sábado, 3 de abril de 2021

ODAPAS Chimalhuacán rehabilita sistemas de drenaje



 

  • De octubre de 2020 a la fecha brindamos mantenimiento a más de 290 kilómetros de tuberías

 

Para inhibir riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias, el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS) reforzó su Plan de Contingencias 2021 realizando labores de limpieza y mantenimiento en más de 290 kilómetros de tuberías del sistema de drenaje.

 

De acuerdo con personal del ODAPAS, durante el último semestre se han llevado a cabo trabajos de rehabilitación en 7,630 pozos de visita y 800 pluviales, retirando 1,833.5 metros cúbicos de azolve en distintos puntos del municipio, con equipo de succión-presión y malacates.

 

Entre las principales labores destaca la limpieza y retiro de azolve de los cárcamos Fraccionamiento San Lorenzo, Portezuelos, Xaltipac, Pirules, Torres, San Pablo e Ignacio Manuel Altamirano; así como la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en el Ejido Santa María.

 

Cabe destacar que en el Plan de Contingencias participan más de 750 servidores públicos del ODAPAS, así como personal de otras dependencias como DIF, Desarrollo Social, policía local y protección civil, quienes en caso de ser necesario se suman a trabajos de apoyo y atención integral a la ciudadanía.

 

Personal del organismo puntualizó que estas labores se suman a otras acciones que la dependencia realiza durante esta pandemia por COVID-19, como la desinfección de vialidades, plazas públicas y sitios de gran afluencia.

 

El gobierno local mantiene a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención COVID-TEL: 55-7583-9049, para comunicarse vía telefónica o WhatsApp, en caso de requerir servicios gratuitos como atención médica, psicológica y trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.

viernes, 2 de abril de 2021

Sedena y Agricultura realizan bombardeo de nubes que contribuye a extinción de incendio forestal


 

Con motivo de un incendio forestal que afecta al estado de Nuevo León desde el 16 de marzo del presente año, la Secretaría de la Defensa Nacional ha desplegado 391 elementos militares, 28 vehículos y tres aeronaves para coadyuvar en la sofocación de este siniestro.

 

Como parte de las acciones implementadas por esta dependencia para el control y extinción del incendio, del 27 de marzo al 1 de abril de 2021, una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, en una operación coordinada con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, realizó la aspersión de yoduro de plata en las nubes, sobre municipios del estado de Nuevo León para generar lluvias.

 

Para esta actividad, un avión King Air 350i se acondicionó con un sistema de aspersión, con el fin de coadyuvar con los trabajos realizados por las autoridades civiles y militares, en el combate de mencionada deflagración.

 

La aeronave, con personal de la Fuerza Aérea Mexicana y Técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, despegó de la Base Aérea Militar No. 14 (Apodaca, Nuevo León) y sobrevoló los municipios de Santiago Linares y Montemorelos, Nuevo León, llevando a cabo la descarga de 100 litros de yoduro de plata en solución de acetona que al interactuar con las condiciones climatológicas derivadas del Frente Frío No. 47 generó lluvias en el área, lo que contribuyó a la sofocación del incendio.

 

Las condiciones meteorológicas del día 31 de marzo se prestaron para que el reactivo actuara, detonara la precipitación y sostuviera el aporte de humedad que permitió la extinción de las llamas aún con las condiciones de calor imperantes en el suelo y la atmósfera circundante por el tiempo suficiente para lograr el objetivo de apagar el fuego.

 

Esta innovación tecnológica es ciento por ciento mexicana, a través de un reactivo amigable con el medio ambiente, y altamente eficaz para el propósito buscado aún en las condiciones precarias de las nubes del desierto, como el de Baja California, el estado más seco del país en la temporada más seca de los últimos 10 años, y ahora ante nubes eventuales del estiaje en la plataforma continental de Coahuila y Nuevo León.

 

Con estas acciones, las dependencias del Gobierno de México ratifican su compromiso y responsabilidad con la población mexicana, para auxiliarlos cuando más lo necesiten, en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad del pueblo mexicano y los recursos naturales del país.

EXHORTA GEM A MEXIQUENSES A PREVENIR Y NO PROVOCAR INCENDIOS


 
• Amplían cambio climático y fenómeno de “La Niña” temporada de sequía y mayor riesgo de incendios forestales.
• Combate Probosque, al cierre del primer trimestre del 2021, 911 incendios forestales, 550 más que en el mismo periodo del 2020.
• Son más del 90 por ciento de los conflagraciones en los bosques resultado del descuido humano y en este periodo se afectaron 7 mil 682 hectáreas.
 
Metepec, Estado de México, 2 de abril de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo y de la Protectora de Bosques (Probosque) reitera el llamado a las familias mexiquenses a prevenir y no provocar incendios.
 
De acuerdo con las estadísticas, las principales causas de los incendios forestales son las brasas que dejan cuando encienden fogatas para cocinar alimentos o para protegerse del frío, el mal cuidado en la quema de pastizales, las colillas de cigarro que se tiran a la orilla del camino o el uso de pirotecnia en peregrinaciones que cruzan los bosques, entre otras circunstancias provocadas por el ser humano.
 
La Secretaría del Campo, a través de la Probosque, informa que durante al primer trimestre de este 2021, las 27 brigadas integradas por casi 300 combatientes del fuego pertenecientes a Probosque, mejor conocidos como “Chamusquines”, combatieron 911 incendios forestales, con un resultado blanco en cuanto a pérdidas humanas, pero con afectaciones a una superficie de aproximadamente 7 mil 600 hectáreas de arbustos y pastizales.
 
La dependencia también hace un reconocimiento a los integrantes de las brigadas ejidales que permanecen alerta para reaccionar de manera inmediata y reportar a Probosque, Conafor y/o a Protección Civil estatal y municipales, quienes de manera permanente están dispuestos a intervenir para sofocar el fuego en los bosques.
 
La buena noticia es que el arbolado adulto solamente tuvo afectaciones en una superficie de 51 hectáreas, porcentaje menor al 1 por ciento.
 
Adicionalmente, la Protectora de Bosques del Estado de México trabaja con acciones preventivas contra incendios forestales en brechas cortafuego, preparación de líneas negras y quemas controladas, además de la entrega de equipos especializados al personal combatiente del fuego, herramientas y vehículos con tecnología apropiada.
 
Finalmente, se reitera la invitación a mexiquenses y visitantes para que reporten cualquier actividad que pudiera ser susceptible de fuego a los números de emergencia 911 y 800-590-1700, así como las redes sociales de Probosque, Facebook/ProbosqueEdomex y Twitter @Probosque_.
 

Policías de Chimalhuacán detienen a conductor de vehículo con arma de fuego



 

  • A petición de los vecinos, elementos del Grupo Táctico de Intervención (GTI) implementaron un dispositivo de seguridad
  • El presunto responsable llevaba en la cajuela de su automóvil una pistola tipo escuadra 9 milímetros

 

Con buenos resultados en la estrategia para reducir la incidencia delictiva, durante un exitoso dispositivo la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó a un hombre como presunto responsable de portación de arma de fuego en barrio fundidores de la localidad.

 

Autoridades de Seguridad informaron que elementos del Grupo Táctico de Intervención (GTI) Centauros, en coordinación con efectivos de la Región II, atendieron un auxilio reportado al Centro de Mando y Comunicaciones, vecinos del barrio mencionado referían a personas alterando el orden público en la esquina de las calles Tlaolli y Lucha Villa.

 

Derivado de una inspección preventiva a cuatro sujetos y un automóvil de la marca Volkswagen Golf con placas de circulación MYV-9625 del Estado de México, detuvieron a Alejandro N de 35 años de edad, quien se acreditó como propietario del vehículo en el que se encontró un arma de fuego tipo escuadra calibre 9 milímetros en la cajuela, área donde se coloca el neumático de refacción.   

 

El presunto responsable fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público Federal en el municipio de Nezahualcóyotl para que personal de la Fiscalía realice las investigaciones correspondientes con la carpeta FED/MEX/NEZA/0001664/2021 por el delito de portación de arma de fuego.

 

Será la Fiscalía General de la República (FGR) quien determine su situación jurídica, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán coadyuva en las indagatorias y se mantiene al pendiente de las investigaciones.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Aplicamos pruebas rápidas COVID-19 en San Juan Xochitenco



 

Con el objetivo de prevenir y atender contagios por coronavirus, el gobierno de Chimalhuacán implementó en San Juan Xochitenco la décimo sexta jornada itinerante de pruebas rápidas gratuitas para detectar COVID-19.

 

En las instalaciones de la secundaria Quetzalcóatl se aplicaron más de 1,000 pruebas rápidas de antígeno para detectar COVID, las cuales brindan un resultado confiable en menos de 15 minutos.

 

“Hasta el momento el Ayuntamiento ha gestionado ante autoridades estatales más de 80 mil pruebas rápidas y de PCR, brindando apoyo a los grupos más vulnerables”, indicaron autoridades locales.

 

En las jornadas itinerantes participa personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y elementos del Instituto de Salud del Estado de México, aplicando las medidas sanitarias de desinfección, distanciamiento social y verificando el uso correcto de cubrebocas.

 

“Las pruebas rápidas nos brindan un resultado confiable en un tiempo de 15 minutos, en caso de ser positivo canalizamos a las personas al Centro de Atención COVID-TEL para dar seguimiento médico, psicológico y de trabajo social; además, apoyamos con medicamentos e insumos de acuerdo a la gravedad de los pacientes”, explicaron autoridades del Sistema DIF municipal.

 

Cabe destacar que las pruebas rápidas a través de los Módulos Itinerantes se han implementado en barrios y comunidades como Mineros, Canteros, San Agustín, Lomas de Buenavista, Recinto Ferial, Xochiaca Parte Alta, Alfareros, Saraperos, San Miguel Acuitlapilco, Plaza de la Identidad, Zona Comunal San Agustín, Cabecera Municipal, San Miguel Acuitlapilco, entre otros.

 

“Además de estas acciones, continuamos con las jornadas de desinfección de hogares y espacios públicos, el objetivo consiste en romper las cadenas de contagio aislando a pacientes enfermos y protegiendo a grupos vulnerables”, detalló personal de salud local.

 

Respecto a la contingencia por COVID-19, el gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención COVID-TEL: 55-7583-9049, para comunicarse vía telefónica o WhatsApp, en caso de requerir servicios gratuitos como atención médica, psicológica y trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.


TRES HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EXIGIR DINERO A LOS CONDUCTORES DE UNIDADES DE TRASPORTE PÚBLICO A CAMBIO DE PERMITIRLES TRABAJAR EN EL CETRAM INDIOS VERDES, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN GAM


 

• Se les aseguró un arma punzocortante y una suma de dinero al parecer producto de los cobros ilegales

 

En una rápida respuesta a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que posiblemente exigían dinero a los operadores de unidades de transporte público que convergen el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, a cambio de permitirles trabajar en las rutas.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la SSC adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) encargados de la seguridad en dicho paradero, localizado en la colonia Residencial Zacatenco, fueron requeridos por algunos conductores de camiones de transporte de pasajeros, para denunciar a tres hombres que pasaban por los diversos andenes y les exigían dinero a cambio de causarles daño y refirieron que en ese momento se encontraban en los pasillos A y D.

 

En atención a la denuncia, los oficiales se trasladaron al punto referido, donde realizaron un dispositivo de búsqueda y localización, y luego de un recorrido en la zona, identificaron a tres personas que coincidían con las características descritas por los denunciantes, quienes al notar la presencia policial, intentaron huir, pero rápidamente fueron alcanzados y detenidos.

 

A los hombres de 40, 29 y 25 años de edad, les realizaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les encontraron un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de longitud, que al parecer utilizaban para amagar a los afectados y billetes de distintas denominaciones, al parecer producto de los cobros ilegales a los choferes.

 

Junto con lo asegurado, los tres detenidos, previa lectura de sus derechos de ley, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación de los hechos.  

 

TRANSFORMA CAEM LA LLUVIA EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO


 
• Implementa programa piloto de captación y potabilización del agua de lluvia en la primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, en Lerma.
• Podrán consumir agua potable después de someter la lluvia a un proceso de purificación.
• Adaptan una “bicibomba” para que los niños participen activamente en el proceso.
 
Lerma, Estado de México, 2 de abril de 2021. Con el fin de generar acciones para mejorar la gestión integral del agua en el Estado de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), y en coordinación con la asociación civil Neta Cero, arrancaron en Lerma el programa piloto “Escuelas Ahorradoras con Sistema de Captación de Agua Pluvial, Casita del Agua”.
 
El objetivo de este programa piloto es implementar sistemas de captación y potabilización de agua de lluvia, que garanticen a la comunidad estudiantil el acceso al líquido, con una calidad apta para su consumo.
 
“La Escuela Azul con Casita del Agua es un proyecto enfocado a cultura hídrica, la CAEM está comprometida en poner su gotita de agua, es generar un entorno muy amigable con el medio ambiente y que le permita a los niños, padres de familia y a los docentes de esta escuela, concientizarse sobre el uso eficiente del agua”, explicó Sylbeth García Boone, Directora General de Coordinación con Organismos Operadores de la CAEM.
 
En la primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, ubicada en la comunidad de Huitzizilapan, Lerma, la CAEM y Neta Cero pusieron manos a la obra y ahora prevén que en la próxima temporada de lluvia se capten 212 mil litros de agua, de los cuales, 78 mil se podrían purificar para consumo humano y los 134 mil restantes serían utilizados en los baños, limpieza general y el riego de jardines.
 
“Una de las principales funciones es reducir la dependencia del sistema y mejorar su acceso al agua y a través de esto, las condiciones de vida y estudio de los estudiantes”, indicó Yoselin Becerril, Directora de Programas sociales Escuela y Agua Segura, de Neta Cero.
 
Éste es un sistema que genera responsabilidad hídrica y es divertido para los estudiantes, ya que a la sombra de un techo azul los niños pueden participar activamente en la conducción del líquido para ser usado en las labores domésticas y de riego de jardines, pedaleando la “bicibomba”, una ingeniosa adaptación que combina una bicicleta y una bomba hidráulica.
 
En este programa la participación de los padres de familia es fundamental, pues son ellos quienes integran un comité para administrar y dar mantenimiento a la planta purificadora, luego de ser capacitados.
 
En esta primaria de Lerma, instalaron un arcotecho que conduce el agua pluvial por canalones y una tubería que la deposita en un tanque de almacenamiento, luego se envía al cuarto de potabilización, donde pasa por varios procesos de cloración y desinfección, lo que le da una calidad apta para el consumo humano, ya que cumple con la Norma Oficial Mexicana Nom-127-SSA1-1994.
 
Durante la entrega del sistema de captación, Sylbeth García Boone de la CAEM, Fernanda González Vázquez, Jefa de Proyecto de Promoción de Cultura del Agua de la Conagua, Francisco Rojas Becerril, Director de Odapas Lerma, y Ezequiel Martínez, Director de la primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, bebieron agua recién potabilizada.
 
“Esperamos que reduzcan los gastos que estamos teniendo, principalmente en el comedor que es donde compran agua en botellones, entonces todo eso que se invierte en esa agua, ya teniendo la purificadora, yo creo que se va a reducir en un 40 por ciento. Lo que se pretende es que nuestros estudiantes aprendan el valor y el cuidado del agua”, aseguró Ezequiel Martínez.
 
“La Casita del Agua es una herramienta didáctica y lúdica para que los niños y la comunidad escolar puedan, a través de talleres y otras actividades, aprender cómo usar el agua de lluvia, cómo funciona el ciclo del agua y cuáles son los procesos que utilizamos en Neta Cero y en la captación pluvial para captar, tratar y purificar agua de lluvia”, refirió Tirian Mink, Director General de Neta Cero, al enfatizar que se genera un ahorro de consumo de agua y en el gasto que implica la contratación de 17 camiones cisterna conocidos como pipas.
 
La potabilización cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2015, que establece las características y especificaciones sanitarias del agua para consumo humano que se comercialice preenvasada o a granel, lo que abre la posibilidad de hacer sustentable este sistema y su mantenimiento.