jueves, 1 de abril de 2021

EXHORTA CAEM A NO DESPERDICIAR AGUA EN SEMANA SANTA

 

• Sugiere Comisión del Agua estatal a los mexiquenses crear un plan de ahorro familiar para hacer mejor uso del agua.
• Recomienda aprovechar las vacaciones y revisar las instalaciones hidráulicas domésticas, para detectar y reparar fugas.
 
Naucalpan, Estado de México, 1 de abril de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), exhorta a los mexiquenses a no desperdiciar el agua potable en este periodo vacacional de Semana Santa, así como fortalecer el uso responsable y evitar el desperdicio del líquido en este periodo de descanso.
 
El organismo estatal propone crear en familia un plan de ahorro, uso y reutilización de agua, tomando en cuenta que hay una reducción de suministro del Sistema Cutzamala en algunas zonas de la entidad, además del contexto sanitario mundial que hace más indispensable contar con el recurso en casa.
 
Algunas sugerencias para evitar el desperdicio es utilizarla en la preparación de alimentos, aseo personal y limpieza del hogar, evitando las actividades como aventarse agua el Sábado de Gloria.
 
Cabe mencionar que en el portal y las redes sociales @CaemEdomex encontrarán consejos, sugerencias y videos con ideas y datos para ahorrar agua, que pueden incluir en el plan familiar, como tomar duchas en menos de cinco minutos, con lo que se puede ahorrar hasta 100 litros de agua.
 
Adicionalmente, en este periodo de descanso, en casa se recomienda revisar las instalaciones hidráulicas domésticas, con el propósito de detectar posibles fugas y repararlas, también se recomienda sustituir regaderas y llaves tradicionales por unas ahorradoras, lo que evitará desperdicios y generará un ahorro en el gasto familiar.

ACOMPAÑA ENTRENADOR NACIONAL A GLORIA ZARZA EN CAMINO A LOS JUEGOS PARALIMPICOS DE TOKIO

 

• Planea lanzadora mexiquense realizar un campamento previo al Grand Prix de Italia.
• Capacita el entrenador Iván Rodríguez Luna a grupo multidisciplinario.
 
Zinacantepec, Estado de México, 1 de abril de 2021. Para definir los detalles del inicio de la temporada competitiva, en la que su objetivo es llegar a los Juegos Paralímpicos de Tokio, la lanzadora mexiquense Gloria Zarza Guadarrama hará un campamento de preparación, en la Ciudad Deportiva Edoméx, junto con Iván Rodríguez Luna, entrenador nacional.
 
La concentración que se realizará con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo, se desarrollará a partir del lunes 5 de abril y concluirá previó a su viaje a Italia, donde participará en el Grand Prix, con el objetivo de reafirmar su marca para estar presente en la magna justa.
 
“Ya estamos a nada de que inicien las competencias, ya necesitamos ponernos en forma, en coordinación, la atleta y el entrenador, previo a la competencia que es en Italia, del 16 al 18 de abril, básicamente vamos a estar aquí con Gloria”, afirmó Rodríguez Luna.
 
El también entrenador mexiquense, ha visitado a la especialista en impulso de bala, semanalmente, para supervisar sus avances, además de capacitar al grupo multidisciplinario que la Dirección General de Cultura Física y Deporte dispuso para Gloria en su proceso rumbo a Tokio.
 
“Hemos estado capacitando a la gente de aquí del Estado de México y es importante porque las observaciones que le hacen a Gloria, son las que yo requiero para que ella pueda mejorar, entonces este grupo multidisciplinario, en este caso la asistencia durante los lanzamientos es muy buena y a Gloria ya la veo más determinada”, declaró el entrenador.
 
Finalmente, Iván Rodríguez puntualizó que lo que se busca con esta concentración es sacarla de la zona de confort, que no entrene sola y que trabaje con mayor entusiasmo.
 
 
 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A SEIS PERSONAS EN POSESIÓN DE APROXIMADAMENTE 10 KILOGRAMOS DE APARENTE MARIHUANA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

• También se aseguraron cajas de medicamento controlado y una báscula gramera

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, derivado del incremento de los patrullajes de seguridad y prevención, detuvieron a seis hombres que al parecer realizaban la compra y venta de narcóticos en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los oficiales de la SSC realizaban un recorrido de prevención en la colonia Morelos, cuando se percataron que en el cruce de las calles Jesús Carranza y Libertad, seis sujetos intercambiaban bolsas de plástico transparente, quienes al notar la presencia policial adoptaron una actitud evasiva.

 

Ante la posible comisión de un delito, los uniformados de la SSC se acercaron y observaron que el contenido de las bolsas era una hierba verde con un olor característico a la marihuana, por lo que les requirieron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial.

 

Derivado de ella, se les aseguraron 10 bolsas de plástico transparente que contenían alrededor de 10 kilogramos de hierba verde y seca similar a la marihuana, cinco envoltorios con una especie de galletas elaboradas con la misma hierba, así como 19 cajas de medicamento controlado y una báscula gramera.

 

Por tales hechos, los seis hombres de 16, 18, 19, 21, 24 y 47 años, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

 

Brasil Acosta Peña presenta su libro: “¿En Texcoco se vive bien?”

 

Texcoco, México.- El Diputado federal Doctor Brasil Alberto Acosta Peña realizó la presentación de su libro titulado “¿En Texcoco se vive bien?”, con la finalidad de dar a conocer la marginación en la que se encuentran las colonias del municipio y la discriminación que sufren los habitantes por parte de la Cuarta Transformación.

El libro es una recopilación de artículos escritos a lo largo de tres años, que hablan sobre las problemáticas sociales, económicas, políticas y culturales que viven los texcocanos.

El ahora diputado federal exclamó que, en días pasados, la presidenta Sandra Luz Falcón Vargas realizó un acto de discriminación al recocer sólo a una mínima parte de la población por ser contribuyentes a la historia de Texcoco, cuando la mayor parte de los habitantes han puesto su granito de arena para el desarrollo y la historia del municipio, pero no fueron reconocidos.

Para finalizar su discurso, Acosta Peña exhortó a los asistentes a promover el desarrollo del municipio desde los diferentes sectores y, también, a continuar con las medidas necesarias para disminuir los contagios por la Covid-19, ante el mal manejo de la pandemia por parte de los gobiernos morenistas.


IMPULSA VENTA DE TEMPORADA DE SEMANA SANTA ECONOMÍA DE ARTESANAS Y ARTESANOS MEXIQUENSES

 

• Busca IIFAEM formas y espacios para continuar con el fortalecimiento de la economía de las y los artesanos.
• Muestran agradecimiento por las ventas alcanzadas en esta temporada.
 
Toluca, Estado de México, 1 de abril de 2021. Uno de los objetivos de la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), es buscar de manera continua formas y espacios para seguir estimulando la economía de las y los artesanos.
 
Por ello, se lanzó la Venta de Temporada de Semana Santa, que en tres días logró una derrama económica de alrededor de 80 mil pesos para más de 10 maestras y maestros del arte popular.
 
Además de reactivar al sector, aunado a la oportunidad de exponer sus piezas y establecer contactos con compradores, quienes estuvieron vendiendo en las instalaciones de Tienda Casart, se dijeron agradecidos y motivados por esta dinámica.
 
Las y los maestros del arte popular ofrecieron artesanías de las ramas de fibras vegetales, como palma y cestería, textiles mazahuas, talabartería y peletería, juguetes de madera y alfarería, así como productos gastronómicos.
 
Provenientes de los municipios de Toluca, Zinacantepec, Metepec, Villa de Allende, Zumpahuacán, San Mateo Atenco, San Antonio la Isla, Metepec y Tianguistenco, se fueron con grandes sonrisas.
 
Además, gracias al trabajo coordinado con la Secretaría del Campo y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), también se contó con la participación de productores de miel y manualidades, respectivamente.
 
La venta de temporada mantuvo las medidas de higiene sanitarias, como el uso adecuado de cubrebocas, toma de temperatura corporal, el uso de gel antibacterial, así como la distancia que marcan las reglas de sanidad, además del control en el aforo de visitantes para evitar las aglomeraciones.
 
 

PREMIA GEM A GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN “FELIPE VILLANUEVA” 2020

 
• Son acreedores a un estímulo económico, un reconocimiento y sus obras serán interpretadas por la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
• Busca Secretaría de Cultura y Turismo abrir espacios de oportunidad para las y los jóvenes compositores de México, así como dar a conocer su talento.
 
Toluca, Estado de México, 1 de abril de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo y la Dirección General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), ocupadas en promover espacios de oportunidad y expresión para las y los jóvenes de México, así como impulsar el talento entre la juventud, lanzó en 2020 el Concurso Nacional de Composición “Felipe Villanueva” 2020.
 
Por lo anterior, este concurso además de mantener la promoción de la excelencia en la música y el arte de la composición, busca proyectar las obras de las y los ganadores a nivel mundial ya que serán interpretadas por la OSEM en las temporadas 2021.
 
Para hacer un reconocimiento a quienes ganaron este concurso la dependencia estatal realizó una ceremonia, a través de la plataforma Zoom, en la que se hizo entrega de los premios, además de refrendar su compromiso con la comunidad musical.
 
En ese sentido, y encabezada por Alma Patricia Alvarado Navarrete, Coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales, en representación de la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, se llevó a cabo esta entrega en la que, dijo, para el Gobierno encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, es muy importante mantener la excelencia en la música y en el arte, así como el apoyo a los jóvenes creadores para que este talento tenga un reconocimiento a través de la interpretación de sus obras.
 
Alvarado Navarrete, a nombre de la titular de la dependencia estatal, felicitó a los más de 40 participantes y especialmente a los ganadores de los tres primeros lugares, además de agradecer a los miembros del jurado y la invitación al estreno de las obras por parte de la OSEM en los próximos meses.
 
Por su parte, Rodrigo Macías, Director General de la OSEM, agradeció al Gobierno del Estado de México, quien, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, apoya este tipo de iniciativas que abren un camino para la composición musical.
 
Extendió el agradecimiento a los miembros del jurado y agregó que “un jurado así de competente y reconocido, era muy importante para reiniciar esta serie de concursos que espero se lleve a cabo cada dos años.” 
 
También estuvieron presentes las y los miembros del jurado, que compartieron un mensaje para los ganadores, a través de la maestra Lilia Vázquez, quien felicitó a los compositores ganadores por su esfuerzo en hacer arte.
 
De igual forma, Juan Trigos, también integrante del jurado, destacó la importancia de esta iniciativa y de retomar el Concurso Nacional de Composición “Felipe Villanueva”.
 
El ganador del primer lugar fue Michael Velasco Esparza con su obra “Miktlán”; el segundo sitio fue para José́ Luis Esquivel Virgen con su obra “Mariposa de obsidiana” y el tercer puesto lo ocupó Ángel Gómez Ramos, con su obra “Disjecta membra”.
 
“El trabajo del compositor es una tarea solitaria, tener la oportunidad de escucharlo de la mano de todos ustedes es un aliciente muy grande”, mencionó Velasco Esparza.
 
“Estoy muy agradecido con la Orquesta, pues es muy emocionante que interprete mi obra, es muy emocionante saber que un concurso para lo que nosotros en conjunto representamos, la creación de nosotros los jóvenes, es necesario, alimenta y nutre”, enfatizó Gómez Ramos.
 
Además de recibir un reconocimiento y la interpretación de la OSEM, los tres primeros lugares recibieron un estímulo económico 25 mil pesos para el primer lugar; 20 mil pesos para el segundo y 15 mil pesos para el tercero.

PERSONAL DE LA SSC RECUPERÓ VARIOS EQUIPOS DE TELEFONÍA POSIBLEMENTE ROBADOS A USUARIOS DEL METRO CDMX Y DETUVO A DOS MUJERES PROBABLES RESPONSABLES

 

En atención a la denuncia de un usuario del Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX, oficiales pertenecientes a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos mujeres que posiblemente realizaron el robo de varios teléfonos celulares a los pasajeros.

 

Los uniformados de la PBI comisionados a la seguridad y vigilancia en las instalaciones de la estación Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1, ubicada en colonia Aviación Civil, en la alcaldía Venustiano Carranza, fueron requeridos por un usuario.

 

El denunciante de 29 años de edad, señaló a dos mujeres que tenía a la vista y refirió que, momentos antes, cuando estaba al interior del convoy, ambas personas se le aproximaron y mientras una de ellas lo distraía, la segunda implicada intentó sustraer su equipo móvil de la bolsa de su pantalón.

 

En una rápida acción, los policías capitalinos interceptaron a las probables responsables antes de que se retiraran del lugar y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les solicitó una revisión preventiva, tras la cual se les encontraron tres equipos de telefonía móviles, de los cuales no pudieron acreditar de su propiedad.

 

Por tal hecho y a petición del denunciante, las mujeres una de 26 años y la otra de 17 años de edad, fueron detenidas, luego se les informaron sus derechos de ley y, junto con los objetos asegurados, fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien dará inicio a la carpeta de investigación y definirá su situación legal.