sábado, 4 de septiembre de 2021

Aumentan 28.3 por ciento exportaciones mexicanas de cítricos y sus derivados entre enero y julio de 2021

 


 
  • ​Las exportaciones mexicanas de este grupo de frutas representan 78.22 por ciento de las importaciones de cítricos de Estados Unidos, siendo este el principal mercado objetivo.

 

Al séptimo mes del año, las exportaciones de cítricos y sus derivados aumentaron 28.3 por ciento, al alcanzar un valor total de 912.3 millones de dólares, por arriba de los 711 millones de dólares de igual lapso de 2020, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), detalló que el principal destino de las ventas al exterior de las frutas cítricas mexicanas - naranja, mandarina, toronja y limón, principalmente- es Estados Unidos, además de Países Bajos, Japón, Alemania y Reino Unido.

 

La dependencia federal indicó que la venta internacional de productos procesados derivados del cítrico supone una oportunidad para captar mayores divisas.

 

Por ejemplo, las exportaciones de jugo de naranja crecieron 36 por ciento en el periodo enero-julio, al totalizar 278.5 millones de dólares, mientras que en igual lapso del año pasado sumaron 204.8 millones de dólares, apuntó Agricultura.

 

Los cítricos son frutos de alto consumo en México y de los principales productos de exportación, con características que los distinguen. También en el comercio con el exterior se encuentran los siguientes derivados: jugos, aceites esenciales, cáscaras y purés.

 

Destacó que México es el segundo exportador mundial de limón, con 17.7 por ciento del valor de las ventas mundiales, mientras que la naranja es el cultivo perenne con la mayor superficie sembrada, y nuestro país es el cuarto productor mundial de toronja.

 

Las exportaciones mexicanas de este grupo de frutas representan 78.22 por ciento de las importaciones de cítricos de Estados Unidos, siendo este el principal mercado objetivo.

 

Los cítricos se originaron hace veinte millones de años en Asia. Crecen en países con clima cálido porque son resistentes al calor.

 

Lo que ha hecho que se cultiven en todo el mundo es su delicioso sabor y sus propiedades curativas, pues además de los frutos, las flores y hojas tienen usos en la medicina y en la cocina, expuso la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Refuerzan operaciones de inspección y vigilancia por pesca de camarón


 

 

Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y la Secretaría de Marina (Semar), implementan una estrategia conjunta previa y durante la temporada de pesca de camarón en ambos litorales del país, con el objetivo de reforzar las acciones de inspección y vigilancia en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas y Campeche.

 

Durante el mes de septiembre se tendrá un despliegue de Infantería de Marina con Unidades de Superficie y Oficiales de Pesca en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas y Campeche para vigilar el cumplimiento de la temporada del camarón, la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y las normas oficiales mexicanas.

 

Esta acción reforzará también a otras pesquerías que se encuentren en veda, por lo que se exhorta a todos los permisionarios, organizaciones y personas involucradas en esta actividad, a respetar los tiempos de las vedas, así como denunciar cualquier actividad irregular.

 

El operativo conjunto, también supervisará que las embarcaciones en navegación estén cumpliendo, para que respeten en todo momento las vedas.

INAFED reconoce a Chimalhuacán por políticas públicas

 


 

  • La dependencia federal califica al Ayuntamiento como el tercer municipio mejor evaluado a nivel estatal en el ejercicio 2020

 

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), reconoció al gobierno de Chimalhuacán por su participación en el programa Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) 2019 y 2020, diseñado por la Secretaría de Gobernación para evaluar las políticas públicas de los Ayuntamientos.

 

El secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, preciso que el gobierno local participa en dicho programa con el objetivo de contribuir al desarrollo de la localidad. Mediante una evaluación el municipio ocupó el cuarto lugar a nivel estatal en el año 2019 y tercer lugar en el ejercicio 2020.

 

“Pese a los recortes presupuestales, atendimos las necesidades de la ciudadanía y fortalecimos las acciones gubernamentales encaminadas a elevar la calidad de los servicios públicos y las condiciones de vida de la población”, detalló Torres Bautista.

 

Cabe destacar que la evaluación de este programa se compone de ocho módulos: Organización, Hacienda, Gestión del territorio, Servicios públicos, Medio ambiente, Desarrollo social, Desarrollo económico y Gobierno abierto, con la que se aplica un sistema de indicadores para conocer las condiciones de su gestión y evalúa los resultados obtenidos en el desempeño.

 

Este reconocimiento fue entregado a las autoridades locales en sesión ordinaria de cabildo por representantes del gobierno mexiquense.

 

“Es justo el reconocimiento al trabajo en equipo, porque quienes hemos tenido la oportunidad de recorrer Chimalhuacán, percibimos que ahora cuenta con una mejor infraestructura educativa, deportiva, cultural y de desarrollo urbano de sus habitantes”, concluyeron autoridades estatales.


INVITA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO A VISITAR LA VARIEDAD DE EXPOSICIONES EN SU RED DE MUSEOS

 


 
  • Cuentan museos con medidas sanitarias adecuadas para una estancia agradable y que los visitantes puedan disfrutar del arte.
  • Ofrecen exposiciones para todo público, quien puede consultarlas en Facebook y Twitter @CulturaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 3 de septiembre de 2021. La red de museos de la Secretaría de Cultura y Turismo ofrece un abanico de exposiciones para el público de todas las edades y para todos los gustos, por ello, invita a descubrirlas en sus espacios que cuentan con todas las medidas sanitarias y permiten una estancia agradable y segura para sus visitantes.
 
Una de las recomendaciones para disfrutar en familia este fin de semana, se encuentra en el Corredor de la Plástica Mexiquense, conformado por tres museos, el primero de ellos, el Museo del Paisaje “José María Velasco”, que exhibe hasta el mes de octubre la muestra “Rafael Huerta y sus contemporáneos”, a través de la cual se pueden admirar los paisajes del maestro y de distintos artistas.
 
El segundo es el Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez”, que deleita la vista con inigualables obras de la figura humana, donde destacan la obra de la mexiquense Matilde Zúñiga, así como la de Leonardo Sánchez y Daniel Alva, sus discípulos más reconocidos.
 
El tercero es el Museo-Taller “Luis Nishizawa”, que exhibe una variedad de obras que exponen la trayectoria del artista entre las que destacan paisajes de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, retratos de la familia del artista, bodegones, naturaleza muerta y la serie de tintas “Las Vacas Flacas y los Sueños Rotos”.
 
Imperdible es el Museo de la Acuarela, que muestra la exposición “Clave alta, clave baja”, de Hugo Armando Hernández y está conformada por 30 obras entre ellas figuras humanas y paisajes.
 
Muy cerca de éste, se encuentra el Museo de la Estampa, que recibe a los visitantes con la exposición “De la Academia a Posada”, la cual consta de 62 piezas que muestra los antecedentes de la Estampa Popular en la Academia de San Carlos y el surgimiento de la tradición gráfica mexicana.
 
Recién inaugurada, la exposición “Valoremos 2021” está en el Museo Hacienda La Pila, donde se aprecia el trabajo de las y los artesanos del Estado de México, que contagia de orgullo e identidad a quien la visita.
 
El Museo de Arte Moderno presenta “Diáspora y Exilio”, muestra conformada por más de 50 piezas que reflejan el sentir de las y los artistas que encontraron en México un nuevo hogar.
 
Asimismo, se puede conocer a “Pacha”, el mamut que se encuentra en el Museo de Antropología e Historia, aquí los visitantes podrán tomarse una foto con esta osamenta de 10 mil 500 años de existencia.
 
Además, este espacio presenta piezas arqueológicas que han sido testigo de la historia del Estado de México, así como elementos y objetos de grandes personajes que han formado parte de importantes sucesos en México.
 
El Museo Virreinal de Zinacantepec presentará hasta el 30 de septiembre “Arte Devoto: Obras del siglo XVI a lo contemporáneo”. Mientras que, en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza” exhibe “Soy el aire, soy el sol”, del artista contemporáneo Aldo Chaparro.
 
Para mayor información acerca de horarios, ubicación y exposiciones, las y los interesados pueden consultar el sitio web de la Secretaría de Cultura y Turismo cultura.edomex.gob.mx, además de sus redes sociales Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

COLABORA CAEM CON CONAGUA Y MUNICIPIOS EN ESTRATEGIA PREVENTIVA ANTE NIVELES DEL RÍO LERMA

 

 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), colabora con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los municipios aledaños al Río Lerma, en la elaboración de estrategias preventivas inmediatas ante el incremento de los niveles del cauce federal, luego de las recientes lluvias que se han registrado en Valle de Toluca.
 
En esta primera etapa de monitoreo y evaluación de la información disponible, participaron 10 especialistas de la CAEM, quienes apoyan con personal del Grupo Tláloc, así como maquinaria especializada.
 
Además, la CAEM, en colaboración con la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, así como con autoridades de los tres órdenes de gobierno, ya se alista para, en caso de ser necesario, auxiliar a la población de las comunidades ubicadas cerca de los márgenes del río, con el propósito de salvaguardar su integridad, la de sus familias y su patrimonio.

INFORMAN QUE CASO SOSPECHOSO POR COVID-19 EN ESCUELA SECUNDARIA ES UN ADMINISTRATIVO DEL PLANTEL, QUIEN NO HA TENIDO CONTACTO CON ALUMNOS

 

 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Con relación al oficio signado por la Directora Escolar de la Secundaria Oficial No. 0007 “Estado de México”, en el que se comunica el cierre de la escuela por un posible caso de COVID-19 dentro de la institución, las Secretarías de Educación y Salud informan que:
 
El caso sospechoso en dicho plantel es personal administrativo, quien no ha tenido contacto directo con los menores.
 
La determinación de cerrar este centro escolar se realizó a fin de no arriesgar la integridad física de la comunidad escolar.
 
De acuerdo con el Plan Integral de Regreso a Clases Presenciales, implementado en conjunto por las Secretarías de Educación y de Salud estatales para prevenir y actuar ante un caso sospechoso, la jurisdicción sanitaria correspondiente entablará comunicación con personal docente, administrativo o con los padres o tutores del menor, para ofrecer la realización de una prueba para contagio por COVID-19 y se enviará a la persona por un periodo de 14 días a resguardo domiciliario, en espera del resultado de la prueba.
 
Asimismo, dieron a conocer que, a partir del regreso a las aulas, con la implementación de la estructura institucional de la red negativa de vigilancia epidemiológica, se han detectado de manera oportuna y puntual un total de 99 casos entre profesores, administrativos y alumnos en escuelas mexiquenses, siendo la mayoría con sintomatología leve, los cuales corresponden a transmisión comunitaria, toda vez que los días transcurridos del regreso a clases no corresponden al periodo de incubación COVID-19, es decir que, los contagios no se dieron en la escuela.
 
La autoridad estatal reitera el llamado a los alumnos, padres de familia y docentes para que sigan atendiendo las recomendaciones del personal de Salud, con la constante vigilancia de signos y síntomas de COVID-19.

ATIENDE CAEM CONTINGENCIAS POR LLUVIA EN EL VALLE DE MÉXICO

 

 
• Continúa Grupo Tláloc realizando maniobras en el drenaje para agilizar el desalojo de agua en calles del municipio de Chalco.
• Apoya también con maquinaria especializada en la comunidad Coyotillos, del municipio de Apaxco.
• Liberan vialidades de encharcamientos en Ecatepec y San Mateo Atenco.
 
Chalco, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) movilizó a 63 elementos del Grupo Tláloc para llevar a cabo labores de desalojo de agua pluvial durante la tarde noche de ayer miércoles y en el transcurso de este día, en los municipios Chalco, Apaxco y Ecatepec, además de San Mateo Atenco en el Valle de Toluca.
 
En Chalco, el Grupo Tláloc trabaja para abatir los niveles de agua en las colonias La Bomba y Jardines de Chalco, con tres equipos de presión succión, un equipo especializado y tres camionetas tipo pick up.
 
En esta demarcación, la CAEM ha instalado de manera permanente, en la actual temporada de lluvia, un equipo especializado que coadyuva y fortalece las labores de bombeo de la infraestructura hidráulica municipal, en la colonia Culturas de México, además mantiene una coordinación permanente con el organismo operador para, en caso de ser necesario, reforzar con equipos hidroneumáticos.
 
En la comunidad Coyotillos, del municipio de Apaxco, la Comisión desplegó cinco equipos de bombeo y cuatro de achique, un hidroneumático, una retroexcavadora, dos camionetas pick up y una de tres y media toneladas, para abatir el agua y lodo que ingresaron al interior de 10 viviendas.
 
Mientras que en la colonia Jardines de Morelos, en Ecatepec, el Grupo Tláloc utilizó equipo de bombeo para facilitar el desagüe en las calles Vicente Guerrero, Moctezuma, Ombúes y Pajaritos.
 
En San Mateo Atenco, la Comisión mantuvo en operación los cárcamos de bombeo para agilizar el tránsito vial de la Avenida Juárez, en el tramo que va de las avenidas Lerma a Las Torres, quedando abatidos los niveles de agua.
 
La CAEM mantiene el monitoreo permanente de los cuerpos de agua en el estado, como es el caso del Río Lerma, el cual ha incrementado su nivel con las recientes precipitaciones en el Valle de Toluca, por lo que se realizan acciones de desazolve.
 
El Organismo recuerda a los mexiquenses que el Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) se mantiene operando las 24 horas del día durante todo el año, en los números 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca, para recibir sus reportes.