viernes, 3 de septiembre de 2021

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ASALTO A UN CIUDADANO EN LA VÍA PÚBLICA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

• En la acción policial se aseguró un vehículo de transporte público, probablemente relacionado con evento de agresión por arma de fuego a una persona, ocurrido el pasado mes de julio del año en curso

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias a una persona para luego darse a la fuga a bordo de un vehículo tipo taxi, el cual está probablemente involucrado en un homicidio ocurrido en calles de la alcaldía Coyoacán.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados fueron alertados vía frecuencia de radio por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Sur, de un robo a transeúnte en la avenida Aguayo y Xicoténcatl, en la colonia Del Carmen.

 

En el lugar, se entrevistaron con el denunciante quien les informó que, al ir caminando sobre las calles antes mencionadas, un hombre lo despojó de sus pertenencias y se dio a la fuga, a bordo de un vehículo tipo taxi color blanco con rosa.

 

Con la información proporcionada por el afectado, los policías se dieron a la tarea de su localización y calles más adelante, fue detenido el conductor de la unidad de transporte público, a quien le solicitaron que descendiera.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva preventiva, en la que le fue hallado entre sus ropas, un desarmador de aproximadamente 15 centímetros de largo y una cartera de piel con dinero en efectivo, que el afectado reconoció como de su propiedad.

 

El detenido de 43 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación legal.

 

Cabe mencionar que, derivado de los trabajos de investigación y seguimiento, se pudo saber que el vehículo asegurado, al parecer está relacionado con el abandono de un cuerpo sin vida en la calle Otomíes y calle Rey Papatzin, en la colonia Ajusco, alcaldía Coyoacán, el pasado 15 de julio de 2021.

 

En dicha ocasión, los efectivos de la SSC tomaron conocimiento y canalizaron los servicios de emergencia, derivado del hallazgo, de acuerdo a los lineamientos policiales, acordonaron el área y dieron parte al personal especializado de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para las indagatorias correspondientes.

 

También se pudo conocer, tras realizar un cruce de información, que el detenido cuenta con una carpeta de investigación abierta por el delito de robo a transeúnte con violencia en el presente año.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES Y ASEGURARON UNA MOTOCICLETA, POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON LA AGRESIÓN POR ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UNA PERSONA, OCURRIDA EN LA AVENIDA DIVISIÓN DEL NORTE


 

En la colonia Xotepingo, alcaldía Coyoacán, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), acordonaron la zona y dieron parte a las autoridades ministeriales correspondientes, derivado de la agresión por arma de fuego en contra de un hombre que perdió la vida, en tanto se realizó el análisis de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México.

 

De acuerdo con los primeros reportes y a través del videoreplay se pudo saber que los posibles responsables viajaban a bordo de una motocicleta de pista color blanco con rojo, por lo que le dieron seguimiento.

 

Dicha unidad, a través de un cerco virtual, fue ubicada en la calle Hidalgo y cerrada de calle Hidalgo, donde un equipo de trabajo se aproximó y notó a dos sujetos que se encontraban en el sitio quienes al notar la presencia policial abandonaron la unidad e intentaron alejarse, por lo que les dieron alcance y conforme al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual se les hallaron 25 dosis de aparente droga.

 

Al ser cuestionados sobre el evento ocurrido en la avenida División del Norte y la calle Árbol de Fuego, donde el hombre agredido fue diagnosticado sin signos vitales por varios impactos de arma de fuego en el cuerpo, los jóvenes cayeron en constantes contradicciones y se tornaron visiblemente nerviosos.

 

Por todo lo anterior, los dos hombres de 25 y 28 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y junto con la motocicleta y la aparente droga, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones del caso.

SCT ATIENDE DE INMEDIATO AFECTACIONES EN CARRETERAS LIBRES DE PEAJE EN MICHOACÁN



 

  • Las intensas lluvias del Ciclón Tropical “Nora” ocasionaron deslaves, tirantes de agua sobre la superficie de rodamiento, destrucción de terraplenes y pavimentos, entre otros

  • Participan 225 ingenieros y técnicos; 851 trabajadores de cuadrillas de Conservación Rutinaria, 118 vehículos y 390 equipos de maquinaria pesada, para atender la emergencia


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) atiende las afectaciones en las carreteras federales libres de peaje en Michoacán, ocasionadas por las intensas lluvias del Ciclón Tropical “Nora”. La Carretera Carapan - Playa Azul; Playa Azul – Manzanillo, y Zihuatanejo - Playa Azul, presentan daños.

El fenómeno meteorológico ocasionó que en 28 tramos carreteros se presentaran deslaves, tirantes de agua sobre la superficie de rodamiento, destrucción de terraplenes y pavimentos, entre otros.

Personal de la SCT trabaja intensamente en el retiro de material rocoso de la superficie de rodamiento, relleno de deslaves, cunetas y obras de drenaje, entre otras.

En algunos puntos se colocó terraplén y capas del pavimento, para la implementación de un paso provisional, con la finalidad de restablecer la circulación de forma inmediata.


Las vialidades más afectadas son:  

La carretera Carapan- Playa Azul tramo Uruapan-Arteaga: kilómetro 160+512; km 234+000 al km 249+300; km 251+200 al km 253+000; km 253+800 al km 259+100; km 260+042; km 267+500 al km 283+300; km 283+300 al km 287+000; km 290+320 al km 293+200; km 299+700; km 307+180 al 308+040; km 311+040; km 340+150.


La carretera Playa Azul - Manzanillo, tramo Playa Azul – límites de los estados de Michoacán /Colima, también presenta daños en el km 7+200.

Hay derrumbes y material sobre superficie de rodamiento entre el kilómetro 7+200 al km 18+000, de la carretera Playa Azul – límites de los estados de Michoacán /Colima. En ese tramo carretero también registran afectaciones los kilómetros 18+000 al km 23+000; km 23+000 al km 37+000; km 37+000 al km 41+000.


Otra carretera afectada es Playa Azul - Manzanillo, tramo Playa Azul – límites de los estados de Michoacán /Colima: en los kilómetros 41+000 al km 49+600; km 49+600 al km 64+300; km 64+300 al km 102+000; km 102+000 al km 106+000; km 124+000 al km 128+000; km 175+100; km 208+000 al km 217+700. 


La carretera Zihuatanejo – Playa Azul, límite de los estados de Guerrero /Michoacán -tramo La Mira, registra afectaciones en los kilómetros 102+000 al km 105+600; km 208+000 al km 217+700; y km 105+600.


De los 28 puntos que sufrieron daños, en 17 tramos hay tránsito vehicular; en nueve hay interrupción parcial, pero se espera que se restablezca la circulación cuando el tirante de agua sobre la carretera lo permita; y solo en dos vialidades no hay paso vehicular.

 
Cabe recordar que la dependencia desplegó 225 ingenieros y técnicos, tanto de la propia dependencia como de contratistas, 851 trabajadores de cuadrillas de Conservación Rutinaria, 118 vehículos y 390 equipos de maquinaria pesada, entre retroexcavadoras, motoconformadoras, cargadores frontales y camiones de volteo.

POLICÍAS DE LA SSC ATENDIERON LA EMERGENCIA Y COORDINARON LOS SERVICIOS MÉDICOS, DERIVADO DE UN PERCANCE AUTOMOVILÍSTICO OCURRIDO EN LA CALZADA IGNACIO ZARAGOZA


 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, informaron a los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, sobre un choque entre dos unidades de transporte público, en la calzada Ignacio Zaragoza, colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Al percatarse de los hechos, de inmediato solicitaron los servicios de emergencia, en tanto los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC, realizaron los cortes a la circulación y acordonaron la zona, con el fin de agilizar la vialidad y evitar algún otro incidente en la zona.

 

Al lugar acudieron paramédicos que atendieron a los dos conductores de los transportes públicos, color blanco con franjas naranjas, pertenecientes al Estado de México que resultaron sin lesiones; y al conductor de una combi color blanco, quien de igual forma, no requirió ser trasladado a un nosocomio.

 

Por otro lado, los paramédicos atendieron y diagnosticaron a 12 pasajeros, de los cuales diez solamente tuvieron golpes, mientras que una señora resultó con laceraciones en el labio superior y una mujer con una herida en la pierna izquierda; sin embargo, ninguno de los lesionados requirió ser trasladado a un hospital.

 

También, al sitio arribaron los representantes de las agencias aseguradoras de todos los vehículos involucrados, para los trámites correspondientes, quienes se harán cargo de los daños ocasionados. 

 

DERIVADO DE UNA DENUNCIA CIUDADANA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL DELITO DE NARCOMENUDEO, EN LA COLONIA CORPUS CHRISTY


 

• Se les aseguraron más de 120 dosis de posible droga listas para su comercialización y dinero en efectivo

 

Resultado de los trabajos de investigación e inteligencia, así como de las acciones para inhibir la venta y distribución de narcóticos en calles y colonias de la alcaldía Álvaro Obregón,  derivado de una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de varias dosis de aparente narcótico.

 

Al realizar sus patrullajes preventivos por el cruce de las calles Santa Fe y Prolongación San Francisco, en la colonia Corpus Christy, los oficiales de la SSC detectaron a dos hombres que manipulaban de manera simultánea pequeñas bolsas transparentes, que dejaban ver una hierba verde seca y dinero en efectivo, mismos que al notar la presencia policial, mostraron una actitud visiblemente nerviosa.

 

Para descartar un hecho delictivo, los oficiales se acercaron, se identificaron y conforme al protocolo de actuación policial, les requirieron una revisión preventiva, resultado de la cual, les fueron halladas 76 bolsitas de plástico transparentes con aparente marihuana y 52 envoltorios del mismo material color morado con un polvo blanco semejante a la cocaína, así como billetes de diferentes denominaciones.

 

 

Por lo anterior, los dos hombres de 29 y 37 años de edad, fueron detenidos y previa lectura de sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe señalar que, derivado del cruce de información, se pudo saber que el detenido de 29 años, cuenta con una carpeta de investigación por posesión de droga cocaína, en el presente año y una presentación ante el agente del Ministerio Público, por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, en el año 2020.

 

Por su alta demanda en los mercados, el cacao contribuirá en la recuperación económica: Agricultura


 

  • ​Con motivo del Día Nacional del Cacao y el Chocolate, que se celebra hoy, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que este cultivo representa una alternativa productiva para que la gente no emigre.
  • ​En la 27a Conferencia del Ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables: El cacao; su cultura, sabor y potencialidades de su cultivo, indicó que el programa Producción para el Bienestar (PpB) apoya este año a más de 13 mil productores de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Guerrero, con seis mil 200 pesos por agricultor.
  • ​El programa prioritario PpB apoya a agricultores de pequeña y mediana escala de diversos cultivos –como el cacao, que fue incorporado en 2021- con un enfoque de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y cosechas saludables, informó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera
  • ​Agricultura y la Coordinación General de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República conmemoraron también este día, desde Comalcalco, Tabasco, con el evento “Nuestra Riqueza: el Cacao”.

 

El cacao se ha posicionado en México y América Latina como uno de los productos que suma a la recuperación productiva y económica, por su creciente demanda e interés en los mercados internacionales, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

Con motivo del Día Nacional del Cacao y el Chocolate, que se celebra este jueves 2 de septiembre, el funcionario federal aseguró que este cultivo representa una alternativa productiva para atenuar los impactos que ha traído consigo la contingencia sanitaria.

 

Subrayó que el cultivo del cacao también contribuye a disminuir la migración del campo y que los jóvenes, principalmente, se queden en sus comunidades y sean parte de esta importante actividad productiva que va en aumento.

 

Al participar en la 27a Conferencia del Ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables: "El cacao; su cultura, sabor y potencialidades de su cultivo", Villalobos Arámbula indicó que México cuenta con importantes recursos y activos como la transmisión del conocimiento generacional y una industria con creciente demanda.

 

Además, dijo, de recursos genéticos, materiales criollos locales de alta calidad, con 13 variedades de cacao registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y un banco de germoplasma del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en Chiapas.  

 

Anunció que este año, el programa Producción para el Bienestar (PpB) apoya a más de 13 mil productores de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Guerrero, con seis mil 200 pesos por agricultor, los cuales se entregan de manera directa para fortalecer la producción.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural también ofrece a los productores un esquema de asistencia técnica en buenas prácticas agrícolas y agroecológicas, anotó.

 

Precisó que en la producción cacaotera del país participan alrededor de 40 mil familias dedicadas a la actividad primaria, con más de 61 mil hectáreas sembradas y una producción que rebasa las 30 mil toneladas, con gran potencial, calidad y rendimiento.

 

El titular de Agricultura expresó que el cacao es un cultivo ancestral y es emblema representativo de la cultura precolombina y con gran valor para la agricultura mexicana.

 

México, refirió, está considerado como centro de domesticación de esta especie y se atribuye a los mayas la difusión de su uso, en su sistema económico, como medicina y alimento. En los años 1500 a 400 antes de nuestra era, la cultura Olmeca fue la primera en descubrir el sabor del cacao e iniciar su proceso de domesticación en el sur del país.

 

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, destacó que el Gobierno de México impulsa un sistema agroalimentario justo, sustentable, saludable y competitivo con un trabajo intersecretarial, y en ese contexto el programa prioritario PpB apoya a productores de pequeña y mediana escala de diversos cultivos con un enfoque de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y cosechas saludables. El cacao es uno de esos cultivos y fue incorporado en 2021 por orden presidencial, agregó.

 

Precisó que el programa camina de la mano con Sembrando Vida, que opera la Secretaría de Bienestar.

 

Juntos aportan a la política cacaotera y buscan impulsar la producción sustentable del cacao, a la vez que se exploran fórmulas de impulso a la chocolatería artesanal y promoción del consumo del chocolate con cacao de calidad, el cual se contrapone a la golosina que predomina en masa en el mercado con escaso contenido de cacao y con el nombre de chocolate.

 

Afirmó que el número de productores de cacao incorporados hasta el momento en PpB, con cifras actualizadas a septiembre, han sumado 18 mil, con apoyo total de 110 millones de pesos. Estos agricultores se ubican en Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz y cubren 25 mil hectáreas, esto es, 42 por ciento de la superficie cacaotera del país.

 

La integrante del grupo consultivo técnico PpB, Carmen Barranco, destacó el hecho de que México es centro de domesticación del cacao y el que en los mercados europeos de especialidad goza de reconocimiento por su calidad y riqueza histórica y cultural.

 

Comentó que ante la producción nacional, que suma poco más de 30 mil toneladas de cacao en buenas cosechas anuales, se tiene una serie de retos, como: incrementar la oferta y mejorar la calidad de misma en los mercados locales e internacionales, hacer eficiente la promoción de marcas de diversos orígenes, impulsar sistemas de trazabilidad adaptados a los pequeños y medianos productores e incluir al producto en la promoción de marca-país.

 

El director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Mardonio Carballo, destacó la importancia del cacao dentro de “las semillas que nos dieron patria”, un concepto que acuña este Gobierno, y que tienen un gran valor en el mundo.

 

En este concepto, indicó, se ubican también el maíz, la calabaza, el chile y el jitomate, entre otros. “Imagínense un mundo con pizzas sin jitomate, imagínense un mundo sin chocolate”, añadió.

 

Destacó que el cacao tiene raíces indígenas y nos aporta además del chocolate otros alimentos como el tejate y el tascalate. El cacao, dijo, contribuye a que “México brille en el mundo”.

 

El director general de Instrumentación de Programas de Agroforestería de la Secretaría de Bienestar, Víctor Manuel Correa, habló del programa Sembrando Vida, el cual, dijo, nació en el sur-sureste en 2019 y ahora está presente en 20 estados de la República, incluida la zona cacaotera de Tabasco y Chiapas.

 

El programa –expuso- fortalece las economías rurales y aporta a la autosuficiencia alimentaria, particularmente en comunidades indígenas, e intensifica la diversificación de cultivos donde se intercalan especies maderables, frutales y agroindustriales y entre las asociaciones de cultivos están el cacao, café, palma de coco, canela y achiote, de la mano de los maderables caoba, cedro, agave y hule.

 

El miembro de la Estrategia de Acompañamiento Técnico de PpB, Francisco Javier Hernández Archundia, habló del trabajo que el programa realiza con los productores de cacao mediante la Estrategia de Acompañamiento Técnico.

 

Explicó que entre los objetivos de este trabajo están: impulsar la adopción de prácticas de manejo agroecológico que atiendan las diferentes etapas del ciclo productivo del cacao, desde una perspectiva de salud en el agroecosistema y en los productores, e incrementar la producción y productividad del sistema agroforestal cacao, a través de prácticas de manejo y producción de bioinsumos bajo enfoque agroecológico.

 

También, relató, se tiene como fin impulsar alternativas que fomenten el valor agregado a los productos provenientes del cultivo y la generación de canales de comercialización específicos a nivel nacional e internacional, y se promueve la obtención de certificaciones y denominaciones de origen para los cacaos mexicanos basados en la calidad.

 

En la conferencia se desarrolló un conversatorio donde se debatió el tema de los retos tecnológicos y sociales de la cadena cacao-chocolate. Participaron los científicos Carlos Avendaño, del INIFAP; Pedro García Alamilla, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y Orlando López Báez, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). El científico José Rubén García, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), habló de las propiedades nutracéuticas del cacao.

 

Como parte de las actividades de este día, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Coordinación General de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República de manera conjunta conmemoraron también al cacao desde Comalcalco, Tabasco, con el evento virtual “Nuestra Riqueza: el Cacao”.

EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE IMPLICADAS EN EL ASALTO AL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO TIPO TAXI


 

 

• Uno de los detenidos registra 13 ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, todos por el delito de Robo calificado, así como dos carpetas de investigación

 

En una rápida respuesta a una denuncia de robo a transporte público, dos personas posiblemente relacionadas en el asalto al conductor de un vehículo tipo taxi, fueron detenidas en calles de la colonia Centro de Azcapotzalco, por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron cuando los Operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, alertaron a vía frecuencia de radio a los uniformados en campo, sobre un robo a automovilista en el cruce de las calles Lerdo de Tejada y Belisario Domínguez, punto al que se trasladaron de inmediato y se entrevistaron con el chofer de un vehículo con cromática blanco y rosa. 

 

El ciudadano dijo que, momentos antes, dos personas lo amenazaron verbalmente con causarle daño a su integridad física y lo obligaron a entregar el dinero en efectivo que llevaba consigo, tras lo cual escaparon por calles aledañas.  

 

Ante la denuncia, los uniformados iniciaron un despliegue de búsqueda por la zona y a la altura de la calle 22 de Febrero y su cruce con Jerusalén fueron detenidos dos sujetos cuyas características físicas y de vestimenta correspondían con las descritas por el afectado.

 

Durante la revisión preventiva que se les realizó conforme a los protocolos de actuación policial, les encontraron la cantidad de dinero en efectivo referida por el denunciante, por lo que los dos hombres de 31 y 41 años de edad fueron detenidos, y tras informarles el motivo de su detención y sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe señalar que, derivado del cruce de información, se supo que la persona de 31 años de edad, registra 13 ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Robo agravado, entre los años 2011 y 2019; así como con tres carpetas de investigación, dos por robo a transeúnte y robo en transporte público con violencia, en el 2019 y el 2021, respectivamente, y una por amenazas, en el año 2019.

 

Mientras que la persona de 41 años de edad, tiene una carpeta de investigación abierta por el delito de robo en transporte público con violencia, en este 2021.