martes, 1 de junio de 2021

REALIZA CAEM OBRAS HIDRÁULICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE EN JILOTZINGO Y JOCOTITLÁN



• Rehabilitan una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Jilotzingo, que contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.

• Inicia equipamiento de un pozo en Jocotitlán, obra híbrida que utilizará paneles solares y energía eléctrica.
• Beneficia a más de 10 mil mexiquenses.
 
Jilotzingo, Estado de México, 3 de abril de 2021. En gira de supervisión de obra, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, entregó la rehabilitación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Jilotzingo e inició el equipamiento de un pozo profundo en Jocotitlán, que utilizará tanto energía eléctrica como paneles solares, con lo que ambas obras contribuyen al cuidado del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida de más de 10 mil mexiquenses.
 
El funcionario afirmó que estos proyectos, que suman una inversión de cerca de 27 millones de pesos, se trabajan en coordinación con los municipios y tienen el propósito de acercar mejores servicios a la comunidad para incrementar las opciones de desarrollo de las familias de la región.
 
En Jilotzingo entregó al Ayuntamiento la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Ayucan, la cual tiene una capacidad instalada de nueve litros por segundo y contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
 
En el recorrido y entrega de la obra, la Presidenta municipal de Jilotzingo, Evelin Mayén González, agradeció al Gobierno del Estado de México por el apoyo y se comprometió a mantener la operación de la planta de tratamiento en las mejores condiciones, para seguir vertiendo agua de mejor calidad a los cauces.
 
Mientras que, en Jocotitlán, el Vocal de la CAEM dio el banderazo de arranque al equipamiento de un pozo profundo y la instalación de una línea de conducción de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlán, la cual operará en forma híbrida, ya que utilizará 571 paneles solares y energía eléctrica para el equipo de bombeo.
 
El proyecto tiene considerada la instalación de más de dos kilómetros de tubería y se prevé que el pozo tenga un gasto aproximado de 17 litros por segundo, así como una vida útil de más de 50 años.


 

VENCEN 93,706 MEXIQUENSES AL COVID-19 Y RECIBEN ALTA SANITARIA


 

• Refiere Salud Edoméx que 180 mil 843 son los casos que han resultado negativo al virus SARS-CoV-2 en la entidad.

• Detallan que suman mil 630 personas hospitalizados en la entidad a causa del nuevo coronavirus. 

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. En el Estado de México, 93 mil 706 personas han vencido al COVID-19 y recibieron alta sanitaria, informó la Secretaría de Salud estatal quien llamó a la población a quedarse en casa e incrementar las medidas preventivas como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y evitar reuniones sociales.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que 32 mil 234 personas se encuentran en resguardo domiciliario, debido a que son positivos al virus SARS-CoV-2, pero por los síntomas que presentan no requieren hospitalización, de igual forma señalan que 24 mil 399 casos están considerados como sospechosos de portar el nuevo coronavirus y suman 155 mil 303 positivos confirmados por laboratorio.

 

Dieron cuenta que mil 630 personas se encuentran hospitalizadas en la entidad, mil 991 mexiquenses reciben atención en otros estados de la República mexicana, los casos que han resultado negativos a la prueba ascienden a 180 mil 843 mexiquenses y lamentablemente han fallecido 25 mil 742 personas a causa de este padecimiento.

 

Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, ha informado que la entidad se mantiene en color naranja en el semáforo epidemiológico por lo que es fundamental fortalecer las medidas sanitarias como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y establecer sana distancia entre personas.

 

La Secretaría de Salud estatal informó que el número 800-900-3200 continúa activo en donde la población puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o bien obtener apoyo psicológico en caso de requerirlo.

Zona de los archivos adjuntos



INICIA LUNES 5 DE ABRIL VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES CONTRA COVID-19 EN 30 MUNICIPIOS MÁS DEL ESTADO DE MÉXICO


·         Podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades.

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. Continuando con la Estrategia Conjunta para vacunar contra COVID-19 a los adultos mayores, implementada por los Gobiernos de México, del Estado de México y los Ayuntamientos mexiquenses, el lunes 5 de abril inicia la aplicación de la primera dosis del biológico en 30 municipios más.

 

Autoridades de los tres niveles de gobierno informaron que los municipios en donde se inicia vacunación a partir del próximo lunes son Chalco, Ozumba, Isidro Fabela, Coyotepec, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Villa del Carbón, Otumba, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Huehuetoca, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla, del Valle de México.

 

Además de Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San José del Rincón, Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan, Amatepec, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende y San Mateo Atenco, del Valle de Toluca.

 

En todos los lugares el horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas, y podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades y presenten el registro del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ más una identificación oficial.

 

En caso de no tener este trámite, podrán llevar su credencial del INE o del INAPAM, más copia impresa de la CURP. Si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben mostrar además de la CURP impresa una constancia domiciliaria reciente.

 

Se reitera que la vacunación es segura y gratuita, y se pide a la población no hacer caso a rumores o noticias falsas que se publican en redes sociales, no pernoctar en las sedes o llegar de madrugada, además de mantenerse atentos a la información difundida exclusivamente a través de los medios oficiales de comunicación, en donde próximamente se darán a conocer las fechas para la aplicación de la segunda dosis, así como los municipios que iniciarán primera dosis.

 

Finalmente, se informa que en las redes sociales y el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion se publicarán infografías con la ubicación de las sedes, así como el tipo de convocatoria que se realizará para cada uno de los municipios.




Migración y Remesas México | Sorprenden las remesas en abril (+39.1%), remesas mundiales se contraen 2.4% en 2020

 

Análisis Migración y Remesas
1 de junio de 2021


Juan José Li Ng
1 de junio de 2021


*     En abril de 2021 ingresaron a México 4,048 millones de US dólares por concepto de remesas, +39.1% respecto al mismo mes del año anterior. Este monto es el segundo más cuantioso recibido en un solo mes, superado solo por marzo de 2021 que tiene el récord, y no se observaba un crecimiento de tal magnitud desde hace casi 18 años, desde 2003.

*     En abril de 2020, durante los primeros meses del inicio de la pandemia por COVID-19, el Banco Mundial estimaba que las remesas a nivel mundial podrían caer 19.9% de 2020, sin embargo, las últimas estimaciones realizadas en mayo del presenta año apuntan a que solo se contrajeron 2.4%.

*     Para 2021, América Latina y el Caribe se convertirá en la región con mayor dinamismo en la recepción de remesas en el mundo, con un crecimiento de 4.9% y sumando un flujo anual de 108 mil millones de US dólares.


Durante el mes de abril ingresaron a México 4,048 millones de US dólares por concepto de remesas familiares, lo que representa un crecimiento de 39.1% respecto al mismo mes del año anterior. Desde el año 2003, hace casi 18 años, no se observaba un crecimiento de tal magnitud, cuando el Banco de México empezó a cambiar la metodología y mejorar la medición de las remesas en el país. Recientemente, en marzo de 2020, durante los primeros meses de la pandemia, las remesas también tuvieron un aumento significativo, cuando crecieron 35.1%.

En total, se registraron 10.8 millones de operaciones para el envío de remesas a México en abril de 2021, mientras que la remesa promedio se ubicó en 375 US dólares. El monto de las remesas en abril es el segundo más importante que se percibe en un solo mes, superado únicamente por lo recibido en el mes inmediato anterior, en marzo, cuando ingresaron 4,157 millones de US dólares.


Como se observa en la gráfica inferior, los mayores flujos mensuales de las remesas a México se han presentado en los últimos dos años, entre 2020 y 2021. Entre las razones que explican este importante crecimiento de las remesas a México, se encuentran la relativa rápida recuperación de la economía de Estados Unidos, país de origen de cerca de 95% de las remesas al país.

En abril de 2021, la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 6.1%, cuando en abril de 2020 se situaba en 14.8%. Además, hay que señalar que, actualmente, más de 20 estados en la Unión Americana ya no están otorgando el apoyo federal al desempleo, dado que tienen problemas de “escasez” para llenar los puestos de trabajo que se encuentran disponibles. Esta relativa escasez en la mano de obra puede llevar a que las autoridades migratorias y los empleadores en ese país sean más laxos al momento de contratar fuerza de trabajo migrante. Estas razones, combinada con la fuerte disparidad salarial entre Estados Unidos y México, pudo haber favorecido el empleo y los ingresos de los migrantes mexicanos en ese país, tanto documentados como no documentados, y haber impulsado una mayor migración de mexicanos hacia el “Sueño Americano”.


Remesas mundiales se contraen 2.4% en 2020, se preveía una caída de 19.9%

Las estimaciones y proyecciones de las remesas realizadas por el Banco Mundial se han ido actualizando conforme ha ido evolucionando la pandemia por COVID-19 y se han ajustado las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) para cada país y a nivel global. Previo a la crisis por coronavirus, se estimaba que las remesas podrían haber tenido un crecimiento de 4.5% en 2020. En abril de 2020, durante los meses más agudos del inicio de la pandemia y de las acciones de confinamiento y distanciamiento social, se planteaba que la economía global podría observar un efecto en forma de “V”: una fuerte caída en 2020 y una relativa rápida recuperación posteriormente. Así, se proyectaba que las remesas se podrían contraer 19.9% a nivel mundial en 2020, siguiendo lo observado en la pasada recesión financiera global, y en 2021 crecer 5.1%.

Conforme fue evolucionado la pandemia, se observó que los flujos mundiales de remesas no disminuyeron tan drásticamente, y en octubre del año pasado el Banco Mundial estimaba una contracción más moderada, de 7.0%. Sin embargo, para el mes de mayo de 2021, ya cuando estaban disponible los reportes de cierre de 2020 para muchos de los países receptores de remesas, se estimó que la contracción de este flujo monetario fue de -2.4% en 2020; es decir, una contracción mucho menor que la proyectada durante los inicios de la pandemia, de -19.9%. Así, las remesas resistieron las adversas condiciones económicas de 2020 y lograron mantenerse como un recurso muy importante para muchos países en el mundo.

Si bien en 2020 la estimación más reciente en la caída de las remesas no fue de una magnitud tan relevante, sí se espera que tenga secuelas en los flujos futuros de estos recursos. El Banco Mundial estima que las remesas mundiales recuperarán sus niveles pre-COVID observados en 2019 hasta mediados del año 2022.

Para el año 2021 se tiene proyectado un crecimiento de las remesas mundiales de 1.5%, y para el año 2022 de 1.8%. Ambas proyecciones están muy por debajo de las observadas entre 2017 y 2018, cuando aumentaron entre 7.1 y 8.5% a tasa anual, respectivamente.



América Latina y el Caribe: la región más dinámica en la recepción de remesas para 2021

De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Banco Mundial, se estima que América Latina y el Caribe será la región con mayor dinamismo para la recepción de las remesas en 2021, con un crecimiento estimado de 4.9% e ingresos por este concepto de 108 mil millones de US dólares (mmd). Asia del Sur, y Asia Oriental y el Pacífico continuarán como las regiones de mayor percepción de remesas a nivel mundial con un flujo estimado de 152 y 139 mmd en 2021. Para 2022 las proyecciones indican que las remesas por región tendrán un comportamiento similar al que se presente en este año.

En América Latina y el Caribe los principales países receptores de remesas en 2020 fueron, en orden de importancia: México (40.6 mmd), Guatemala (11.3 mmd), República Dominicana (8.2 mmd), Colombia (6.9 mmd), El Salvador (5.9 mmd), y Honduras (5.6 mmd). Estos seis países concentran alrededor de tres cuartas partes de las remesas que llegan a esta región.


Referencias

Banco de México (2021). Ingresos por Remesas.

Banco Mundial (2019, abril). Migration and Remittances. Recent Developments and Outlook. Migration and Development Brief 31.

Banco Mundial (2020, abril). COVID-19 Crisis through a Migration Lens. Migration and Development Brief 32.

Banco Mundial (2020, octubre). Phase II: COVID-19 Crisis through a Migration Lens. Migration and Development Brief 33.

Banco Mundial (2021, mayo). Resilience, COVID-19 Crisis through a Migration Lens. Migration and Development Brief 34.


Evitar contagios al aprovechar la tecnología, oportunidad del sector educación

 


 

• México no aprovecha la digitalización como parte de una política pública 

 

• 1.7 millones de funcionarios de casilla fueron capacitados de manera presencial pese a pandemia, costos y distancia 

 

Ante el previsto regreso a las aulas de 1.5 millones de trabajadores de la educación, expertos explican que el uso de desarrollos tecnológicos para la capacitación a distancia es todavía la opción para evitar los altos riesgos de contagio por COVID-19 a los que el personal educativo y estudiantes se expondrán en salones de clases y unidades de traslado; además de los beneficios en la salud, evolucionar con la adopción de esta tecnología existente y claramente al alcance de instituciones, compañías y organismos mexicanos, garantizará la formación de calidad y les representará un ahorro en costos. 

 

De acuerdo con Rodrigo Vargas, director general y fundador de Hero Guest, empresa mexicana de tecnología especializada en entrenamiento y educación profesional, en el país, las instituciones electorales desperdiciaron la oportunidad de instruir a más de un millón de funcionarios de casilla que participarán en la jornada electoral del próximo domingo, esto al haberlos capacitado en sus cientos de instalaciones distritales de forma presencial; sin embargo el sector educación todavía está a tiempo de capacitar a su personal académico y población estudiantil mediante el uso de la tecnología, y con la modalidad a distancia fomentar el cuidado a la salud en el marco de la persistente pandemia de coronavirus, el aprovechamiento del tiempo que se traduce en el rendimiento de las personas y la disminución de costos reflejados en los presupuestos.  

 

“Las herramientas digitales permiten que las personas tengan, incluso en su teléfono celular, la oportunidad de capacitarse de forma divertida, los profesores podrían haber tenido un regreso seguro a clases con una inversión mínima de tiempo y con toda seguridad”, precisó Vargas Mier y Terán. 

 

Rodrigo señala que la pandemia por Covid-19 en México impulsó la transformación  digital en hasta 87 por ciento de las organizaciones privadas que se vieron orilladas a integrar desarrollos digitales en sus actividades y sumarse a tecnologías disruptivas como la nube, Apps, Big Data, plataformas móviles, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, de acuerdo con el Índice de Transformación Digital elaborado por Dell Technologies, sin embargo, este “empujón tecnológico” no se logró en instituciones del sector público pues aunque algunos gobiernos y dependencias adoptaron esta tendencia no fue de forma generalizada ni organizada. 

 

Abunda que, aunque México tiene un rezago en materia digital, aún cuenta con la oportunidad de agilizar sus operaciones, optimizar servicios ciudadanos, ser más eficiente e incluso eliminar la corrupción al poder medir los resultados en tiempo real. 

 

“Están cambiando las reglas del juego para las empresas, instituciones y gobiernos que ahora pueden tomar ventaja de la innovación tecnológica en pro de sí mismas y de la relación que sostienen con sus clientes y con los ciudadanos”, destacó Vargas. 


Por otro lado, Héctor Llerena, especialista en comunicación política y de gobierno, considera que en México no se aprovechó la coyuntura para impulsar una política nacional basada en la tecnología, sino que cada gobierno local, estatal, dependencias y organismos decidieron aprovechar la tecnología bajo el contexto de la pandemia con, por ejemplo, el desarrollo de plataformas y aplicaciones, en algunos casos o en otros lo resolvieron con aplicaciones básicas como WhatsApp y en algunos casos decidieron replegarse y simplemente cerrar operaciones. 

 

 

ACERCA DE HERO GUEST 

 

Hero Guest es una empresa de tecnología enfocada en entrenamiento y educación profesional que permite a las empresas alcanzar sus metas de negocio y sus objetivos a través de la capacitación de sus colaboradores por medio de una App. Hero Guest transforma los materiales de capacitación de las compañías en herramientas digitales personalizadas de aprendizaje y operación. Los materiales de la aplicación permiten una capacitación a distancia a través de micro aprendizaje, es decir, los contenidos son pequeños módulos formativos de entre 5 y 10 minutos de duración. Hero Guest genera más de 150 cursos semanales, cuenta con un equipo de diseñadores gráficos, redactores y pedagogos, expertos en traducir contenido complejo en lenguaje lúdico-reflexivo. Con más de 4 años de experiencia, Hero Guest opera exitosamente en México y Latinoamérica, en un total de 12 países. La App ha llegado a más de 16 mil usuarios que han completado más de 250 mil exámenes. | www.Hero Guest.com / LinkedIN: Hero Guest 

 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y ENVOLTORIOS CON APARENTE DROGA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA COLONIA MÉXICO NUEVO

 


 

• Desde un vehículo de lujo en el que viajaba, el hombre apuntó con el arma en contra de los oficiales, quienes en una rápida acción lo aseguraron

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre que viajaba en un vehículo de lujo y transportaba dosis con posible droga y un arma de fuego provista con cartuchos útiles, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Como parte de las acciones preventivas para el combate de delitos de alto impacto, los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre la calzada Legaria, en la colonia México Nuevo, cuando un automóvil color negro les dio alcance y el conductor sacó un arma de fuego y apuntó a los uniformados, para después huir del lugar a exceso de velocidad.

 

En una rápida acción, con las precauciones del caso y el apoyo de los monitoristas de las cámaras de videovigilancia, el personal de la SSC realizó la persecución del automovilista, y con comandos de voz, le ordenaron detener la unidad, sin embargo, no acató la indicación y continuó la marcha.

 

Fue a la altura de la calzada Santa Cruz Cacalco, donde le cerraron el paso y pidieron al chofer que descendiera; conforme a los protocolos de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, y una inspección del vehículo, donde encontraron 38 bolsas pequeñas con una hierba verde y seca con las características de la marihuana; 41 bolsas de plástico con una sustancia similar a la cocaína, así como un arma de fuego corta con cinco cartuchos útiles en el cargador.

 

Por todo lo anterior, el detenido de 42 años de edad, fue informado de sus derechos de ley y remitido, junto con lo decomisado y el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

Cae banda de jóvenes ladrones en Chimalhuacán

 


  

  • Luego de una persecución, los policías municipales repelieron disparos de arma de fuego y los capturaron con botín de celulares
  • Si los reconoces denúncialos a la FGJEM o FGR, es de vital importancia para que no regresen a las calles a delinquir

 

Con buenos resultados en la estrategia para combatir el fenómeno nacional de violencia y delincuencia, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó y presentó a la Fiscalía Mexiquense a cinco jóvenes presuntos responsables de robo con violencia en barrio Xochitenco de la localidad.

 

Autoridades de seguridad informaron que elementos de las regiones II y IV implementaron un dispositivo de seguridad para dar con los responsables de un robo de artículos de telefonía y electrónica en una tienda departamental cometido minutos antes en avenida Del Peñón.

 

En coordinación con personal del Centro de Mando y Comunicaciones de la Comandancia Municipal, con ayuda de las cámaras de videovigilancia ubicaron a los presuntos responsables, quienes huían a bordo de un vehículo Volkswagen VENTO color vino con negro, con placas de circulación R02-BBB de la Ciudad de México.

 

Luego de una persecución en la que los uniformados repelieron disparos de arma de fuego, en avenida De las Torres capturaron a Miguel Alfonso N, Hugo Alexis N, Víctor Yahír N, Osvaldo N y Joel Jhovani N, durante la inspección preventiva llevaban los celulares y artículos de electrónica minutos antes sustraídos, así como un arma de fuego tipo escuadra Águila Auto 25, color gris con cachas de madera.

 

Los detenidos fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público local, será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica, por los hechos se generó la carpeta con Número Único de Causa NUC NEZ/NEZ/NZ3/062/148633/21/05 por el delito de robo con violencia.

 

Si los reconoces y fuiste víctima de algún delito, Seguridad de Chimalhuacán exhorta a denunciar en la FGJEM o Fiscalía General de la República (FGR), es de vital importancia para que no regresen a las calles a delinquir.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.