lunes, 5 de abril de 2021

INFORMAN QUE PROCESO DE VACUNACIÓN EN EDOMÉX SE LLEVA A CABO EN 77 MUNICIPIOS Y HOY COMIENZA EN 30 MÁS

 

• Supervisa Gobernador del Edoméx centro de vacunación en Chalco.
• Da a conocer que este 5 de abril dio inicio la vacunación en 30 municipios más y que han recibido la primera dosis del biológico más de un millón 300 mil adultos mayores. 
• Reitera que es necesario seguir llevando a cabo las medidas preventivas de higiene, el uso del cubrebocas y la sana distancia. 
 
Chalco, Estado de México, 5 de abril de 2021. El Gobernador del Estado de México informó que en la entidad mexiquense continúa el proceso de vacunación contra COVID-19 para los adultos mayores, mediante el cual se ha llegado a 77 municipios y esta semana inicia en 30 más.
 
“Estamos vacunando ya en 77 municipios del estado y el día de hoy iniciamos en 30 municipios más, como es el caso de Chalco, esto nos va a permitir que, durante esta semana, hacia final de la semana tendremos vacunados a la mayoría de los adultos mayores del Estado de México”, puntualizó.
 
Durante un recorrido de supervisión de la aplicación de la vacuna en el municipio de Chalco, el Gobernador precisó que se han vacunado a más de un millón 300 mil adultos mayores de la entidad, quienes ya cuentan con la primera dosis del biológico, lo que les permite tener más tranquilidad.
 
Sin embargo, reiteró que se deben seguir llevando a cabo las medidas sanitarias de higiene, el uso de cubrebocas y la sana distancia, ya que hasta tener la segunda dosis se genera la inmunidad.
 
Indicó que el proceso de vacunación se realiza de manera conjunta entre las autoridades federales, estatales y municipales, así como del trabajo de más de 4 mil 500 vacunadoras y vacunadores.
 
“Quiero agradecer a todos los que forman parte de estas brigadas de vacunación del Gobierno federal, del Gobierno de México, del Gobierno del estado, del Gobierno municipal, a todas y todos los que hacen posibles este gran trabajo, este gran esfuerzo que estamos haciendo en todo el Estado de México, y de manera especial, quiero agradecerle hoy aquí a todas las vacunadoras que nos ayudan todos los días, más de 4 mil 500 vacunadoras y vacunadores que nos ayudan a aplicar estas dosis”, sostuvo.
 

RECIBEN AGENTES DE LA GUARDIA NACIONAL CAPACITACIÓN EN MATERIA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

 

• Imparte Cobupem módulo en diplomado a enlaces de la Guardia Nacional.
• Es entidad mexiquense modelo de coordinación y reacción ante reportes de desaparición de niñas, niños y adolescentes, así como de mujeres.
 
Toluca, Estado de México, 5 de abril de 2021. La titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) impartió una capacitación a integrantes de la Guardia Nacional, con el objetivo de generar sinergias y contar con protocolos cada vez más ágiles para localizar a personas reportadas como desaparecidas.
 
Compartió desde los antecedentes históricos de la desaparición en México hasta los pormenores de las buenas praxis que se aplican en la entidad mexiquense, la cual está basada en la colaboración interinstitucional y la participación activa de las familias de las víctimas y los colectivos de búsqueda.
 
Destacó que la participación activa y conjunta de las familias de las víctimas, ha permitido que instituciones federales como la Guardia Nacional, busquen replicar protocolos de acción y respuesta para construir procesos que originen la localización de las personas y a la captura e identificación de los responsables de su desaparición.
 
A través de una plataforma digital, a la que accesaron más de 70 enlaces que replicarán el tema a nivel nacional, se dieron a conocer estrategias de reacción ante la desaparición de personas adultas, pero sobre todo de niñas, niños y adolescentes, así como de mujeres.
 
Además, se abordó la implementación en el Estado de México de la nueva normatividad, como la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) y el recién publicado Protocolo Homologado de Búsqueda.
 
En tanto, se coincidió en que el fenómeno de la desaparición no debe tener una jurisdicción y que este tipo de capacitaciones mejoran la comunicación diaria y operativa de las áreas de los tres órdenes de gobierno encargadas de su localización.
 
Detallaron el funcionamiento de Alerta Amber y ODISEA, que mantiene estrecha colaboración entre las 32 entidades federativas, e incluso puede llegar a detonar a nivel internacional en caso de que niñas, niños o adolescentes sean extraídos del país.
 
Los participantes conocieron la operatividad de las Células de Búsqueda, implementadas en municipios del Estado de México, así como los canales de comunicación y reacción entre la Cobupem y las Policías estatal y municipales.

UN HOMBRE QUE CAMINABA POR CALLES DE LA ALCALDÍA MILPA ALTA, EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO LARGA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC

 

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que transitaba en calles de la colonia Emiliano Zapata, alcaldía Milpa Alta, con un arma de fuego tipo escopeta.

 

Los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, alertaron a los uniformados que, a través del monitoreo de las cámaras de videovigilancia, daban seguimiento a un sujeto que cargaba en su espalda un objeto similar a un arma de fuego.

 

De inmediato los policías se aproximaron al punto y, con las características del posible responsable descritas por los monitoristas, realizaron una búsqueda en la zona y fue a la altura de la calle Cañada, donde lo ubicaron y marcaron el alto.

 

Debido a que no mostró ningún documento que avalara la legal portación y procedencia del arma de fuego tipo escopeta, el hombre de 26 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley, y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará las investigaciones del caso.

TIENE ANDREA RAMÍREZ FORTALEZA Y DECISIÓN PARA ENCARAR LA TEMPORADA RUMBO A TOKIO

 

• Participa corredora mexiquense en carreras de pista previas a su preparación rumbo a la justa olímpica.
• Continúa sus entrenamientos para mejorar su rendimiento físico y hacer un buen papel en el magno evento deportivo.
 
Zinacantepec, Estado de México, 5 de abril de 2021. Luego de un inicio de año con resultados muy alentadores y la tranquilidad de tener la marca para el maratón femenil de los Juegos Olímpicos de Tokio, la corredora Andrea Soraya Ramírez Limón afirmó que se siente segura y con el ánimo de preparar su participación rumbo a la magna justa.
 
En el arranque de 2021, la atleta mexiquense viajó a Estados Unidos, donde participó en la prueba de 5 mil metros, registrando un tiempo de 15:28, dando su mejor marca personal, lo mismo que en los 10 mil metros; mientras que en Nuevo León también tuvo buenas actuaciones en los 5 mil y mil 500 metros.
 
“Me siento muy bien, muy rápida, me siento muy cómoda, muy fuerte, con mucha confianza y más que nada con muchas ganas de querer mejorar”, afirmó la atleta del municipio de Chimalhuacán.
 
Previo a centrarse de lleno en su preparación rumbo a Tokio, Ramírez Limón puntualizó que aún tendrá eventos de pista en los meses de abril y mayo, para después enfocarse en el maratón, etapa en la que buscará carreras de ruta.
 
“Ya la preparación olímpica la empezamos a mediados de mayo, enfocados totalmente en el maratón, por ahí tendremos un evento de 10 K en ruta y buscaremos un medio maratón, pero eso es más enfocado para Tokio”, indicó.
 
Por otro lado, la corredora mexiquense, quien recientemente realizó una prueba de esfuerzo, comentó estar en óptimas condiciones y con miras a mejorar sus capacidades físicas a través de los entrenamientos para lograr un buen papel en el maratón olímpico.
 

ES REBOZO MEXIQUENSE UNA TRADICIÓN ARTESANAL CON HISTORIA Y CULTURA

 

• Conocen al municipio de Tenancingo como cuna del rebozo mexiquense.
• Utilizan más de 4 mil hilos para elaborar una de estas piezas tradicionales.
 
Tenancingo, Estado de México, 5 de abril de 2021. El municipio de Tenancingo es conocido por ser la cuna del rebozo, prenda textil que goza de un alto valor simbólico y referente de la vestimenta femenina, tradición heredada de generación en generación, entre las familias de este municipio y que aún se dedican a elaborar tan reconocida pieza artesanal.
 
Más de cinco décadas respaldan la trayectoria del rebocero Adolfo García Díaz, uno de muchos artesanos que siguen dedicados a la elaboración de esta prenda que le da identidad al Estado de México.
 
El maestro del arte popular mexiquense ha dedicado su vida a la elaboración y preservación de esta pieza, que coloca y enaltece al Estado de México, a pesar de estos momentos difíciles porque las nuevas generaciones no siempre les gustan dedicarse a esto y muchas personas no valoran el precio de su trabajo.
 
Detalla que aprendió el oficio de su papá al comenzar a ayudarlo en telares de otate o telar de cintura, donde poco a poco tomó cariño a esta actividad, adquiriendo su primer telar a los 17 años.
 
En su domicilio se encuentra su taller donde refiere que en sus telares ha realizado una infinidad de prendas con más de 4 mil hilos para su elaboración.
 
Adolfo señaló que se pueden realizar en telar de pedal y algunos en telar de cintura, cabe destacar que los rebozos hechos en telar de cintura adquieren mayor valor por el trabajo que se hace en ellos, y reiteró que el proceso sigue siendo artesanal desde que compra la materia prima como son los hilos de algodón.
 
Relató que la confección inicia con el devanado de hilo y lo coloca en carretes para empezar a urdir el veteado o fondo. Posteriormente, el urdido de tela, que define el ancho y largo del rebozo, prosigue con el boleado donde tuerce los cordones y les agrega un líquido natural, para que el hilo endurezca, lo que facilitará el amarre.
 
El amarre sirve para que no penetre la tinta, de manera que el jaspe o granizado queda de diferente color al resto del cordón, se amarra, después de hacer el veteo, donde el fondo del rebozo y las puntas se tiñen al mismo tiempo.
 
Después se desata la tela y quitan los amarres que protegieron los hilos para dar paso al tejido y finalmente al empuntado.
 
Éste es un trabajo familiar que comparte con su esposa María del Carmen López, su hijo Luis Ángel García, un nieto y colaboradores que tiene en su taller, por lo que a través de la enseñanza se esfuerza para rescatar este oficio del olvido.
 
Los rebozos de Tenancingo tienen diferentes diseños y colores que pueden ser desde un palmeado, doble labor, de bolita, jaspeado, granizado o de aroma.
 
El maestro Adolfo forma parte de la Escuela del Rebozo de su municipio, un espacio donde busca que las nuevas generaciones no olviden esta hermosa tradición y se inculque el amor hacia la actividad de tejer rebozos.

ANALIZA SECRETARÍA DE SALUD VIDEO QUE CIRCULA EN REDES SOCIALES PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DEL PROCESO DE VACUNACIÓN

 

Toluca, Estado de México, 5 de abril de 2021. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que, respecto a un video que circula en redes sociales, en el que supuestamente una enfermera aplica “una dosis vacía” en un módulo de vacunación en el municipio de Huixquilucan, es falso que no se haya introducido el biológico.
 
La dependencia llevó a cabo una revisión sobre el material de video, donde se ve a una mujer que asistió a uno de los centros de vacunación, en el cual se aplicaron las dosis contra COVID-19 en los automóviles.
 
La Secretaría de Salud refiere que debido a lo rápido de la acción no se percibe claramente cuando la enfermera presiona el émbolo de la jeringa, sin embargo, después de revisar de manera puntual el video se visualiza que sí presiona el émbolo inmunizando de manera efectiva a la mujer.
 
En el Estado de México el proceso de vacunación inicia esta semana en Chalco, Ozumba, Isidro Fabela, Coyotepec, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Villa del Carbón, Otumba, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Huehuetoca, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla, del Valle de México.
 
Además de Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San José del Rincón, Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan, Amatepec, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende y San Mateo Atenco, del Valle de Toluca.
 
En todos los lugares el horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas, y podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON UN TUBO A DOS PERSONAS Y DAÑAR UN VEHÍCULO, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

 

 

 

Durante un patrullaje preventivo en la colonia Pedregal de Santa Úrsula, en la alcaldía Coyoacán, los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron alertados vía frecuencia de radio, de una riña y personas lesionadas, por lo que se dirigieron al lugar.

 

Al llegar al cruce de las calles San Pablo y avenida Santa Úrsula, tuvieron contacto con un hombre que presentaba visibles manchas hemáticas en la cabeza y el pecho, y con otro que forcejeaba con un sujeto, por lo que de inmediato solicitaron los servicios de emergencia e intervinieron para controlar la situación.

 

Paramédicos que llegaron al lugar diagnosticaron al primero con traumatismo craneoencefálico leve y probable fractura de húmero izquierdo; mientras que al segundo le dieron el diagnóstico de policontundido, y ambos fueron trasladados a un hospital para su atención médica especializada.

 

En tanto, los lesionados señalaron al joven que los policías tenían asegurado como quien, momentos antes, comenzó a dañar su camioneta color arena que estaba estacionada y al reclamarle, comenzó a agredirlos con el tubo.

 

Por lo anterior y a petición de los denunciantes, el hombre que se negó a proporcionar sus datos, fue detenido, y luego de hacerle saber sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.