martes, 11 de mayo de 2021

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, TRES POSIBLES RESPONSABLES DEL ROBO A UN REPARTIDOR, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC

 


 

En la colonia Lomas de Becerra, en la alcaldía Álvaro Obregón, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas que posiblemente asaltaron al repartidor de una empresa refresquera.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, reportaron un robo a un camión que surtía refrescos en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Chicago.  

 

De inmediato, los oficiales se trasladaron al punto y vieron a tres hombres que comenzaron a correr y que cargaban producto en sus manos, por lo que les dieron alcance y los detuvieron.

 

A los hombres, de dos de 25 años de edad y otro de 22 años, les realizaron una revisión corporal, enmarcada en los protocolos de actuación policial, tras la cual hallaron  en la que les hallaron dos rejas de refresco y dinero en efectivo, objetos reconocidos por el denunciante.

  

Por lo anterior, a los detenidos se les comunicaron sus derechos de ley y, junto con la mercancía recuperada, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y se encargará de iniciar la carpeta de investigación del caso. 

Fortalecen acciones sustentables pescadores, industria y autoridades mexicanas para recuperar certificación de camarón de altamar

 


 

 

  • ​Inauguran titulares de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera, y el representante de la Secretaría de Marina (Semar), Vicente Almaraz, la segunda etapa de los cursos-talleres de capacitación para la operación eficiente de los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) y de Peces (DEP).
  • ​El plan tiene la meta de capacitar y actualizar a tres mil 120 participantes de las flotas camaroneras del país, con el fin de reforzar las acciones sustentables enfocadas a recuperar la Comparabilidad con Estados Unidos y la Certificación de Camarón de Altamar.

 

Campeche, Camp.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), pescadores, rederos e industria, fortalecen acciones sustentables enfocadas a recuperar la Comparabilidad con Estados Unidos y la Certificación de Camarón de Altamar, a través de un calendario de supervisión técnica permanente, acciones de concientización y cursos de capacitación para operación eficiente de los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) y de Peces (DEP).

 

Con el desarrollo de cursos talleres semipresenciales y virtuales en los principales puntos de pesca en el país –a la fecha suman ocho ciudades y 246 asistentes—, en esta ocasión correspondió a la ciudad de Campeche realizar la campaña de actualización del manejo de los dispositivos DET y DEP, que tendrá lugar del 11 al 14 de mayo del presente.

 

En esta etapa, el plan de trabajo prevé la realización de cursos-talleres en Lerma, Campeche; Tampico, Tamaulipas; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora, y Topolobampo y Mazatlán, Sinaloa, con la meta de alcanzar la capacitación de tres mil 120 participantes de las flotas camaroneras nacionales.

 

En la ceremonia inaugural del curso-taller, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, señaló que estas medidas resultan de enorme importancia para que nuestro país logre la recertificación por parte de Estados Unidos y nuevamente acceder, sin contratiempos, a ese mercado de consumo de nuestro camarón, que es reconocido por su extraordinaria calidad.

 

Afirmó que, con estas acciones, el Gobierno de México reitera su compromiso con la protección de tortugas marinas, a través de la regulación de acciones de protección y conservación, durante la  captura de camarón a nivel nacional.

 

Indicó que el sector camaronero de aguas marinas constituye una de las industrias más importantes de México, por el impacto social y económico que significa, por lo que es necesario mantenerla en niveles de desarrollo sustentable y, en ese contexto, es que conjuntamos trabajos para fortalecerla.

 

Expuso que la suma de acciones, actualización de las innovaciones a favor de la productividad y protección de los recursos naturales y la implementación de nuevas herramientas y regulación de normas, permitirá al sector pesquero ser un referente en la pesca sustentable y recuperar, en el corto plazo, la certificación de camarón de altamar para su exportación.

 

Aseguró que cuentan con el apoyo del Gobierno de México, a través de las secretarías de Medio Ambiente, Marina y Agricultura, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Conapesca continuarán trabajando conjuntamente con la industria camaronera para instrumentar y supervisar el adecuado empleo de los Dispositivos Excluidores de Tortugas.

 

La titular de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza Vera, precisó que estos talleres garantizan realizar las actividades con reglas claras para que haya una mejor oferta de los productos del mar en los mercados nacional e internacional, y acreditar las prácticas sustentables y de conservación de los recursos naturales.

 

Cabe destacar que en esta localidad de Campeche concluyó hace unos días la primera etapa del taller, con la participación de fabricantes de redes, oficiales federales de pesca y navales, y personal de capitanía de puertos, de la Profepa y del Instituto Nacional de Acuacultura y Pesca (Inapesca), en cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-061, que detalla cómo deben manufacturarse los DET y DEP y que sean comparables con los de Estados Unidos.

 

Posteriormente, en las instalaciones de la Zona Naval, el comisionado se reunió con el sector pesquero e industria camaronera, para evaluar las acciones realizadas para lograr la recertificación de la pesca de camarón de altamar, así como la situación actual de la actividad pesquera en la región del Golfo de México y las acciones de inspección y vigilancia.

 

En el evento participaron también el director general de Planeación, Programación y Evaluación, Bernardino Muñoz Reséndiz; y los encargados de las direcciones generales de Inspección y Vigilancia, Vicente Almaraz Flores, y de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca, Ricardo Meraz Sánchez, y el representante de Agricultura en Campeche, Víctor Juárez Gutiérrez.

Avanzan negociaciones para exportar carne de cerdo, limón persa, guayaba y melón mexicano a Australia

 


 
  • ​México envía a ese país ajonjolí, espárrago, mango, papaya y uva, con un valor estimado de 111 millones de pesos anuales.
  • ​Nuestro país, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), otorga garantías fito y zoosanitarias a las naciones importadoras de productos agroalimentarios.

 

Con el objetivo de abrir el mercado de Australia a productores mexicanos de carne de cerdo, limón persa, guayaba y melón, los gobiernos de ambas naciones trabajan para establecer los protocolos sanitarios que deben seguir los agricultores y porcicultores de nuestro país.

 

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Francisco Javier Trujillo Arriaga, y funcionarios de esta dependencia analizaron con la consejera de Agricultura de la Embajada de Australia en México, Kate Makin, los avances en las negociaciones y el proceso para acelerar el intercambio de productos agroalimentarios.


Respecto a la exportación de carne de cerdo, acordaron programar un encuentro entre las industrias australiana y mexicana para que establezcan qué tipo de cárnicos desean comercializar y, a partir de ahí, comience a desarrollarse el análisis de riesgo.

 

La consejera de Australia indicó que su país importa cárnicos con un valor superior a los 340 millones de dólares al año, por lo que es un área de oportunidad para el mercado mexicano.

Expuso que su país es riguroso en los protocolos sanitarios para carne de cerdo, con el fin de evitar la entrada de la peste porcina africana (PPA), que actualmente afecta a naciones europeas y asiáticas.

 

El Senasica informó que está listo para que los servicios veterinarios australianos realicen el análisis de riesgo de los productos cárnicos mexicanos, para lo cual ya envió información específica sobre carne fresca, congelada y productos procesados listos para consumo.

 

Comentó que la condición zoosanitaria también es muy importante para México y, gracias al trabajo preventivo llevado a cabo, el país es libre de PPA y fiebre porcina clásica.

 

Por ello, subrayó que el Senasica otorga garantías a los países importadores de productos agroalimentarios.

 

Sobre el limón persa, la representante australiana detalló que han liberado el análisis de riesgo, en el que recomiendan abrir la entrada de los cítricos nacionales, con la ventaja para los productores mexicanos de que los controles fitosanitarios serán espejo de lo que ya hacen con otros países, sin medidas adicionales.

 

Trujillo Arriaga agradeció la confianza que se ha brindado al fruto mexicano y precisó que una vez que se autoricen los envíos éstos se harán vía marítima, de la misma forma que ocurre con países de esa zona geográfica, como Corea.

 

El director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, adelantó que, cuando concluya la negociación de limón persa, seguirán las de guayaba irradiada y melón.

 

Los funcionarios mexicanos y la consejera australiana acordaron reunirse de manera virtual cada seis meses, con el objetivo de dar continuidad a los trabajos e identificar obstáculos que pudieran retrasar el intercambio comercial.

 

Las exportaciones de alimentos mexicanos a Australia superan los 111 millones de pesos anuales, por envíos de ajonjolí, espárrago, mango, papaya y uva, principalmente.




http://www.gob.mx/agricultura


EN LA COLONIA MORELOS, OFICIALES DE LA SSC ASEGURARON ALREDEDOR DE DOS KILOGRAMOS DE POSIBLE MARIHUANA Y DETUVIERON A UNA PERSONA

 

 

Derivado de un patrullaje de vigilancia y seguridad en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que transportaba en una bolsa, dos kilogramos de aparente marihuana.

 

Los hechos ocurrieron sobre el Eje 1 Norte, cuando los uniformados observaron que una persona tenía en las manos una bolsa de plástico transparente, que dejaba ver una hierba verde.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los oficiales se acercaron al sujeto a quien le indicaron que le realizarían una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual encontraron alrededor de dos kilogramos de  una hierba con las características propias de la marihuana.

 

Por tal motivo, los efectivos de la SSC detuvieron al hombre de 27 años de edad, a quien le comunicaron sus derechos de ley y posteriormente lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

CONTINÚA LUCHA CONTRA COVID-19, SALUD EDOMÉX REPORTA QUE MÁS DE 93 MIL PERSONAS RECIBEN SU ALTA SANITARIA


 * Exhorta a continuar con la protección a adultos mayores, personas con males crónicos y mujeres embarazadas.

* Recuerda que continúa en operación la línea 800-900-3200 para recibir orientación o apoyo psicológico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Gracias al trabajo profesional del personal de salud de las diversas instituciones, 93 mil 731 personas han vencido al COVID-19 y han recibido su alta sanitaria, por lo que en total en la entidad se tienen registrados 155 mil 338 casos confirmados.
 
La Secretaría de Salud del Estado de México, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informó que a la fecha, 32 mil 275 personas se encuentra en resguardo domiciliario y bajo vigilancia epidemiológica, mil 586 son atendidos en hospitales mexiquenses y mil 987 en nosocomios de otros estados, además reportó el fallecimiento de 25 mil 759 personas.
 
Asimismo, 24 mil 421 están catalogados como casos sospechosos, en espera del resultado de la prueba que les fue tomada y 180 mil 966 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2, por lo que exhortó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas para prevenir el contagio.
 
Destacó la importancia de que al acudir a sitios públicos se utilice correctamente el cubrebocas, el cual debe tapar mentón, nariz y boca, lavar las manos con agua y jabón durante 20 segundos o sanitizarlas constantemente con gel antibacterial y respetar la sana distancia, que establece dejar un espacio de metro y medio entre personas.
 
Otro punto fundamental es la protección a los grupos vulnerables, por lo que adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas deben permanecer en casa, no recibir visitas y quienes estén bajo tratamiento médico continuar con la toma de medicamentos.
 
Con el objetivo de atender la recomendación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos, es indispensable evitar el saludo de mano, beso o abrazo y adoptar el estornudo de etiqueta que establece taparse la boca con el ángulo interno del codo al toser o estornudar.
 
Finalmente, la Secretaría de Salud recordó a la población que continúa en operación la línea 800-900-3200, a través de la cual puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias y requerir atención médica o solicitar apoyo psicológico.
 

REHABILITA GEM VÍAS DE COMUNICACIÓN EN ALMOLOYA DE JUÁREZ Y JIQUIPILCO


          • Es vital dar mantenimiento a las vías de comunicación para elevar la calidad de vida en los municipios.

          • Reducen estas vialidades tiempos de traslados de más de 12 mil habitantes y 25 mil automovilistas.
 
Jiquipilco, Estado de México, 3 de abril de 2021. Como parte de los trabajos de rehabilitación que realiza el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad y la Junta de Caminos, se rehabilitaron las carreteras Vía libre Toluca Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, lo que permitirá mejorar el tiempo y la seguridad en los traslados de más de 12 mil personas y 25 mil automovilistas que transitan diariamente por ahí.
 
En gira de trabajo por los municipios de Almoloya de Juárez y Jiquipilco, Mauricio Vázquez González, Director General de la Junta de Caminos estatal, entregó la rehabilitación de la Vía libre Toluca-Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, donde reiteró que es fundamental el mantenimiento de las vías de comunicación por las que transitan a diario los mexiquenses, sus bienes y servicios.
 
Señaló que el impacto social que tendrá esta obra permitirá reducir el tiempo de traslado en la región, además de brindar más seguridad y confort a miles de conductores.
 
El titular de la Junta de Caminos sostuvo que en el Estado de México se trabaja en la conservación, construcción y modernización de la red carretera libre de peaje, con el único fin de que las familias mexiquenses tengan una mejor calidad de vida.
 
A los actos de entrega de estas obras, asistieron el Presidente municipal de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro, y la Presidenta municipal de Jiquipilco, Marisol González Torres, quienes agradecieron la coordinación y el apoyo del Gobierno del Estado de México para impulsar el desarrollo social y comunitario en los municipios.
 
“Continuamos trabajando de la mano con los gobiernos municipales para mejorar las vías de comunicación, como lo ha reiterado el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, una de las prioridades es acelerar la transformación económica para consolidar la productividad y competitividad de la entidad mexiquense”, finalizó Mauricio Vázquez.


LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A MUJERES EMBARAZADAS A ACUDIR PUNTUALMENTE A SUS CITAS

 

 

          • Son capacitadas en alimentación saludable, lactancia materna e identificar signos de alarma.

          • Recibirán de forma gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Con el objetivo de recibir atención oportuna y llevar a feliz término su embarazo, la Secretaría de Salud del Estado de México hizo un llamado a las mujeres en periodo de gestación para que acudan a sus citas prenatales en el Centro de Salud más cercano a su domicilio.
 
La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que a cada consulta deben llevar su Cartilla Nacional de Salud, donde el personal médico y de enfermería anotará la información más importante, además de que les proporcionarán de manera gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
De igual manera, recibirán orientación en torno a alimentación balanceada, así como capacitación sobre lactancia materna, con el objetivo de que al nacer su bebé le brinden esta alimentación que es fundamental para su sano desarrollo.
 
Asimismo, serán orientadas para aprender a reconocer los signos de alarma durante el embarazo y saber en qué momento es importante acudir al hospital y la ubicación de la unidad médica más cercana a su domicilio donde podrán atenderles oportunamente.
 
Al ser uno de los grupos vulnerables ante COVID-19, la recomendación a las futuras mamás es que salgan únicamente a la atención programada y aplicar todas las medidas preventivas como guardar la sana distancia, de ser posible no usar transporte público, utilizar cubrebocas y mascarilla, así como gel antibacterial, además de acudir acompañadas.
 
Finalmente, y como ha exhortado el Gobernador Alfredo Del Mazo, este sector de la población debe evitar acudir a reuniones, tener contacto con personas que muestren síntomas de infecciones respiratorias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, sanitizar las áreas de uso común en el hogar y si trabaja, hacerlo desde casa, lo que le permitirá tener un embarazo saludable.