miércoles, 5 de mayo de 2021

Kinder reafirma su compromiso con el país al ser seleccionado como la marca preferida de los mexicanos

 


 

Ciudad de México, 4 de mayo de 2021. Recientemente, Nielsen - compañía líder global en información y medición, que provee investigación de mercado, hallazgos e información de las preferencias de consumo de las personas - dio a conocer el ranking de posicionamiento en la categoría de chocolates, reconociendo a Kinder como marca líder en el país con un 17% de participación en el mercado, manteniendo su posicionamiento como la marca de chocolate preferida por millones de mexicanos.


Con más de 50 años de presencia en el mercado, Kinder ha creado una gama de productos de chocolate de gran calidad a través de sus distintas marcas: Kinder Bueno, Kinder Chocolate, Kinder Chocolate Max, Kinder Délice y Kinder Sorpresa, las cuales se han convertido en aliados de mamás y papás en la creación de grandes momentos en conjunto con los más pequeños. Adicionalmente, la cuidadosa selección de sus ingredientes garantiza una calidad y sabor inigualables, haciendo deliciosos los momentos de felicidad en familia.

 

“Como líderes en la categoría, uno de los principales desafíos es mantenernos a la vanguardia con nuevas formas de innovar, y también adaptarnos a las necesidades y tendencias de los consumidores. Desde sus orígenes en Italia en el año 1968 hemos hecho presentaciones en pequeñas porciones para promover el consumo responsable, cuidando al máximo la calidad de nuestros ingredientes para brindar tranquilidad a mamás y papás. Sabemos que las necesidades de las personas cambian con el tiempo y es un reto constante, pero contamos con toda la tecnología que nos permite superarlo día con día”, indicó Jim Cervantes, Director de Categoría de Kinder, respecto a los retos que conlleva este reconocimiento. “Nos enorgullece seguir contando con la preferencia de los mexicanos, pues nos permiten acompañarlos en momentos de alegría y felicidad en familia, y es ahí donde queremos estar.”

 

No es la primera vez que Kinder recibe este reconocimiento como marca #1 en México, pues anteriormente se ha visto favorecida por el gusto de las familias mexicanas al ser, en muchas ocasiones, el primer contacto de los más pequeños hacia la categoría.

 

Los productos Kinder están hechos pensando en la felicidad de las familias, para ofrecerles calidad en pequeñas porciones con las que las madres y los padres se sientan felices, porque lo que puede parecer poco para los más grandes, significa mucho para los más pequeños.

 

Para más información, visita kinder.com.

 

Sobre Kinder

Kinder es una marca de Grupo Ferrero y como el resto de las marcas que conforman al grupo, presenta productos innovadores en todo el mundo, con ideas inspiradoras una tras otra a lo largo de los últimos años. Kinder tiene por objetivo inspirar momentos simples y auténticos de unión entre niños, adolescentes y adultos, compartiendo deliciosos momentos de alegría. La marca nació hace más de 50 años en Alba, Italia, como un producto pensando en lo que más les gusta a los niños, permitiendo a las mamás sentirse tranquilas de lo que le estaban dando a sus hijos, por sus ingredientes de gran calidad para ofrecer a los niños experiencias deliciosamente divertidas, en porciones adecuadas. Kinder Chocolate fue el primero de la gran variedad que actualmente existe; dentro del portafolio en México están las marcas Kinder Bueno, Kinder Chocolate Maxi, Kinder Sorpresa y Kinder Delice cacao y fresa.

Actualmente Ferrero de México cuenta con 24 puntos de Distribución y Venta (6 sucursales y 18 satélites) ubicados en las principales ciudades de la República Mexicana.

Campaña U Jeets’el le ki’ki’ kuxtal Territorio Maya en Resistencia y Rebeldía Contra el falso perdón y por las Autonomías Cuando Andrés Manuel López Obrador pide perdón al pueblo maya, nosotros y nosotras nos preguntamos: ¿Qué viene con el “perdón”? Porque por una parte habla de pedir perdón, pero por la otra realiza el mismo acto de Porfirio Díaz en ese entonces.

 

Campaña U Jeets’el le ki’ki’ kuxtal

Territorio Maya en Resistencia y Rebeldía

Contra el falso perdón y por las

Autonomías


Cuando Andrés Manuel López Obrador pide perdón al pueblo maya, nosotros y

nosotras nos preguntamos:

¿Qué viene con el “perdón”? Porque por una parte habla de pedir perdón, pero por la otra

realiza el mismo acto de Porfirio Díaz en ese entonces. Con el perdón trae grandes

empresas; fuentes del despojo, acumulación para unos cuantos y miseria para los pueblos.

Militares: agentes de la violencia y las desapariciones más crueles de nuestra historia reciente. 


Desarrollo: el progreso desde la visión occidental, riqueza para unos pocos, una forma de explotación y despojo que prioriza a la muerte y que se ha perpetuado durante

más de cinco siglos, desde la conquista de lo que denominaron las Américas, y que se

impone y destruye otras formas de vida, como las de nosotros y nosotras, los pueblos

indígenas, los pueblos mayas que somos.


El mal llamado Tren Maya, y otros muchos grandes proyectos, como las industrias

inmobiliarias y turísticas, los parques eólicos y fotovoltaicos, la siembra de transgénicos y

las granjas, son la representación de estos elementos.

De qué sirve pedir perdón a los pueblos mayas, cuando quien pide perdón representa, al

igual que Porfirio Diaz, una alianza abierta con las grandes empresas y los militares, la

continuación de la devastación de las selvas que nos rodean y que nos otorgan la vida; la

contaminación de las aguas que ya no podemos consumir; el despojo del territorio que hemos habitado durante centurias y que nos quieren arrebatar; y la terrible explotación a nuestro pueblo maya a través del llamado “desarrollo que esclaviza y mata a nuestros

pueblos.


De qué sirve pedir perdón a los pueblos mayas, cuando quien pide perdón perpetúa el

racismo, la discriminación y el menosprecio a los pueblos: que nos trata como si fuéramos

personas sin emociones, sin razón, sin pensamiento, sin posibilidades de decidir por nuestro futuro y el de nuestros pueblos de manera colectiva, horizontal y desde abajo, por fuera de la política partidista que tanto divide a nuestras sociedades. Es justamente eso lo que está en disputa: los futuros posibles de las muchas formas de vivir y de organización de los pueblos, de las niñas y los niños, de la naturaleza y la vida misma.


De qué sirve pedir perdón por los agravios de pasado cuando, en el presente, la

colonización de nuestros territorios y de nuestros cuerpos y emociones y pensamientos persiste cada día con más violencia e intensidad; cuando con la imposición de los grandes proyectos se nos arrebata el territorio: la tranquilidad de los poblados se transforma en el terror que viven a cada momento las compañeras y compañeros de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Bacalar, pues se han convertido en sedes regionales, nacionales y hasta globales de la explotación laboral, de la inseguridad generalizada, de los feminicidios y asesinatos, del tráfico de drogas y de personas. ¿Ese es el Desarrollo del que tanto hablan? ¿No acaso es lo contrario? Ese desarrollo del que hablan parece más bien un infierno que se extiende como una plaga de muerte en dirección hacia los pueblos.

De qué sirve pedir perdón a la Madre Tierra cuando las selvas están siendo literalmente

devastadas por el agronegocio, la industria inmobiliaria y turística; por los parques eólicos

y fotovoltaicos que solo producen energía para las propias grandes empresas; por el gran

proyecto llamado sembrando vida (que no hace más que sembrar muerte).


Pedir perdón tendría sentido si inmediatamente se repararan y compensaran los daños al pueblo maya por los errores del presente, por las decisiones que causan el desastre medioambiental en territorios mayas: las concesiones para el cultivo de transgénicos e híbridos y el uso de pesticidas que llevaron a la grave contaminación del manto freático y la presencia de glifosato en la sangre y leche materna, la deforestación de la sagrada selva y la muerte de las abejas y otros insectos nativos que mantienen los vivos ecosistemas y son fundamentales para mantener los medios de vida de las comunidades mayas.


No, señor presidente: ¡no aceptamos su perdón!

No un perdón cínico y tramposo.

Lo que exigimos y que hemos exigido desde hace mucho tiempo, y lo que han exigido de

otras formas nuestras abuelas y abuelos en las décadas y siglos pasados, es que se respeten

los derechos de los pueblos indígenas, de nosotras y nosotros como pueblos mayas.

¡Exigimos un alto al megaproyecto mal llamado Tren Maya!


A la siembra de los monocultivos de agricultura transgénica.

A las granjas porcícolas que contaminan nuestras aguas.

A las empresas eólicas y fotovoltaicas que despojan las tierras.

A las políticas que impulsan las industrias de las inmobiliarias y el turismo masivo que

devasta la naturaleza y nuestras diversas formas de vida que defienden la vida misma.


Es decir, exigimos que se detenga el desarrollo capitalista en nuestro territorio maya.

Se nos pregunta qué alternativa proponemos.

Nosotras y nosotros, desde la Campaña U Jeets’el le Ki’ki’ kuxtal (es decir, en otras

palabras: el asentamiento de la buena vida/autonomía), proponemos formas de vida, y no

proponemos una, sino muchas, las de los pueblos que somos. Lo que queremos son

autonomías que nos permitan vivir bien, en tranquilidad con la naturaleza. Una vida digna.

No queremos que nos pidan perdón.

Exigimos el respeto al derecho de ejercer nuestras autonomías.


¡Aquí estamos, señor presidente!

¡Aquí estamos los pueblos en lucha!

¡Aquí estamos y no nos rendiremos!


Hoy, 3 de mayo, aun escuchamos el llamado de la Cruz Parlante, el llamado de la libertad,

el llamado de las autonomías. Hoy honramos a nuestros abuelos y abuelas que como en

1847 se levantaron en armas en la mal llamada Guerra de Castas, para defender su

territorio. El mismo territorio que hoy amamos y nos toca defender. Hoy es un gran día para nuestra memoria como pueblos, un gran día para nuestra ritualidad, en nuestra espiritualidad, la de los pueblos en lucha.


¡Aquí hemos estado, aquí estamos y aquí seguiremos los pueblos mayas!


Campaña U Jeets’el le Ki’ki’ kuxtal

Península de Yucatan



Educación vial para niños ¡Con la seguridad vial, nunca es demasiado pronto!

 


Basado en el cuadernillo de seguridad vial, adaptado de García Yasmany y Robalino Diana (2018). Educación vial para niños.

 

 

Con motivo de promover la educación vial, Michelin comparte a los niños los puntos básicos que tienen que conocer para cuidar de su seguridad de una forma fácil y divertida con un cuadernillo que los invita a realizar diferentes actividades como colorear, leer divertidas historias y responder preguntas que los mantendrán entretenidos por muchas horas.

 

Recordemos que nunca es muy pronto para aprender sobre nuestra seguridad vial, a continuación, te compartimos algunos puntos que todo héroe vial debe conocer:

·         El significado de los colores del semáforo:
-
Verde: Los vehículos pueden avanzar
-
Amarillo: Los vehículos deben avanzar con precaución o detenerse
-
Rojo: Los vehículos deben detenerse

¡SEÑALOLANDIA!

·         Las señales de tránsito:
-
Cruce peatonal con prioridad
-Resalto reductor de velocidad
-Zona de juegos
-Aproximación de semáforo
-Animales en la vía
-Zona de derrumbes
-Descenso pronunciado

¿Cómo ser un buen peatón?

- Un buen peatón respeta todas las señales de tránsito.
- Un buen peatón siempre cruza la calle por el paso de cebra.
- Un buen peatón es un buen observador, mira a la derecha e izquierda antes de cruzar la calle.
- Un buen peatón no usa teléfonos celulares, audífonos u otros distractores en la calle.
- Un buen peatón ayuda a personas con discapacidad o niños muy pequeños a cruzar la calle.
- Un buen peatón enseña a otros que no saben. Un buen peatón no invade la calzada, a menos que necesite cruzar.
- Un buen peatón no se baja a la calzada hasta que el vehículo esté completamente parado.
- Un buen peatón cuando camina en carretera debe circular por la izquierda, para que puedan ver de frente a los vehículos que se acerquen.

Y esto es sólo el comienzo para convertirse en un héroe vial, si quieres seguir aprendiendo:

¡Descarga este divertido cuadernillo en este link y sigue aprendiendo con Michelin!


Para más información consulta www.michelin.com.mx

     Sobre MICHELIN

Michelin, la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorar la movilidad de sus clientes de forma sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y soluciones más adecuados a las necesidades de sus clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer viajes y viajes y convertirlos en experiencias únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una variedad de industrias. Con sede en Clermont-Ferrand, Francia, Michelin está presente en 170 países, cuenta con 123.600 empleados y opera 71 plantas de producción de llantas que en conjunto produjeron alrededor de 170 millones en 2020. (www.michelin.com)

 

UN HOMBRE QUE AL OPONERSE A LA COLOCACIÓN DE UN INMOVILIZADOR AL VEHÍCULO QUE ESTABA ESTACIONADO EN UN LUGAR PROHIBIDO EN LA COLONIA CENTRO, POSIBLEMENTE MORDIÓ UN DEDO A UN OFICIAL DE LA SSC


 

Un hombre que posiblemente mordió y desprendió parte de un dedo a un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de colocarle el inmovilizador a su automóvil que se encontraba estacionado en lugar prohibido en calles de la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades ministeriales.

 

Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles San Pablo y Topacio, donde personal de la  Dirección de Control de Infracciones, Parquímetros e Inmovilizadores, de la Subsecretaría de Control de Tránsito, ubicó un vehículo color azul, estacionado en una zona indebida, por lo que le colocaron el candado en una de las llantas.

 

En ese momento, llegó el propietario de la unidad en compañía de una mujer y comenzó a agredir al oficial que realizó la maniobra y, en el forcejeo le mordió el dedo meñique de la mano izquierda y logró desprenderle parte de la falange.

 

Con apoyo de más policías, el posible responsable de la agresión fue detenido y luego de informarle sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación del caso.

 

En tanto, el oficial lesionado fue valorado por una unidad médica y trasladado a un hospital para su oportuna atención. 

EN POSESIÓN DE MÁS DE 100 DOSIS DE APARENTE MARIHUANA Y COCAÍNA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA COLONIA PENSIL

 

 

• El detenido registra un ingreso al sistema penitenciario de la Ciudad de México y está relacionado con dos carpetas de investigación, por Delitos contra la Salud

 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 30 años de edad, en posesión de varias dosis y envoltorios con aparente narcótico en calles de la colonia Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Como parte de los trabajos de investigación de gabinete y campo para prevenir la venta y distribución de droga en distintas colonias de la Ciudad, los oficiales realizaron recorridos de prevención y vigilancia sobre la calle Lago Ness, cuando observaron a dos personas que intercambiaban bolsitas por dinero en efectivo.

 

Para descartar un posible hecho delictivo, los policías se aproximaron, pero al notar su presencia, uno de los sujetos comenzó a correr, en tanto, conforme a los protocolos de actuación policial, al otro hombre le realizaron una revisión de seguridad, resultado de la cual, le fueron halladas 69 bolsitas de celofán así como un paquete envuelto con cinta adhesiva, que contenían aparente marihuana.

 

De igual manera aseguraron 57 envoltorios de papel color blanco, que contenían una sustancia sólida con las características similares a la cocaína en piedra y billetes de distintas denominaciones.

 

Por estos hechos, el hombre fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, derivado del cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido registra un ingreso al sistema penitenciario de la Ciudad de México en el año 2013, y está relacionado con dos carpetas de investigación en los años 2010 y 2018, todos por Delitos contra la Salud.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO AL POSIBLE RESPONSABLE DEL ROBO A LOS PASAJEROS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

 

 

• Se aseguraron cuatro teléfonos celulares, dinero en efectivo y un desarmador con el que al parecer amagó a los pasajeros

 

 

 

Un hombre señalado como posible responsable del asalto a los usuarios de una unidad de transporte público, fue detenido por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Residencial Acueducto de Guadalupe, perímetro de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C2) Norte, en la que se reportó el asaltó a los pasajeros de un camión, en la calle Segunda Cerrada de Emiliano Zapata y Miguel Alemán, colonia San José La Escalera, los policías que realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia se aproximaron de inmediato.

 

Al llegar al sitio, fueron requeridos por los pasajeros de 32 y 33 años de edad, quienes les refirieron que, momentos antes, un sujeto los amagó con un arma punzocortante y los despojó de sus pertenencias, luego descendió de la unidad y abordó un taxi balizado de color rosa con blanco, en el cual emprendió la fuga.

 

En una rápida acción y en coordinación los monitoristas del C2 Norte, a través de las cámaras de videovigilancia, le dieron seguimiento a dicha unidad que fue ubicada en la calle Arrecife y Boulevard de Temoluco, donde fue detenido su tripulante.

 

De acuerdo a los procedimientos policiales, le fue realizada una revisión preventiva, tras la cual hallaron un desarmador, dinero en efectivo y cuatro teléfonos celulares, de los que no pudo comprobar su legal propiedad y dos de ellos fueron reconocidos por los denunciantes.

 

Por lo anterior y a petición de los afectados, el hombre de 26 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON UNA MOTOCICLETA POSIBLEMENTE ROBADA A SU PROPIETARIO Y DETUVIERON A DOS JÓVENES

 

 

• Fueron aseguradas dos réplicas de arma de fuego cortas y una motocicleta que servía de muro

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres, señalados como probables responsables del robo de una motocicleta en la colonia Nonoalco Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc.

 

La detención tuvo lugar cuando los uniformados le dieron seguimiento a la denuncia de un ciudadano quien manifestó que, minutos antes, dos sujetos lo amagaron con objetos similares a pistolas y lo despojaron de su motocicleta.

 

El denunciante señaló que, al arrebatarle las llaves, uno de los probables responsables abordó su unidad, en tanto, el segundo hombre subió a la moto en la que llegaron y que les servía de muro y después huyeron por la misma calle.

 

Con la información proporcionada, a los oficiales realizaron un operativo de búsqueda y localización en la zona, y a la altura de la calle Aldama, en la colonia Buenavista, fueron ubicadas las motocicletas, por lo que interceptaron a sus tripulantes.

 

Conforme a los lineamientos policiales, los uniformados les realizaron una revisión preventiva, en la que les fueron aseguradas dos réplicas de arma de fuego, además al solicitarles que comprobaran la legal propiedad de las motocicletas, no mostraron ningún documento.

 

Por tales hechos, los jóvenes de 25 y 22 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y posteriormente presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.