viernes, 2 de abril de 2021

EN POSESIÓN DE DOS ARMAS PUNZOCORTANTES, DINERO Y A BORDO DE UN AUTOMÓVIL, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A UN PEATÓN, EN GUSTAVO A. MADERO


 

• Los detenidos están probablemente relacionados con un robo a casa habitación cometido en días pasados en la alcaldía Iztacalco, en el que se hicieron pasar como trabajadores de la CFE

 

Momentos después de que dos hombres posiblemente desapoderaron a un ciudadano de dinero en efectivo y objetos de valor tras amenazarlo con navajas, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Al realizar sus recorridos de seguridad para combatir e inhibir los delitos de alto impacto en calles de la colonia San Felipe de Jesús, los uniformados fueron requeridos por un peatón quien, visiblemente nervioso, les informó que cuando caminaba en la calle Villa de Ayala, dos hombres que viajaban en un vehículo color blanco, lo amagaron con un cuchillo para quitarle dinero en efectivo y su teléfono celular.

 

Con la descripción de los posibles responsables y del automóvil, los oficiales iniciaron la búsqueda por toda la zona, hasta que calles adelante los detuvieron y, en la revisión preventiva que se les realizó en el marco de los protocolos de actuación, a los hombres ambos de 33 años de edad, les encontraron dos navajas, tres teléfonos celulares de diversas marcas y modelos, una posiblemente apócrifa de una institución de procuración de justicia federal; así como dinero en efectivo.

 

Con la finalidad de definir su situación jurídica y a petición de parte, los detenidos fueron trasladados, previa lectura de sus derechos de ley, ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, los detenidos podrían estar vinculados a un evento de robo a casa habitación, ocurrido el pasado 10 de marzo en la alcaldía Iztacalco, en el que se hicieron pasar como trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para sustraer objetos del predio; además se pudo saber que uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo.       

 

Entra en veda temporal la liseta y en mayo el tiburón


 

  • ​La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) expuso que este periodo de veda sirve para proteger a estas especies durante la temporada más intensa de reproducción y desove.​
  • ​Subrayó que el aleteo (práctica de cortar y aprovechar únicamente las aletas, y desechar el resto del cuerpo) está prohibido, ya que en el mercado nacional se aprovecha la mayor parte de la carne.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que a partir de este jueves 1 de abril entró en vigor la veda temporal para la liseta en la zona que comprende las aguas litorales de Baja California y Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

 

Resaltó que en 2020 los 15 estados con actividad pesquera en embarcaciones menores para liseta alcanzaron una producción en peso vivo de 913 toneladas. Sinaloa registró 267 toneladas, Nayarit 120 y Jalisco 24, principalmente.

 

Hasta el 30 de marzo de 2021, estas 15 entidades alcanzaron 241 toneladas en peso vivo: Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Quintana Roo, Oaxaca, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Colima, Chiapas, Campeche, Baja California y Baja California Sur, de acuerdo con los avisos de arribo para esta especie.

 

La Dirección de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca expuso que este periodo de veda –que finaliza el 30 de junio- sirve para proteger a la liseta durante la temporada más intensa de reproducción y desove.

 

A su vez, la veda temporal para el tiburón en la zona del Golfo de México, que abarca desde Tamaulipas y Veracruz hasta Quintana Roo, comprende del 1 de mayo al 30 de junio; en Tabasco, Yucatán y Campeche va del 15 de mayo al 15 de junio y una segunda del 1 al 29 de agosto.

 

Además, la fecha para suspender temporalmente la pesquería del tiburón en el océano Pacífico es del 1 de mayo al 31 de julio, detalló el organismo de Agricultura.

 

Todas las especies están reguladas por la NOM 029 y esta contribuye con la protección de las especies indicadas en la normativa ambiental, como el tiburón blanco, peregrino y tiburón ballena y son catalogadas ejemplares protegidos permanentemente, las demás especies están permitidas para su captura excepto en las épocas de veda establecidas.

 

En 2020, la producción de tiburón, entre embarcaciones mayores y menores, fue de dos mil 051 toneladas en peso vivo, de acuerdo con datos de la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca.

 

Para los primeros tres meses del 2021 la producción en embarcaciones menores y mayores en la pesquería del tiburón registra de manera preliminar 655 toneladas en peso vivo.

 

La Conapesca recordó que el aleteo (práctica de cortar y aprovechar únicamente las aletas, y desechar el resto del cuerpo) está prohibido, ya que en el mercado nacional se aprovecha la mayor parte de la carne.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca exhortan a respetar las vedas -que son acordadas entre productores, pescadores y autoridades-. De esta forma se induce a que exista un número poblacional suficiente para sostener la producción en el largo plazo.

Desarrolla Agricultura nueva variedad de limón, que ofrece mayor rendimiento y adaptación en beneficio de productores de Colima y Michoacán


 

  • ​Expertos del Programa de investigación en frutales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) generaron el LISE, cítrico que ofrece mejores atributos e incrementa la diversidad en limones de calidad.​
  • ​Destaca porque su cáscara es delgada, de superficie lisa, hojas de color verde más oscuro que el Colimex, contiene de tres a cinco semillas, es de pulpa blanda entre verde amarillenta y tiene de nueve a 12 gajos y entre 44 a 48 por ciento de jugo ácido.

 

Como parte de las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de fomento y fortalecimiento a los productores de cítricos de México, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló la variedad LISE, un limón mexicano con alto rendimiento, mejores características y alta adaptación a zonas productoras en Colima y Michoacán.

 

Especialistas del programa de Investigación en Frutales del Campo Experimental Tecomán del INIFAP seleccionaron plantas de limón con cualidades agronómicas sobresalientes y generaron el “LISE”, variedad que posee mejores atributos e incrementa la diversidad en cítricos de calidad, indicó el Instituto.

 

El organismo federal resaltó que el árbol de limón florece varias veces al año, con mayor intensidad de enero a marzo, y se caracteriza porque sus botones florales presentan pétalos cortos, su producción de fruta se extiende durante todo el año y sus cosechas más ricas se obtienen de mayo a septiembre.

 

La cáscara del LISE es delgada con superficie lisa, cuenta con hojas de color verde más oscuro que el Colimex, contiene de tres a cinco semillas, es de pulpa blanda, tiene de nueve a 12 gajos y produce entre 44 a 48 por ciento de jugo ácido.

 

Esta nueva variedad es el resultado de dos ciclos de selección realizada sobre una variante natural que no desarrolló espinas, a través de cruzamientos naturales que toman en cuenta las selecciones en plantaciones comerciales de limón mexicano en Colima, explicó el INIFAP.

 

Señaló que, de acuerdo con registros de los especialistas del Instituto, al año se obtienen rendimientos mayores a 35 toneladas por hectárea sin la presencia de la enfermedad de los cítricos: Huanglongbing (HLB).

 

Los especialistas del INIFAP recomiendan, por practicidad y economía, plantarla en época de lluvias en suelos francos y establecerse a una distancia de seis por cuatro metros, podarse anualmente, quitar chupones (brotes vegetativos) del tallo cada tres o cuatro meses y despuntar las ramas largas y poco ramificadas cada seis meses para obtener copas más compactas.

 

El INIFAP -organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural- cuenta con un paquete tecnológico con el que se espera que los productores obtengan mejores rendimientos y otorga capacitación para transferir conocimiento en diferentes variedades de limón.

 

Esta variedad estará disponible por medio de un lote productor de yemas certificadas que tendrá el Campo Experimental Tecomán del INIFAP.

 

En la investigación participaron los especialistas Manuel Robles González, Víctor Medina Urrutia, Silvia Carrillo Medrano, Miguel Ángel Manzanilla Ramírez, Mario Orozco Santos, Joaquín Velázquez Monreal y Concepción García Preciado.

IMPARTE EDOMÉX TALLER DE RESILIENCIA A MEXIQUENSES


 
• Respalda Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a víctimas y ofendidos con 52 integrantes de atención psicosocial, 43 especialistas en Victimología y nueve en atención a la Violencia de Género.
• Mantiene Edoméx redes de apoyo interinstitucionales para consolidar proyectos de vida de víctimas del delito.
 
Metepec, Estado de México, 2 de abril de 2021. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), impartió una charla-taller con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la resiliencia como herramienta para mejorar la calidad de vida de víctimas y ofendidos del delito.
 
Se destacó el papel de especialistas en Psicología durante los procesos terapéuticos, ya que deben de cumplir con la función de acompañamiento para fomentar la resiliencia en las y los usuarios de la CEAVEM.
 
La ponente y perito independiente Citlalli Pérez Avilés, subrayó que se debe encaminar el tratamiento de las víctimas, en lograr una adaptación a las adversidades y así consolidar un proceso adaptativo de aprendizaje.
 
“Para ir modelando, para ir aprendiendo y para ir desaprendiendo conductas que no nos ayudan a adaptarnos y cambiándolas por aquellas que sí nos permiten adaptarnos a las circunstancias y nosotros entonces considerarnos personas resilientes”, afirmó la psicoterapeuta certificada como Formadora de Paz.
 
Durante la transmisión en vivo en redes sociales, se desarrollaron temas como la aceptación del cambio, vivir aprendiendo, autonomía y autoconfianza, sentido de determinación y construcción de redes de apoyo.
 
En este último rubro, para respaldar a las víctimas y sus familias, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de la CEAVEM, cuenta con 52 integrantes de atención psicosocial, 43 especialistas en Victimología y nueve en atención a la Violencia de Género.
 
“El saber que hay personas que pueden venir, que yo tengo la confianza de pedir, de recibir de ellas, que puedo en su momento corresponder, eso ayuda mucho. Nos hace sentir menos solos, menos aislados, al menos para desahogarme”, afirmó Pérez Avilés.
 
Además, otorgan procesos psicoterapéuticos individuales, evaluaciones psicológicas, asistencias psico-jurídicas y procesos con Perspectiva de Género dirigido a las víctimas directas e indirectas que así lo requieran.
 
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, refrenda su compromiso de acompañamiento a las víctimas y sus familias para que puedan consolidar sus posibilidades de crecimiento personal y desarrollo.

EXHORTA COPRISEM A PESCADERÍAS DE SAN LUIS MEXTEPEC A RESPETAR AFOROS Y HORARIOS


 
• Pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 911 y 722-213-7000 para presentar denuncias ante cualquier irregularidad.
• Realizará recorridos todo el fin de semana en los establecimientos de este mercado.
 
Zinacantepec, Estado de México, 2 de abril de 2021. La Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), en coordinación con las autoridades municipales de Zinacantepec, entregó más de 70 exhortos a vendedores de pescados y mariscos, así como restaurantes de San Luis Mextepec, para que se respeten los aforos y horarios durante estos días de mayor afluencia de consumidores.
 
Verificadores de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria de Toluca también tomaron 22 muestras de productos pesqueros, sin que hasta el momento se haya encontrado algún alimento contaminado.
 
La dependencia, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, señaló que, durante este jueves, viernes y sábado, la Coprisem intensificará las acciones de vigilancia y fomento sanitario en este mercado, en conjunto con personal de Protección Civil y de Seguridad Pública municipal de Zinacantepec.
 
En el caso de los restaurantes, se les exhorta a respetar el aforo del 40 por ciento en espacios cerrados y del 50 por ciento en espacios abiertos, así como no tener música en vivo y se apliquen las medidas sanitarias para prevenir el contagio de COVID-19, por lo que para realizar estas tareas se formaron grupos interinstitucionales que realizarán recorridos diariamente.
 
Con el objetivo de proteger la salud de los mexiquenses, que es una de las prioridades de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la autoridad sanitaria recomienda a la población que, durante esta temporada de Cuaresma, evite consumir pescados y mariscos con olor desagradable, pútrido o rancio, piel flácida, desprendimiento fácil de escamas, agallas oscuras, viscosas o verdosas y que estén expuestos a temperatura ambiente, pues deben estar en refrigeración o congelación.
 
Cabe señalar que para atender denuncias ciudadanas se puede llamar al 911 o al número de la Coprisem, 722-213-7000, además de que se cuenta con el correo electrónicodenuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx, donde también se brinda orientación.
 

Empresa mexicana que no genera desechos electrónicos

 


Margules Group, empresa mexicana dedicada a la creación de equipos de sonido de alta gama, reafirma su compromiso con la innovación y sustentabilidad al recordar a los apasionados de la música que, desde su conceptualización, todos los productos son diseñados para tener un ciclo de vida continuo y sumarse con ello a la economía circular, disminuyendo la generación de residuos para el planeta.

Si bien el concepto de economía circular es reciente, desde hace 25 años, la filosofía Margules ha estado enfocada en el aprovechamiento de los recursos en todas las fases de vida de los productos que fabrica, evaluando el impacto ambiental desde el diseño, hasta las materias primas utilizadas. Recursos que podrán ser reutilizados.

A continuación, Margules comparto algunas de las formas en que aprovecha los recursos en cada uno de sus procesos de fabricación y equipos:

●      Los equipos Margules tienen un núcleo analógico diseñado para un ciclo de vida continuo, complementados con tecnologías y conexiones que van evolucionando y quedan en desuso a lo largo de los años. Ante este proceso Margules actualiza los equipos para tener las tecnologías de vanguardia, mientras que la parte analógica sigue siendo funcional.

●      Margules ofrece a sus clientes tomar a cuenta el equipo que ya se tiene, el cual es valuado y tomado como pago para un modelo nuevo o superior.

●      El equipo tomado a cuenta es analizado, reacondicionado y recertificado en el laboratorio Margules para darle una nueva vida con otro cliente que esté en busca del “sonido seductor”.

●      Para Margules, el valor de sus productos radica en la durabilidad, por esta razón garantiza las piezas de repuesto de altavoces pasivos y electrónicos no digitales por un periodo de cinco años, y da servicio garantizado de por vida.

●      Además cada sistema de audio Margules, elaborado a mano y con atención al detalle, utiliza exclusivamente maderas sustentables y sostenibles provenientes de comunidades de la Península de Yucatán; generadas a partir de la reforestación contínua. Esta acción también contribuye al desarrollo regional y evita la tala clandestina.

●      En cuanto a la tecnología utilizada para trabajar, como computadoras y electrónicos, Margules dona a diferentes escuelas equipos de cómputo previamente actualizados para que puedan ser utilizados por estudiantes en situaciones vulnerables.

●      Los espumosos utilizados para el empaquetado son donados para ser reutilizados con una ONG para crear camas para perros. Así, absolutamente nada se desperdicia.

Al ser participante activo en la economía circular, Margules busca contribuir con la disminución de los desechos electrónicos (e-waste) que, de acuerdo al informe Global E-waste Monitor 2020, en el mundo generaron 53.6 millones de toneladas de basura electrónica, de las cuales sólo fue reciclado el 17.4%.

Este 2021, Margules no sólo se enorgullece de ser la empresa mexicana en sistemas de sonido con mayor reconocimiento a nivel internacional, sino de formar parte una nueva y necesaria economía global que entiende al lujo desde una perspectiva sustentable.

Efecto Margules #SoundDopamine

Para más información, por favor ingresa a: https://margules.com

Enlace para descargar imágenes: 
https://drive.google.com/drive/folders/1F2nTtI3fjx-Wya_cvHkonPCwe9eEmerv?usp=sharing

PARA EVITAR EL DESPERDICIO DE AGUA CON MOTIVO DEL "SÁBADO DE GLORIA", PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA IMPLEMENTARÁ UN DESPLIEGUE OPERATIVO EN LAS 16 ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará un dispositivo de seguridad y prevención del delito, a través de recorridos en los 847 cuadrantes en que está dividida la Ciudad de México, con especial atención en calles, avenidas y espacios públicos con el fin de evitar el desperdicio de agua, con motivo de las festividades religiosas del “Sábado de Gloria”.

 

Para esta acción, la policía preventiva y complementaria, Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC, se coordinarán con los monitoristas de los Centros de Control y Comando C2 y C5, con el objetivo inhibir las concentraciones de personas e identificar a quienes pretendan desperdiciar agua o cometan otras faltas administrativas.

 

En atención a las recomendaciones formuladas por las instituciones de salud para inhibir la concentración de personas que provoquen la propagación del virus COVID-19 y para evitar que las y los habitantes de la capital hagan mal uso del agua, los uniformados de la SSC reforzarán los recorridos en distintas calles y colonias e invitarán a la gente a regresar a sus domicilios.

 

Sin embargo, para quienes hagan caso omiso de las indicaciones policiales, es importante señalar que, en apego a la Ley de Cultura Cívica, en su artículo 26, fracción VIII, serán remitidos al Juzgado Cívico; pues en ella se especifica que aquellos que sean sorprendidos tirando agua de forma indiscriminada, se harán acreedores a una multa o un arresto de 25 a 36 horas.

 

Las multan van de 11 a 40 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente, o el arresto de 13 a 24 horas, o 6 a 12 horas de trabajo en favor de la comunidad; cabe mencionar que el valor de la Unidad de Cuenta actual es de 86.88 pesos, por lo que la multa menor será de 955.68 pesos y la más alta es de 3 mil 475.20 pesos.

 

Además, las y los policías de la SSC incrementarán los patrullajes preventivos y de seguridad en centros y plazas comerciales, sucursales bancarias, mercados populares y lugares donde haya actividad económica y comercial; continuará el despliegue en las inmediaciones del mercado de pescados y mariscos La Nueva Viga, y en la Catedral y Predio de La Pasión, en la alcaldía Iztapalapa, con motivo de las festividades religiosas.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, invita a la ciudadanía a atender las indicaciones del personal policial, acercarse a cualquier policía para presentar una denuncia y reportar hechos delictivos o sospechosos a través de las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX en Twitter, Policía Cuidad de México en Facebook, y en @UCS_GCDMX.