- La vía, de 7 kilómetros, tendrá inversión de seis mil 700 millones de pesos; se construye en dos etapas, la primera se termina en diciembre de 2021
- A su conclusión, mejorará la conectividad y condiciones de seguridad de los usuarios
• Dedica más de media vida al Pentatlón moderno para llegar a la justa olímpica.
• Prepara su participación para el 4 y 6 de agosto en Japón.
Zinacantepec, Estado de México, 2 de agosto de 2021. Con más de media vida dedicada al Pentatlón moderno, Mayan Oliver Lara está en la antesala de la competencia más importante de su vida, los Juegos Olímpicos de Tokio; este 4 de agosto participará en la preliminar de esgrima y el día 6 será cuando enfrente la final femenil de esta disciplina.
La deportista del Estado de México recordó que su incorporación al deporte fue cuando su mamá la inscribió a una clase de natación, con la única intención de que aprendiera a nadar para que, cuando fuera de vacaciones, pudiera divertirse y fue ahí cuando la invitaron a participar en Pentatlón moderno, aunque por su edad competía en la modalidad de duatlón, nadando 50 metros y corriendo mil y fue de esta manera como cosechó sus primeros triunfos, motivándola para continuar.
“Realmente sí son varios años de trabajo, desde que inicié en el Pentatlón moderno, mi primera Olimpiada Nacional fue en 2004, donde se fueron incorporando los deportes poco a poco, de acuerdo con la edad que fui teniendo y fue a partir desde el 2007 cuando se incorporan todas las disciplinas y en sí fueron varios años de trabajo, de competencia, de entrenamiento y estar ahí siempre, perseverando”, declaró la atleta mexiquense.
Para Mayan, realizar una disciplina en la que tiene que demostrar su capacidad en esgrima, natación, equitación y tiro-carrera, es lo que la llevó a continuar practicándola hasta llegar a la justa deportiva más importante en la vida de cualquier atleta.
“Cuando voy incursionando en los deportes a lo largo de los años, me llamó mucho la atención buscar un equilibrio en todos y buscar quién hiciera las cinco disciplinas lo mejor posible.
“Es una disciplina que tiene tanto pruebas físicas como técnicas; entonces todo puede pasar, uno va cambiando mucho las emociones de un deporte a otro, nosotros empezamos con esgrima, de ahí a la natación, la prueba de equitación y al final la prueba combinada que es el tiro-carrera y eso es lo que hace atractivo este deporte”, señaló Mayan.
La pentatleta consideró que las pruebas en las que se considera más fuerte son tiro-carrera y natación; mientras que donde aún puede mejorar es en esgrima y equitación, pero trabaja en las cinco, sin descuidar alguna.
Acerca de cuál es su objetivo dentro de Tokio, Oliver Lara puntualizó que “en estos Juegos Olímpicos busco el mejor resultado, hacerlo lo mejor posible, pero ahora sí que es buscar un poco más estable esta disciplina, para que tengamos más puntos”.
Mayan aseveró que el día de la final dará su mayor esfuerzo y manifestó que en esta competencia nada está escrito, ya que durante las diferentes pruebas suceden muchas cosas que no se ajustan a las estadísticas, pero al final en el Pentatlón todo puede ocurrir, sentenció.
La pentatleta del Estado de México ha tenido que sortear diferentes pruebas dentro y fuera del deporte, como en el 2014, cuando estudiaba Enfermería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tuvo que desistir de acudir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
“Considero que hay de todo, hay muchas cosas buenas, hay muchas cosas que realmente te hacen pensar si continuar o no, muchos altibajos. Primero empezó con la parte de la escuela, soy egresada de la Licenciatura en Enfermería de la UNAM, donde ya no sabía si escogí la carrera adecuada, después si iba a poder entrenar y seguir en la escuela, cuando realmente no hubo una participación en Juegos Centroamericanos porque me dijeron “es el deporte o es la escuela”, entonces son muchas decisiones que uno tiene que ir tomando, pero al final de cuentas uno toma la adecuada en ese momento”, detalló.
Otro punto de inflexión en su carrera fue en los pasados Juegos Panamericanos, donde tuvo una eliminación en la prueba de equitación que la dejó sin posibilidades de luchar por el primer lugar y con ello perdió el boleto directo a los Juegos Olímpicos de Tokio.
En ese momento decidió buscar la plaza a través del ranking mundial y dijo que “fue una caída, pero también si quieres un sueño tienes que luchar por perseguirlo y ahora estoy contenta de que ese sueño ya esté más cerca de estar ahí”.
Llegar a la justa veraniega tiene un valor inconmensurable, ya que aseguró es el sueño de todo deportista de alto rendimiento, estar en unos Juegos Olímpicos, hacer su mejor competencia.
“Es lo que todo mundo quiere y el que no pasen muchos atletas o que muchos atletas ya no continúen, por eso es un orgullo el que yo -a pesar de las adversidades- estoy ahí”, agregó.
Mayan indicó que, para llegar a este punto, es un esfuerzo en conjunto y destacó el trabajo de su entrenador, el profesor Isaac Cortés García, quien se ha ocupado de crear ese grupo de entrenadores de cada disciplina, para unificar el trabajo en su beneficio.
“Siempre detrás de los atletas hay un grupo muy grande, la familia, el grupo multidisciplinario. En nuestro deporte, que conlleva cinco disciplinas, el entrenador de equitación, de esgrima, el preparador físico, el nutriólogo, el doctor, la fisioterapeuta, realmente son muchas personas que están atrás, a veces uno nada más ve al atleta y al entrenador, pero no te das cuenta de toda la parte que hay detrás atrás de uno”, dijo.
En lo que respecta al proceso que vivió a partir de la pandemia, recordó que fueron muchos momentos de incertidumbre y que se tuvo que regresar de una gira europea donde buscaba su boleto para la justa olímpica, pero nunca desistió de su meta y buscó los espacios adecuados para continuar entrenando, a pesar de las restricciones por el semáforo epidemiólogo.
Primero se concentró en Morelos y posteriormente hizo su concentración en Toluca, donde encontraron el espacio adecuado para realizar su preparación.
“Tuvimos mucho tiempo para entrenar aquí, debido a eso mejoramos la cuestión de la altura, hicimos muchas cosas este año que, de alguna manera, nos ayudó para mejorar una parte de alguna de las pruebas”, concluyó la pentatleta.
• Indican que en el sitio presuntamente elaboraban productos pirotécnicos de forma clandestina. No hay fallecidos tras el incidente.
• Atienden en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango a personas lesionadas. Su estado de salud es grave, pero estable.
Tultepec, Estado de México, 2 de agosto de 2021. Una explosión al interior de un domicilio donde se elaboran productos con material pirotécnico, causó lesiones a dos personas que ya reciben atención en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango (HRAEZ), informó la Coordinación General de Protección Civil del estado.
Tras el incidente, registrado esta mañana, la dependencia estatal reportó que no hay personas fallecidas a causa de accidente, que tuvo lugar en una casa ubicada en la Calle Morelos esquina Guillermo Prieto, en la colonia San Rafael, de este municipio.
Los lesionados, una mujer de 55 años de edad y un hombre de 65 años, fueron trasladados por la Unidad Municipal de Protección Civil y de acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud, su condición se reporta grave, pero estable.
El paciente masculino presentó quemaduras en el 22 por ciento de la superficie corporal, de segundo grado superficial y profundo en extremidades inferiores y superiores.
En tanto que la paciente femenina presentó quemaduras en el rostro, con lesiones en ambos ojos.
Se presume que en el lugar de la explosión se fabricaba material de pirotecnia de forma clandestina, además de que el sitio se encuentra lejos de los talleres de La Saucera. Serán las autoridades correspondientes quienes determinen las causas del siniestro.
En el sitio laboraron diversos cuerpos de emergencia, como Policía y Bomberos municipales, así como Protección Civil estatal y municipal.
• Acerca Instituto Mexiquense de la Viviend_a Social a especialistas y asesores a la ciudadanía que tienen interés en iniciar sus trámites para obtener certeza jurídica sobre su patrimonio.
• Instala módulos itinerantes durante una semana, en Capulhuac, Otzolotepec, San Antonio la Isla, Tianguistenco y Temoaya.
• Instalarán más módulos de información itinerante en el Edoméx, coordinados por las 12 delegaciones regionales del Imevis.
San Antonio la Isla, Estado de México, 2 de agosto de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), llevó a cabo una jornada informativa mediante módulos itinerantes, en la que asesoró a más de 700 mexiquenses del Valle de Toluca, interesados en iniciar los trámites para obtener su título de propiedad y de posesión, en el marco de acción del programa Familias fuertes en su patrimonio.
Con el propósito de que más familias obtengan certeza jurídica para su patrimonio, la Delegación Regional de Toluca coordinó la instalación de módulos itinerantes, durante una semana, en Otzolotepec, Capulhuac, Tianguistenco, San Antonio la Isla y Temoaya, para acercar a los asesores y especialistas del Imevis a las comunidades de estos municipios.
Recientemente, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó en Tenancingo mil títulos de propiedad a familias de 28 municipios e invitó a más mexiquenses a acercarse al Imevis para ordenar y regularizar documentación de sus predios, terrenos, casas y solares.
Por ello, el Imevis también se acerca a los mexiquenses a través de los módulos itinerantes, donde promueven las distintas opciones de regularización que pone a su disposición, tales como la inmatriculación administrativa, los juicios sumarios de usucapión, juicios ordinarios, la consumación de la usucapión, cancelación de la hipoteca y la escrituración notarial.
Este esfuerzo forma parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, para fortalecer el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial en la entidad.
Con los títulos de propiedad, las familias mexiquenses obtienen diversos beneficios como elevar el valor de su propiedad, acceder a diversas opciones de crédito y poder heredar sin generar problemas legales entre los beneficiarios.
Para obtener más información sobre este programa, el Imevis pone a disposición su portal de internet http://imevis.edomex.gob.mx/ donde se puede tramitar una cita electrónica y elegir el día y la hora disponibles para acudir a una de las 12 delegaciones regionales.
LIGA DE DESCARGA A REEL: https://we.tl/t-ebUDRMoWfs
Ixtapaluca, México.- Resultado del trabajo de gestión del Movimiento Antorchista de la mano con vecinos de la unidad habitacional Jesús María, ante las autoridades municipales de Ixtapaluca, se realizó la inspección de un posible hundimiento en la carpeta asfáltica, consecuencia de los continuos encharcamientos provocados por las lluvias, así como trabajos de malacateo para la limpieza de la red de drenaje.
Dichas acciones fueron realizadas por personal del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) de Ixtapaluca, quienes informaron a la población que la limpieza del drenaje es parte de una tarea constante que se realizará en la unidad ya que en estos últimos días las lluvias se han presentado regularmente.
Con respecto al hundimiento de la Avenida principal de la unidad, explicaron que el hundimiento se debe a la prevalencia de los días nublados, los cuales provocan que la humedad aumente y se reblandezca el asfalto provocando así el hundimiento, ante esto se comprometieron a arreglar el desperfecto lo más pronto posible para evitar accidentes.
Martha Velázquez, responsable político de la zona y miembro del Movimiento Antorchista en el municipio comentó; “Ante acciones como estas, en las cuales se reconoce la labor organizativa de la comunidad, Antorcha brinda su apoyo y da el seguimiento correspondiente para que esta clase de gestiones sociales lleguen a ser una realidad que beneficie a la comunidad, sin embargo, debemos tener en cuenta que debemos seguir agrupando a más para lograr que no solo hoy se nos haga caso sino que con la lucha ganemos una forma de vivir más justa y equitativa”.
Los vecinos que se vieron beneficiados por estas acciones agradecieron a OPDAPAS Ixtapaluca por brindar una buena atención y buen trabajo de respuesta a esta gestión, así como al Movimiento Antorchista por su incansable labor para brindar atención a los sectores de la población más necesitada, darle seguimiento y respuesta a todo aquello que pida su ayuda.
• Son asesorados para obtener la Certificación del Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), por parte de SENASICA.
• Ofrece Gobierno del Estado de México subsidio a productores aguacateros para adquisición de planta.
• Cuenta Edoméx con un Centro de Producción de Aguacate ubicado en Coatepec Harinas.
Temascaltepec, Estado de México, 2 de agosto de 2021. Para una producción sana y libre de riesgos en la cosecha de aguacate, el Gobierno del Estado de México ofrece asistencia técnica a la comunidad agrícola, que en días recientes celebró el Día del Aguacate.
Por medio de la Secretaría del Campo se atiende el control de plagas, enfermedades, nutrición, fertilización, podas y riego para que los productores accedan al Certificado del Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Cabe destacar que hace 10 meses se puso al servicio de los productores de esta fruta, el Centro de Producción de Aguacate, en el municipio de Coatepec Harinas, donde se espera tener una producción anual de 90 mil plantas, con lo que el Gobierno del Estado de México apoya a los productores con un subsidio del 60 por ciento del costo de cada planta.
Ejemplo de lo anterior es Celestino Espinosa, originario de Temascaltepec y productor de aguacate, quien desde hace 12 años empezó con mil 500 plantas y luego de acceder al subsidio, ahora cuenta con 3 mil 500 plantas de aguacate, pues aplica nutrientes, fungicidas y pesticidas, además de limpiar sus huertas para evitar enfermedades como el trips.
“A nosotros en la Secretaría nos han apoyado para la certificación de huertos en reducción de riesgos, al contar con esa certificación ya tienes un plus en el precio. Hemos tenido la oportunidad de mandar a España, a Canadá y al mercado nacional, pero siempre vamos tratando de hacer las cosas lo mejor posible para que no tengas un rechazo en frontera, un rechazo en embarque o problemas para llegar al destino”, comentó.
Cabe resaltar que el Estado de México ocupa el tercer lugar nacional en la producción de aguacate con 117 mil toneladas al año, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Los municipios de mayor producción aguacatera son Coatepec Harinas, Donato Guerra, Temascaltepec, Tenancingo y Villa de Allende.
Los
productores pueden recibir asistencia técnica especializada por medio
de las 11 Delegaciones Regionales de la Secretaría del Campo, cuya
ubicación puede ser consultada en el sitio web https://secampo.edomex.gob.mx/
• Busca Secretaría de la Mujer trabajar de manera conjunta con Ayuntamientos para atender a mujeres en situación de violencia.
• Resaltan la importancia de avanzar en la capacitación de los cuerpos policiacos y en el personal administrativo que tiene atención de primer contacto con víctimas.
Amecameca, Estado de México, 2 de agosto de 2021. Para dar continuidad a las acciones instruidas por el Gobernador Alfredo Del Mazo en beneficio de las mexiquenses, se realizó la Firma Regional de Convenio Red Auxiliar, entre la Secretaría de la Mujer y los municipios pertenecientes a la Región I Amecameca.
La titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, expresó que parte de las acciones que favorecerán a las niñas, adolescentes y mujeres, con la firma de este Convenio, son la creación de los Centros Naranja en los municipios que conforman la Región de Los Volcanes: Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Chalco, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango Del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco, los cuales brindarán atención psicológica, jurídica y de trabajo social.
Otras de las acciones son la implementación de las Policías especializadas en género y la recuperación de espacios públicos con perspectiva de género, entre otras.
Señaló que no solamente se debe trabajar con las mujeres que viven violencia, sino también de manera profunda y sistemática en las nuevas masculinidades, que permitan a los hombres desarrollar una vida libre de violencia a través de una política integral.
Por ello, expresó que también es importante avanzar en la capacitación de los cuerpos policiacos y en todo el personal administrativo que tiene atención de primer contacto con las víctimas.
En su intervención, Armando Meléndez Soriano, Alcalde de Tepetlixpa, dijo que, aunque hay trabajo que realizar en materia de perspectiva y transversalización de género, reconoció que la alianza entre municipios priorizará la erradicación de la violencia de género, la igualdad y la no discriminación para el acceso igualitario de oportunidades.
Mencionó que esta red permitirá identificar, prevenir y atender casos de violencia de género en términos de ley y la intención de colaborar con los diferentes órdenes de gobierno “es asegurar que los servidores públicos tengan conocimientos y la empatía necesaria para brindar una atención pronta y oportuna”.
Por último, explicó que los ayuntamientos son quienes están más cerca de la población, por lo que los convierte en el primer contacto en cualquier situación de violencia por ello, indicó, llevarán a cabo capacitaciones para que los protocolos para atender a las víctimas de violencia sean aplicables.
Por su parte, el Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, Pablo Basáñez García, refirió que, una acción sustantiva es la creación de la Secretaría de la Mujer, que coloca la agenda de las mujeres en el centro de la gestión pública estatal.
Finalmente, expresó que la política de género no es tema de una Secretaría, sino una acción de transversalidad que llama a hombres y mujeres por igual para hacer valer los esfuerzos que se hacen al respecto.