jueves, 2 de septiembre de 2021

Garantiza proyecto de Juan Carlos Pérez Góngora reactivación y recuperación económica de cámaras de comercio.

Monterrey, NL, dos de septiembre de 2021.- El proyecto de Juan Carlos Pérez Góngora para la próxima presidencia de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), es el único que puede garantizar la reactivación y recuperación económica de las cámaras de comercio y de comercio en pequeño del país, principal reto que enfrentan estos organismos que integran la Concanaco.

Su proyecto para presidir esta confederación a partir del mes de septiembre incluye diversos programas, mismos que incluso ya están en fase inicial de aplicación en algunas de los canacos del país, debido a la labor de acercamiento que Pérez Góngora y su equipo han tenido con los organismos de representación empresarial durante los meses recientes.

El fortalecimiento del sector comienza con una mayor competitividad y representatividad de la Concanaco, lo que sólo se puede lograr con el robustecimiento económico de las cámaras y la Confederación, considera el proyecto Pérez Góngora.

La estrategia del candidato incluye diversas líneas de acción que tienen como objetivo reactivar a las cámaras que incluso se encuentran cerradas, así como aquellas que enfrentan diversas contingencias económicas debido a la falta de pagos por parte de sus afiliados.

El primera gran línea de acción es la condonación de las deudas de las cámaras de comercio que tengan adeudos con la Concanaco durante el presente año, y a partir de esa base desarrollar diversas estrategias que permitan diversificar los ingresos de las cámaras para que esta Confederación no dependa económicamente de las cuotas.

Información del equipo de campaña de Juan Carlos Pérez Góngora revela que uno de los proyectos a desarrollar en la Concanaco con este objetivo general, mismos que recibe por nombre Programa Cámaras Fuertes, es el Programa de Vales, mismo que ha mostrado su efectividad en la Canaco de Campeche y que consiste en el canje de vales de despensa de los trabajadores del gobierno de las entidades con los comercios locales afiliados a los Canacos y Canacopes del país.

El programa de vales se sustenta en el intercambio de un vale de papel con medidas  de  seguridad que los establecimientos mercantiles afiliados a la Canaco aceptan, a cambio de bienes o servicios que ofrezcan de acuerdo al giro, excepto  bebidas alcohólicas.

Al respecto el proyecto incluye también el establecimiento del Seguro Cámaras Fuertes, integrando por el Seguro Pyme, el Seguro Esencial y el Seguro Mi Doc, así como la creación del Centro de Arbitraje y Mediación y una iniciativa en el Congreso de la Unión que permita crear una Ley de para Fortalecer a las Micro y Pequeñas Empresas a través del acreditamiento de cuotas.

Asimismo el proyecto Pérez Góngora incluye una inicia de ley para que un porcentaje del IVA cobrado quede en las arcas de los estados y municipios con el fin de lograr una reactivación económica y la generación de empleos, misma que incluso ya ha sido expuesto a diversos diputados que recién inician una nueva legislatura federal.

Al respecto, Juan Carlos Pérez Góngora dijo que además de estas estrategias para fortalecer las finanzas de las cámaras y el entorno económico del comercio en el país, se van a establecer mecanismo de trabajo como reuniones de Consejo y Plenarias de presidentes híbridas, en las que los miembros de la organización no tendrán que viajar 12 meses al año a las oficinas de la Confederación, así como otras estrategias de ahorro.

BBVA. Monitor de Consumo El consumo privado pierde dinamismo en 3T21: el impulso por la reapertura se disipa

 

Saidé Salazar
2 septiembre 2021

El Indicador de Consumo BBVA[1] (IC BBVA) muestra una desaceleración en julio y agosto, tras el impulso inicial por la reapertura. En agosto, el IC BBVA registró una contracción de (-)1.9% MaM (ae), que se suma al bajo crecimiento del mes de julio (0.4%). Estas últimas cifras contrastan con el dinamismo de los primeros dos meses de 1T21 y 2T21 (3.3% y 4.0% MaM, en promedio, respectivamente), lo que apunta hacia una desaceleración de la demanda acumulada en la segunda mitad del año (Gráfica 2).

Por grandes componentes, el segmento de servicios del IC BBVA registró el mayor debilitamiento (Gráfica 3), con una reducción mensual de (-)6.7%, mientras que el segmento de bienes se contrajo (-)0.4%. Si bien las cifras de inicio de año señalaron una reconfiguración del gasto de los hogares hacia los servicios en los primeros meses de la reapertura, las cifras más recientes indican que dicha tendencia comienza a revertirse gradualmente. En el mes de junio, el componente hotelero del IC BBVA superó en 44% su nivel pre-pandemia, mientras que para agosto la diferencia se había reducido a 8% (Gráfica 6). Un cambio de hábito que se muestra más permanente en los hogares es un mayor gasto en establecimientos en línea, monto que se ha duplicado desde inicios de la pandemia (Gráfica 8), hasta alcanzar 6% del gasto total considerado en el IC BBVA.

El componente del IC BBVA vinculado al consumo de gasolina (proxy de movilidad), registró en agosto una caída mensual de (-)9.6% (Gráfica 9), la primera desde noviembre de 2020, con lo que su nivel se coloca 4% por debajo del observado en pre-pandemia (Gráfica 10). Si bien el mes de septiembre será anómalo en términos de movilidad por el regreso a clases presenciales, persiste el riesgo de efectos negativos derivados de la persistencia de la variante Delta. Hacia adelante anticipamos continuará la ralentización del consumo, en línea con nuestra expectativa de crecimiento del PIB de 6.3% para 2021, cuyo motor será la primera mitad del año.


Banco Santander otorgará 1.6 millones de pesos a startups universitarias con el Premio Santander X

 

Ciudad de México, 02 de septiembre de 2021.- Banco Santander México, a través de Santander Universidades, impulsará el desarrollo de startups universitarias de alto impacto, por medio del “Premio Santander X | MX”, que este año otorgará recursos por 1.6 millones de pesos, a los seis mejores proyectos en dos categorías, cuya convocatoria ya está abierta.

 

Durante los últimos 15 años, el “Premio Santander X | MX”, ha otorgado más de 24 millones de pesos en capital semilla para 79 equipos de emprendedores universitarios ganadores. En estos 15 años han participado 37,105 universitarios, con un total de 12,003 proyectos registrados; con ello, este premio se ha consolidado como el de mayor importancia en el país para el emprendimiento universitario.

 

La convocatoria de este año va dirigida a equipos de emprendedores, conformados de 2 a 5 integrantes, que estén vinculados a una universidad mexicana en cualquiera de los siguientes perfiles: estudiante universitario, profesor, investigador, mentor de incubadora, personal administrativo de una universidad, recién egresado con máximo tres años de egreso.

 

En 2021, serán premiadas las siguientes categorías:

 

Categoría Acelera: Para empresas plenamente sostenibles, con potencial para incrementar sus ingresos rápidamente y apoyada por un modelo que cuente con talento humano, procesos, conocimientos y con necesidad de inversión para ampliar sus capacidades, que contribuirán al desarrollo económico y al impacto positivo en la población.

Los premios en la categoría Acelera son:

Primer lugar $450,000

Segundo lugar $350,000

Tercer lugar $300,000

 

Categoría Lanza: Para proyectos en fase de validación para lanzamiento al mercado, con una iniciativa que busque dar solución a un problema de negocios que no ha sido completamente resuelto por la oferta existente, en donde hay grandes brechas que el proyecto propuesto puede resolver contribuyendo al desarrollo económico y al impacto positivo en la población.

Los premios en la categoría Lanza son:

Primer lugar $250,000

Segundo lugar $150,000

Tercer lugar $100,000

 

Las bases para participar en el Premio Santander X | MX están disponibles en la plataforma Santander X, y los interesados deberán registrarse antes del 3 de octubre de 2021.

ENTREGA GOBIERNO DE MÉXICO LIBROS A POLICÍAS MUNICIPALES Y VECINOS DE NEZAHUALCÓYOTL RELACIONADOS CON LOS 700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN, LOS 500 AÑOS DE LA INVASIÓN EXTRANJERA Y LOS 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA

 

 

 

Nezahualcóyotl, es una de las pocas ciudades del mundo que lleva el nombre de un escritor, que se ha distinguido desde hace muchos años por ser una de las ciudades más lectoras del país, donde las Ferias Internacionales del Libro que ha organizado el municipio son uno de los eventos más esperados por miles de habitantes de la localidad, pues les ha permitido acercarse a la lectura de forma muy accesible, por lo que en reconocimiento a esa gran labor cultural se inició en esta ciudad la distribución masiva y gratuita de la nueva colección de libros 21 para el 21 a policías municipales y vecinos, un conjunto de obras que reúne algunos de los más destacados textos creados por los más importantes escritores de México, proyecto que fue realizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y que está relacionado con los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, los 500 años de la invasión extranjera y los 200 años de la Independencia, cuyo tiraje asciende 2 millones 100 mil ejemplares, así lo señaló el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

 

En un evento realizado con  las medidas preventivas de salud en la Explanada del Palacio municipal y ante la directora general de publicaciones de la Secretaría de Cultura Federal, Marilina Barona del Valle, el coordinador del Librobus en tu Escuela del FCE Roberto Rico, Alejandro Camarena, coordinador de Clubes de Lectura y de Capacitación para el Fomento a la Lectura del FCE, el titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador, integrantes del cabildo, directores de área, elementos de la policía municipal y vecinos de la localidad, el presidente municipal precisó que Nezahualcóyotl es la primera ciudad del país que recibe y distribuye dicha colección, lo que representa un gran honor y una gran responsabilidad, por lo que agradeció al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y al director del Fondo Paco Ignacio Taibo II tan noble gesto.

 

Precisó que esta colección de libros está conformada por 21 títulos literarios de distinguidos escritores mexicanos como Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Rosario Castellanos, Guillermo Prieto, Elena Garro, Octavio Paz, Amparo Dávila, Martín Luis Guzmán, Luis Villoro, Mariano Azuela, Emilio Carballido, entre otros, cada obra contará con un tiraje de 100,000 ejemplares, cuya impresión y distribución fue financiada con recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

           

De la Rosa García destacó que Nezahualcóyotl no es ajeno a los programas de fomento a la lectura, pues aquí se llevó a cabo el programa Literatura Siempre Alerta, el cual fomentó el placer y el hábito de la lectura entre la policía municipal, Librobus en tu Cuadra, donde un camión expandible se convertía en una verdadera librería ambulante para acercar la lectura a los vecinos de la localidad, junto a los elementos de la policía municipal, lamentablemente la pandemia no permitió seguir adelante con este proyecto, sin embargo eso no los detuvo, y decidieron proseguir en modalidad virtual y con el apoyo del FCE y la Policía Municipal realizaron el primer concurso de cuento donde cientos de niños, niñas y adolescentes junto a sus familias participaron con entusiasmo.

 

Subrayó que el fin principal de estos programas de lectura además de inculcar el gusto por esta actividad en la comunidad, tenía también el propósito de fomentar la cohesión social y mejorar las condiciones de seguridad en el municipio, y esto en el futuro pueda tener un cambio en el país en el desarrollo personal y colectivo, por lo que seguirá impulsando en Nezahualcóyotl estas iniciativas para que el municipio se consolide como una ciudad de lectores.

 

El presidente municipal le pidió al director de seguridad ciudadana Jorge Amador Amador que se registre formalmente ante el Fondo de Cultura Económica los clubes de lectura que se han ido constituyendo en las más de 11 mil cuadras del municipio por medio de las redes vecinales y de la propia corporación policiaca, para que puedan recibir paquetes de libros que les permitan seguir fomentando el hábito y el placer por la lectura.

 

Anunció que en reconocimiento al trabajo que se ha hecho en Nezahualcóyotl, esta ciudad será una de las sedes del Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil del Fondo de Cultura Económica que se llevará a cabo del 13 al 19 de diciembre próximo, por lo que el fomento de lectura continuará hasta los últimos días de su administración.

 

Por su parte, la directora general de publicaciones de la Secretaría de Cultura Federal Marilina Barona del Valle, resaltó que Nezahualcóyotl es pionera en el fomento a la lectura, modificando estereotipos al hacer que un policía de barrio se acercara a los libros, y llevara la lectura a los vecinos, lo cual es de celebrarse, que además esta es la primera entrega pública de la colección 21 para el 21 que recorrerán todo el país y que llevará a encaminarse a convertirse en una República de lectores, al tiempo que agradeció al presidente municipal por abrirles las puertas e impulsar el fomento a la lectura, así como al Director de Seguridad Ciudadana por su trabajo a favor de la lectura que hoy está rindiendo frutos.

 

En ese sentido, el coordinador del Librobus del FCE Roberto Rico resaltó que el Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil que se realiza año con año durante el actual gobierno federal se ha descentralizado, por lo que se ha llevado a cabo en entidades como Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Guerrero y eligieron este año a Nezahualcóyotl por ser uno de los municipios más lectores del Estado de México.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García agradeció por esta distinción, pues ya habrá otra gran actividad que se sumará al fomento a la lectura en la localidad e invitarán a todos los jóvenes y todos los niños del municipio a que sean partícipes de este evento el cual sin duda los vecinos de la localidad esperarán con ansias.

 

Los policías y vecinos asistentes al evento se comprometieron a su vez terminada la lectura de su libro lo intercambiarán con otro para así poder leer la colección completa, al tiempo que los elementos policiacos traducirán a clave policial algunos pasajes importantes de las obras que hoy recibieron y en un próximo evento leer públicamente sus trabajos.

Valle de Chalco. Presentan el programa “Septiembre, mes del testamento”.


En apoyo a la economía y protección del patrimonio familiar, la Presidencia Municipal, alista una campaña para promover la importancia del testamento, donde ofrecerá asesoría y orientación profesional a las personas interesadas en obtener este documento legal.
Sobre el programa, se informó que se llama “Septiembre, mes del testamento”, y su presentación fue en el patio central del Palacio Municipal, donde se explicó que será todos los martes del mes, de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde, cuando la ciudadanía podrá acudir a la explanada municipal a iniciar los trámites para el registro de su testamento.
Además, se anunció que se apoyará con 900 pesos a las personas que realicen el trámite, lo que les permitirá ahorrarse casi el 50 por ciento del costo homologado, es decir, sólo deberán pagar 1000 pesos; una gran ayuda en estos momentos a favor de la economía familiar.

Valle de Chalco. Aprovecha los grandes apoyos que ofrece el programa “Septiembre, mes del testamento”

El gobierno de Valle de Chalco está contigo, y durante el programa “Septiembre, mes del testamento”, en apoyo a tu economía te ayuda con $900, sobre el precio de $1 900.

Sólo paga $1000 por el trámite de tu testamento. Para acceder a este importante beneficio acude todos los martes del mes, de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde, a la explanada municipal, y aprovecha esta gran oportunidad.

Valle de Chalco. Entregan nueva infraestructura hidráulica en la colonia Ampliación Santa Catarina.


Sustitución de la red de agua potable de la colonia Ampliación Santa Catarina beneficiará a cientos de familias, y garantizará su derecho al agua mediante el abasto confiable, informó el alcalde de Valle de Chalco, Armando García Méndez, durante la entrega de la importante obra pública que permitió instalar mil 363 metros de tubería pead.
La infraestructura hidráulica instalada es más confiable y resistente, ya que debido a su constitución es más flexible, y esta característica da solución al problema de las fracturas que ocasionaba la rigidez, muy frecuentes en la red anterior (asbesto-cemento).