró recuperar terreno frente al dólar y en la semana logró una apreciación de 2.8%, mientras que la Bolsa
volvió a superar la barrera de los 51 mil puntos.
02 Estimaciones de crecimiento económico.
Para este año, la expectativa de crecimiento económico global nuevamente tuvo una reducción de 0.1% y quedó en 5.6%. La
atención de los mercados estará puesta en las perspectivas, aún elevadas, del siguiente año, en 4.2% (vs. el promedio de los
últimos 30 años de 3.5%); sin embargo, los pronósticos de crecimiento disminuyeron en la mayoría de las economías, mientras
que las expectativas de inflación se incrementaron. La perspectiva de crecimiento para EUA es de 4% para el próximo año, China
de 4.7%, la Eurozona de 3.9% y México de 1.9%. Con los pronósticos de los economistas, las economías desarrolladas estarían
más cómodas en cuanto al crecimiento económico e inflación esperados, y las expectativas de este último rubro es más estable
que para las economías emergentes.
03 Asignación global de activos.
Ante la incertidumbre generada por la variante Ómicron del COVID-19, los estrategas de asignación global de activos de Citi
Research redujeron la exposición a activos cíclicos. EUA sigue siendo el mercado de renta variable predilecto y actualmente es
el único mercado con recomendación de sobreponderar, aunque se redujo la exposición. El otro factor de riesgo que ven los
estrategas de Citi Research es el efecto que podría tener la política más restrictiva de la Fed después de la ratificación de Powell
como presidente del banco central en un contexto de disminución del impulso económico. Para los commodities, redujeron la
sobreponderación de energía a neutral dado que la implementación de confinamientos volvería a presionar el equilibrio entre la
oferta y la demanda.
04 Algunas ideas para México y modificaciones en el portafolio táctico de Citi Research.
Los analistas de Citi Research que cubren empresas en México nos comparten algunas ideas para aquellos inversionistas que
tengan como meta generar “alfa” o valor en sus portafolios que tienen empresas del mercado local. Los analistas de Citi
Research tienen en sobreponderar a Femsa vs. subponderar Walmex, Alpek vs. Alfa, Banbajío vs. Regional. Por otra parte, a raíz
de un ajuste en las últimas semanas y el atractivo panorama para 2022 se integró a Alpek y salió Alfa en el portafolio táctico de
Citi Research.
2Nuestra Lectura del Mercado.
Estimaciones de crecimiento económico 1
Para este año, la expectativa de crecimiento económico nuevamente tuvo una reducción de 0.1% y quedó
en 5.6%. La atención de los mercados estará puesta en las perspectivas, aún elevadas, del siguiente año,
en 4.2% (vs. el promedio de los últimos 30 años de 3.5%); sin embargo, los pronósticos de crecimiento
disminuyeron en la mayoría de las economías, mientras que las expectativas de inflación se incrementaron.
Crecimiento económico:
A medida que el COVID-19 pase de ser una pandemia a una endemia y no haya un impacto significativo
por una nueva ola provocada por otras variantes, el transcurso de la economía en el siguiente año será
determinado por dos factores:
• Retiros de estímulo fiscal. Lo anterior provocaría una menor intensidad en la actividad económica en el
comercio.
• Transición de bienes a servicios. A medida que los precios comiencen a estabilizarse y que las cadenas
de suministro tengan menos presiones.
Nombre del Analista
Williams González
Aunque las
expectativas de
crecimiento global
para este año se
redujeron, la atención
de los mercados
ahora estará puesta
en el siguiente año
(+4.2% global)
El riesgo en el corto plazo sigue siendo China y una desaceleración en su crecimiento económico.
1
Fuente: Análisis de Inversiones de Citibanamex con información de Citi Research. Global Economic Outlook & Strategy. “Prospects 2022: Towards ‘post-pandemic’ economics?” David Lubin (29-nov-2021)
3Inflación:
Energía y transporte
parecen estabilizarse
y podría disminuir la
presión en los precios,
mientras que los
efectos de la mano de
obra aún son difíciles
de pronosticar.
Los catalizadores de la inflación relacionados al choque de la oferta se resumirían en: energía, transporte
(estos dos con señales alentadoras de que se estabilicen), insumos intermedios y mano de obra (esta última
más difícil de pronosticar debido a la baja demanda laboral en algunos países desarrollados).
Acorde a las estimaciones de Citi Research para el siguiente año, éstas sugieren que los mercados
desarrollados estarían más cómodos con esas tasas de crecimiento e inflación que los países emergentes.
Además, en los mercados desarrollados, las perspectivas son más estables que en los emergentes.
Asignación global de activos (noviembre)
Ante la incertidumbre por la variante Ómicron del COVID-19, los estrategas de asignación global de activos de Citi
Research 2 redujeron la exposición a activos cíclicos. EUA sigue siendo su mercado de renta variable predilecto.
Actualmente es el único mercado con recomendación de sobreponderación, aunque se redujo la exposición.
Con la actualización,
la renta variable de
EUA se posiciona
como el único
mercado accionario
con recomendación
de sobreponderar
ante un contexto de
incertidumbre por
la nueva variante
“Ómicron” del COVID-19
y la política restrictiva
de la Fed.
Para seguir compensando la estrategia de EUA, los estrategas de Citi Research asignaron subponderación para
la región de Europa a -1, ya que tiene más exposición a sectores cíclicos. Además, se redujo la recomendación de
otro mercado con alta exposición a sectores cíclicos como Japón.
La sobreponderación de EUA va de la mano del hecho de que, si la variante Ómicron es resistente a la
vacunación, la Fed probablemente se vuelva acomodaticia, lo cual beneficiaría al sector tecnológico. Por otro lado,
si continúan los picos de la inflación, las empresas del sector tecnológico podrían sobrellevar el incremento de
precios.
El otro factor de riesgo que ven los estrategas de Citi Research es el efecto que podría tener la política más
restrictiva de la Fed después de la ratificación de Powell como presidente del banco central en un contexto de
disminución del impulso económico, por lo que podría ser negativo para la renta variable y la renta fija.
Al parecer, la volatilidad comienza a tomar fuerza ante las nuevas noticias en torno al COVID-19 y, de hecho,
comenzó a incrementarse a finales de octubre el modelo de los estrategas de Citi Research de volatilidades
implícitas de renta variable, mercado de tasas y diferencial de rendimientos de bonos sin grado de inversión, que
sugieren un territorio de riesgo en el mercado.
2
4
Fuente: Análisis de Inversiones de Citibanamex con información de Citi Research. Global Asset Allocation. “Reducing Cyclicality” Dirk Miller (2-dic-2021)Para la renta fija, tanto los bonos de EUA como de Reino Unido volvieron a territorio neutral desde sobreponderación
como medida de cautela ante un escenario donde la nueva variante del COVID-19 se vuelve resistente a la vacunación o
aumenta el número de casos severos. Los bancos centrales de Inglaterra y de EUA tendrían que decidir si continúan con
su postura restrictiva, lo que provocaría que los mercados favorezcan duración.
Para los commodities, los estrategas de Citi Research disminuyeron la sobreponderación de energía a neutral dado que la
implementación de confinamientos volvería a presionar el equilibrio entre la oferta y la demanda, además de un menor
impulso económico en 2022 provocado por la desaceleración en economías como China.
lunes, 6 de diciembre de 2021
Panorama Bursátil. Citibanamex.
EN SEIS AÑOS DE GOBIERNO CONSTRUIMOS LOS CIMIENTOS PARA ALCANZAR LA TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DE NEZAHUALCÓYOTL: JUAN HUGO DE LA ROSA, PRESIDENTE MUNICIPAL
Lo que logramos hacer en estos seis años de gobierno es construir los cimientos para que Nezahualcóyotl sea una ciudad moderna y sustentable, donde la gente pueda vivir mejor y nuestro municipio sea mucho más floreciente, por lo que hoy puedo decir gracias, gracias a todos, porque unidos transformamos Neza, así lo manifestó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, al rendir su sexto informe de Gobierno, ante miles de vecinos de esta localidad reunidos en la explanada del Palacio Municipal.
Con la asistencia de la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, en representación del Gobernador Alfredo del Mazo Maza, Martí Batres Guadarrama Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, en representación de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, presidentes, presidentas municipales, diputadas y diputados de diferentes partes del país, y una amplia representación política y social de la ciudadanía, el alcalde informó lo hecho en seis años de gobierno, en los cuales resaltó se tomaron decisiones de gobierno para planear y actuar en beneficio las generaciones presentes pero también las futuras.
Destacó que desde el inicio de su primera administración comenzó la sustitución de la red de agua potable, y la edificación del sistema para desalojar las aguas negras del municipio, pues a pesar de la necesidad de dichas obras desde décadas atrás los gobiernos anteriores no lo habían hecho porque para ellos no era rentable política o electoralmente, por lo que agradeció el respaldo de la población que le dio la oportunidad de ser el primer presidente municipal en la historia de esta ciudad en concluir dos periodos de gobierno de forma consecutiva permitiendo dar continuidad a las obras que no se ven pero transforman y mejoran sustancialmente la vida de la gente.
En ese sentido, Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo del Estado de México felicitó al presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García por los logros alcanzados durante su gestión en Nezahualcóyotl, que dijo es un municipio joven pero de los más emblemáticos del Estado de México, donde habitan personas de todo el país en busca de un mejor futuro, lo que le da una amplia diversidad a la ciudad y la hace única.
Por su parte, Martí Batres Guadarrama en representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, felicitó al presidente municipal por los logros y consideró a Neza un municipio hermano de la Ciudad de México con un gobierno popular y de izquierda, que con esfuerzo y trabajo se convirtió en el primer municipio del Estado de México en completar su esquema de vacunación, que entregó más de 2 millones 400 mil apoyos sociales, donde también pavimentaron casi 200 kilómetros lineales de vialidades, se han construido plantas potabilizadoras y se está sustituyendo toda la red de agua potable y además, por si fuera poco, es el municipio mejor calificado de todo el Estado de México en la encuesta que realiza el INEGI respecto a percepción ciudadana sobre seguridad pública, todo ello resultado del trabajo de su gente y de su alcalde Juan Hugo de la Rosa García.
En ese sentido, De la Rosa García señaló que hoy son más de 400 kilómetros de tuberías los que se han sustituido para mejorar la distribución y calidad del vital líquido, lo que equivale a un 40 por ciento de los 1200 kilómetros que componen la red de agua municipal en su totalidad y que de igual forma se realizaron obras para desalojar las aguas negras del municipio, por lo que ahora Neza será parte del Sistema de Drenaje Profundo del Valle de México, por medio del túnel Churubusco-Xochiaca, y se ha iniciado la construcción del colector de captación de lluvia Carmelo Pérez, Ermita-Zaragoza, lo que reducirá las inundaciones al mínimo, beneficiando directamente a más de 145 mil habitantes.
Indicó que en Neza se ha trabajo en revertir la falta de espacios recreativos y verdes, con el afán de embellecer la ciudad pero sobre todo con el objetivo de fortalecer la convivencia y mejorar la salud de todos en la ciudad por ello se recuperaron más de 200 mil metros cuadrados que hoy son nuevos parques, pasando de 10 a 45 nuevos espacios, agrego que se plantaron más de 50 mil árboles en el territorio municipal incrementando con ello en más de 400 por ciento las áreas verdes en la ciudad, al tiempo que se logró con la colocación de más de 39 mil lámparas tipo LED hacer más seguras las calles y avenidas al dotarles de mejor iluminación.
Puntualizó que desde que inició la pandemia por COVID-19 el gobierno municipal actuó de inmediato, estableciendo medidas puntuales y firmes para contener la propagación del virus y salvar vidas en Neza con base a las recomendaciones hechas por científicos, orientando a la población hacia el confinamiento y el autocuidado.
De igual forma se llevó a cabo la compra de ambulancias nuevas para traslado de pacientes con COVID-19, se adquirió un camión para sanitizar calles, tianguis y mercados, se entregaron apoyos extraordinarios a las familias más afectadas, se ofreció atención médica a más de 16 mil personas, la entrega de medicamentos, préstamos de tanques y concentradores de oxígeno y la aplicación de más de 200 mil pruebas rápidas y PCR de detección de COVID-19, todo de manera gratuita.
Reconoció de forma especial a el personal médico, enfermeras, enfermeros, camilleros, trabajadores administrativos y de limpieza de los hospitales y consultorios, a quienes calificó de heroínas y héroes de la pandemia.
En infraestructura urbana, detalló que fueron pavimentados casi 200 kilómetros lineales de calles y avenidas, se construyeron 46 kilómetros de ciclovías, el nuevo edificio de la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, una Clínica Veterinaria Municipal, una Estación de Bomberos, un nuevo depósito vehicular y dos importantes plantas potabilizadoras, así como sanitarios, techumbres y bardas a diversas escuelas de la ciudad, esto último pese a ser ámbito del gobierno estatal.
Desarrolló que, durante seis años, se entregaron más de 2 millones de despensas a adultos mayores, se brindaron consultas médicas, odontológicas, de optometría, psicología, así como las facilidades para intervenciones quirúrgicas a miles de vecinos, se reforzó al Sistema Municipal DIF al remodelar y equipar en su totalidad la Clínica Materno Infantil, se edificaron dos Unidades de Rehabilitación e Integración Social, al tiempo que por medio Centros de Desarrollo Comunitarios se capacitó a más de 11 mil personas en artes y oficios.
Subrayó que durante su administración se ayudó e impulsó a los jóvenes con más de 40 mil becas económicas, la entrega de más de 335 mil apoyos de útiles escolares, mil 800 bicicletas y mil 453 laptops, además de capacitar a más 10 mil alumnos para que presentaran con éxito su examen de COMIPEMS.
Para disminuir la desigualdad y elevar el crecimiento económico se creó el Fondo Municipal del Emprendedor para otorgar créditos a las pequeñas empresas, se impulsó un programa para la capacitación y certificación profesional y con eventos como las ferias del taco, del tamal, del pan de muerto, de la piñata, del pozole, del empleo, de los emprendedores, con lo que incrementaron las ventas y posicionamiento de los comercios locales.
En materia de seguridad dijo que se ha trabajado para revertir cualquier estigma del pasado, por lo que el modelo de seguridad que se aplica en Nezahualcóyotl ha sido reconocido nacional e internacionalmente por instituciones, y expertos en la materia, pero principalmente por la población que ve los resultados y ser parte fundamental para el modelo policial al juntos constituir más de 11 mil redes vecinales, 100 redes de mujeres constructoras de Paz y la implementación del modelo de Justicia Cívica, además con el fin de erradicar y atender la violencia en el municipio se instituyó la Célula de Búsqueda y Atención a Víctimas que prestó servicio a más de 6 mil víctimas de violencia de género y familiar.
Resaltó que Neza mantiene en operación el helicóptero Coyote I, que ha participado y colaborado en más 2 mil detenciones, destacó que en los últimos seis años se ha equipado tecnológicamente a los cuerpos policiales con la portación de cámaras corporales, vehículos especializados y capacitación constante, acciones que han sido fundamentales para los avances obtenidos, los cuales se reflejan claramente en la baja constante y consecutiva de los índices delictivos y el reconocimiento de la población a su policía al calificarla como una de las más confiables y eficientes del país según el INEGI.
Lamentó la falta de disposición del gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza para dar solución a las peticiones hechas por el pueblo de Nezahualcóyotl, las cuales señaló como legítimas y prioritarias tales como mejorar la seguridad en el transporte público, “hoy después de 18 años no se ha terminado el colector de la Villada, ni se ha realizado la entrega del predio de la ciudad deportiva, hemos insistido en la necesidad urgente de tres terrenos, uno para la edificación de un hospital, otro para un plantel del politécnico y uno más para la guardia nacional, sin recibir respuesta”.
Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García visiblemente emocionado aseguró haber sido un honor y un orgullo el poder servir a la gente día con día, trabajar a su lado, caminar en la calle, hablar con los vecinos y celebrar los logros, pero sin duda, luchar por ellos unidos, ha sido su mejor experiencia, señaló que hoy, sin duda, Nezahualcóyotl es otro, ya que reconocer los avances no equivale a desconocer los pendientes pues viene lo mejor, por lo que este sexto informe no es un adiós sino un sigamos caminando porque Neza vive y respira gracias al pulso de su gente, a la cual con amor y compromiso he servido, dijo.
Cómo cuidar tus gastos decembrinos
Nota Informativa
5 de diciembre de 2021
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
En esta próxima temporada navideña seguramente habrá una avalancha de ofertas y consumidores dispuestos a usar gran parte de su aguinaldo en compras. Para muchos, diciembre es el mes más esperado del año porque trae consigo festejos y compras de regalos, este puede llegar a ser un mes de muchos gastos pues hay muchos momentos ideales para consentir a los seres queridos, sin embargo, sin una planeación previa, las finanzas pueden sufrir un descalabro.
Al hacer tus compras, no olvides seguir las siguientes recomendaciones:
- Antes de comprar, haz una lista de los productos que requieres y cuánto estás dispuesto a gastar en ellos.
- Date tu tiempo para comparar precios y características de los productos o servicios y así podrás elegir las mejores opciones.
- ¿Te topaste con una oferta aparentemente irresistible? Controla tus impulsos y asegúrate que sea una oferta real.
- Reutiliza los adornos de años pasados, te puede significar ahorro.
- En la medida de lo posible evita compras de último minuto, ya que en ocasiones esto te impide comparar precios.
- Haz tu lista de regalos, sin olvidar que lo importante es la utilidad y calidad, no sólo el precio.
- En la medida de lo posible compra tus regalos con antelación.
- Usa racionalmente las tarjetas de crédito, evita abusar de los meses sin intereses y asegúrate de utilizar todos los beneficios que ofrece tu tarjeta.
- Exige siempre el ticket y/o factura de lo que compras para el caso de un reclamo posterior.
- Si haces compras en línea, incrementa tu seguridad y genera CVV’s digitales.
Recuerda que no se trata de no gastar, lo importante es aprender a planear, comprar, optimizar el uso de los recursos y tomar control de tus finanzas, para así evitar un inicio de año sin dinero y plagado de deudas ¡Disfruta al máximo estas fiestas con la compañía de tu familia y seres queridos!
Citibanamex
viernes, 3 de diciembre de 2021
General Motors de México avanza en el camino para convertirse en la compañía más incluyente
Hace una década, General Motors de México se convirtió en la primera armadora automotriz en el país en
preparar sus instalaciones y capacitar al personal para recibir Personas con Discapacidad en su plantilla laboral.
Al día de hoy, cuenta con cerca de 100 empleados con alguna discapacidad desempeñándose en diferentes
áreas.
GM recibió el Premio Éntrale 2021 por sus prácticas y políticas de inclusión laboral innovadoras.
CDMX, 2 de diciembre de 2021.- – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas
con Discapacidad (PCD), General Motors de México reitera su compromiso por colaborar en los esfuerzos
globales para convertirse en la compañía más incluyente del mundo. Para hacerlo posible, han reforzado
las prácticas corporativas de entrenamiento, reclutamiento, seguridad y accesibilidad.
General Motors de México ha recibido el acompañamiento de expertos, como Juntos A.C. y Alianza Éntrale,
para guiarlos en temas de inclusión laboral de PCD física/motriz, auditiva y visual que actualmente ocupan
diferentes puestos de trabajo. De esta manera, han avanzado en los objetivos de la empresa para impulsar
la contratación equitativa, la innovación de productos y/o servicios accesibles e incluyentes, así como la
inclusión dentro de su cadena de valor.
“Siendo el mayor empleador de la industria automotriz en México, estamos convencidos que la inclusión
laboral crea organizaciones más fuertes, por lo que nos esforzamos para crear oportunidades para todos,
basadas en la equidad y el respeto”, mencionó María Angélica Zambrano, Directora de Recursos Humanos
de General Motors de México. “Por esta razón, en México llevamos más de 10 años enfocándonos en
procurar mejores condiciones de inclusión entre nuestros colaboradores, porque es gracias a ellos, a su
diversidad de ideas y propuestas, que podemos encontrar soluciones para atender a nuestros clientes”,
concluyó.
Desde hace más de 20 años, GM de México inició con prácticas de reclutamiento de personas con
discapacidad y, en 2011, realizó adecuaciones para hacer sus centros de manufactura más accesibles para
esta población. A través del trabajo que realiza el Comité de Diversidad e Inclusión de General Motors de
México, se desarrollan estrategias bajo distintos pilares como: género, generaciones, orientación sexual,
religión y uno dedicado a la inclusión de PCD.
“General Motors es una empresa muy inclusiva, que da oportunidades de trabajo a personas con
discapacidad y los ayuda a salir adelante, tanto a ellos, como a sus familias”, destacó José Cruz Zapata
Rodríguez, de la Planta de Sistemas de Propulsión Global en GM San Luis Potosí. “Para mí ha sido una gran
oportunidad de desarrollarme personalmente, ya que he salido adelante. He sacado adelante a mi hija. Le
he dado una mejor calidad de vida”, continuó.Al igual que José Cruz Zapata, cerca de 100 trabajadores con discapacidad física/motriz, auditiva y visual
cuentan con espacios seguros y accesibles en la organización para realizar funciones, tanto en áreas de
manufactura, como administrativas. General Motors de México considera que la contratación de personas
con discapacidad ha promovido una cultura de respeto y mayor productividad.
Recientemente, GM de México fue galardonada con el Premio “Éntrale 2021”, otorgado únicamente a
cuatro empresas en todo el país; y ostenta el Distintivo Éntrale 2021 por haber obtenido una calificación
perfecta (100/100 puntos) en el Índice de Inclusión Laboral de PCD (IILPCD) que elabora "Alianza Éntrale",
una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, que tiene el propósito de vincular voluntades, conectar
oportunidades y cambiar paradigmas para favorecer la inclusión laboral en México.
Dicho reconocimiento se otorga únicamente al 1% de las compañías de la Alianza, con base en las buenas
prácticas de inclusión compartidas y los resultados obtenidos en el IILPCD. En este sentido, GM de México
es un referente en los indicadores del índice: sus resultados son superiores que el promedio obtenido por
las empresas de la industria automotriz, y a la media de de los resultados de los participantes de la alianza
Éntrale 1 .
“Reconocimos con el Premio Éntrale 2021 a General Motors de México por hacer de la inclusión de personas
con discapacidad una línea estratégica de la organización, buscando alcanzar la meta de ser La empresa
más incluyente de México y el mundo”, comentó Fernando Estrada Franco, Director Ejecutivo de Alianza
Éntrale. “Al hacer de la inclusión una política laboral, se elevan las posibilidades para que otras
organizaciones en México apuesten por la diversidad en su talento”.
El compromiso de General Motors de México con la inclusión se remonta a 2011, año en que se convirtieron
en la primera armadora automotriz en el país en preparar sus instalaciones y capacitar al equipo para recibir
en su plantilla de personal a personas con discapacidad. El Complejo de Manufactura ubicado en Silao,
Guanajuato fue el primer sitio acondicionado con estaciones de trabajo que fueran seguras y acorde a las
necesidades de sus nuevos empleados.
1
De acuerdo a los resultados de General Motors de México, entregados por Alianza Éntrale, su puntaje (100 pts) es el doble
del obtenido en promedio (50 pts) por las empresas de la industria automotriz; mientas que supera la calificación media
del total de las empresas de Alianza Éntrale (37 pts).
###
GM de México tiene 86 años operando en nuestro país y emplea a cerca de 21,000 personas de manera
directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe,
Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos
de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica:
https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html
El Senado de la República aprobó la designación de la C. Victoria Rodríguez Ceja como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México.
En sesión celebrada el día de hoy, el Pleno del H. Senado de la República, en
cumplimiento con el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, aprobó la designación de la C. Victoria Rodríguez Ceja
como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México para el periodo
que iniciará el 1 de enero de 2022. Esta designación fue enviada en días
pasados a esa Soberanía por el Presidente de la República.
En la misma sesión, la C. Victoria Rodríguez Ceja prestó ante dicha
Soberanía la protesta correspondiente que marca la Constitución General.
La C. Victoria Rodríguez Ceja es Licenciada en Economía por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y cuenta con estudios
concluidos de la Maestría en Economía por El Colegio de México.
En su trayectoria laboral, ha desempeñado los cargos de Subsecretaria de
Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Subsecretaria de
Egresos en el Gobierno de la Ciudad de México, Directora General de Política
Presupuestal y Directora de Deuda en la Secretaría de Finanzas del Gobierno
del Distrito Federal, Asesora del Secretario de Finanzas del Gobierno del
Distrito Federal y Directora de Finanzas en el Sistema de Transporte
Colectivo Metro del Gobierno del Distrito Federal, entre otros.
Estadísticas a propósito del Día internacional de las personas con discapacidad
- De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del total de población en el país (126 014 024), 5.7% (7 168 178) tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental.
- La actividad con dificultad más reportada entre las personas con discapacidad y/o condición mental es caminar, subir o bajar (41%).
- 19% de las personas con discapacidad y/o algún problema o condición mental de 15 años y más son analfabetas.
El Día internacional de las personas con discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3, con el propósito de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como para concientizar sobre su situación en la vida política, social, económica y cultural.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta algunos indicadores de las personas con discapacidad y/o algún problema o condición mental, usando datos del Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020) En el censo se utiliza la metodología del Grupo de Washington que define a la persona con discapacidad como aquella que tiene mucha dificultad o no puede realizar alguna de las siguientes actividades de la vida cotidiana: caminar, subir o bajar; ver, aun usando lentes; oír, aun usando aparato auditivo; bañarse, vestirse o comer; recordar o concentrarse y hablar o comunicarse; además incluye a las personas que tienen algún problema o condición mental.
PREVALENCIA DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Y/O PROBLEMA O CONDICIÓN MENTAL
De acuerdo con los datos del Censo 2020, para el 15 de marzo de 2020 en México residían 126 014 024 personas; la prevalencia de discapacidad junto con las personas que tienen algún problema o condición mental a nivel nacional es de 5.69% (7 168 178). De éstas, 5 577 595 (78%) tienen únicamente discapacidad; 723 770 (10%) tienen algún problema o condición mental; 602 295 (8%) además de algún problema o condición mental tienen discapacidad y 264 518 (4%) reportan tener algún problema o condición mental y una limitación.
Las entidades con la menor prevalencia son Quintana Roo (4.34%), Nuevo León (4.60%) y Chiapas (4.63%); mientras que Oaxaca (7.22%), Guerrero (6.78%) y Tabasco (6.71%) reportan las prevalencias más altas. Las mujeres (5.79%) tienen una prevalencia ligeramente mayor que los hombres (5.59%); en casi todas las entidades se repite este patrón, con excepción de Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
AFILIACIÓN A SERVICIOS DE SALUD
El artículo 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señala el derecho a contar con servicios de salud.
Según el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2020, a nivel mundial no se está alcanzando la meta sobre la cobertura sanitaria universal. El Programa Sectorial de Salud 2019-2024 tiene como objetivo prioritario el acceso efectivo, universal y gratuito a la salud para las personas que no cuentan con afiliación a las instituciones de seguridad social. En México, 76% (5 426 553) de las personas con discapacidad y/o problema o condición mental cuenta con afiliación a servicios de salud, porcentaje mayor a 74% (87 147 740) que tiene la población sin discapacidad.
COMO RESULTADO DEL OPERATIVO REALIZADO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO, 10 PERSONAS FUERON DETENIDAS POR POSIBLE REVENTA
Durante el partido de futbol entre los equipos Pumas y Atlas, realizado en el Estadio Olímpico Universitario, localizado en Ciudad Universitaria, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a 10 personas por posible reventa y aseguraron 11 boletos.
En el evento, en total se desplegaron dos mil 733 uniformados, apoyados con 124 vehículos oficiales, dos ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero del agrupamiento de Cóndores.
Cabe destacar que, previo al inicio del juego y ante el nerviosismo de los aficionados por ingresar al estadio y los efectivos de la Policía Auxiliar agilizaron el acceso para controlar la situación.
Durante las acciones implementadas, 10 personas, a quienes se les realizaron revisiones preventivas en apego a los protocolos de actuación policial, fueron detenidas, relacionadas con la reventa y se les aseguraron 11 boletos; por tal motivo, fueron presentadas ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente.
Los uniformados de la SSC mantuvieron el despliegue operativo hasta el término de las actividades y el desfogue total de los aficionados, en tanto, los policías de Tránsito agilizaron la vialidad en las principales avenidas aledañas al estadio.
Cabe destacar que, mediante un cruce de información se supo que algunos de los detenidos registran presentaciones ante el Juez Cívico por el delito de Reventa, uno de ellos, de 44 años de edad cuenta con seis presentaciones en el 2019; otro de 19 años cuenta con una presentación el 2019; otro hombre de 39 años, tiene dos presentaciones una en el 2019 y otra en el año en curso; mientras que el detenido de 58 años tiene cuatro presentaciones en el 2019; finalmente el hombre de 39 años tiene una presentación en el año 2019.