martes, 4 de mayo de 2021

UN POSIBLE INTEGRANTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE OPERA EN LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y DINERO EN EFECTIVO

 


 
Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo realizados por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, un hombre posiblemente vinculado con un grupo delictivo dedicado al delito de narcomenudeo en la zona centro de la Ciudad, fue detenido en posesión de envoltorios con aparente droga, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

En seguimiento y atención a diversas denuncias ciudadanas que referían un posible punto de venta de droga en la avenida Guerrero, colonia Tlatelolco, los efectivos de la SSC incrementaron los patrullajes de reconocimiento y prevención. 

Fue así que en dicha avenida y su cruce con la calle Manuel González, tuvieron contacto con un sujeto que manipulaba una bolsa y, de acuerdo con las vigilancias discretas, intercambiaba envoltorios con diversas personas. 

Por lo anterior, se acercaron a él y ante la posible comisión de un hecho delictivo, le requirieron una revisión preventiva, tras la cual aseguraron 50 bolsas pequeñas de plástico color negro que contenían una sustancia sólida con las características de la cocaína en piedra y dinero en efectivo.
 
Tras la lectura de los motivos de su detención y sus derechos constitucionales, el hombre de 36 años de edad, fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

Cabe señalar que, al realizar el cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2007 y 2008, ambos por el delito de robo agravado calificado, y además, al parecer forma parte de un grupo de vendedores de droga que operan para un grupo delictivo de la zona centro de la Ciudad.

UNIFORMADOS DE LA SSC RECUPERARON UNA MOTOCICLETA POSIBLEMENTE ROBADA A UN REPARTIDOR DE COMIDA POR APLICACIÓN Y DETUVIERON A DOS PERSONAS EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO



• Uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario y dos presentaciones al Ministerio Público 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como probables responsables del robo de una motocicleta en calles de la colonia Barrio San Andrés, alcaldía Azcapotzalco.

En atención a una denuncia ciudadana recibida a través del número de emergencias 911, en la que se reportó que dos personas empujaban una motocicleta que estaba estacionada en la calle Segunda cerrada de San Andrés, los policías acudieron al punto. 

Al llegar, se entrevistaron con un ciudadano quien denunció que, momentos antes, mientras entregaba un pedido de comida, pues es repartidor por aplicación, dos sujetos se llevaron su vehículo y le arrebataron su teléfono celular. 

De inmediato, los policías dieron seguimiento y alcance a los probables responsables de 21 y 28 años de edad, quienes no pudieron comprobar la legal propiedad de la motocicleta, además fueron reconocidos por el afectado. 

Por lo anterior a ambos jóvenes les fueron informados sus derechos de ley y posteriormente fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido de 28 años, cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2019 por robo calificado, y dos presentaciones al Ministerio Público en 2005 y 2018, por robo a transeúnte y a negocio.

Acciones sanitarias de erradicación de la mosca del Mediterráneo protegen alrededor de 1.9 millones de hectáreas de cultivos hortofrutícolas del país

 


 

  • ​Este trabajo que desarrolla el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) incide positivamente en un sector productivo con valor comercial superior a los 189 mil 470 millones de pesos.
  • ​Para contener a la plaga detectada en Colima, se suman productores y gobierno estatal; en breve se publicará el Dispositivo Nacional de Emergencia.

 

Con las acciones que se realizan en el país para contener a la mosca del Mediterráneo, a nivel nacional se protegen alrededor de 1.9 millones de hectáreas de los principales cultivos hortofrutícolas que la plaga podría afectar y que tienen un valor superior a 189 mil 470 millones de pesos, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

 

El Senasica anunció este día que productores y el gobierno del estado de Colima se suman a las labores emprendidas a principios de abril por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para contener el brote de mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann), localizado en Manzanillo y Armería, Colima.

 

Detalló que la detección fue resultado de las acciones que realiza de manera cotidiana en todo el territorio nacional, a través del trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (Sinavef).

 

Expuso que en el estado de Colima se protege una producción agrícola de aproximadamente 3.6 millones de toneladas, con valor estimado en siete mil 993 millones de pesos.

 

Cabe recordar que el Programa Moscamed, confirmó el pasado 6 de abril  la presencia en la entidad de un espécimen de la plaga, de manera inmediata integró una brigada de 19 técnicos de la Dirección de Sanidad Vegetal, con el fin de emprender acciones para evitar que la plaga se establezca y disperse por el territorio nacional.

 

En la entidad hasta el momento están instaladas 618 trampas y mil 634 estaciones cebo, se han colectado y disectado 197 muestras de frutos y se han asperjado vía terrestre más de 350 hectáreas.

 

Con la colaboración de los productores de la región, esta semana iniciaron las aspersiones aéreas en una extensión de 946 hectáreas, y se llevarán a cabo durante cinco semanas.

 

Se mantienen activas tres entradas de la plaga, en las que han recolectado hasta el momento, 17 moscas del Mediterráneo adultas.

 

Además, con fundamento en la Ley Federal de Sanidad Vegetal se gestiona la publicación del Dispositivo Nacional de Emergencia contra la mosca del Mediterráneo, que especifica el área reglamentada, los nombres científicos y comunes de los frutos hospederos de la plaga sujetos a regulación, los Puntos de Verificación e Inspección Federal y las medidas fitosanitarias de control y erradicación.

 

Es importante destacar que para el control y erradicación de la plaga, el programa Moscamed del Senasica utiliza un esquema de manejo integrado, con control biológico, aspersión de sustancias orgánicas y la Técnica del Insecto Estéril, que consiste en la producción y liberación de moscas del Mediterráneo machos  estériles, que copulan con hembras fértiles, con la finalidad de evitar su reproducción.

 

Para medir la densidad de presencia de la plaga y localizar su ubicación, se utilizan diversos tipos de trampas y estaciones cebo, que contienen atrayentes alimenticios y sexuales específicos para capturar a las moscas del Mediterráneo.

 

Esta mosca es una de las plagas no nativas de nuestro país del más alto poder destructivo para la hortofruticultura, de la cual México es libre.

 

Estas acciones están orientadas a mantener ese estatus, porque los países que la tienen establecida en su territorio, son sujetos a severas restricciones cuarentenarias que les impiden colocar más de 250 frutos productos hortofrutícolas en el mercado internacional.

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, EN POSESIÓN DE UN CUCHILLO, POSIBLEMENTE ASALTÓ A LOS USUARIOS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO


 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre señalado por los pasajeros de un camión de transporte público, como quien posiblemente los despojó de sus pertenencias, en la alcaldía Benito Juárez.

 

Derivado del reporte recibido vía frecuencia de radio de un robo en proceso, los uniformados de la PBI se aproximaron a la calle Castilla, en la colonia Niños Héroes, donde varios usuarios que circulaban a bordo de una unidad de transporte de pasajeros, señalaron a un sujeto que corría sobre la vialidad, como el posible responsable de quitarles sus pertenencias.

 

Por lo que, en una rápida acción, los efectivos policiales comenzaron una persecución pie tierra para darle alcance al hombre, quien al percatarse de la presencia policial intentó huir entre las calles y lanzó una cangurera hacia el interior de un domicilio.

 

Metros adelante, los oficiales de la PBI le dieron alcance y lo detuvieron y posteriormente, le realizaron una revisión de seguridad de acuerdo al protocolo de actuación policial, tras la cual le aseguraron un arma punzocortante de aproximadamente 15 centímetros de largo.

 

Luego de ser identificado y a petición de los afectados, el hombre de 44 años de edad fue detenido e informado de sus derechos de ley y, junto con el cuchillo, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público quien se encargará de definir su situación jurídica y realizar las indagatorias del caso.

Prevención de accidentes en el adulto mayor con cámaras de detección de caídas impulsadas por IA de Hikvision

 


 

  • Gracias a las últimas cámaras impulsadas por IA, la detección de caídas se está mejorando dentro de las organizaciones de atención de todo el mundo: ahorra un tiempo valioso y ayuda a salvar vidas

 

 

En los últimos cien años la ancianidad se ha convertido en un problema social importante. De acuerdo a los especialistas, los adultos mayores son particularmente sensibles a disminuir su capacidad locomotora y el estado de funcionalidad. Aunque las caídas son más frecuentes en las mujeres, conforme avanzan los años, la tendencia es a igualarse.

Cuando somos bebés y comenzamos a caminar, caernos es una parte natural del proceso de aprendizaje. Pero a medida que envejecemos, las caídas se vuelven más graves y, para algunos, pueden ser fatales. Por ello, para una persona mayor o vulnerable, caerse puede tener peligrosas consecuencias para la salud.

 

Según la Organización Mundial de la Salud, las caídas son la segunda causa principal de muerte accidental en todo el mundo. Y para los ancianos, los riesgos asociados con las caídas son especialmente altos. Una investigación de Estados Unidos, revela que más de una de cada cuatro personas de 65 años o más se cae cada año, y una quinta parte de esas caídas resulta en una lesión grave, como una fractura de cadera o una lesión en la cabeza. 

 

Cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial

Gracias a las últimas cámaras impulsadas por IA, la detección de caídas se está mejorando dentro de las organizaciones de atención de todo el mundo: ahorra un tiempo valioso y ayuda a salvar vidas.

 

Es importante destacar que, caerse solo una vez duplicará las posibilidades de que alguien vuelva a caer . Por lo tanto, para aquellas organizaciones encargadas de cuidar a personas mayores o vulnerables, como hospitales, hogares de ancianos y comunidades de jubilados, se deben tomar medidas para prevenir caídas y hacer frente a las que ocurren lo más rápido posible. 

 

 

 

Desafíos de la detección de caídas tradicional

Actualmente, el problema es que los métodos de monitoreo de caídas aún dejan en riesgo a las personas vulnerables. La forma más sencilla de saber si alguien se ha caído es programar visitas periódicas para controlarlo. Pero esto requiere mucha mano de obra y no necesariamente es efectivo, ya que alguien podría permanecer tirado y herido durante algún tiempo antes de ser descubierto. 

 

De acuerdo con Miguel Arrañaga, Pre-Sales Director de Hikvision, en los últimos años, las personas mayores y vulnerables han utilizado alarmas colgantes personales, que les obligan a presionar un botón para alertar a alguien cuando se ha caído. Pero estos dispositivos tienen varias limitaciones. Para empezar, las personas deben optar por ponérselos y luego dejarlos puestos, algo que es especialmente desafiante para las personas con afecciones que dañan la memoria, como la demencia. Los dispositivos también deben estar completamente cargados o cambiar sus baterías con regularidad para que sigan funcionando. Y, por supuesto, los usuarios deben presionar el botón para dar la alarma cuando se caigan. 

 

Pero, ¿qué sucede si no pueden moverse o quedan inconscientes? La tecnología ha avanzado y hoy se pueden encontrar cámaras de detección de caídas con alertas instantáneas siempre encendidas. Para proporcionar detección y monitoreo de accidentes continuos y confiables, más hospitales y organizaciones de atención con visión de futuro están instalando cámaras de detección de caídas. Estas cámaras de vanguardia utilizan inteligencia artificial para detectar cuando alguien se ha caído y dar una alarma instantánea.

 

El ejecutivo comenta que una cámara de detección de caídas impulsada por IA escanea y monitorea constantemente una ubicación, detecta de manera inteligente cuando una persona está en su campo de visión y usa umbrales de altura preprogramados para identificar si esa persona está de pie o no. Explica que, si la persona en el campo de visión de la cámara se mueve por debajo de una altura especificada y permanece en ese lugar durante un período de tiempo determinado, la cámara lo clasificará como una caída, lo que generará una alarma instantáneamente.

 

Cámaras de detección de caídas impulsadas por IA de Hikvision

Las cámaras de detección de caídas con tecnología de inteligencia artificial de Hikvision utilizan un algoritmo de detección de caídas personalizado para detectar rápidamente si una persona se ha tirado al suelo y enviar una alerta en segundos cuando se detecta el accidente. Las cámaras se pueden instalar discretamente dentro y alrededor de complejos de cuidados como comedores, vestíbulos y espacios abiertos al aire libre, proporcionando una valiosa red de ojos adicionales para ayudar a los cuidadores en su trabajo de protección. Además, agrega, a través de la grabación Full HD, las cámaras Hikvision permiten a los cuidadores investigar fácilmente las razones de una caída, lo que les permite impulsar las medidas preventivas si es necesario.

 

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

 

 

###

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

Web: www.hikvision.com/ES-LA/

Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

 

Veritran y FaceTec, se alían para ofrecer experiencias financieras digitales seguras con biometría 3D


La tecnología biométrica de FaceTec se incorpora a la security suite de Veritran, optimizando aún más la experiencia de usuario y la seguridad de las transacciones en línea

 

México, 4 de mayo de 2021 – Veritran, compañía que simplifica la construcción de soluciones digitales a través de su plataforma Low-Code, y FaceTec, líder mundial en tecnología de autenticación facial 3D, anunciaron una alianza estratégica destinada a ofrecer biometría 3D para soluciones digitales financieras a nivel global.

Con el principal objetivo de continuar impulsando la innovación disruptiva a través de su oferta de soluciones digitales, Veritran incorpora a su suite de seguridad la tecnología de identificación 3D de FaceTec y suma una nueva propuesta de protección a los millones de transacciones que son ejecutadas diariamente mediante su plataforma Low-Code. Con esta nueva alianza, los clientes de Veritran tendrán acceso a una solución de biometría 3D innovadora para onboarding digital, procesos de login y autenticación de transacciones de pagos y transferencias. FaceTec también permite la integración con sistemas de terceros existentes, generando una perfecta armonía de herramientas de encriptación de datos y antifraude.

"Estamos muy contentos de ampliar nuestro impacto global asociándonos con Veritran y de poder llevar nuestra oferta biométrica líder en la industria a un nuevo segmento de usuarios finales", señaló Kevin Alan Tussy, CEO de FaceTec. "Proteger a los usuarios finales de las amenazas cibernéticas en constante evolución y proporcionar avances tecnológicos para mejorar la UX, hará que sea más seguro y fácil llevar a cabo transacciones in-app y digitales."

Para garantizar que sólo los usuarios legítimos tengan acceso a las cuentas y a la información que éstas contienen, la función Liveness de FaceTec verifica la identidad del usuario en tiempo real, comparando el 3D FaceMap de la persona con su foto de identificación. Cada vez que el usuario regresa, la autenticación continua de FaceTec comprueba la Liveness y compara su nuevo 3D FaceMap con el registrado. Si coincide, se concede el acceso sin necesidad de contraseña.

"El aumento del uso de las aplicaciones móviles bancarias debido a la pandemia mundial producto del COVID-19, ha demostrado que la seguridad de las soluciones digitales es de suma importancia; por esto valoramos la asociación con FaceTec destinada a crear transacciones más seguras mediante el uso de tecnología de autenticación facial 3D de clase mundial", indicó Omar Arab, Director de Alianzas Globales Estratégicas de Veritran.

La función ya está disponible para clientes de todo el mundo.

Acerca de Veritran

Veritran es una compañía global que acelera y simplifica el desarrollo de soluciones digitales a través de su Enterprise Low-Code Platform.

Con el objetivo de impulsar la transformación digital, la compañía integra nuevas tecnologías en sistemas heredados para mejorar los tiempos de implementación y costos de desarrollo sin necesidad de escribir ni una sola línea de código.

La plataforma de Veritran es utilizada por más de 50 clientes alrededor del mundo, alcanzando a 25 millones de usuarios que ejecutan de forma segura 25 mil millones de transacciones anualmente.

 

Acerca de FaceTec

Fundada en 2013 con oficinas en San Diego, CA, Summerlin, NV., São Paulo, Brasil, y Singapur, FaceTec es el proveedor líder de software de autenticación facial 3D que está impulsando la transformación del mundo hacia la identidad digital. La Inteligencia Artificial patentada de FaceTec, líder en la industria, vincula de forma segura y en tiempo real al usuario con su cuenta móvil, creando una cadena de confianza para aplicaciones móviles y web con la mejor solución certificada de detección de vida en el mundo, coincidencia de imágenes, verificación de documento y estimación de edad.

FIBRA Prologis realiza segunda emisión de Bonos Verdes en la Bolsa Mexicana de Valores

 


 

·         FIBRA Prologis volvió al Mercado de Deuda con una nueva emisión verde por un monto de 70 millones de dólares. 

 

·         En 2020, el vehículo inmobiliario se convirtió en el primero en emitir Bonos Verdes a través del mercado local.

 

 

Ciudad de México, 4 de mayo del 2021.- FIBRA Prologis volvió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para realizar una segunda emisión de Bonos Verdes por un monto de 70 millones de dólares, como parte de su programa autorizado en mayo del 2019.

 

La emisión con clave de pizarra “FIBRAPL 21DV” tiene un plazo de 10 años a tasa fija, referenciada a los bonos del Tesoro. Los Intermediarios Colocadores de la emisión fueron Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer y Scotia Inverlat Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Scotiabank Inverlat. La emisión recibió calificaciones AAA por parte de las agencias calificadoras HR Ratings y Fitch.

 

Se trata de la segunda emisión de un programa en el cual el monto total de Certificados Bursátiles es por hasta 10,500 millones de pesos lanzado en 2019 y con el cual, FIBRA Prologis se convirtió en la primera Fibra en emitir bonos verdes para financiar proyectos inmobiliarios con impacto ambiental.

 

Los recursos obtenidos de este segundo bono verde de FIBRA Prologis, serán destinados al pago de créditos, mismos que fueron generados para la adquisición de un portafolio inmobiliario diversificado de proyectos verdes.

 

El compromiso de FIBRA Prologis con Estándares Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG por sus siglas en inglés), han estado presentes desde su debut en la BMV en 2014. Se convirtió en el primer vehículo inmobiliario en emitir un bono verde en el sector inmobiliario industrial a través del mercado local.

 

FIBRA Prologis está comprometido con minimizar el impacto ambiental y hacer crecer su cartera de edificios con certificación sustentable, además de tener altos estándares de cumplimiento corporativo. Del portafolio total de FIBRA Prologis, 29 edificios cuentan con certificaciones verdes LEED y 17 con certificaciones BOMA BEST. Además de contar con una puntuación de A Score en el 2020 Climate Change de CDP.  Asimismo, FIBRA Prologis fue nombrado como líder en el sector por GRESB.

 

La estructura de gobierno corporativo también refleja un compromiso con la transparencia y el crecimiento en valor para los tenedores de certificados, así como una sólida supervisión sobre la resiliencia del negocio, cumpliendo con códigos de buenas prácticas en México y el extranjero.

 

Al 31 de marzo de 2021, el Fideicomiso especializado en el desarrollo y administración de inmuebles industriales en México, contaba con un portafolio de 205 propiedades en operación con una superficie 40.1 millones de pies cuadrados y una ocupación promedio de 96.7%.

Su portafolio está ubicado en los principales mercados industriales del país, donde albergan a más de 220 clientes, de los cuales 87% son empresas multinacionales de sectores como electrodomésticos, comercio minorista, envasado y papel, y automotriz.

 

La segunda emisión de Bonos Verdes por parte de FIBRA Prologis confirma el apetito de los inversionistas y empresas por valores sustentables. En Grupo BMV, durante 2020 se realizaron cinco emisiones de bonos de este tipo por un monto de 17 mil millones de pesos.

 

En la última década, Grupo BMV se ha posicionado como un fuerte promotor de las inversiones verdes y sostenibles, impulsando a las empresas mexicanas y a los inversionistas a acceder a este tipo de valores.

 

 

 

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con más de 125 años de experiencia integra un grupo de empresas líderes en México que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como, servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.