miércoles, 10 de marzo de 2021

Mejoran perspectivas de crecimiento global para 2021

 

México: Reporte Económico Diario


  • Aumenta inflación ante mayores precios de gasolina y gas. En febrero de 2021 la inflación mensual se ubicó en 0.63%, lo que implicó una tasa anual de 3.76%, mayor que la de 3.54% registrada en enero. La inflación subyacente mensual fue de 0.39% debido, principalmente, al incremento de los precios de las mercancías no alimenticias. A tasa anual, la inflación subyacente fue de 3.87%, ligeramente mayor al 3.84% observado en enero. Anticipamos que la inflación subyacente anual permanezca alrededor del nivel de febrero durante marzo y abril, y que comience una tendencia a la baja a partir de entonces como resultado, en parte, de la holgura económica. La inflación no subyacente mensual ascendió a 1.36%, impulsada en gran medida por los incrementos en los precios de la gasolina y el gas doméstico de 5% y 4%, respectivamente. En este sentido, los precios de la energía registraron su mayor crecimiento mensual para un mes de febrero desde que comenzaron los registros en 1982; sin embargo, para los próximos meses anticipamos una estabilización de estos precios, en parte por los subsidios al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios de la gasolina que ha implementado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en semanas recientes.
  • La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) estima que la economía mexicana crecerá 4.5% en 2021. La OCDE revisó al alza su pronóstico de crecimiento en 2021 para México a 4.5% desde el 3.6% estimado en diciembre. La mejora está relacionada, principalmente, con el efecto que tendría en nuestro país el nuevo plan de estímulos fiscales anunciado para la economía estadounidense, el cual la OCDE proyecta aumente la producción de México entre 0.5 y 1.0 puntos porcentuales (pp). En este sentido, la organización ahora pronostica que Estados Unidos alcance una tasa de crecimiento de 6.5% en 2021, una mejora de 3.3 pp comparada con su estimación previa. Para la economía mundial, anticipa también una mayor recuperación con una tasa de crecimiento de 5.6%, mayor a la de 4.2% estimada hace tres meses. La mejora se explica parcialmente por los avances en el proceso de vacunación y los anuncios de apoyo fiscal adicional en algunos países. Para 2022 la OCDE disminuyó su estimación de crecimiento para México a 3.0% desde el 3.4% estimado en diciembre, a pesar de que mejoró la expectativa para Estados Unidos a 4.0% desde el 3.5% anterior.
  • Jornada positiva en mercados financieros internacionales. En el contexto de las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EUA, Janet Yellen, quien señaló que en caso de que el paquete de apoyos fiscales en dicho país resultara ser inflacionario la economía cuenta con herramientas para lidiar con ello, los mercados financieros registraron un mayor apetito por riesgo. El índice NASDAQ aumentó en 3.7% y el S&P 500 1.4%. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones avanzó 0.1% respecto a la jornada previa. En el mercado cambiario, el peso cerró en 21.25 pesos por dólar, implicando una apreciación diaria de 0.7%. Finalmente, el precio del Brent disminuyó 1.3%, cotizando al cierre de la jornada en 66.9dpb.

  

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, OCDE y Bloomberg.

Banco Santander patrocinará la CONMEBOL Libertadores Femenina durante las tres próximas temporadas

 

  • Banco Santander será patrocinador de la competición femenina más prestigiosa de Latinoamérica para las tres próximas ediciones.

 

  • El patrocinio se une a otras iniciativas del banco para apoyar el mundo del deporte por su capacidad para impactar positivamente en la vida de las personas, como la CONMEBOL Libertadores, la UEFA Champions League y LaLiga Santander.

 

Madrid, 10 de marzo de 2021 - NOTA DE PRENSA

Banco Santander será patrocinador de la competición femenina más prestigiosa de Latinoamérica durante las ediciones de 2020, 2021 y 2022, comenzando con la edición de 2020, que no se pudo jugar el año pasado debido a la pandemia, y que se disputará a lo largo del mes de marzo de este año en Argentina.

 

La CONMEBOL Libertadores es el torneo más importante del fútbol femenino en el continente. El patrocinio del banco incluye las principales líneas de actuación en este tipo de eventos, desde posicionamiento de marca durante las retransmisiones de partidos a acceso a entradas y experiencias para uso comercial.

 

Santander, que ya apoyó la edición femenina de esta competición en el año 2010, es el patrocinador más antiguo de la CONMEBOL Libertadores, un torneo al que lleva unido desde hace más de una década.

 

Juan Emilio Roa, director comercial de CONMEBOL, expresó: “En CONMEBOL sentimos mucha satisfacción de que una marca como Santander, que nos ha dado su apoyo durante todos estos años, pueda sumarse como patrocinador de la CONMEBOL Libertadores Femenina, un torneo que va ganando competitividad y que genera cada vez mayor expectativa en el continente. En CONMEBOL creemos en un fútbol sin género, sin exclusiones; fútbol se escribe con F de femenino, y con F de FUTURO”.

 

El patrocinio es una muestra más del compromiso de la entidad con el deporte y su capacidad para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, como demuestra su Programa de Becas Internacionales de Fútbol Femenino. Este programa, actualmente en su tercera edición, está dirigido a mujeres futbolistas de 15 países y les brinda cada año la oportunidad de formarse para disfrutar de becas deportivas y académicas en las mejores universidades estadounidenses.

 

Santander cree en la capacidad del fútbol para impactar positivamente en la vida de la gente. Esta es la base de la estrategia “Football Can”, que traslada al mundo del fútbol las iniciativas del banco para ayudar a las personas y las empresas a progresar. Con ello, Santander potencia los valores del deporte y ayuda a crear una sociedad más diversa, inclusiva y justa.

 

Santander mantiene un firme compromiso con la igualdad de género en todos los países en los que opera, para impulsar y promover el talento femenino, y alcanzar la igualdad efectiva; un compromiso que sitúa a la entidad entre las 10 empresas más avanzadas del mundo en esta materia según el Índice de Igualdad de Género Bloomberg 2021.

 

Con este patrocinio, Santander se afianza en Latinoamérica como el banco del fútbol en la región, donde lleva patrocinando las principales competiciones desde 2008.

 

En Chimalhuacán combaten el robo a comercios

 



 

       Durante un exitoso dispositivo capturan a masculino por robo con violencia

 

       Policía Municipal presenta mensualmente a la FGJEM a cerca de un centenar de presuntos responsables por diversos delitos

 

Con buenos resultados en la estrategia para reducir la incidencia delictiva, durante un exitoso dispositivo la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó a un hombre como presunto responsable de robo con violencia en un comercio establecido en Ampliación San Pablo, Ejido Santa María de la localidad.

 

Autoridades de Seguridad informaron que elementos de la Región VI atendieron un auxilio de robo en una peluquería en calle Toluca de la colonia mencionada, inmediatamente instrumentaron un cerco de seguridad para ubicar al responsable, quien viajaban en una motocicleta de la marca ITALIKA FT 150 con placas de circulación 1694A5.

 

Gracias a la denuncia oportuna de la víctima, luego de una breve persecución que culminó en la esquina de las calles Palmas y Unión, capturaron a Erick Israel N de 32 años de edad, durante la inspección preventiva llevaba consigo dinero en efectivo minutos antes sustraído, así como el cuchillo de cocina que utilizaba para cometer delitos.  

 

El presunto responsable fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la Fiscalía Mexiquense realice las investigaciones correspondientes con la carpeta NUC:NEZ/NEZ/CHI/026/059323/21/03 por el delito de robo con violencia.

 

Será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán coadyuva en las indagatorias y se mantiene al pendiente de las investigaciones.

 

La corporación local realiza mensualmente más de mil dispositivos y operativos en territorio municipal, en el mismo periodo presenta a  la FGJEM a cerca de un centenar de presuntos responsables de diversos delitos como: robo, robo con violencia, lesiones, portación de arma de fuego, portación de armas prohibidas, entre otros ilícitos.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

martes, 9 de marzo de 2021

Picap en continua expansión durante 2021



 

 

El startup Picap continúa creciendo, para este 2021 presenta nuevos servicios, consolida su presencia en Guadalajara y Monterrey, abarcando con esto 10 ciudades del país y con planes de abrir 4 sedes más.  

Para el primer trimestre de este año presentó un crecimiento del 300% comparado contra el primer trimestre del año anterior y un crecimiento anual del 20%, por lo planea crecer su equipo de trabajo un 35%.

 

 

El 2020, con el inicio de la pandemia del COVID-19, fue un detonador de crisis para Picap en su concepto de app de movilidad, pero también fue una oportunidad para el crecimiento de Pibox, su línea de mensajería.

 

Picap, ya contaba con una flota de más de 100,000 vehículos antes de la pandemia, y con la tecnología necesaria para el rastreo de vehículos, se enfocó 100% en logística. De esta manera, los conductores de la plataforma no perdieron esta forma de ingreso, se pudieron apoyar a las pequeñas empresas que necesitaban una solución logística y también a las grandes empresas que necesitaban una mayor flota y mejor tecnología para satisfacer las exigencias del creciente mercado.

 

Hoy en día, ya se cuenta no solo con el servicio de Pibox para satisfacer las necesidades B2C de envíos locales en motocicleta, hoy en día Pibox Enterprise se encarga de optimizar el proceso de envío de empresas que cuentan con una flotilla propia, otorgándoles un software que les permite visualizar y automatizar la logística de su empresa, permitiendo crear rutas y cubicaje, geolocalización de vehículos, control de entregas, seguimiento de pedidos, integración a la ERP de la empresa y comunicación directa con los clientes.

 

Picarga, se encarga de envíos de grandes dimensiones. La ventaja que da Picarga a las empresas son plazos de entrega cada vez más cortos, horas exactas de llegada a destino y menores costos, esto al tener acceso más de 1,000 camiones afiliados a la plataforma y gracias a la tecnología de Picarga se pueden crear rutas en las que las empresas pueden compartir un mismo vehículo y disminuir costos. La innovación, la tecnología y la digitalización con los que cuenta Picarga y Pibox, hace de su servicio de última milla una cadena de suministro más flexible y sostenible, logrando un ahorro de las empresas de hasta un 35%.

 

“Nuestra tecnología ya movía más de 3 millones de servicios mensuales y esta misma tecnología ahora la usamos para las empresas que no contaban con logística y menos con un sistema donde pudieran rastrear sus entregas”, dijo Daniel Meléndez, Country Manager México de Picap.

 

Este 2021, Pibox consolidó su servicio en dos ciudades de la República Mexicana: Guadalajara y Monterrey. Abriendo su oferta de servicios de mensajería de última milla con el componente de cross docking para transporte y carga. Dando al cliente un ahorro de costos, mejor calidad en el servicio y reducción de los tiempos de entrega. Esto no solo contribuye a optimizar los procesos de logística sino también a incrementar la satisfacción del cliente final.

 

De esta manera, Pibox ya llega a Ciudad de México, Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Pachuca; y planea cuatro nuevas aperturas durante el año.

 

Este año, también se están desarrollando nuevos servicios. El primero es un proyecto de micro warehousing, el cual ya tiene 3 nuevos espacios y se planea abrir otros dos puntos en el segundo cuatrimestre del año.

 

Otra importante inversión, será la compra de motos eléctricas, con las que no solo se planea hacer crecer el servicio de Pibox, sino, también cuidar del medio ambiente, optimizando el consumo de gasolina y reduciendo la huella de carbono del servicio. Esta inversión está contemplada para finales del primer cuatrimestre de 2021 y se pretende que por lo menos el 30% de la flotilla sea eléctrica al finalizar el año.

 

De esta manera, Picap ha logrado un crecimiento del 300% comparado contra el primer trimestre del año anterior. La empresa ha logrado mantener un crecimiento positivo de manera mensual del 20% y con base a esta tendencia, se pretende aumentar el equipo de trabajo en un 35% para el próximo cuatrimestre.

 

Sobre Picap:

Picap es un startup que nace en Colombia en 2016, creada por Hector Neira y Daniel Rodríguez, quienes observaron que existía una necesidad de optimizar el tiempo de traslado de las personas que viven en las grandes ciudades con problemas de movilidad, así nació el servicio de movilidad Picap. Tras el confinamiento en 2020, aprovechando que Picap ya contaba con una flota de más de 100,000 vehículos y la tecnología necesaria para el rastreo de vehículos, la empresa se enfocó 100% en mensajería y logística. Hoy en día Picap tiene varias ramas: Pibox, que atiende desde envíos uno a uno. Pibox Entreprise, se encarga de optimizar el proceso de envío de empresas que cuentan con una flotilla propia. Picarga, atiende envíos masivos y de grandes dimensiones.

 

Mayor adquisición de la historia de TOTVS, RD Station viene a liderar la dimensión de Business Performance


 

En el monto de R$ 2 billones, la transacción se convierte en la mayor de América Latina en la industria de SaaS

São Paulo, 09 de marzo de 2021 – Con la adquisición, TOTVS da un paso importante en la consolidación de la dimensión de Business Performance, fundamental en la estrategia de construcción de un ecosistema de tecnologías B2B, que también comprende en las dimensiones Gestión y Techfin. La construcción de este ecosistema, además de ampliar el mercado que podemos servir, permite fidelizar al cliente y avanzar en su cadena de valor.

"Esta adquisición es la transacción más grande de M&A privada de software del país y amplía de manera única las capacidades de TOTVS en el segmento de Business Performance", dice Dennis Herszkowicz, CEO de TOTVS. ' La unión de dos empresas pioneras en el mercado tecnológico, sin duda alguna, es un hito sin precedentes para consolidar un ecosistema de tecnologías B2B en Brasil y en el mundo”. agrega Dennis.

RD Station es líder en software de automatización de marketing. Fundada en 2011 por Eric Santos y otros cuatro socios, con ingresos netos estimados para 2021 de aproximadamente R$ 206 millones, lo que representa un crecimiento compuesto promedio del 46% desde 2016. Con la adquisición, el ejecutivo permanece al frente de la empresa con autonomía para ejecutar su plan de negocios basado en el crecimiento de la operación y liderazgo en Brasil, visión de plataforma y expansión internacional.

“TOTVS es la empresa tecnológica más grande del país, con máxima gobernanza y capacidad financiera indiscutible. Encontramos en la empresa el socio ideal para acompañarnos en el próximo ciclo, ya que reconoció el impacto que generamos en el ecosistema, el valor que tiene nuestro producto y modelo de negocio y la fortaleza de nuestra cultura corporativa ", dice Eric." Podremos contribuir mutuamente con nuestra experiencia para aumentar los negocios y pensar en soluciones que mejor sirvan a nuestros clientes".

El mercado del marketing digital ha estado fuertemente impulsado por la acelerada adopción y digitalización de las medianas y pequeñas empresas en la adquisición y relación con nuevos clientes. En este contexto, RD Station ha construido una plataforma completa de soluciones que conduce a las empresas en este viaje, generando ventas y resultados para sus clientes. Esta plataforma incluye productos como RD Station Marketing, herramienta de automatización de marketing líder en Latinoamérica, y RD Station CRM, dirigido al área de ventas, que controla y organiza el proceso comercial de medianas y pequeñas empresas. Con una arquitectura moderna y un modelo de contratación SaaS, la solución tiene la capacidad de agregar nuevas ofertas, así como escalar su crecimiento a través de la estrategia PLG (Product Led Growth).

El acuerdo prevé el pago del monto de R$ 1.861 millones, sujeto a ajustes, a pagar al cierre de la transacción, por aproximadamente el 92% del capital social de la empresa. La valoración refleja un Enterprise Value de R$ 2.000 millones e incluye ajustes habituales para este tipo de transacciones.

En diciembre de 2020, también para fortalecer su portafolio de business performance, TOTVS anunció la adquisición de TAIL Target, empresa especializada en inteligencia de datos omnicanal, con soluciones dirigidas a la transformación digital de las áreas de marketing y ventas, mediante el uso de Data Science y Machine Learning.

Sobre TOTVS  

Líder absoluta en sistemas y plataformas de gestión en América Latina, TOTVS entrega productividad a más de 40 mil clientes a través de digitalización de las empresas. Yendo mucho más allá del ERP, ofrece servicios financieros y soluciones de business performance, invirtiendo más de R$ 1,7 billón en investigación y desarrollo en los últimos 5 años para atender las exigencias de 12 sectores de la economía. TOTVS apoya el crecimiento y la sostenibilidad de millares de negocios y emprendedores de norte a sur del continente, a través de su tecnología. Para más información, accede: es.totvs.com     

 

Hik-City, la revolucionaria plataforma tridimensional de Hikvision



  • Esta herramienta muestra los dispositivos de Hikvision y su uso en diversos escenarios, con una visión 360º. Lo anterior puede ayudar a que los usuarios tengan una perspectiva de aquellos puntos que no estén debidamente protegidos



En la situación actual, en donde todo lo presencial requiere ser llevado a lo digital, se han generado experiencias virtuales que permiten a las personas interactuar con las marcas, y es justo lo que Hikvision quiere lograr mediante su nueva plataforma digital llamada Hik-City, una ciudad digital donde puede vivirse la experiencia de transitar en ella, ver las soluciones especializadas de la marca y su función y aplicación para cada una de las industrias que componen una ciudad, generando una urbe segura y tranquila para sus habitantes en diferentes escenarios y con una visión 360º.


Con Hik-City, clientes actuales y potenciales podrán interactuar con los dispositivos de la marca y conocer su aplicación de forma sencilla pero entretenida, sin necesidad de descargar ningún tipo de software o requerimiento técnico especial para poder verse. Al mismo tiempo, integradores de proyectos e instaladores pueden ingresar para conocer la solución que se adapte a la necesidad de su proyecto, ya sea para una institución educativa, un comercio o una casa habitación.


Hik-City es una ciudad que cuenta con ocho diferentes espacios que muestran cómo se ven nuestros dispositivos en los diferentes puntos de una ciudad, como puede ser un hotel, un almacén, una calle, un parque industrial, una escuela, un edificio empresarial, por mencionar algunos, y cómo dichos dispositivos pueden ser utilizados para lograr una mayor seguridad perimetral”, explica Catalina Rodríguez, Gerente de Marketing Digital de Hikvision para LATAM. “Esta herramienta nos permite ver no solo las cámaras instaladas en los diferentes espacios, también nos da la opción de reproducir video sobre la solución, ver detalles del dispositivo en 3D y descargar la ficha técnica”.


Es importante mencionar que una empresa que analiza su entorno e intenta predecir posibles escenarios futuros no se verá sorprendida por cambios en el mismo y puede establecer planes de acción con anticipación para asegurarse de que será eficaz independientemente del escenario que finalmente prevalezca. Por ello, esta herramienta resultará útil para los usuarios, pues les abre un panorama del uso y campo de visión de los dispositivos Hikvision, pero también les brinda la oportunidad de pensar en aquellos puntos que no están debidamente protegidos.


Hik-City se realizó sobre una plataforma web que permite visualizar los espacios de manera tridimensional o como se conoce dentro del área de la creación gráfica y el diseño visual, de manera redenrizada. Además, se puede acceder por medio de diferentes dispositivos móviles, computadoras, tabletas, laptos, etcétera. Igualmente pueden ingresar al mismo tiempo varias personas sin afectar la experiencia del usuario. Cualquier persona interesada en conocer Hik-City, lo podrá hacer a través del siguiente link: https://content.hikvision.com/es/es-co/hik-city


Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.


 

El último Porsche 911 GT3 será equipado con llantas MICHELIN Pilot Sport Cup


 

Querétaro, 9 de marzo, 2021. La séptima generación del Porsche 911 GT3 (992) estará equipada con llantas MICHELIN Pilot Sport Cup como uno de los accesorios de equipo original, además de que las llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R Connect estarán disponibles como una opción de ajuste del distribuidor para aquellos que desean llevar el rendimiento en la pista al límite.

 

Durante las pruebas efectuadas dentro del circuito de Nürburgring Nordschleife de 20,8 kilómetros en Alemania, el automóvil equipado con llantas Pilot Sport Cup 2 R Connect registró un tiempo de vuelta de 6 minutos 59,927 segundos. Al establecer este tiempo, la distancia de vuelta de referencia más utilizada de 20,6 kilómetros se cronometró en 6 minutos y 55,2 segundos igualmente impresionantes.

 

 

 

Conducido por el piloto de pruebas de Porsche, Lars Kern, el 911 GT3 estaba equipado con llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R Connect 255/35 ZR 20 en la parte delantera y 315/30 ZR 21 en la parte traseras.

 

Durante los preparativos para las pruebas de Nürburgring, Porsche probó neumáticos de tres fabricantes diferentes en el circuito de carreras de Hockenheim, antes de seleccionar el MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R Connect porque ofrecía el mejor rendimiento en pista.

 

Hablando después de establecer el tiempo de vuelta, Lars Kern dijo: “La combinación del nuevo Porsche 911 GT3 y las llantas Michelin se siente increíblemente equilibrada. El agarre es muy alto y la respuesta y la capacidad de conducción están en otro nivel ".

 

Desarrollados para conductores que desean el máximo rendimiento durante los días en la pista, las llantas Pilot Sport Cup 2 R Connect combinan el diseño de la carcasa basado en el de Pilot Sport Cup 2 con compuestos de caucho para deporte motor, además de que están listos para ser equipados con MICHELIN Track Connect. sensores que permiten su uso con la aplicación de teléfono inteligente. Esta aplicación permite a los conductores monitorear constantemente la presión de los neumáticos en tiempo real para que puedan ajustarse para lograr un rendimiento óptimo al conducir en circuito.

 

Las llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 se han diseñado específicamente para el nuevo 911 GT3, y cuentan con compuestos de caucho doble de nuevo desarrollo en la parte delantera y trasera.

 

Las llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 cuentan con tecnologías desarrolladas en los niveles más altos del automovilismo mundial, bajo la filosofía 'Track to street' de Michelin, estas tecnologías ahora están disponibles para la conducción en carretera, lo que les permite beneficiarse de los más altos niveles de durabilidad, agarre y manejo y seguridad durante el uso diario, así como en condiciones muy exigentes en la pista de carreras.

 

A principios de octubre de 2020, el acuerdo de cooperación entre Porsche AG y Michelin se amplió por cuatro años más. Además de la asociación para el desarrollo en el sector de vehículos de producción, la cooperación en el deporte del motor se confirmó una vez más: Michelin es el socio exclusivo de Porsche Motorsport en el programa de trabajo de GT WEC y la mayoría de las series internacionales de copas de una marca de Porsche, incluida la Porsche Mobil 1 Supercup organizada en fábrica. Además, se formuló una extensa declaración de intenciones para proyectos futuros, con el foco en la sostenibilidad en todos los ámbitos.

 

 

 

 

Sobre MICHELIN

 

Michelin, la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorar la movilidad de sus clientes de forma sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y soluciones más adecuados a las necesidades de sus clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer viajes y viajes y convertirlos en experiencias únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una variedad de industrias. Con sede en Clermont-Ferrand, Francia, Michelin está presente en 170 países, cuenta con 123.600 empleados y opera 71 plantas de producción de llantas que en conjunto produjeron alrededor de 170 millones en 2020. (www.michelin.com)



 

 


www.michelin.com.mx