miércoles, 3 de marzo de 2021

Donde comienzan las transformaciones digitales exitosas


 


 

Por Denis Kennelly

General Manager, IBM Storage

 

Los estragos causados en las sociedades y las economías por la pandemia han generado el aumento de las transformaciones digitales y han mostrado las capacidades avanzadas que las hacen posibles, esto es la nube híbrida y la inteligencia artificial (IA).

 

Según un reciente informe de la firma de investigación Twilio, el 97% de los tomadores de decisiones empresariales dijeron que la pandemia los llevó a acelerar sus transformaciones digitales. De manera similar, el IBM Institute for Business Value publicó un estudio de C-Suite que encontró que el 62% de los ejecutivos planean acelerar sus esfuerzos digitales en los próximos dos años debido a la pandemia.

 

Pero a medida que las empresas se embarcan en sus viajes de nube híbrida e IA, muchas están descubriendo que algunos de los desafíos más críticos que existen en torno a la movilidad de las aplicaciones, el acceso global a los datos y la resiliencia de datos, son superados con mayor efectividad a través un almacenamiento de datos avanzado y listo para la nube (cloud-ready), la capa de datos fundamental de la nube híbrida.

 

Los sistemas de almacenamiento avanzados y el software que se integra perfectamente en entornos de nube híbrida, desbloquean una gran cantidad de capacidades, no menos importantes que alimentar la IA. Hemos diseñado un marco de tres etapas que creo que será útil para la industria ya que nos centramos en el desarrollo de aplicaciones, dataops y servicios, y la resiliencia de datos sólo crece.

 

  1. Desarrollo de Apps. El primer paso en el camino hacia la transformación digital es adoptar el desarrollo de aplicaciones nativas en la nube y la modernización. Con contenedores, las organizaciones pueden crear aplicaciones portables y escalables elásticamente que son capaces de moverse rápidamente a través de nubes locales, públicas y privadas en empresas complejas, así como en Edge. Las aplicaciones nativas de la nube desplegadas en la nube híbrida pueden reaccionar a las necesidades de negocio en tiempo real (por ejemplo, escalar, moverse, etc.). Las innovaciones alrededor del almacenamiento cloud-ready proporcionan un alto rendimiento en el acceso a los datos, igualando las demandas de las aplicaciones independientemente de su ubicación y escala.

 

Desde una perspectiva de negocio, cuanto mayor sea el acceso a los datos disponibles transversalmente en la empresa, mayor precisión en los resultados y predicciones.

 

  1. DataOps y Servicios. Los servicios innovadores de dataops y de datos pueden dar a las empresas capacidades cada vez más críticas como la catalogación y el etiquetado de datos para una mayor organización y eficiencia. También proporcionan nuevos niveles de automatización y autoservicio para desarrolladores con el fin de mejorar drásticamente la productividad y los insights. Por ejemplo, proporcionamos acceso a datos, descubrimiento e información de forma nativa en todo el portafolio de almacenamiento. Como resultado, no debería sorprender que más empresas estén recurriendo al almacenamiento híbrido cloud-ready para gestionar y entregar mejor los datos a través de sus entornos de nube híbrida en expansión de manera eficiente y rentable.

 

  1. Resiliencia de datos. Resiliencia, la capacidad de recuperarse rápidamente con poco o ningún daño residual, tomó un nuevo significado durante la pandemia. Si bien es fundamental en los negocios, es igual de importante proteger y evitar que las interrupciones ocurran en primer lugar. La capacidad de prevenir, proteger y recuperarse rápidamente de interrupciones y disrupciones  infunde confianza en la empresa y en sus resultados. Por ejemplo, nuestros ingenieros de IBM Storage encontraron una manera sostenible de garantizar la calidad de los datos a través de capacidades avanzadas de detección de amenazas y la rápida recuperación de datos en caso de brechas. Esto se logra manteniendo copias protegidas de los datos del cliente en tiempo real a las que sólo se puede acceder a través de la doble autenticación de identidades "separadas por tareas".

 

Este esquema de almacenamiento centrado en contenedores crea una capa de datos fundamental para la nube híbrida que está preparada para superar los desafíos actuales, y abrir nuevas capacidades y oportunidades para el mañana.

 

2021: Cuando el almacenamiento de datos ocupa un lugar central

 

Los desafíos a los que se enfrentan las empresas en 2021 - desde las continuas interrupciones de la pandemia, al universo digital en constante expansión, hasta el flujo continuo de amenazas cibernéticas sofisticadas - son considerables.

 

La propia pandemia puede haber paralizado las economías a veces, pero los vientos técnicos se han mantenido fuertes, ayudando a los negocios a navegar por un desempeño y éxito a largo plazo. Considere por un momento cómo la pandemia ha aumentado la necesidad de ser conscientes de los datos globalmente y su acceso para apoyar una mayor colaboración, entre otras funciones y procesos. En este nuevo mundo, donde la mayoría sigue trabajando desde casa, necesitamos la capacidad de acceder y compartir datos desde cualquier lugar.

 

IBM está trabajando con docenas de clientes que están adoptando plenamente el modelo de nube híbrida centrado en contenedores para el almacenamiento de datos. Estamos viendo el esquema que describí, sirviendo como un modelo para cualquier organización considerando una transformación digital o en medio de ella. Es un viaje, y el almacenamiento de datos, el acceso y la gestión son fundamentales para un resultado exitoso.

Attivo Networks® anuncia solución de evaluación continua y reforzamiento del acceso privilegiado

 


La compañía fortalece su suite de protección de Directorio Activo con visibilidad en tiempo real de las vulnerabilidades y detección de ataques.


FREMONT, California. Marzo 3, 2021 – Attivo Networks®, los expertos de la industria en detección de ataques de movimiento lateral y prevención de escalación de privilegios, el día de hoy anuncia la expansión de su suite de productos de protección del Directorio Activo (Active Directory, AD) con una nueva e innovadora forma de descubrir y remediar exposiciones en AD que podrían derivarse en ataques.

Active Directory es un servicio de directorio que es utilizado por más del 90% de todas las empresas para autenticar a sus empleados, gestionar identidades y controlar el acceso. Es notoriamente difícil de proteger, y los atacantes utilizan el acceso privilegiado, que AD controla, en más del 80% de todos los ataques. La nueva solución ADAssessor reduce este riesgo al encontrar, corregir y remediar las exposiciones dentro del AD y limita la capacidad del atacante de identificar objetivos sensibles, comprometer configuraciones erróneas, moverse lateralmente y provean consistencia.

La protección de Active Directory debería estar en el radar de todos los equipos ejecutivos. Las consecuencias pueden ser graves cuando un atacante utiliza el Directorio Activo para comprometer todos los recursos críticos e identidades, logrando tener acceso a las aplicaciones clave, datos y manipulación de las políticas de seguridad”, señaló Srikant Vissamsetti, vicepresidente senior de Ingeniería de Attivo Networks.

Por su parte, Juan Carlos Vázquez, Gerente para Latinoamérica de Attivo Networks, comentó: “Vemos que la explotación del Active Directory se utiliza en la mayoría de los ataques de ransomware, así como en ataques internos y por ciberagresores avanzados. Nos complace ofrecer ahora a nuestros clientes soluciones oportunas y eficientes para prevenir el uso indebido del Directorio Activo”.

Dado que AD es el punto desde donde se lanzan muchos ataques, los ejecutivos de Seguridad deben priorizar la protección de las vulnerabilidades de autenticación de Directorio Activo y Kerberos”, indicó Steve Hunt, analista senior de la empresa de servicios financieros Aite Group. “Estos sistemas deben monitorearse continuamente y protegerse de manera más cuidadosa, validando la integridad de cada parte, incluida la infraestructura de control crítica y el acceso autorizado”.

Los nuevos beneficios de protección de ADAssessor Active Directory incluyen:

  • Visibilidad de los problemas de higiene de la seguridad de AD, y alertamiento en las exposiciones clave a nivel del dominio, computadora y usuario.

  • Detección en tiempo real del escalamiento de privilegios del AD, compromiso del dominio y restricciones granulares para el acceso a la información del AD sin afectar las operaciones empresariales.

  • Visibilidad continua de las identidades y de los riesgos para cuentas privilegiadas relacionados con credenciales, cuentas de servicio, cuentas delegadas, cuentas caducas y credenciales compartidas.

  • Niveles de visibilidad sin precedentes para los equipos de Seguridad, ya que pueden ejecutar la solución desde un punto final único parte del dominio sin necesidad de tener acceso privilegiado al Active Directory.

La solución ADAssessor se suma a la actual suite de productos de protección de Directorio Activo de Attivo Networks. La suite incluye soluciones como ADSecure, para evitar que los atacantes enumeren y tengan acceso a credenciales privilegiadas en el AD y otros recursos críticos, además de ThreatPath, que descubre elementos ocultos en toda la red a nivel del punto final que permiten el movimiento lateral a los atacantes.

Para consultar más información sobre la protección ADAssessor para Active Directory, visite https://attivonetworks.com/product/adassessor/ o lea el descriptivo completo de la solución https://attivonetworks.com/documentation/Attivo_Networks-AD_Solution_Brief.pdf

Información adicional acerca de las soluciones de Attivo Networks pueden localizarse en: https://attivonetworks.com/solutions/threat-detection/active-directory-protection/


Acerca de Attivo Networks


Attivo Networks es el líder en cyber deception y detección de ataques de movimiento lateral, ofrece defensa superior para revelar y prevenir la actividad no autorizada y las amenazas externas. La Plataforma ThreatDefend® de Attivo probada por clientes ofrece una solución escalable para desviar los atacantes y reducir la superficie de ataque dentro de las redes de usuarios, centros de datos, sitios de trabajo remotos y superficies de ataque especializadas. El portafolio de Attivo defiende hasta el extremo final, soluciones basadas en Directorio Activo y a través de la red con innovaciones de punta para prevenir y desviar la actividad de los ataques laterales. Investigaciones forenses, análisis automático de ataques e integraciones nativas de terceros agilizan la respuesta a los incidentes. La compañía ha ganado más de 130 premios por su innovación tecnológica y su liderazgo. Si desea consultar más información, visite

CompuTrabajo reconoce a las mejores empresas para trabajar en México



  • Por cuarto año consecutivo, el portal de empleo CompuTrabajo, entrega los “Best WorkPlaces 2021”, que tienen por objetivo dar a conocer las compañías que salen mejor ranqueadas de acuerdo con la valoración de sus colaboradores o excolaboradores y, aquellas que saben conectar con el talento y atraerlo.


  • Actualmente, CompuTrabajo ayuda a más de 12 mil empresas mexicanas a localizar el mejor talento, a través de procesos de selección y atracción de los mejores empleados.


  • El Hotel Fairmont Mayakoba, ha sido reconocida como la mejor empresa para trabajar en México, por su parte, Edgar Niebla, General Manager The Ritz-Carlton, ha sido reconocido como “Best CEO 2021”.



Ciudad de México, 2 de marzo de 2021.- CompuTrabajo, el portal de empleo líder en Latinoamérica, ha reconocido por cuarto año consecutivo las mejores empresas para trabajar en México, según las valoraciones de sus colaboradores y excolaboradores. Los Best WorkPlaces 2021, tienen como objetivo reconocer el esfuerzo y el gran trabajo que realizan las empresas para convertirse en lugares felices para trabajar para sus colaboradores.


El portal de empleo, recoge un total de 7,6 millones de valoraciones por parte de usuarios registrados y es la mayor fuente de información sobre cómo se trabaja en las empresas ubicadas en México. Este año, se han compartido más de 1,2 millones de reviews de empresas de todo México. Dichos reviews, ofrecen a los candidatos información valiosa sobre el ambiente laboral, las oportunidades de carrera, salarios, beneficios y liderazgo de la empresa antes de aplicar a una oferta laboral y, de esta forma, ayudarles en la elección de la empresa donde quieren trabajar.


Durante el contexto pandémico que se ha estado viviendo, una de las áreas que naturalmente ha cobrado un rol protagónico ha sido el de la salud, como lo explica Alejandra Martínez, Responsable de Marketing de Empresas y Estudios de Mercado Laboral: “No podemos negar que la pandemia ha traído incertidumbre y grandes retos, y dentro de ello, el área de salud ha sido uno de los sectores clave durante esta desafiante etapa. Con la intención de reconocer el esfuerzo de las instituciones de salud que han hecho frente a la pandemia, y que, además, han visto por proteger el bienestar de sus colaboradores, la edición de los CompuTrabajo Best WorkPlaces 2021 ha incorporado por primera vez la categoría de “Salud”, complementando las ocho categorías ya existentes”.








Gracias a las valoraciones, las mejores empresas para trabajar en México, por categoría son:


  1. Alimentación y Gran Consumo: Bimbo, Heineken, Santa Clara, Sigma Alimentos y Jumex.

  2. Banca: BBVA, Compartamos Banco, Actinver, Banorte, Scotiabank.

  3. Consultoras: PwC, KPMG, Ernst & Young, Deloitte, Accenture.

  4. Hotelería y Turismo: Hotel Fairmont Mayakoba, Princess Cruises, The Ritz-Carlton, Cancun, Amstar DMC, Four Seasons Hotel, Mexico City.

  5. RRHH: Gin Group Azcapotzalco, Manpower, Red Ring, Adecco, Gin Group Amores.

  6. Retail: American Eagle, Calvin Klein, Johnson & Johnson, H&M, LEGO.

  7. Tecnológicas: HP, Siemens, Nokia, Sony, Motorola.

  8. Telemarketing y BPO: TTEC, Taburiente, Teleperformance, Atento, E-Contact.

  9. Salud: Fundación Teletón, Merck Sharp & Dohme, Basf Mexicana, Centro Médico ABC, Pfizer.

  • Best Top 10: Hotel Fairmont Mayakoba, Fundación Teletón, Princess Cruises, The Ritz- Carlton, Cancun, Amstar DMC, Four Seasons Hotel, Mexico City, American Eagle, TEC de Monterrey, Grand Xcaret by Occidental, Hotel Excellence Riviera Cancun.

  • Best CEO 2021: Edgar Niebla. General Manager The Ritz-Carlton, Cancun.


Aquí el ranking completo: https://blog.computrabajo.com.mx/empresa/computrabajo-bwp21-las-mejores-empresas-para-trabajar-en-mexico/


Criterios de evaluación


Para determinar el ranking de los reconocimientos se recibieron 1,2 millones de opiniones que han sido valoradas siguiendo los siguientes criterios:


  • Valoraciones recibidas en 2020 (entre el 15 de noviembre de 2019 y el 15 de noviembre de 2020).

  • Valoraciones realizadas por personas que aún forman parte de las compañías donde laboran o que colaboraron hasta hace menos de dos años.

  • Compañías con más de 60 valoraciones recibidas y que cumplen con los criterios para entrar en el ranking.


 

AppGallery prácticamente duplica la distribución de apps en 12 meses


  • Un aumento del 83% en la distribución de aplicaciones y un crecimiento del 33% en el número de usuarios activos mensuales marcaron un año de rápido crecimiento para el ecosistema de aplicaciones de Huawei.
  • 120,000 aplicaciones integradas con HMS Core están ya disponibles en AppGallery, lo que representa un aumento interanual del 118%. 

Ciudad de México a 2 de marzo de 2021.- AppGallery, una de las tres principales tiendas de aplicaciones a nivel mundial, ha alcanzado varios logros en su desarrollo continuo, un año después de revelar los planes de expansión de su ecosistema móvil durante el Mobile World Congress de 2019. La plataforma cuenta ahora con 2.3 millones de desarrolladores registrados, lo que se traduce en un aumento del 77% respecto al año pasado, y una audiencia global diversa de 530 millones de usuarios activos, lo que demuestra su creciente influencia en los desarrolladores y usuarios móviles de todo el mundo.  

 

La plataforma también fue testigo de cómo la distribución de apps alcanzó los 384,400 millones en 2020, 174,000 millones más que el año anterior. Los juegos están a la cabeza de esta expansión, con más de un 500% más de juegos disponibles en la plataforma en comparación con hace un año. Los usuarios de Huawei se hallan entre los primeros en experimentar nuevos e innovadores juegos en todo el mundo, con lanzamientos del año pasado como AFK Arena, Asphalt 9: Legends, Clash of Kings y muchos más.  

 

Las nuevas cifras llegan un año después de que Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group, presentara la visión de Huawei de hacer de AppGallery una plataforma de distribución de aplicaciones abierta e innovadora, accesible a los usuarios de todo el mundo. Zhang Zhe, Director de Alianzas Globales y Desarrollo de Negocios del Ecosistema de Huawei Consumer Business Group, señaló que las cifras son una prueba del progreso constante de AppGallery como un mercado de aplicaciones verdaderamente global: "A finales de 2019, había 25 países en todo el mundo que tenían más de un millón de usuarios de AppGallery. Ese número ha crecido ahora a 42 y seguimos viendo un fuerte desarrollo en los mercados de Europa, América Latina, Asia Pacífico, Oriente y África”.

 

"No se trata sólo de cantidad, y el hecho de que el número de aplicaciones integradas con HMS se haya duplicado en un año demuestra que cada vez más desarrolladores buscan las capacidades de Huawei en los dispositivos para impulsar la innovación y ofrecer experiencias de usuario cada vez mejores y más únicas", explicó el Sr. Zhang.

 

Estrategia "Global+Local" de AppGallery: ayudar a los desarrolladores locales a explotar una plataforma global

 

AppGallery ha centrado sus esfuerzos en trabajar con los desarrolladores tanto a escala local como global para llevar las aplicaciones más destacadas a los usuarios, ayudando a aumentar el número de desarrolladores que trabajan con la plataforma y ofreciendo más opciones a los consumidores de todo el mundo.

 

Los desarrolladores recurren cada vez más a AppGallery para impactar en el público local, además de aprovechar la creciente audiencia mundial de AppGallery. A su vez, AppGallery puede ofrecer a su variada base de usuarios las apps más relevantes. A lo largo del último año, AppGallery ha visto cómo se incorporaban a su creciente plataforma aplicaciones globales de la talla de HereWeGo y Volt en el sector del transporte, LINE y Viber en el sector de las comunicaciones y otras aplicaciones populares como Booking.com, Deezer y Qwant.

 

Como parte de esta estrategia, Huawei también está aprovechando su experiencia para ayudar a los desarrolladores de todo el mundo a entrar en el lucrativo mercado de aplicaciones chino. Considerado como un mercado que da prioridad al dispositivo móvil, China cuenta con más de 904 millones de usuarios de Internet móvil y se calcula que las descargas de aplicaciones sobrepasan los 100,000 millones, AppGallery ha ayudado a más de mil desarrolladores extranjeros a penetrar en la creciente economía móvil china en los últimos 12 meses.

 

Apps como PicsArt han sido de las primeras en beneficiarse de la posición de Huawei en el mercado de la telefonía móvil en China, y ya cuentan con más de 300 millones de descargas en el país. FaceTune 2 y Mondly han tenido un éxito del mismo calibre, con 2.2 millones y 350 mil descargas respectivamente.

Además, AppGallery ha ayudado a más de 10,000 aplicaciones chinas a entrar en otros mercados para diversificar aún más la experiencia de los usuarios. Plataformas populares como Banggood pudieron disfrutar de la posición única de Huawei. Banggood, una de las mayores tiendas de comercio electrónico a nivel mundial, trabajó con AppGallery mediante una campaña de marketing conjunta y con ella consiguió más de 60,000 nuevas descargas y 1,000 nuevos suscriptores por primera vez en tres semanas. Otros ejemplos de apps chinas que llegaron a usuarios en todo el mundo a través de AppGallery son Pascal's Wager, Rose of Kingdoms: Lost Crusade y Night of Full Moon.

 

Glenfiddich conmemora a las mujeres que inspiran al mundo del whisky

 


Desde su creación en el año 1887, Glenfiddich, el Single Malt Más Premiado del Mundo, se ha caracterizado por su espíritu auténtico, como el de sus consumidores, hombres y mujeres que rompen los esquemas para lograr sus metas.
 
Anteriormente se pensaba que el mundo del whisky estaba exclusivamente reservado para hombres. Sin embargo, para Glenfiddich, la pasión por el whisky desconoce el género y rompe con los estereotipos resaltando la labor de las mujeres en la historia de este destilado y su gran legado”, comenta Yesica Flores, Whisky Specialist para William Grant & Sons.
“Los registros históricos mencionan a una mujer llamada María Hebraea quién fue la primera persona en construir un alambique para destilar alcohol en la oscura época de la edad media, cuando la producción de alcohol estaba totalmente prohibida y las rebeldes productoras tenían que venderlo con discreción, utilizando un sombrero de pico para ser identificadas por aquellos que buscaban la alegría líquida”, comenta la Whisky Specialist.
 
Para Glenfiddich, las mujeres conforman un pilar esencial dentro de la industria ya que participan activamente en diferentes roles y procesos, ya sea como creadoras de barricas, dueñas de destilerías, Malt Masters, embajadoras, directoras de marcas y un innumerable listado de posiciones que son sinónimo de la equidad que se ha logrado en el mundo del whisky.
 
El mundo actual requiere de acciones y discursos que inspiren a las personas a tomar nuevos caminos, a reinventarse día a día y permanecer fieles a sus ideales.  ¡Brindemos por las mujeres que han transformado la industria del whisky!
 
#GlenfiddichMX
Acerca de William Grant and Sons
En enero de 2011 William Grant and Sons, Ltd. abrió su primera sede de Latinoamérica en Bogotá, Colombia. Actualmente la compañía cuenta con 17 oficinas a nivel mundial. Fue fundada en el año de 1887 en Escocia, por William Grant; cinco generaciones después, la empresa  sigue  a cargo de la misma familia, lo cual le ha permitido hacer las cosas a su manera mientras continúa escribiendo su historia. Actualmente William Grant and Sons comercializa sus productos en más de 180 países alrededor del mundo en: América, Asia, Europa, África y Oceanía. Entre sus productos más reconocidos están Glenfiddich® (single malt), Hendrick’s® Gin (ginebra) y Grant’s® (blended scotch whisky), entre otros.

“Abordar la obesidad de manera colaborativa puede ayudar a que nuestros sistemas de salud sean resilientes”


 

 

  • México está inmerso en un proceso en el cual, la población experimenta un aumento de sobrepeso y obesidad que afecta en mayor medida a la población que reside en zonas urbanas.
  • De acuerdo con los especialistas, el país se encuentra en una etapa intermedia de la denominada transición alimentaria, asumiendo que en etapas avanzadas la obesidad se presenta en los grupos más pobres.
  • En el ranking de países de la OCDE (52 países), ordenados de mayor a menor prevalencia en sobrepeso, España ocupa la 12ª posición, siendo la prevalencia del 34,1% y en obesidad ocupa la 20ª posición, con una prevalencia igual al 10, 8%. 

Ciudad de México, 4 de marzo de 2021.- En México el 4 de marzo de cada año se celebra el “Día Mundial contra la Obesidad”, efeméride instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expuesto por diversas organizaciones internacionales como la European Association for the Study of Obesity EASO, World Obesity Federation WOF. Cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de adoptar medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad. 

 

Entre 2016 y 2018 el problema en nuestro país creció diez puntos porcentuales en mujeres adolescentes que no viven en ciudades; esto es casi un 40 % de aumento de peso en un ecosistema en el cual, se pierde de manera acelerada la dieta tradicional y peor aún en donde la actividad física era relevante.

 

 

La Organización Panamericana de la Salud define a México como uno de los principales países en Latinoamérica en donde el consumo promedio es de 214 kilogramos anuales de alimentos procesados por persona.

 

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 revela que en el país poco más de una quinta parte (22%) de niñas y niños con menos de 5 años, tienen riesgo de padecer sobrepeso. En 2018, de la población de 5 a 11 años, 18% tiene sobrepeso y va en incremento conforme aumenta  la edad; 21% de los hombres de 12 a 19 años y 27% de las mujeres de la misma edad, presentan sobrepeso. En la población de 20 años o más, los hombres (42%) reportan una prevalencia más alta que las mujeres (37 %). 

 

Hace 3 años, en 2018 en el grupo de mujeres de 20 a 29 años, la prevalencia de obesidad correspondía al 26% con aumento del  46% en el grupo de 30 a 59 años; en los hombres se observaba un aumento menos pronunciado al pasar de 24 a 35 por ciento. En los adultos mayores la dinámica era otra: las mujeres con prevalencia de obesidad más alta (40%) con respecto a los hombres; la diferencia es de 14 puntos porcentuales. 

 

La lactancia materna es un factor protector de enfermedades y además disminuyen el riesgo del sobrepeso. Se ha comprobado que la duración prolongada de la lactancia materna se asocia con una reducción de 13% de las probabilidades de prevalencia de sobrepeso u obesidad. También la ingesta de una alimentación complementaria adecuada a partir de los seis meses de edad, evitar en los primeros años de vida el consumo de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido de azúcar y sodio, reduce la prevalencia de riesgo al sobrepeso. La ENSANUT 2018 reporta que en el país poco más de una quinta parte (22%) de niñas y niños con menos de 5 años, tiene riesgo de padecer sobrepeso. 

 

 

En las zonas urbanas de México, el sobrepeso en la población de 5 a 11 años representa 18%; mientras que en las rurales es de 17 por ciento. Para el grupo de 12 a 19 años, la prevalencia de sobrepeso también es más alta en localidades urbanas, la diferencia es de cuatro puntos porcentuales. Lo mismo sucede con la prevalencia de obesidad, las diferencias más amplias se ubican en la población de 5 a 11 años y en la de 20 años o más, con ocho y cinco puntos porcentuales, respectivamente. 

 

En México la población infantil de 5 a 11 años registra una prevalencia de sobrepeso mayor en la región norte del país (20%); mientras que en la Ciudad de México (Zona Metropolitana del Valle de México, conformada por la Ciudad de México más municipios conurbados del Estado de México) se ubican las prevalencias más altas para los grupos de 12 a 19 años (32%) y 20 años o más (41 por ciento). 

 

El Programa Nacional de Juventud del 2014-2018 (Projuventud, 2014-2018) elaborado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), estimó que en 2012 aproximadamente 9.5 millones de jóvenes presentaron sobrepeso y 6.5 millones obesidad. 60% de los hombres con sobrepeso presentó obesidad, en el caso de las mujeres esta proporción fue del 80%.

 

En cuanto a la prevalencia de obesidad, la Ciudad de México reporta la prevalencia más alta para la población infantil de 5 a 11 años (28%); mientras que para la población de 12 a 19 años (17%) y 20 años o más (42%), es en la región norte, donde se observan las prevalencias más altas. 

Un análisis por municipio indica que la mayor prevalencia de obesidad se presenta en la zona norte y costera del país, incluyendo la península de Yucatán. En contraste, destacan niveles bajos de obesidad en zonas como la Sierra del Nayarit, la Sierra Tarahumara (tanto en su parte alta y baja), así como en algunos municipios de los estados de Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y San Luis Potosí. 

 

 

 

Diversas sociedades Médicas a nivel internacional SEEDO-SEEN han recomendado agregar a las normas esenciales de higiene de manos, distancia social el control del peso y la práctica de actividad física como herramientas para luchar contra la pandemia. Además de ser considerados un grupo de riesgo ante la pandemia actual por Covid-19.

 

 

Por esta razón medix® empresa mexicana, en sinergia con la SEEDO, hace un llamado a:

 

  • Nuestros sistemas de salud a crear conciencia acerca del padecimiento, no sólo este 4 de marzo, no es solo una fecha oportuna, sino necesaria para generar conciencia a la población ante la gravedad y posibles riesgos de la obesidad en México y en todo el mundo.

 

  • Los médicos a llevar una educación médica continua con enfoque bioético y a fomentar la promoción del abordaje de la obesidad.

 

  • La iniciativa privada a analizar las raíces del padecimiento y fomentar soluciones a la población a lograr y mantener su peso saludable.

 

  • A la ciudadanía en general a terminar con el estigma de la zona de confort del paciente obeso.

 

Por su parte el la SEEDO ha establecido un decálogo con una serie de normas básicas de dieta y estilo de vida que tiene como objetivo mantenerse dentro de las líneas de lo que es saludable, tanto en el aspecto físico relacionado con la alimentación y el ejercicio como en aspectos psicológicos vinculados con el comportamiento. Y es que, se sabe que durante el confinamiento es fácil saltarse esas líneas rojas y que aparezcan conductas y hábitos poco saludables.

 

  1. Participa en el PLAN FAMILIAR de actividades de cada día. (horario de comidas, horarios de conexión para la escuela o estudio; recreos y otras actividades)

 

  1. CUIDA TU ASPECTO y tu entorno. Aséate cada día y ponte ropa cómoda para estar en casa. Ventila las habitaciones, ház la cama, liimpia y ordena tus espacios.

 

  1. DESPIÉRTATE TEMPRANO Y DESAYUNA todas las mañanas, en familia. Para empezar el día con mucha energía que no falte un vaso de leche o un producto lácteo (yogurt o queso), una fruta y un poco de pan con aceite de oliva. Es un buen momento para poner en práctica la dieta mediterránea (rica en vegetales, frutas, granos enteros, frijoles, frutos secos y semillas, y aceite de oliva).

 

  1. MUÉVETE Y DIVIÉRTETE en familia – al menos 30 minutos por la mañana y otros

30 minutos por la tarde con juegos donde te muevas o bailes.

 

  1. Negocia con tus padres y hermanos los tiempos dedicados al uso de PANTALLAS

(móvil, consola, TV), pero no los utilices mientras comes. Sigue en contacto con los amigos por video conferencia, de vez en cuando.

 

 

  1. Participa en la cocina y prepara PLATOS SALUDABLES Y ATRACTIVOS. Procura comer siempre a la misma hora.

 

 El AGUA SIMPLE debe ser la principal bebida para todos los miembros de la familia.

  1.  
  2. Evita el consumo de ALIMENTOS RICOS EN SAL, AZÚCARES AÑADIDOS Y GRASAS POCO SALUDABLES.

 

  1. MAÑANA SERÁ OTRO DÍA. Mantén la rutina y acuéstate temprano. Mañana hay que levantarse y hacer todas actividades diarias, tareas escolares, ayudar en casa y mantenerse activo.

 

  1. CUIDA TUS EMOCIONES, si estas nervioso o triste ¡Comparte tus emociones! la música relajada puede ayudarte. Lee y sorprende a tu familia con tus dotes artísticas dibujando o haciendo manualidades, etc. te ayudarán a controlar tus emociones.

 

Es importante que en este día podamos motivar a las personas que nos rodean a adoptar un estilo de vida más sano, comer saludablemente o tener alguna rutina de ejercicio diario. Sin duda alguna la prevención es prioridad y todos somos responsables de nuestra educación sanitaria en nutrición y adopción de estilos de vida saludables.

 

Los expertos de SEEDO asumen que esta situación de confinamiento, que está siendo prolongada, va a tener de forma inevitable una repercusión muy importante sobre los hábitos de vida básicos que son la comida y la actividad física o la higiene. Pero que, incluso, puede tener un efecto negativo a nivel emocional y de comportamiento.

 

Es una labor de todos; el eje principal de estas recomendaciones está en el apoyo familiar; para asegurar una alimentación sana y garantizar la actividad física durante el confinamiento, el núcleo familiar es más importante que nunca.

 

Referencias

 

Apostando por el futuro: 4 ventajas de las baterías de litio


Por Luis Rugarcía, Data Center Regional Sales Manager de Vertiv México.


1

En los últimos años, las baterías de iones de litio han tenido un despliegue impresionante gracias a la oferta de larga duración de carga que ofrecen debido a su mayor retención de carga y tamaño más pequeño con mayor densidad de potencia. Sin embargo, las baterías de iones de litio son relativamente nuevas en el espacio del centro de datos.

Las empresas que desean mejorar la disponibilidad del centro de datos, el uso del espacio y la duración de la batería mientras reducen el mantenimiento, consideran las baterías de iones de litio. En los últimos cinco años, quienes han decidido utilizarlos han tenido excelentes resultados.

Vertiv Latin America se ha instalado, mantenido y respaldado el uso de baterías de iones de litio desde 2011 con clientes en México, Brasil, Chile y Colombia. Si todavía está debatiendo qué batería es la mejor opción para su centro de datos y su negocio, consulte las cuatro ventajas principales de implementar baterías de litio:

  • Durabilidad: Las baterías de litio duran cuatro veces más que las baterías VRLA tradicionales. Desde mi experiencia, dependiendo del fabricante, las baterías de iones de litio pueden durar entre 10 a 15 años. Un factor que influye en la vida útil de las baterías son los ciclos de carga; una descarga profunda no es lo mismo que cuatro descargas parciales al 25%. Las descargas parciales, sin duda, serán mejores para la vida útil de las baterías. Las baterías de plomo ácido duran un máximo de 1500 ciclos en promedio, mientras que las baterías de litio suelen durar 5 veces más.
  • Tamaño y ligereza: En relación a su tamaño son muy potentes, ahorran hasta un 70% de espacio, y suelen ser un 60% más ligeras, por lo que aportan mayor flexibilidad en cuándo y cómo utilizarlas, lo que permite la instalación con menos tiempo y esfuerzo.
  • Los rangos de temperatura: Las baterías de iones de litio pueden funcionar a temperaturas más altas, lo que las hace muy flexibles en su aplicación, ya que requieren menos enfriamiento, lo que también las vuelve ecológicas. Las baterías VRLA necesitan una temperatura de aproximadamente 25 °C (77 °F), mientras que las baterías de iones de litio pueden funcionar hasta 35 °C (95 °F) sin degradar el rendimiento.
  • Mantenimiento reducido: En comparación con las baterías VRLA, las baterías de iones de litio ofrecen ahorros a largo plazo a través de menores costos operativos, lo que resulta en un menor costo total de propiedad (TCO) para los propietarios de centros de datos. Como se mencionó anteriormente, las baterías de iones de litio tienen una vida útil estimada de 10 a 15 años. Esto elimina el costo de reemplazar las baterías VRLA cada 3 o 5 años y elimina los costos de envío, transporte y mano de obra necesarios que eso significa.

Naturalmente, estos beneficios tienen un costo. Si bien la inversión inicial es mayor, el retorno de inversión de ésta es de aproximadamente diez años, lo que las convierte en una excelente opción para quienes quieren y necesitan las ventajas que ofrecen, así como quienes desean proteger sus equipos por un período de tiempo más largo, sin la intervención de los sistemas de respaldo de energía asociados a aplicaciones críticas.

Las baterías de iones de litio utilizadas en los sistemas UPS son robustas y seguras, y utilizan diseños que se originan en la industria automotriz, donde se han utilizado durante más de una década y donde las pruebas de seguridad han sido reguladas y continuas. Vienen con certificaciones que aseguran que funcionan correctamente, sujeto a la Norma 855 de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, que proporciona una guía de seguridad para el uso de baterías de iones de litio en sistemas de alimentación ininterrumpida.

El Sistema de Monitoreo de Baterías (BMS) también es clave para salvaguardar la seguridad, ya que proporciona parámetros operativos y de salud precisos de las baterías de litio. Los sensores monitorean los parámetros críticos de las baterías, con los datos disponibles de manera centralizada, y brindan las alertas al personal clave sobre cualquier problema. Algunos sistemas también pueden desconectar el armario de la batería automáticamente si hay un error urgente. Esto puede evitar explosiones o comportamientos anormales críticos.

Después de considerar las diferencias de resistencia, físicas y operativas entre VRLA y las baterías de iones de litio, considere cómo se alinearían con sus objetivos comerciales. Si su empresa ha decidido dar este paso, es importante saber que las baterías VRLA y de litio no se pueden conectar al mismo UPS porque sus tiempos de carga son diferentes.

Como líder en sistemas críticos, Vertiv puede responder a sus preguntas sobre el uso de baterías de iones de litio en centros de datos. Nuestros sistemas UPS compatibles han sido probados en nuestras instalaciones bajo diferentes escenarios con baterías de litio, para asegurar su correcto desempeño en aplicaciones críticas.

Lo invitamos a conocer más sobre los impactos y beneficios del uso de baterías de litio en infraestructuras críticas. Obtenga más información sobre Vertiv.

Acerca del Autor

Luis Rugarcía es actualmente Data Center Regional Sales Manager de Vertiv México. Lleva 22 años trabajando en la empresa asegurando que las soluciones de Vertiv satisfagan las necesidades de las aplicaciones de misión crítica en la región. Luis es Ingeniero Eléctrico de la Universidad Simón Bolívar (Sartenejas, Venezuela), tiene un MBA en administración y es reconocido por su integridad, confianza y sólidas relaciones con clientes y colegas, así como sus habilidades en liderazgo, negociación y comunicación.