- Inauguran titulares de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
(Conapesca), Octavio Almada Palafox, de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera, y el
representante de la Secretaría de Marina (Semar), Vicente
Almaraz, la segunda etapa de los cursos-talleres de capacitación para
la operación eficiente de los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET)
y de Peces (DEP).
- El plan tiene la meta de capacitar y actualizar a tres mil 120
participantes de las flotas camaroneras del país, con el fin de reforzar
las acciones sustentables enfocadas a recuperar la Comparabilidad con
Estados Unidos y la Certificación de Camarón de
Altamar.
Campeche, Camp.- La Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural, la Comisión Nacional de Acuacultura y
Pesca (Conapesca), pescadores, rederos e industria, fortalecen acciones
sustentables enfocadas a recuperar la Comparabilidad
con Estados Unidos y la Certificación de Camarón de Altamar, a través
de un calendario de supervisión técnica permanente, acciones de
concientización y cursos de capacitación para operación eficiente de los
Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) y de Peces
(DEP).
Con el desarrollo de cursos talleres
semipresenciales y virtuales en los principales puntos de pesca en el
país –a la fecha suman ocho ciudades y 246 asistentes—, en esta ocasión
correspondió a la ciudad de Campeche realizar la
campaña de actualización del manejo de los dispositivos DET y DEP, que
tendrá lugar del 11 al 14 de mayo del presente.
En esta etapa, el plan de trabajo prevé
la realización de cursos-talleres en Lerma, Campeche; Tampico,
Tamaulipas; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Peñasco
y Guaymas, Sonora, y Topolobampo y Mazatlán, Sinaloa,
con la meta de alcanzar la capacitación de tres mil 120 participantes
de las flotas camaroneras nacionales.
En la ceremonia inaugural del
curso-taller, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio
Almada Palafox, señaló que estas medidas resultan de enorme importancia
para que nuestro país logre la recertificación por parte
de Estados Unidos y nuevamente acceder, sin contratiempos, a ese
mercado de consumo de nuestro camarón, que es reconocido por su
extraordinaria calidad.
Afirmó que, con estas acciones, el
Gobierno de México reitera su compromiso con la protección de tortugas
marinas, a través de la regulación de acciones de protección y
conservación, durante la captura de camarón a nivel nacional.
Indicó que el sector camaronero de aguas
marinas constituye una de las industrias más importantes de México, por
el impacto social y económico que significa, por lo que es necesario
mantenerla en niveles de desarrollo sustentable
y, en ese contexto, es que conjuntamos trabajos para fortalecerla.
Expuso que la suma de acciones,
actualización de las innovaciones a favor de la productividad y
protección de los recursos naturales y la implementación de nuevas
herramientas y regulación de normas, permitirá al sector pesquero
ser un referente en la pesca sustentable y recuperar, en el corto
plazo, la certificación de camarón de altamar para su exportación.
Aseguró que cuentan con el apoyo del
Gobierno de México, a través de las secretarías de Medio Ambiente,
Marina y Agricultura, por lo que la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (Profepa) y la Conapesca continuarán trabajando
conjuntamente con la industria camaronera para instrumentar y
supervisar el adecuado empleo de los Dispositivos Excluidores de
Tortugas.
La titular de la Profepa, Blanca Alicia
Mendoza Vera, precisó que estos talleres garantizan realizar las
actividades con reglas claras para que haya una mejor oferta de los
productos del mar en los mercados nacional e internacional,
y acreditar las prácticas sustentables y de conservación de los
recursos naturales.
Cabe destacar que en esta localidad de
Campeche concluyó hace unos días la primera etapa del taller, con la
participación de fabricantes de redes, oficiales federales de pesca y
navales, y personal de capitanía de puertos, de la
Profepa y del Instituto Nacional de Acuacultura y Pesca (Inapesca), en
cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-061, que detalla cómo deben
manufacturarse los DET y DEP y que sean comparables con los de Estados
Unidos.
Posteriormente, en las instalaciones de
la Zona Naval, el comisionado se reunió con el sector pesquero e
industria camaronera, para evaluar las acciones realizadas para lograr
la recertificación de la pesca de camarón de altamar,
así como la situación actual de la actividad pesquera en la región del
Golfo de México y las acciones de inspección y vigilancia.
En el evento participaron también el
director general de Planeación, Programación y Evaluación, Bernardino
Muñoz Reséndiz; y los encargados de las direcciones generales de
Inspección y Vigilancia, Vicente Almaraz Flores, y de Ordenamiento
Pesquero y Acuícola de la Conapesca, Ricardo Meraz Sánchez, y el
representante de Agricultura en Campeche, Víctor Juárez Gutiérrez.