jueves, 11 de marzo de 2021

Las 6 principales consideraciones a la hora de elegir un proveedor de servicios para la infraestructura digital de su centro de datos


*Alerta de spoiler: ¡La tarifa horaria no está en la lista!

1

Si alguna vez ha vivido la pesadilla que conllevan los periodos de inactividad no previstos en su centro de datos, usted conoce la importancia de revisar y dar mantenimiento de forma adecuada a su infraestructura crítica digital, incluidas las unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS) y las unidades de aire acondicionado de precisión que trabajan conjuntamente para garantizar que su negocio esté siempre conectado.

Aunque el precio es importante, definitivamente no es el único factor de peso al decidir a quién confiarle el mantenimiento de algunos de los equipos más importantes en su centro de datos. De hecho, ni está incluido entre nuestras 5 consideraciones principales. A continuación, Vertiv, proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, presenta criterios clave que prevalecen sobre la tarifa horaria y que, en definitiva, contribuyen a reducir los costos totales para su negocio a largo plazo.

1. ¿Qué tan rápido puede responder a su llamado un proveedor de servicios para centros de datos?
Recuerde, los periodos de inactividad cuestan miles de dólares por cada minuto que pase. En una emergencia, usted necesita un proveedor de servicios en su instalación para ayer... “si no es mucha molestia…”. Es importante elegir un proveedor que se encuentre a una distancia razonable de su instalación y que tenga un tiempo de respuesta garantizado dentro del área de servicio. Debido a que usted no sabe cuándo sucederá un desastre, un servicio de emergencia 24x7 para el centro de datos es obviamente indispensable. También puede que desee dar prioridad a políticas de programación para entender cómo su emergencia se manejará en caso de que necesite rápidamente un par de manos expertas en la escena.

2. ¿Qué tipo de partes se utilizan y qué tan disponibles se encuentran?
Ya sea un servicio de emergencia o mantenimiento preventivo de rutina para el centro de datos, los repuestos adecuados hacen la diferencia en el funcionamiento de su equipo. Estas partes deben estar disponibles de inmediato, especialmente en situaciones de emergencia donde el tiempo es dinero -literalmente-. Busque un proveedor que mantenga un amplio inventario de partes originales, nunca repuestos remanufacturados. Y asegúrese que tenga un récord excepcional de entregas puntuales de partes (preferiblemente un 90% o más). Esto incluye el tiempo medio de reparación (MTTR), el cual, por supuesto, usted quiere que sea el mínimo posible para así poder recuperarse y volver a funcionar cuanto antes.

Según la antigüedad de su equipo de infraestructura de TI, también querrá verificar la disponibilidad de partes obsoletas y/o descontinuadas del fabricante de equipos originales (OEM).

3. ¿Se brindarán las actualizaciones de firmware para el equipo más nuevo?
Para los sistemas más nuevos digitalmente diseñados y controlados, es indispensable el acceso a las actualizaciones de firmare del OEM. Las actualizaciones de firmware deben llevarse a cabo durante las visitas de mantenimiento preventivo para garantizar que el equipo siempre esté al día y reciba el mantenimiento adecuado. Mientras que algunos terceros pueden ofrecer su propio firmware, la única forma para optimizar el rendimiento del equipo se encuentra en las actualizaciones patentadas del OEM.

4. ¿Cuál es el protocolo de capacitación?
Cada mantenimiento presenta la posibilidad de errores humanos relacionados con el servicio. No hace falta decir que entre mejor capacitado esté un proveedor de servicios para centros de datos, habrá menos probabilidades de que ocurran errores que afecten su equipo. Averigüe si existe un requisito de entrenamiento y/o capacitación continua para los técnicos de servicio y solicite una copia de las credenciales y certificaciones de capacitación vigentes. También debe verificar si el proveedor está específicamente capacitado para dar mantenimiento a la marca de su equipo. Idealmente, usted quiere un proveedor que tenga un acceso continuo a la información más reciente sobre el equipo que usted utiliza, incluido el acceso a los ingenieros de diseño del OEM, los diagramas esquemáticos de ingeniería y las especificaciones.

5. ¿Cuál es la política y el historial de seguridad del proveedor de servicios?
Además de la capacitación específica para el equipo, los proveedores de servicios deben tener formación en seguridad con el fin de trabajar cerca de equipo eléctrico. Averigüe si el proveedor cuenta con un programa de seguridad formal. Un proveedor que mantenga un programa de certificación y capacitación continuo en seguridad, tenga un buen historial de seguridad y haya obtenido uno o dos premios de seguridad por parte de una respetable organización de la industria puede ser confiable para trabajar alrededor de su equipo sensible y crítico.

6. Aproveche al máximo su contrato de servicios para centros de datos
Dada la naturaleza crucial de su infraestructura digital y el papel que desempeña en mantener su negocio eficiente, rentable y en funcionamiento, la elección de un proveedor de servicios no debe tomarse a la ligera. Cuando usted encuentre un proveedor que cumpla con todas estas consideraciones, podrá estar seguro de que el equipo del que usted depende para mantener su negocio en marcha se encuentra en las mejores manos y que los servicios que usted adquiera ofrecerán un valor perdurable para su negocio.

 

Lumbalgia, uno de los padecimientos más frecuentes en la mujer




Ciudad de México, a 11 de marzo 2021.- La conmemoración del Día Internacional de la Mujer nos recuerda que la igualdad de derechos y oportunidades implica también el acceso al cuidado y atención de la salud de mujeres y niñas.



Existen padecimientos más frecuentes en las mujeres, esto debido entre otras cosas, a características biológicas propias del sexo femenino tales como el tamaño del corazón y los pulmones, la distribución del flujo sanguíneo y de la grasa, la masa muscular y ósea. Ahora bien, también existen factores socioculturales pues con las múltiples tareas y responsabilidades que hoy en día tiene a su cargo, la mujer no se escapa de algunos malestares que en ocasiones pueden afectar su día a día.



Los padecimientos musculares, por ejemplo, el dolor en las piernas y en la parte baja de la espalda (conocida como lumbalgia), puede ser ocasionado por el uso de calzado alto, por mantenerse de pie, por cargar frecuentemente a un bebé (en el caso de madres primerizas) o en casos más serios, por una insuficiencia venosa crónica (várices).

La lumbalgia se debe a debilidad o distensión muscular. Casi todos la hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. De hecho, la prevalencia de este malestar en la población adulta es entre 85 y 90 %. Estudios indican que el género no es una variable predictiva de la lumbalgia, sin embargo, señalan que la prevalencia de lumbalgia es mayor en mujeres 53.6 % que en hombres 46.3 %1.

La lumbalgia presenta dolores fuertes o sordos en la zona baja de la espalda y es frecuentemente provocada por movimientos bruscos en la práctica de ejercicios deportivos, en el ámbito laboral o en la realización de trabajos domésticos. La lumbalgia suele extenderse hacia zonas como los glúteos, la pelvis o los muslos; presenta contracturas en los músculos lumbares que generan una sensación de rigidez. Además, este tipo de padecimiento puede generar síntomas de hormigueo tanto en las piernas, como en la propia zona lumbar.

El dolor lumbar es más común entre la población femenina mayor, la principal causa es la degeneración discal que aumenta con la edad y comienza en la tercera década de la vida femenina, afectando la capacidad de carga de la columna2.

Pero entendamos qué es el dolor. Cuando los nervios envían información de un estímulo dañino al cerebro, éste lo reconoce como dolor, es decir, es el mecanismo de advertencia del cuerpo que funciona como una alarma para protegernos del daño. Se le llama dolor mixto cuando éste afecta al músculo y a las fibras nerviosas, provocando síntomas como ardor, hormigueo, punzadas y entumecimiento, así como también trastornos del sueño, ansiedad, depresión, quemazón, sensación de frío, descargas eléctricas y piquetes.

Para malestares como la lumbalgia, un analgésico común no siempre resulta efectivo, la combinación de diclofenaco, que reduce la inflamación, y vitaminas B, que actúan en las fibras nerviosas, puede liberar el dolor más rápido. Un ejemplo es Dolo-Neurobión que actúa sobre el origen del problema y provee un alivio, dos veces más rápido que los analgésicos comunes, aún en el caso del dolor mixto.



Dolo-Neurobión está indicado como auxiliar en el alivio del dolor e inflamación de músculos, articulaciones y de las fibras nerviosas del cuerpo. Así como los provocados por golpes, torceduras y caídas, dolor de espalda baja, cuello y aquellos causados por contracturas o mala postura.



Sin duda alguna, las consultas médicas de atención primaria están relacionadas con el dolor y es la causa más frecuente de visitas al médico, sobre todo los agudos o neuropáticos, también existe el crónico, situación que también se presenta más en mujeres3.



Una mujer con la mayoría de los signos de alarma alrededor de estas molestias o padecimientos debe contactar con regularidad al médico y definir el tratamiento adecuado lograr llevar una vida plena, saludable, sin riesgos y que puedan alcanzar su desarrollo personal y profesional al máximo.

 

4 consejos para una mayor duración de batería

 



 

 

Cada vez más, una de las preocupaciones de los usuarios de smartphones es la duración de la batería. Gracias a los avances tecnológicos como pantallas más grandes, una mayor resolución y sistemas de cámara mejorados, la duración de la batería se está convirtiendo en un objetivo importante para los consumidores, ya que buscan formas de mejorar la duración de la batería y la autonomía diaria de sus smartphones.

 

¿Qué puedes hacer para que tu batería dure más?

A continuación, algunos consejos sobre cómo sacar el máximo provecho a la batería de tu smartphone.

 

  1. Ajusta la configuración de la pantalla: Cuidar la duración de la batería puede ser tan sencillo como ajustar el brillo de la pantalla según la iluminación que necesitas en un momento dado. Con los dispositivos Motorola, al activar el ajuste automático de brillo incorporado, el teléfono lo hace por ti, adaptando el brillo de la pantalla del smartphone en función de la luz ambiente que te rodea.

 

Además, reducir el tiempo que tarda la pantalla en oscurecerse cuando no la estás utilizando puede ayudarte a mejorar la duración de la batería y evitar cualquier toque accidental en la pantalla.

 

  1. Mantén tu sistema actualizado y ordenado: Las actualizaciones son lo que te permitirán disfrutar de los últimos avances en usabilidad, como mejoras en la seguridad de la batería u optimizaciones de rendimiento y uso de la batería.

 

Además de actualizar el teléfono continuamente, sólo descargar las aplicaciones que en realidad vayas a utilizar también ayudará a que tu batería dure más. La mayoría de las aplicaciones, incluso cuando no las usamos, consumen recursos en segundo plano y, por lo tanto, utilizan parte de tu batería. Esto también aplica con el software y las aplicaciones incluidas automáticamente en los dispositivos por los fabricantes. Afortunadamente, en todos los dispositivos de Motorola, no hay componentes de software superfluos, ni aplicaciones duplicadas, por lo que puedes optimizar la duración de la batería y sólo incluir las aplicaciones que sean más importantes para ti.

 

  1. Modifica la configuración de la funcionalidad: Hay una serie de ajustes de funcionalidad que puedes activar o desactivar para ayudar a reducir el consumo de la batería, desde la función de ahorro de batería hasta la reducción del uso del GPS.

-          Ahorro de batería: Una vez que hayas bajado de un 15% a un 5% de duración de la batería, puedes activar de forma manual o automática la configuración de ahorro de batería para reducir la energía que se utiliza para transmitir datos y sincronizar aplicaciones en segundo plano. Esto incluye limitar las vibraciones de los toques, las llamadas entrantes o las alarmas, así como reducir la optimización gráfica y los recursos de procesamiento.

-          Reduce los widgets innecesarios: Los widgets están, por naturaleza, siempre disponibles y actualizados. Al desactivarlos o reducir el número de widgets disponibles en un momento determinado, puedes evitar la pérdida de batería resultante y optimizar la autonomía diaria del dispositivo.

-          Desactiva GPS, WiFi y Bluetooth cuando no los utilices: La disponibilidad de la red y la intensidad de la señal suelen reducir el rendimiento diario, por lo que cuando termines de utilizar estas funciones, asegúrate de desactivarlas para optimizar la duración de la batería.

 

  1. Invierte en un nuevo dispositivo con una batería más grande: La tecnología avanza constantemente, y eso también aplica, tanto para la batería del smartphone, como para la tecnología de carga. Si aún con todos estos consejos y todavía no tienes la duración de la batería que estás buscando, puede ser el momento de invertir en un dispositivo más nuevo.

 

Motorola siempre ha dado prioridad a la duración de la batería en todas sus franquicias, desde la familia moto e7 hasta el nuevo motorola razr. De hecho, en un  artículo reciente de Tom’s Guide, los dispositivos motorola componen más del 40% de una lista de los mejores smartphones para la duración de la batería de 2020.  Uno de las estrellas que aparecen en el artículo es la familia moto g, desde la llegada del moto g7 al nuevo moto g9 power.  Este smartphone cuenta con una batería líder del sector de 6,000 mAh, la más grande de la historia en un teléfono Motorola, para que puedas experimentar la increíble libertad de estar hasta 60 horas de batería con una sola carga, sin preocuparte de llevar pilas portátiles o estar buscando enchufes a donde vayas¹.

 

 

Sabemos que a los consumidores les encanta una cámara y una experiencia de entretenimiento envolvente, pero disfrutar de estas funciones de gran potencia al máximo, por supuesto, agota la batería del teléfono. Ahora puedes quedarte más tiempo en la línea durante las videollamadas y disfrutar de tus series favoritas o videos sin tener que preocuparte por recargar. Al igual que en la mayoría de los dispositivos Motorola, ya no tienes que preocuparte por que se agote la batería a mitad del día. Además, con el cuidado adecuado, puedes aprovechar al máximo la duración de la batería y seguir disfrutando al máximo.

LAS MUJERES OLVIDADAS DE LA GUERRA CONTRA EL NARCO


El día de hoy, 11 de marzo 2021, desde Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL) presentamos el informe Las mujeres olvidadas de la Guerra contra el Narco. Contando con la voz y experiencia de mujeres líderes en materia de derechos humanos como Hilda Téllez, Directora de Tercera Visitaduría de la CNDH; Martha Tagle, Diputada Federal; Daniela Rea, periodista en Pie de Página; Yndira Sandoval, cofundadora de Las Constituyentes MX; Elia Almanza, periodista independiente y, Verónica Garzón, coordinadora de incidencia en ASILEGAL, se hizo visible que las mujeres en conflicto con la ley penal por la Guerra contra el Narco siguen pagando con su propio cuerpo los errores y abusos de las autoridades.

Este informe, como se comentó en el panel de presentación, busca dar existencia a las mujeres invisibles del sistema penitenciario; un estudio que busca traer a la luz a las otras víctimas de la Guerra contra el Narco: las mujeres privadas de libertad del fuero federal. Criminalizadas, violentadas y silenciadas por un sistema de justicia machista. Víctimas de tortura, de abuso de prisión preventiva y de sesgos institucionales que por razones de género obstaculizan su autonomía y su derecho a una vida libre de violencia. "Las olvidadas en la Guerra contra el Narco son las mujeres. Y esto se ha dado a través de detenciones arbitrarias con prácticas permanentes como la militarización, una serie de atribuciones constitucionales y reguladas, que representan graves violaciones a DDHH", añadió Yndira Sandoval.

La criminalidad de las mujeres mexicanas, su privación de libertad y el conflicto con la ley penal, son temas que se han subsumido a las sombras del sistema de justicia. En un país donde la tasa de criminalidad masculina significa el 90% de los delitos, se construyeron prisiones y todo un sistema de justicia punitivo por y para hombres. Las mujeres, fueron relegadas a sufrir una cascada de abusos que se expresan, en inicio, desde la negación más básica: la existencia de su sufrimiento.

Las mujeres que han sido olvidadas en el sistema penitenciario federal, en un 84% fueron privadas de libertad por delitos asociados a la Guerra contra el Narco. En promedio ellas, antes de su conflicto, ganaban 4 mil 500 pesos mensuales, en un 77% se convirtieron en madres antes de los 18 años y el 85% son solteras. La criminalización de su pobreza, la precariedad de su situación social y económica, las vivencias de relaciones asimétricas de poder y, finalmente, el uso y abuso de prisión preventiva, pavimentaron un largo camino de violaciones que siguen recorriendo.

“El abuso de prisión preventiva ha hecho que estas mujeres no tengan la posibilidad de enfrentar sus procedimientos en libertad y eso implica una violación gravísima por la ineficiencia y machismo del Estado. ¿Cuáles fueron las circunstancias que propiciaron que estas mujeres estén involucradas en este tipo de actos? Cuando analizamos todos estos elementos, pensamos que la autoridad fácilmente pudo haberse dado cuenta de todos estos patrones, porque ellos llevan trabajando con estas mujeres, procesándolas y encarcelándolas desde hace años, pero no se había analizado con una perspectiva de género", estableció Verónica Garzón.

En contra de los mecanismos institucionales que han propiciado esta invisibilización, promoviendo el olvido, invitamos a la rebeldía de la palabra. A conversar las realidades de las que menos desean que se hablen: las realidades incómodas del maltrato sistemático en el sistema de justicia en contra de las mujeres del país, el abuso desproporcional de medidas de prisión preventiva contra ellas, el doble castigo que reciben por no cumplir con roles estereotípicos de género.

Por su parte, Hilda Téllez, comentó que "evidentemente son olvidadas y no solamente del acceso a la justicia, si no, de la justicia al exterior. Este informe logra hacer una mirada interseccional y debe ser una herramienta fundamental para quienes están en la administración de la justicia pues aquí se presentan elementos de contexto para entender por qué las mujeres viven factores de violencia sistematizada e institucional que las coloca en esta situación de desventaja".

Las mujeres que llevan años sin sentencia en las prisiones del país. Las mujeres que fueron víctimas de la fabricación de delitos de alto impacto. Las mujeres que en contextos de desesperación social y económica fueron obligadas a participar en actividades ilícitas. Las mujeres dejadas a su suerte por el Estado, sus familias y círculos de apoyo por estar en el lugar y en el momento incorrecto: Las mujeres olvidadas de la Guerra contra el Narco. Hagamos visibles a estas mujeres.



ATENTAMENTE

ASISTENCIA LEGAL POR LOS DERECHOS HUMANOS AC ASILEGAL 


 

Volkswagen de México establece un nuevo récord de producción, con la manufactura de 13 millones de vehículos


 

Un Nuevo Taos, para mercado mexicano es el modelo que marcó este nuevo hito en la historia de más de 57 años de la armadora en nuestro país.

 

 

Puebla, Pue. Frente a un entorno de enormes desafíos para la industria automotriz nacional, Volkswagen de México mantiene su dinamismo como centro de manufactura de clase mundial y motor de desarrollo económico en beneficio de miles de familias, estableciendo un nuevo récord de producción al conseguir la cifra histórica de 13 millones de vehículos producidos en su planta de Puebla.

 

El día de hoy, el Segmento Poniente de producción en la Planta de Puebla fue testigo de este evento histórico, cuando alrededor de las 13:30 horas salió de la línea de manufactura un Nuevo Taos Highline color Azul Cornflower que tiene como destino el mercado mexicano   y que quedará registrada como la unidad 13 millones en la historia de más de 57 años de la armadora alemana en México.

 

“En el último año, como sociedad hemos enfrentado el desafío más importante de nuestra era; sin embargo, el talento, el compromiso y la pasión de nuestro equipo ha hecho posible que Volkswagen de México mantenga su camino de crecimiento, escribiendo nuevos capítulos de éxito y que se refrenda con la producción del auto 13 millones”, señaló Steffen Reiche, CEO y presidente de Volkswagen de México. “El festejo para Volkswagen es doble al ser Taos el modelo que marca este nuevo récord, pues es una muestra de la importancia del segmento de la SUV´s en los diferentes mercados a nivel mundial”, añadió.

 

Con este nuevo récord, Volkswagen de México suma una fecha conmemorativa más a su vasta historia de marcas de producción que comenzaron con el primer millón de vehículos, con un Volkswagen Sedan en el año de 1980; el vehículo 5 millones, con la salida de un New Beetle, en el año 2001; la unidad 10 millones, tocando el turno de este honor a un Beetle GSR, en el año 2013, y el más reciente, cuando se manufacturaron 12 millones de unidades con la salida de un Volkswagen Tiguan, el 13 de agosto de 2018.

 

Junto con esta nueva marca histórica en producción de vehículos, Volkswagen de México suma también más de 14 millones de motores ensamblados, cuya manufactura inició en los años ochenta en la planta de Puebla y ahora se concentra en la Planta de Silao, en el estado de Guanajuato; donde en enero pasado dio inicio la producción del nuevo motor EA211.

 

“Con la producción del Volkswagen 13 millones, refrendamos el compromiso de seguir entregando a nuestros clientes en México los mejores vehículos, cuya calidad de manufactura, seguridad y eficiencia los colocan como un referente en relación precio-valor en el mercado”, destacó Edgar Estrada, director de la Marca Volkswagen. “Nuestra apuesta en un segmento tan relevante como el de las SUV´s se fortalece con dos productos orgullosamente hechos por manos mexicanas: Tiguan y Nuevo Taos, y el hecho de que las dos últimas marcas de producción histórica correspondan a estos modelos es una muestra de que estamos en el camino correcto ofreciendo a nuestros clientes productos que satisfacen sus gustos y necesidades”, subrayó.

 

El modelo Taos comenzó su producción en octubre de 2020, en el Segmento Poniente de la armadora alemana; esta unidad productiva es la más moderna de la factoría y cuenta con los cuatro procesos necesarios para la manufactura de un vehículo en su totalidad: Estampado, Carrocerías, Pintura y Montaje.

 

El rol fundamental de 5G en la Cuarta Revolución Industrial

 


 

Por Leonardo Matus, ingeniero de Sistemas de Aruba México, una empresa de Hewlett Packard Enterprise

 

En la compleja época que se vive actualmente a nivel mundial, se ha hecho evidente el apoyo que representan las tecnologías que permiten a gobiernos, empresas, hogares e individuos estar permanentemente conectados.

 

Adicionalmente, y para bien de esta condición, continuamos encaminándonos hacia la Cuarta Revolución Industrial (4RI), que se habilita por tecnologías establecidas y emergentes –incluyendo la nube, Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), analítica de Big Data, automatización, robótica, machine learning, realidad virtual y otras– con el fin de transformar la vida de las personas, organizaciones y países, llevándolos a una mayor agilidad de respuesta e inteligencia al utilizar la innovación tecnológica como base para su desarrollo.

 

Sin duda, un elemento crítico para que la 4RI alcance su máximo potencial es la conectividad; de hecho, para muchos ésta representa uno de sus mayores retos. Con todo, la próxima llegada de las redes 5G (que en México es algo cada vez más cercano) significará un parteaguas, gracias a su capacidad de velocidad e inteligencia, y sobre todo considerando que con estas redes ya se podrán conectar tanto personas, dispositivos, aplicaciones, datos y sistemas automatizados, como todo tipo de sensores, cosas e incluso ciudades inteligentes.

 

El World Economic Forum (WEF) y PwC consideran que estas redes serán críticas para la 4RI. En un reporte elaborado en conjunto[1] opinan que, de hecho, el impacto positivo de la 4RI se visualizará hasta que se dé el despliegue de 5G, y que éste abrirá una enorme gama de oportunidades, incluyendo mejores prestaciones de servicios y toma de decisiones, así como la tan esperada optimización de la experiencia de clientes y usuarios. En el informe estiman que esto dará como resultado un valor económico global estimado en $13,200 trillones de dólares para el 2035.

 

Sobre el aporte que hacen las redes 5G versus sus predecesoras (4G), las organizaciones señalan 5 habilitadores funcionales clave que, al combinarse, serán definitorios para la transformación de múltiples sectores (incluyendo salud y servicios públicos): se trata de banda ancha súper rápida, comunicación de baja latencia ultra confiable, comunicaciones masivas tipo máquina, alta confiabilidad/disponibilidad y uso eficiente de energía, características esenciales en la era de la movilidad y la hiper conectividad.

 

Estas nuevas redes desatarán un verdadero ecosistema IoT, y harán que la velocidad, el tiempo de respuesta y el rendimiento dejen de ser una preocupación, alcanzando incluso niveles de instantaneidad. En otras palabras, serán el vehículo para un estilo de vida y de trabajo más cómodo, eficiente, ágil e inteligente, que se adaptará de mejor forma a escenarios complicados como el actual.

 

Ahora bien, ¿qué se necesita para que las implementaciones de 5G tanto en las empresas como de parte de operadoras y proveedores de servicio sean adecuadas? En Aruba[2] estamos ciertos de que el Wi-Fi empresarial está listo para convertirse en vía de acceso a las redes y servicios 5G y, si bien los estándares de 5G no indican cómo un dispositivo móvil, por ejemplo, debe descubrir y autenticarse en una red Wi-Fi, hay tecnologías que cierran esta brecha; tal es el caso de Aruba Air Pass, servicio para autenticar a los huéspedes con credenciales de red celular pública en redes Wi-Fi privadas de la empresa de forma automática y segura, que al combinarse con Aruba Air Slice, permite a las compañías de telecomunicaciones ampliar su alcance 5G en las organizaciones para lograr llamadas vía Wi-Fi con rendimientos a niveles de Gigabit; esto es un ejemplo de las opciones que existen actualmente.

 

Asimismo, el borde debe estar preparado, con elementos de seguridad, visibilidad, administración integral e identificación de problemas antes de provoquen un impacto negativo por supuesto, pero más allá de eso con la inteligencia y conectividad sin interrupciones que estas nuevas redes representan, con el fin de que para nosotros, los usuarios finales, sea algo transparente.

 

La implementación y uso masivo de 5G será un proceso que tomará su tiempo, pero es un hecho que estamos encaminados hacia allá.

 

Mujeres: ¿cómo manejar el estrés y no quedar en el intento?


 


 

En marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y se ha puesto sobre la mesa la reflexión sobre la afectación en la salud emocional derivada de la pandemia de la COVID-19.

 

Algunas de las opciones para regular los efectos del estrés y la ansiedad están en la alimentación, la búsqueda de momentos de meditación y de sueño. Incluir en nuestra ingesta diaria colágeno hidrolizado es mucho más que un asunto estético, puede ayudarnos a fortalecer nuestro estado físico y emocional.

 

 

Si bien la pandemia nos dio un giro brutal en nuestras vidas, para las mujeres ha resultado, en muchos casos, sinónimo de mayor estrés y, en algunos otros, de afectaciones en la salud mental como cuadros de depresión y/o ansiedad.

 

En México muchas mujeres tuvieron que dejar sus trabajos, otras se quedaron sin ellos, muchas más han buscado la manera de tener ingresos alternativos a los de sus parejas para sostener gastos de manutención. Aunado a esto, las dinámicas escolares que se trasladaron a los hogares y que modificaron completamente las condiciones de cada casa.

 

La intención de este artículo no es en ningún sentido el de complicar más o generar mayor estrés del que ya se vive, si no, al contrario, tratar de ser un pequeño oasis en cual las mujeres, y por qué no, sus compañeros, puedan encontrar maneras prácticas de manejar estos momentos.

 

Recordemos que hay una relación directa entre el estrés y la enfermedad. Que el estrés continuado, la desregulación de ciertas sustancias del cuerpo que están encargadas de las emociones y reacciones al ambiente cuando se presenta el estrés es lo que puede provocar diversos padecimientos físicos. Ahora bien, para poder reducir los niveles de estrés crónico lo que necesitamos es: ¡hacerle saber a nuestra mente que todo está bien!

 

¿Pero, cómo?

 

  1. Dale espacio a tu mente

Una de las grandes recomendaciones es, como dicen algunos expertos, darle espacio a tu mente entre tus pensamientos y tus sensaciones. Parece muy complicado, pero no lo es tanto. Existen una gran cantidad de herramientas que hoy se engloban en algo que seguro has escuchado: conciencia plena o mindfulness; no se trata de ninguna religión, sólo es una forma de darle a tu mente espacio suficiente para que se relaje y, además, entrenarla para que no parezca “un changuito saltarín que no te deja concentrarte”.

 

Una de las maneras sencillas de hacer esto es generando momentos en los que te detengas, respires, seas consciente de cómo entra y cómo sale el aire de tu cuerpo (no tienes que hacer respiraciones profundas, sólo darte cuenta de que estás respirando y cómo lo haces). Inténtalo. Pon alarmas cada cierto tiempo y cuando suene, no importa qué estés haciendo, para, date cuenta de que estás respirando y sólo eso. Parece simple y verás que cada vez te resulta más sencillo hacerlo.

 

Date la posibilidad de estar presente, atenta a lo que está pasando contigo y a tu alrededor sin juzgarlo. En YouTube puedes encontrar guías para esto, hay sitios especializados con cursos como los que dan en YogaEspacio. También hay App’s, por ejemplo, una que se llama Headspace, la cual incluso tiene una serie en Netflix.

 

  1. Dale movimiento a tu cuerpo y también momentos de descanso

La tensión muscular provocada por el estrés se reduce con momentos de actividad física. Quizá sientas que no tienes tiempo para hacer largas rutinas de fitness, pero a veces lo único que necesita tu cuerpo es que lo estires un poco. Está comprobado que el trauma y los efectos de la ansiedad pueden reducirse considerablemente si haces estiramientos. Hazlo suave y de manera amorosa contigo.

 

Puedes intentar bailar 10 minutos al día, despéinate, muévete e incluye a tus seres queridos en esta actividad. Quizá puedan encontrar una nueva forma de relacionarse. Aprovecha las muchas oportunidades que hay hoy por internet que son gratuitas o con costos muy reducidos para tomar alguna clase de algo que te guste.

 

El ejercicio produce endorfinas, la hormona de la felicidad, y hoy más que nunca es importante que busques tu felicidad. Además de que el ejercicio físico también reduce los niveles de cortisol, que es una de las hormonas que se secretan cuando nuestro cerebro se siente amenazado. Existen estudios en los que se ha detectado que la depresión y la ansiedad sí puede controlarse haciendo ejercicio. Obviamente es importante que, si detectas síntomas de estos dos trastornos busques el apoyo de un especialista, no es algo que deba darte vergüenza.

 

  1. Dale una buena alimentación a tu cuerpo y a tu mente

La clave para estar saludable está en una buena alimentación. Según especialistas en el tratamiento de ansiedad refieren que lo que comemos, si bien, no quitan o generan ansiedad, sí pueden ser un factor importante para ayudar a que nuestra mente y nuestro cuerpo estén en un mayor bienestar. Además de que recomiendan estar atentos a cómo comemos, esto es, ser conscientes de lo que ingerimos; por ejemplo, darnos tiempo para desayunar, comer y cenar. Aprovechar esos momentos para poner atención en la velocidad con la que se come y en las cantidades. Parece muy sencillo, pero, ¿realmente te das tiempo para sentarte a desayunar por las mañanas? ¿Te has dado cuenta de que te sientes inflamada pero no te has dado cuenta de que comes muy rápido o que estás dejando pasar demasiadas horas de ayuno?

 

Asimismo, hay nutracéuticos que pueden apoyarte para que el estrés no te lleve al desgaste celular, por ende, a un envejecimiento de tus órganos internos o a complicaciones como gastritis, colitis, estreñimiento, ocasionados por todo lo que ya hemos comentado. Muchas personas creen todavía que la ingesta de colágeno hidrolizado únicamente ayuda para “que no se noten las arrugas”, que el pelo esté brillante o les crezcan más lindas las uñas; y todo esto es verdad, pero hay muchos beneficios internos que pueden resultar de ayudar a tu alimentación al integrar colágeno de alta calidad, como el de Duché, que tiene todas las certificaciones de inocuidad y que, además, ofrece formulaciones con otros coadyuvantes naturales para que puedas tener una vida más saludable. Por ejemplo, colágeno con valeriana para dormir mejor, colágeno con ginseng para tener mayor energía en tu día, colágeno con linaza para ayudarte con el estreñimiento; o el colágeno puro de pescado, entre otros muchos.

 

Por supuesto que la ingesta de estos productos no sustituye los nutrientes de una buena alimentación y tampoco son una terapia alternativa a tratamientos contra la ansiedad o el estrés, simplemente se convierten en opciones de las que puedes echar mano, incluso para fortalecer tu sistema inmune.

 

Así que la próxima vez que estés a punto de tirar la toalla y sentir que el mundo se te viene encima, respira y recuerda que hay muchas mujeres que estamos buscando ser felices, sonríe entonces y comienza a decidir por una vida sin tanto estrés.

 

¡Inténtalo, verás que no es tan difícil!