sábado, 4 de septiembre de 2021

MOVILIZA CAEM APOYO EN EL VALLE DE TOLUCA

 


 
• Despliegan al Grupo Tláloc con maquinaria especializada para abatir niveles de agua pluvial en San Mateo Atenco.
• Realizarán trabajos de azolve en zanjas y limpieza en San Pedro Totoltepec.
 
Toluca, Estado de México, 1 de septiembre de 2021. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) movilizó a personal del Grupo Tláloc con maquinaria especializada en el desalojo de agua pluvial, para apoyar a la población del Barrio San Pedro, en el municipio de San Mateo Atenco, así como de San Pedro Totoltepec, en Toluca, luego de las lluvias que se registraron la noche del martes y la madrugada de este miércoles.
 
En San Mateo Atenco se detectaron 35 predios del Barrio San Pedro con presencia de agua pluvial a nivel de patios, por lo que la CAEM trabaja en el lugar con 15 elementos del Grupo Tláloc que operan un equipo especializado de bombeo, cuatro bombas de achique, un equipo de presión succión, una retroexcavadora y un camión de volteo.
 
En tanto que, en San Pedro Totoltepec, Toluca, luego de inspeccionar y evaluar la zona encharcada, la CAEM determinó trasladar un equipo de presión succión y una retroexcavadora para desazolvar zanjas y pasos de tubería, lo que permitirá liberar el flujo de agua.
 
La Comisión indicó que el Grupo Tláloc mantiene un monitoreo permanente del Río Lerma, cuyos niveles se incrementaron por las recientes precipitaciones, además, los motociclistas de este grupo siguen recorriendo cauces, canales y barrancas para identificar posibles obstrucciones por azolve y basura, con el propósito de coordinar acciones con las autoridades municipales.

RECONOCEN A INTEGRANTES DE LA OSEM POR SU ENTREGA Y TALENTO EN 50 AÑOS DE VIDA


 
• Entrega Rodrigo Macías, en nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, distintivo por su trabajo en la trayectoria de la agrupación.
• Expresan agradecimiento por la muestra de interés en cada integrante.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Como parte de la celebración de los primeros 50 años de vida de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), sus integrantes recibieron un reconocimiento firmado por Alfredo Del Mazo Maza, Gobernador Constitucional del Estado de México.
 
Las y los instrumentistas, quienes, con su talento y dedicación, han contribuido a enaltecer la trayectoria de la OSEM, recibieron este distintivo en una ceremonia encabezada por Rodrigo Macías, Director General de esta institución, Félix Parra, concertino de la Orquesta, y Luis Manuel García, Director del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM).
 
“En este 50 aniversario tenemos mucho que agradecer. Celebrarlos a ustedes, por su invaluable trabajo, por cada año, por cada ensayo y por cada concierto”, recordó Rodrigo Macías.
 
En su mensaje, destacó el apoyo del Gobernador hacia la OSEM, quien siempre ha estado pendiente de las actividades de la Orquesta, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, encabezada por Marcela González Salas, quien también ha reconocido el aporte de cada uno de los músicos para convertir a la Orquesta Sinfónica del Estado de México en una de las mejores agrupaciones del mundo, cambiando el rumbo cultural de la identidad.
 
Por su parte, Félix Parra, concertino de la agrupación y quien forma parte de la Orquesta desde su fundación, en 1971, compartió que “me siento muy orgulloso de que sean miembros de esta Orquesta y que sean mis compañeros; es un reconocimiento muy merecido”.
 
Finalmente, Luis Manuel García afirmó que “es un orgullo saber que hay una Orquesta de este calibre, que existe una Orquesta como ésta, que busca todos los días la excelencia musical. Nos incita a buscar cada día mejores alumnos para que algún día puedan pertenecer a esta agrupación”.
 
De esta forma, todos recibieron este reconocimiento, además de que, en este evento, la Orquesta se compromete a continuar su incansable labor de transformar la vida cultural y musical de las y los mexiquenses.
 
La celebración por estos primeros 50 años de la OSEM continuará con la Temporada 145, con presentaciones donde interpretarán las obras más bellas de la música clásica.
 
Además de presentarse en diversas sedes del Estado de México, la agrupación visitará los escenarios más importantes del país, invitando al público, no sólo de la capital del Estado de México, sino de varias entidades, a sumarse a esta gran celebración.
 
Para que el público esté pendiente de los detalles de la Temporada 145 y de las demás actividades que la Orquesta Sinfónica del Estado de México prepara para celebrar con su público, la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook y Twitter, @CulturaEdomex, y en las de la Orquesta, en @OSEMOficial.

¿Vale la pena poner en renta mi propiedad?

 


 

  • El 21% de los propietarios está pagando créditos hipotecarios

 

Ciudad de México, septiembre de 2021.- Estamos en la segunda mitad del 2021 y el escenario económico nacional aún muestra incertidumbre y sigue siendo necesario obtener ingresos adicionales. Una de las formas habituales de hacerlo, si se tiene más de un bien inmueble, es rentarlo. En Inmuebles24 preguntamos a nuestros usuarios qué opinan sobre esto, particularmente, quienes tienen más de una propiedad.

 

Vivir de las rentas

La frase “vivo de mis rentas” es muy famosa, algo que quizá hace varios años era habitual para otras generaciones, pero cada vez es más difícil que sea una opción. No obstante, hay quienes no sólo son dueños de la casa o departamento en la que vive, sino que tiene dos o incluso más propiedades.

 

En la encuesta 66% de los usuarios dijeron ser propietarios. De ese total, tienen 1 inmueble el 47%,  el 25% posee dos, 12% tres, 7% tiene cuatro propiedades y un 9% más de cinco inmuebles. De estos propietarios de bienes inmuebles, 38% dijo habitarlo, el 31% no vive ahí, lo renta, y un 31% no lo habita pero tampoco lo renta.

 

Al preguntar sobre las zonas del país en las que tienen sus bienes inmuebles, los usuarios contestaron que el 60% en la ciudad donde habita, el 13% en el estado donde vive y el 27% en una entidad diferente.

El 65% de quienes son propietarios de inmuebles los tienen pagados en su totalidad, en tanto que el 14% está pagando su crédito hipotecario con FOVISSSTE o Infonavit, y un 21% tiene varios créditos hipotecarios corriendo.

 

Poner a trabajar el dinero

“Cuando realizas una inversión en un bien inmueble estás pensando en una inversión segura a largo plazo, quizá será tu primera casa o estás buscando “poner a trabajar” tu dinero en una apuesta que tiende a ganar plusvalía con los años. En cualquier caso, cuando piensas rentarla es recomendable acudir con expertos que te ayuden a darle visibilidad a tu propiedad y encontrar rápidamente al mejor candidato como inquilino” Alejandro García del Río, director de Marketing de Inmuebles24.

 

En la encuesta, los usuarios dijeron que la forma en que llegan a sus potenciales clientes es:

§   50% portales de anuncios inmobiliarios

§   28% los anuncia en sus redes

§   19% le avisa a conocidos o amigos

§   14% sólo le renta a conocidos

§   7% lo renta vía Airbnb o similares

§   7% pone anuncio en el periódico

 

La mayor parte de quienes respondieron esta encuesta fueron de Guadalajara (22%), 13% de CDMX/Edomx, el 11% de Monterrey y el resto de otros estados. El 43% del total de encuestados tiene entre 42 y 56 años, seguido del grupo de más de 57 años o más (31%) y la franja de usuarios de entre 22 y 41 años (24%).

 

______________________

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios. 

www.inmuebles24.com

BUSCA GEM Y COLEGIO DE NOTARIOS BRINDAR CERTEZA JURÍDICA A PROPIEDAD SOCIAL CON TESTAMENTO AGRARIO

 
• Firman Convenio de Colaboración Secretaría del Campo y Colegio de Notarios del Estado de México para ofrecer beneficios fiscales en trámites notariales a ejidatarios y comuneros.
• Indican que el 51 por ciento de la superficie del territorio mexiquense está conformada por la propiedad social, entre la que destacan más de mil 250 núcleos agrarios.
 
Metepec, Estado de México, 1 de septiembre de 2021. Cumpliendo con el propósito del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de otorgar certeza jurídica a la propiedad social del Estado de México, cuya superficie es del 51 por ciento del territorio estatal, la Secretaría del Campo y el Colegio de Notarios del Estado de México firmaron Convenio de Colaboración para ofrecer beneficios fiscales en el costo de trámites notariales, entre los que destaca el Testamento Agrario.
 
Mercedes Colín Guadarrama, titular de la Secretaría del Campo y Rosa María Montiel Bastida, Presidenta del Colegio de Notarios del Estado de México, encabezaron el evento ante Comisariados Ejidales y líderes de Comuneros de la Delegación Regional III Metepec, que comprende 16 municipios del Valle de Toluca.
 
Colín Guadarrama y Montiel Bastida coincidieron en la importancia de lo que representa un Testamento Agrario, pues con esta herramienta administrativa los titulares de parcelas ejidales y de propiedades comunales tendrán acceso a la certeza jurídica para ellos y sus descendientes, en los casos de ausencia temporal o fallecimiento.
 
Por primera ocasión en el Estado de México, como parte del mes del Testamento, se implementa el programa “Septiembre mes del Testamento Agrario”, con lo que se garantiza que los derechos sobre la tierra se puedan transmitir de una forma ordenada, pacífica y, con ello, evitar posibles conflictos, gastos económicos innecesarios, pérdidas de tiempo y alteraciones en la tranquilidad familiar.
 
“El testamento permite que la herencia se convierta en un conjunto de soluciones y no de problemas, juntos por las manos del campo mexiquense”, subrayó la Secretaria.
 
Cabe destacar que el convenio establece costos especiales en siete servicios notariales, con vigencia hasta diciembre del año 2022.
 
Los servicios son Ratificación de contratos de enajenación de derechos parcelarios, Notificación del derecho de tanto, Acta constitutiva y protocolización de Actas de Sociedades Rurales, Realización de fe de hechos con motivo de la asistencia a celebración de asambleas, Ratificación de listas de sucesión o Testamento Agrario, Copia Certificada de documentos suscritos por los núcleos agrarios y Poder general para pleitos y cobranza o poder especial.
 
Cabe señalar que los interesados podrán acudir a las Notarías Públicas del Estado de México con un oficio emitido por la Secretaría del Campo a través de la Delegación Regional que corresponda, al cual deberán anexarse los siguientes documentos, en original y copia: Identificación oficial vigente, CURP, Certificado de Productor, y, cualquiera de los documentos siguientes: Certificado de los Derechos Agrarios, Acta de Asamblea de Ejidatarios que los reconoce como avecindado o posesionario, Certificado Parcelario o Título de propiedad, tratándose de Pequeño Propietario.

Llega a 21 millones la producción de motores de Stellantis México

 

 

 

  • Stellantis México cuenta con dos plantas de motores, ubicadas en el estado de Coahuila
  • Planta Motores Saltillo Norte, única Planta de Stellantis a nivel mundial que produce el motor HEMI®
  • Planta Motores Saltillo Sur, produce el galardonado motor Pentastar Upgrade 3.6L en las versiones a gasolina y PHEV
  • Más de 4,000 personas laboran en las dos plantas de motores
  • El motor número 21 millones fue un Pentastar V-6 3.6 lts. modelo JL BSG, exportado a la Planta Toledo Norte en Ohio, para ser el corazón de un Jeep® Wrangler Rubicon 2021

 

Ciudad de México, 02 de septiembre de 2021. Stellantis México celebra en 2021 la producción del motor número 21 millones.

Desde 1981 en la Planta Motores Saltillo Norte ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila inició la producción de motores para vehículos del grupo, los cuales se caracterizaban por ser el corazón de íconos como el Dart K, Neon, Stratus, Cirrus, Magnum, New Yorker, Le Baron, Spirit, Shadow entre otros, actualmente es la única Planta del grupo que produce el poderoso HEMI®, siendo éste el motor del sedán de producción más rápido del mundo, el Dodge Charger SRT Hellcat Redeye..

Años después, en 2010 abrió sus puertas la Planta Motores Saltillo Sur, ubicada en Saltillo, Coahuila para producir el multipremiado motor Pentastar en sus diferentes versiones.

A lo largo de este tiempo la labor realizada en conjunto de las dos plantas ha hecho realidad la producción acumulada de 21 millones de motores, los cuales son exportados principalmente a Estados Unidos y Canadá.

“Estamos muy orgullosos de anunciar la producción del motor número 21 millones, resultado de millones de horas de trabajo de colaboradores altamente calificados, comprometidos y entusiastas por dar siempre lo mejor de si en cada producto, poniendo en alto el nombre de México al lograr producir productos galardonados mundialmente.” Comentó Carlos Rivera, Vicepresidente de Manufactura de Stellantis México. “Este resultado, nos impulsa a seguir trabajando y renovándonos para mantenernos vigentes ante las nuevas necesidades requeridas.” Agregó.

A través de los años las dos plantas de motores se han ido transformando para adaptarse a los diferentes vehículos del grupo, logrando una evolución continua que los mantiene a la vanguardia.

El motor HEMI® actualmente se encuentra en algunas versiones de los vehículos como Dodge Challenger, Dodge Charger, Dodge Durango, Jeep® Grand Cherokee, Ram y Chrysler 300.

El motor Pentastar se encuentra en los vehículos Jeep Wrangler, Jeep Grand Cherokee, JT, Dodge Durango, Chrysler Pacifica y Ram 1500.

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante agosto de 2021 Resumen

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta
por el INEGI y el Banco de México registró en agosto de 2021 una disminución mensual
desestacionalizada de 1.2 puntos.
A su interior, se observaron reducciones mensuales con datos ajustados por
estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.
Con cifras desestacionalizadas, en el octavo mes de 2021 el ICC presentó un
crecimiento anual de 7.5 puntos.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la
totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del
Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que
recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los
entrevistados respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar
dentro de doce meses; la situación económica presente del país respecto a la de hace un
año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el
momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
Con datos ajustados por estacionalidad, en agosto del presente año el ICC se
ubicó en 42.7 puntos, nivel que significó un descenso mensual de 1.2 puntos.

En términos desestacionalizados, en el mes que se reporta el componente que
evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el
momento actual frente a la que tenían hace doce meses presentó una caída mensual
de 1.7 puntos. El rubro correspondiente a la expectativa sobre la situación económica
de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el
momento actual disminuyó 1.5 puntos. La variable que mide la percepción de los
consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la
que prevaleció hace doce meses se redujo 0.8 puntos. El indicador que capta las
expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año
respecto a la situación actual se contrajo 1.7 puntos. Finalmente, el componente
relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los
integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de
bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos
electrodomésticos retrocedió 1.2 puntos.

En su comparación anual, en agosto de 2021 el ICC registró una expansión de
7.5 puntos con cifras desestacionalizadas.

Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre
Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del
consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa,
zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.

 

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante junio de 2021

 

2 de septiembre de 2021



El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el SIC, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles), mientras que el Indicador Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en junio de 2021 el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.4 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.02 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se situó en el mes de julio de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al registrar un valor de 102.1 puntos y un incremento de 0.12 puntos con relación al pasado mes de junio.

Con la nueva información tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado registran una moderación en la trayectoria ascendente observada en los últimos meses (ver gráficas 2 y 4).