miércoles, 3 de marzo de 2021

Glenfiddich conmemora a las mujeres que inspiran al mundo del whisky

 


Desde su creación en el año 1887, Glenfiddich, el Single Malt Más Premiado del Mundo, se ha caracterizado por su espíritu auténtico, como el de sus consumidores, hombres y mujeres que rompen los esquemas para lograr sus metas.
 
Anteriormente se pensaba que el mundo del whisky estaba exclusivamente reservado para hombres. Sin embargo, para Glenfiddich, la pasión por el whisky desconoce el género y rompe con los estereotipos resaltando la labor de las mujeres en la historia de este destilado y su gran legado”, comenta Yesica Flores, Whisky Specialist para William Grant & Sons.
“Los registros históricos mencionan a una mujer llamada María Hebraea quién fue la primera persona en construir un alambique para destilar alcohol en la oscura época de la edad media, cuando la producción de alcohol estaba totalmente prohibida y las rebeldes productoras tenían que venderlo con discreción, utilizando un sombrero de pico para ser identificadas por aquellos que buscaban la alegría líquida”, comenta la Whisky Specialist.
 
Para Glenfiddich, las mujeres conforman un pilar esencial dentro de la industria ya que participan activamente en diferentes roles y procesos, ya sea como creadoras de barricas, dueñas de destilerías, Malt Masters, embajadoras, directoras de marcas y un innumerable listado de posiciones que son sinónimo de la equidad que se ha logrado en el mundo del whisky.
 
El mundo actual requiere de acciones y discursos que inspiren a las personas a tomar nuevos caminos, a reinventarse día a día y permanecer fieles a sus ideales.  ¡Brindemos por las mujeres que han transformado la industria del whisky!
 
#GlenfiddichMX
Acerca de William Grant and Sons
En enero de 2011 William Grant and Sons, Ltd. abrió su primera sede de Latinoamérica en Bogotá, Colombia. Actualmente la compañía cuenta con 17 oficinas a nivel mundial. Fue fundada en el año de 1887 en Escocia, por William Grant; cinco generaciones después, la empresa  sigue  a cargo de la misma familia, lo cual le ha permitido hacer las cosas a su manera mientras continúa escribiendo su historia. Actualmente William Grant and Sons comercializa sus productos en más de 180 países alrededor del mundo en: América, Asia, Europa, África y Oceanía. Entre sus productos más reconocidos están Glenfiddich® (single malt), Hendrick’s® Gin (ginebra) y Grant’s® (blended scotch whisky), entre otros.

“Abordar la obesidad de manera colaborativa puede ayudar a que nuestros sistemas de salud sean resilientes”


 

 

  • México está inmerso en un proceso en el cual, la población experimenta un aumento de sobrepeso y obesidad que afecta en mayor medida a la población que reside en zonas urbanas.
  • De acuerdo con los especialistas, el país se encuentra en una etapa intermedia de la denominada transición alimentaria, asumiendo que en etapas avanzadas la obesidad se presenta en los grupos más pobres.
  • En el ranking de países de la OCDE (52 países), ordenados de mayor a menor prevalencia en sobrepeso, España ocupa la 12ª posición, siendo la prevalencia del 34,1% y en obesidad ocupa la 20ª posición, con una prevalencia igual al 10, 8%. 

Ciudad de México, 4 de marzo de 2021.- En México el 4 de marzo de cada año se celebra el “Día Mundial contra la Obesidad”, efeméride instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expuesto por diversas organizaciones internacionales como la European Association for the Study of Obesity EASO, World Obesity Federation WOF. Cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de adoptar medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad. 

 

Entre 2016 y 2018 el problema en nuestro país creció diez puntos porcentuales en mujeres adolescentes que no viven en ciudades; esto es casi un 40 % de aumento de peso en un ecosistema en el cual, se pierde de manera acelerada la dieta tradicional y peor aún en donde la actividad física era relevante.

 

 

La Organización Panamericana de la Salud define a México como uno de los principales países en Latinoamérica en donde el consumo promedio es de 214 kilogramos anuales de alimentos procesados por persona.

 

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 revela que en el país poco más de una quinta parte (22%) de niñas y niños con menos de 5 años, tienen riesgo de padecer sobrepeso. En 2018, de la población de 5 a 11 años, 18% tiene sobrepeso y va en incremento conforme aumenta  la edad; 21% de los hombres de 12 a 19 años y 27% de las mujeres de la misma edad, presentan sobrepeso. En la población de 20 años o más, los hombres (42%) reportan una prevalencia más alta que las mujeres (37 %). 

 

Hace 3 años, en 2018 en el grupo de mujeres de 20 a 29 años, la prevalencia de obesidad correspondía al 26% con aumento del  46% en el grupo de 30 a 59 años; en los hombres se observaba un aumento menos pronunciado al pasar de 24 a 35 por ciento. En los adultos mayores la dinámica era otra: las mujeres con prevalencia de obesidad más alta (40%) con respecto a los hombres; la diferencia es de 14 puntos porcentuales. 

 

La lactancia materna es un factor protector de enfermedades y además disminuyen el riesgo del sobrepeso. Se ha comprobado que la duración prolongada de la lactancia materna se asocia con una reducción de 13% de las probabilidades de prevalencia de sobrepeso u obesidad. También la ingesta de una alimentación complementaria adecuada a partir de los seis meses de edad, evitar en los primeros años de vida el consumo de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido de azúcar y sodio, reduce la prevalencia de riesgo al sobrepeso. La ENSANUT 2018 reporta que en el país poco más de una quinta parte (22%) de niñas y niños con menos de 5 años, tiene riesgo de padecer sobrepeso. 

 

 

En las zonas urbanas de México, el sobrepeso en la población de 5 a 11 años representa 18%; mientras que en las rurales es de 17 por ciento. Para el grupo de 12 a 19 años, la prevalencia de sobrepeso también es más alta en localidades urbanas, la diferencia es de cuatro puntos porcentuales. Lo mismo sucede con la prevalencia de obesidad, las diferencias más amplias se ubican en la población de 5 a 11 años y en la de 20 años o más, con ocho y cinco puntos porcentuales, respectivamente. 

 

En México la población infantil de 5 a 11 años registra una prevalencia de sobrepeso mayor en la región norte del país (20%); mientras que en la Ciudad de México (Zona Metropolitana del Valle de México, conformada por la Ciudad de México más municipios conurbados del Estado de México) se ubican las prevalencias más altas para los grupos de 12 a 19 años (32%) y 20 años o más (41 por ciento). 

 

El Programa Nacional de Juventud del 2014-2018 (Projuventud, 2014-2018) elaborado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), estimó que en 2012 aproximadamente 9.5 millones de jóvenes presentaron sobrepeso y 6.5 millones obesidad. 60% de los hombres con sobrepeso presentó obesidad, en el caso de las mujeres esta proporción fue del 80%.

 

En cuanto a la prevalencia de obesidad, la Ciudad de México reporta la prevalencia más alta para la población infantil de 5 a 11 años (28%); mientras que para la población de 12 a 19 años (17%) y 20 años o más (42%), es en la región norte, donde se observan las prevalencias más altas. 

Un análisis por municipio indica que la mayor prevalencia de obesidad se presenta en la zona norte y costera del país, incluyendo la península de Yucatán. En contraste, destacan niveles bajos de obesidad en zonas como la Sierra del Nayarit, la Sierra Tarahumara (tanto en su parte alta y baja), así como en algunos municipios de los estados de Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y San Luis Potosí. 

 

 

 

Diversas sociedades Médicas a nivel internacional SEEDO-SEEN han recomendado agregar a las normas esenciales de higiene de manos, distancia social el control del peso y la práctica de actividad física como herramientas para luchar contra la pandemia. Además de ser considerados un grupo de riesgo ante la pandemia actual por Covid-19.

 

 

Por esta razón medix® empresa mexicana, en sinergia con la SEEDO, hace un llamado a:

 

  • Nuestros sistemas de salud a crear conciencia acerca del padecimiento, no sólo este 4 de marzo, no es solo una fecha oportuna, sino necesaria para generar conciencia a la población ante la gravedad y posibles riesgos de la obesidad en México y en todo el mundo.

 

  • Los médicos a llevar una educación médica continua con enfoque bioético y a fomentar la promoción del abordaje de la obesidad.

 

  • La iniciativa privada a analizar las raíces del padecimiento y fomentar soluciones a la población a lograr y mantener su peso saludable.

 

  • A la ciudadanía en general a terminar con el estigma de la zona de confort del paciente obeso.

 

Por su parte el la SEEDO ha establecido un decálogo con una serie de normas básicas de dieta y estilo de vida que tiene como objetivo mantenerse dentro de las líneas de lo que es saludable, tanto en el aspecto físico relacionado con la alimentación y el ejercicio como en aspectos psicológicos vinculados con el comportamiento. Y es que, se sabe que durante el confinamiento es fácil saltarse esas líneas rojas y que aparezcan conductas y hábitos poco saludables.

 

  1. Participa en el PLAN FAMILIAR de actividades de cada día. (horario de comidas, horarios de conexión para la escuela o estudio; recreos y otras actividades)

 

  1. CUIDA TU ASPECTO y tu entorno. Aséate cada día y ponte ropa cómoda para estar en casa. Ventila las habitaciones, ház la cama, liimpia y ordena tus espacios.

 

  1. DESPIÉRTATE TEMPRANO Y DESAYUNA todas las mañanas, en familia. Para empezar el día con mucha energía que no falte un vaso de leche o un producto lácteo (yogurt o queso), una fruta y un poco de pan con aceite de oliva. Es un buen momento para poner en práctica la dieta mediterránea (rica en vegetales, frutas, granos enteros, frijoles, frutos secos y semillas, y aceite de oliva).

 

  1. MUÉVETE Y DIVIÉRTETE en familia – al menos 30 minutos por la mañana y otros

30 minutos por la tarde con juegos donde te muevas o bailes.

 

  1. Negocia con tus padres y hermanos los tiempos dedicados al uso de PANTALLAS

(móvil, consola, TV), pero no los utilices mientras comes. Sigue en contacto con los amigos por video conferencia, de vez en cuando.

 

 

  1. Participa en la cocina y prepara PLATOS SALUDABLES Y ATRACTIVOS. Procura comer siempre a la misma hora.

 

 El AGUA SIMPLE debe ser la principal bebida para todos los miembros de la familia.

  1.  
  2. Evita el consumo de ALIMENTOS RICOS EN SAL, AZÚCARES AÑADIDOS Y GRASAS POCO SALUDABLES.

 

  1. MAÑANA SERÁ OTRO DÍA. Mantén la rutina y acuéstate temprano. Mañana hay que levantarse y hacer todas actividades diarias, tareas escolares, ayudar en casa y mantenerse activo.

 

  1. CUIDA TUS EMOCIONES, si estas nervioso o triste ¡Comparte tus emociones! la música relajada puede ayudarte. Lee y sorprende a tu familia con tus dotes artísticas dibujando o haciendo manualidades, etc. te ayudarán a controlar tus emociones.

 

Es importante que en este día podamos motivar a las personas que nos rodean a adoptar un estilo de vida más sano, comer saludablemente o tener alguna rutina de ejercicio diario. Sin duda alguna la prevención es prioridad y todos somos responsables de nuestra educación sanitaria en nutrición y adopción de estilos de vida saludables.

 

Los expertos de SEEDO asumen que esta situación de confinamiento, que está siendo prolongada, va a tener de forma inevitable una repercusión muy importante sobre los hábitos de vida básicos que son la comida y la actividad física o la higiene. Pero que, incluso, puede tener un efecto negativo a nivel emocional y de comportamiento.

 

Es una labor de todos; el eje principal de estas recomendaciones está en el apoyo familiar; para asegurar una alimentación sana y garantizar la actividad física durante el confinamiento, el núcleo familiar es más importante que nunca.

 

Referencias

 

Apostando por el futuro: 4 ventajas de las baterías de litio


Por Luis Rugarcía, Data Center Regional Sales Manager de Vertiv México.


1

En los últimos años, las baterías de iones de litio han tenido un despliegue impresionante gracias a la oferta de larga duración de carga que ofrecen debido a su mayor retención de carga y tamaño más pequeño con mayor densidad de potencia. Sin embargo, las baterías de iones de litio son relativamente nuevas en el espacio del centro de datos.

Las empresas que desean mejorar la disponibilidad del centro de datos, el uso del espacio y la duración de la batería mientras reducen el mantenimiento, consideran las baterías de iones de litio. En los últimos cinco años, quienes han decidido utilizarlos han tenido excelentes resultados.

Vertiv Latin America se ha instalado, mantenido y respaldado el uso de baterías de iones de litio desde 2011 con clientes en México, Brasil, Chile y Colombia. Si todavía está debatiendo qué batería es la mejor opción para su centro de datos y su negocio, consulte las cuatro ventajas principales de implementar baterías de litio:

  • Durabilidad: Las baterías de litio duran cuatro veces más que las baterías VRLA tradicionales. Desde mi experiencia, dependiendo del fabricante, las baterías de iones de litio pueden durar entre 10 a 15 años. Un factor que influye en la vida útil de las baterías son los ciclos de carga; una descarga profunda no es lo mismo que cuatro descargas parciales al 25%. Las descargas parciales, sin duda, serán mejores para la vida útil de las baterías. Las baterías de plomo ácido duran un máximo de 1500 ciclos en promedio, mientras que las baterías de litio suelen durar 5 veces más.
  • Tamaño y ligereza: En relación a su tamaño son muy potentes, ahorran hasta un 70% de espacio, y suelen ser un 60% más ligeras, por lo que aportan mayor flexibilidad en cuándo y cómo utilizarlas, lo que permite la instalación con menos tiempo y esfuerzo.
  • Los rangos de temperatura: Las baterías de iones de litio pueden funcionar a temperaturas más altas, lo que las hace muy flexibles en su aplicación, ya que requieren menos enfriamiento, lo que también las vuelve ecológicas. Las baterías VRLA necesitan una temperatura de aproximadamente 25 °C (77 °F), mientras que las baterías de iones de litio pueden funcionar hasta 35 °C (95 °F) sin degradar el rendimiento.
  • Mantenimiento reducido: En comparación con las baterías VRLA, las baterías de iones de litio ofrecen ahorros a largo plazo a través de menores costos operativos, lo que resulta en un menor costo total de propiedad (TCO) para los propietarios de centros de datos. Como se mencionó anteriormente, las baterías de iones de litio tienen una vida útil estimada de 10 a 15 años. Esto elimina el costo de reemplazar las baterías VRLA cada 3 o 5 años y elimina los costos de envío, transporte y mano de obra necesarios que eso significa.

Naturalmente, estos beneficios tienen un costo. Si bien la inversión inicial es mayor, el retorno de inversión de ésta es de aproximadamente diez años, lo que las convierte en una excelente opción para quienes quieren y necesitan las ventajas que ofrecen, así como quienes desean proteger sus equipos por un período de tiempo más largo, sin la intervención de los sistemas de respaldo de energía asociados a aplicaciones críticas.

Las baterías de iones de litio utilizadas en los sistemas UPS son robustas y seguras, y utilizan diseños que se originan en la industria automotriz, donde se han utilizado durante más de una década y donde las pruebas de seguridad han sido reguladas y continuas. Vienen con certificaciones que aseguran que funcionan correctamente, sujeto a la Norma 855 de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, que proporciona una guía de seguridad para el uso de baterías de iones de litio en sistemas de alimentación ininterrumpida.

El Sistema de Monitoreo de Baterías (BMS) también es clave para salvaguardar la seguridad, ya que proporciona parámetros operativos y de salud precisos de las baterías de litio. Los sensores monitorean los parámetros críticos de las baterías, con los datos disponibles de manera centralizada, y brindan las alertas al personal clave sobre cualquier problema. Algunos sistemas también pueden desconectar el armario de la batería automáticamente si hay un error urgente. Esto puede evitar explosiones o comportamientos anormales críticos.

Después de considerar las diferencias de resistencia, físicas y operativas entre VRLA y las baterías de iones de litio, considere cómo se alinearían con sus objetivos comerciales. Si su empresa ha decidido dar este paso, es importante saber que las baterías VRLA y de litio no se pueden conectar al mismo UPS porque sus tiempos de carga son diferentes.

Como líder en sistemas críticos, Vertiv puede responder a sus preguntas sobre el uso de baterías de iones de litio en centros de datos. Nuestros sistemas UPS compatibles han sido probados en nuestras instalaciones bajo diferentes escenarios con baterías de litio, para asegurar su correcto desempeño en aplicaciones críticas.

Lo invitamos a conocer más sobre los impactos y beneficios del uso de baterías de litio en infraestructuras críticas. Obtenga más información sobre Vertiv.

Acerca del Autor

Luis Rugarcía es actualmente Data Center Regional Sales Manager de Vertiv México. Lleva 22 años trabajando en la empresa asegurando que las soluciones de Vertiv satisfagan las necesidades de las aplicaciones de misión crítica en la región. Luis es Ingeniero Eléctrico de la Universidad Simón Bolívar (Sartenejas, Venezuela), tiene un MBA en administración y es reconocido por su integridad, confianza y sólidas relaciones con clientes y colegas, así como sus habilidades en liderazgo, negociación y comunicación.

 

IMPACTA SUBCONTRATACIÓN EN BIENESTAR LABORAL Y EVASIÓN FISCAL


·       En México, el personal que trabaja bajo esquemas de subcontratación, podría perder, en promedio, entre 41 y 58 mil pesos anuales en remuneraciones por su situación de empleo.

 

Durante los últimos años, un creciente número de personas se emplea mediante esquemas de subcontratación. En México, entre 2003 y 2018, el porcentaje de personal ocupado contratado bajo estos esquemas pasó de 8.6% a 17.3%. No obstante, la subcontratación puede utilizarse como una forma de evasión e impacta el bienestar laboral de las personas empleadas bajo este régimen.

Algunos contribuyentes utilizan la subcontratación para evadir impuestos. Asimismo, algunas empresas optan por este esquema para reducir el pago de las cuotas obrero-patronales de forma indebida. En 2018, las agencias de empleo temporal y las firmas dedicadas al servicios de suministro de personal permanente pagaron 6 mil 862 mdp en contribuciones patronales a regímenes de seguridad social, esto representa 1.9% de lo ingresado por cuotas a la seguridad social en el mismo año. Si la tasa de evasión por este concepto fuera de 20%, similar a la prevalente en el pago de ISR en personas morales, la recaudación perdida habría sumado mil 715 mdp.

Por otro lado, los trabajadores subcontratados gozan de menor estabilidad laboral, mayores jornadas laborales y horas de trabajo no remuneradas, así como menor seguridad en los espacios de trabajo y deterioro de la salud física y mental de los empleados. En México, el personal que trabaja bajo esquemas de subcontratación, podría perder, en promedio, entre 41 y 58 mil pesos anuales en remuneraciones y entre 2 y 3 mil pesos en prestaciones, como consecuencia de la tercerización de sus labores.

Un estudio desarrollado en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), arrojó que en el marco de la discusión sobre la propuesta de reforma a la subcontratación, las afectaciones que este esquema causa sobre el bienestar material y subjetivo de los trabajadores, así como el erario público, ameritan un replanteamiento de la manera que se regula y fiscaliza esta forma de contratación.

Consultar investigación: https://ciep.mx/ONBY

 

#TOGETHER BAND, REUNE A REIK, HARPIC Y ROTOPLAS POR EL AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO


 

3 MARZO 2021 - #TOGETHERLIVE México es un concierto online que combina música y video para enmarcar los problemas críticos a los que se enfrenta el país junto con soluciones a largo plazo. La pandemia del COVID-19 ha dejado al descubierto la crisis de agua limpia y saneamiento que afecta a numerosas comunidades de México. Sin un buen acceso a agua limpia y baños desinfectados, es difícil protegerse adecuadamente del virus y mantenerse sano.

 

#TOGETHERBAND y Harpic, líder mundial en limpieza superior que busca promover soluciones de higiene y desinfección para contar con baños dignos, a través de iniciativas orientadas a educar sobre hábitos de limpieza, para garantizar la salud y el bienestar de las familias mexicanas, se enorgullecen de presentar este movimiento protagonizado por la música que busca recaudar fondos y concientizar. El concierto #TOGETHERLIVE YouTube será encabezado por Reik el sábado 13 de marzo. Los acompañarán expertos al frente del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de las Naciones Unidas: Agua Limpia y Saneamiento. Además de la increíble música en directo, mediante historias reales se analizará la problemática y se concientizará sobre la situación local y las soluciones que todos podemos apoyar.

 

El virus nos ha demostrado por qué el acceso al agua limpia y al saneamiento es importante, pero eso no lo podemos solucionar solos. Necesitamos una acción conjunta de todos: países, empresas y las comunidades”. Jesús Navarro, Reik.

 

La Organización Mundial de la Salud recomienda el lavado de manos con agua y jabón como una de las mejores maneras de impedir que el COVID-19 se extienda; sin embargo, solo el 19% de la población mundial se lava las manos con jabón después de ir al baño. Juntos, podemos hacer la diferencia y afrontar la pandemia con campañas específicas para recaudar fondos, promoviendo y educando a la gente sobre la forma en que se propaga el virus.

 

Al respecto, José Luis Mantecón, vicepresidente de Capital Humano y Sustentabilidad de Rotoplas añadió que “los mexicanos siempre nos hemos destacado por ser solidarios en situaciones complicadas, y esta no es la excepción, ahora, desde esta nueva realidad es un orgullo poder contribuir a que la gente tenga más y mejor agua. A través de la alianza entre Together Band, Harpic, Cruz Roja Mexicana y Rotoplas buscamos recaudar fondos  para la instalación de más estaciones de lavado de manos y ayudar a disminuir el impacto del COVID-19”.

En México se han producido más de 180,000 muertes por COVID-19; un gran número de personas no han podido quedarse en sus casas y han tenido que trabajar durante la pandemia para sobrevivir y mantener a sus familias. Muchas de esas personas están entre las 450,000 que acuden a la Central de Abastos a diario. La movilidad en el popular mercado supone un grave problema de salud y de higiene. 

 

“La Central de Abastos es el corazón de la Ciudad de México; la comida de este mercado viaja para alimentar a personas de todo el país. Las carencias en cuanto a agua limpia y sanidad significaban que tanto los trabajadores y visitantes no podían protegerse del Covid-19. Por ello, junto con nuestros aliados, decidimos enfocar nuestros esfuerzos en hacer una diferencia aquí”, afirmó Cameron Saul, co-creador de #TOGETHERBAND.

 

Para contribuir a combatir la propagación del COVID-19 en la Central de Abastos, #TOGETHERBAND y Harpic, en colaboración con Cruz Roja Mexicana, instalaron un Hospital de Campo en el que se realizaron 1,000 pruebas PCR para la detección del virus COVID-19. Asimismo, con el apoyo de voluntarios de Cruz Roja Mexicana se repartió gel antibacterial y cubrebocas entre los comerciantes, visitantes y trabajadores de este lugar. Además, Harpic realizó una donación de producto encaminada a sanitizar los baños de este centro para romper desde la prevención la cadena de contagio. También en colaboración con Rotoplas, empresa líder en soluciones del agua, se instalaron estaciones de lavado de manos y gel en lugares estratégicos de la Central.

 

“Alianzas como esta son parte de nuestros esfuerzos globales por contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas número 6: agua limpia y saneamiento para todos. Nos enorgullece ser parte del equipo organizador de este concierto y apoyar a esta iniciativa que busca difundir mensajes importantes a través de la cultura. La sinergia que generan distintas organizaciones nos acerca cada vez más a cumplir con el propósito de marca de Harpic, que es asegurar que cada vez más mexicanos cuenten con un baño higiénicamente limpio y digno”, comentó Charlotte Löfgren-Rowe, Directora de Mercadotecnia de RB.

También se implementó una campaña para concientizar a los visitantes en materia de sanitización y alentarlos a utilizar las estaciones de agua. Las donaciones en el marco de #TOGETHERLIVE México se destinarán a financiar más estaciones de higiene, muy necesarias. Se espera poder realizar más acciones en etapas posteriores de este programa. 

 

Descubre más sobre #TOGETHERLIVE at www.togetherband.org/live

 

ASSIST CARD lanza “THINK”, unidad de negocio que brinda soluciones integrales de tecnología


La vertical ofrece servicios innovadores que ayudan a las organizaciones a adaptarse a las actuales necesidades del mercado, usando la tecnología para transformar estratégicamente el negocio.

CDMX, a 03 de marzo de 2021. Apalancados en la innovación y el talento de sus colaboradores, ASSIST CARD lanza su nueva unidad de negocios THINK by ASSIST CARD, que tiene como propósito brindar soluciones innovadoras y servicios de tecnología a cualquier tipo de organización que así lo requiera.

En tiempos dinámicos que desafían a las organizaciones a adaptarse a los nuevos cambios para seguir siendo competitivas, THINK by ASSIST CARD se presenta como un aliado estratégico que, colabora en la incorporación de nuevas tecnologías, a través de un servicio integral y especializado, que garantice una mejor gestión de procesos y entregables para sus clientes.

THINK by ASSIST CARD está compuesta por un equipo multidisciplinario de más de 100 profesionales expertos en todas las áreas de IT, que brindan atención personalizada para asistir a las organizaciones en el proceso de transformación digital, adaptándolas a una nueva era tecnológica mediante las últimas tendencias en herramientas, desarrollo y gestión.

En línea con ello, ofrece un variado portafolio de servicios integrales que van desde el diagnóstico de las necesidades y/o definición de la estrategia de transformación digital de la organización: pasando por la selección de software, el desarrollo de soluciones y la automatización de procesos, la capacitación en metodologías agiles de trabajo e incluso la implementación de la infraestructura que garantice su monitoreo y seguridad.

THINK by ASSIST CARD, tiene por objetivo usar la tecnología como medio para digitalizar y optimizar el negocio estratégicamente. Tenemos las herramientas y la experiencia necesaria para insertar a cualquier organización en el mundo digital. Nuestro equipo de expertos aplica las últimas tendencias tecnológicas para construir soluciones disruptivas que ayuden a mejorar continuamente” explica Fernando Broder, Chief Information Officer de ASSIST CARD International.

Para más información sobre “THINK by ASSIST CARD", visitar https://think.assistcard.com/.

Acerca de ASSIST CARD

ASSIST CARD, perteneciente al grupo STARR Companies, es una organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero. Fue establecida en el año 1972 en Suiza, y desde entonces se ha expandido rápidamente en los cinco continentes. Dispone de 74 oficinas de atención a viajeros interconectadas entre sí con tecnología de última generación, garantizando disponibilidad de atención ininterrumpida 24/7 y en 16 idiomas. Posee una amplia red de prestadores alrededor del mundo y tiene la capacidad de brindar soluciones y respuesta inmediata en más de 190 países, resolviendo desde una simple consulta médica hasta las eventualidades más complejas como un traslado sanitario, localización de equipaje, reserva de vuelos, entre otros servicios. VIAJA TRANQUILO. www.assistcard.com 



 

La Organización del Bachillerato Internacional nombra a Olli-Pekka Heinonen octavo director general

 


Ginebra, Suiza - 3 de marzo de 2021 - El Consejo de Fundación del Bachillerato Internacional (IB) se complace en anunciar la designación de Olli-Pekka Heinonen como próximo director general del IB. El Sr. Heinonen comenzará a ejercer su cargo el 1º de mayo de 2021. 

Hasta hace muy poco, el Sr. Heinonen ha sido director general de la Agencia Nacional Finlandesa de Educación (EDUFI). Las tareas principales de la agencia son desarrollar la educación y la capacitación, la formación durante la primera infancia y el aprendizaje continuo. Prepara los planes de estudio nacionales principales de la educación general y de la primera infancia, y los requisitos para los títulos vocacionales y basados en competencias. Además, la agencia participa en la toma de decisiones sobre las políticas educativas y apoya el desarrollo y la promoción de la internacionalización dentro del sistema educativo finlandés. 

Antes de liderar la Agencia Nacional de Educación, el Sr. Heinonen ocupó varios cargos en el Gobierno finlandés, incluido el de secretario de Estado y ministro de Educación y Ciencia, así como puestos de alto nivel en la Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Finlandia. 

El Sr. Heinonen, reconocido a nivel mundial en el ámbito de la educación, aporta al IB una vasta experiencia y conocimientos sobre el desarrollo y la innovación en los sistemas educativos. Trabaja de manera activa con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y otras organizaciones internacionales para aportar perspectivas sobre el futuro de la educación y el intercambio de mejores prácticas, la formación continua y personalizada, el impacto de la tecnología y el desarrollo de los educadores. Es un orador habitual en los foros educativos globales. 

Su visión de la educación global coincide estrechamente con la visión y los valores del IB. Trae consigo una amplia experiencia de liderazgo y formación de equipos, y un enfoque en el desarrollo de las organizaciones a fin de que funcionen de manera efectiva en un entorno cambiante. 

Sobre la designación, Helen Drennen, presidenta del Consejo de Fundación del IB, expresó: “El Consejo de Fundación está encantado y tiene el privilegio de dar la bienvenida al Sr. Olli-Pekka Heinonen como nuevo director general en un momento de grandes cambios en todo el mundo. Aportará una voz líder e influyente para forjar el futuro de la educación internacional y a la próxima era del IB”. 

El Sr. Heinonen comentó: “Es un honor unirme a la comunidad del IB para seguir desarrollando la misión de mejorar el mundo a través de la educación. Está claro que estamos sufriendo una crisis global de aprendizaje y enseñanza, y la COVID-19 ha potenciado estos desafíos. Espero con ansias trabajar junto con los colegios y los educadores para desarrollar soluciones que aborden estos desafíos y encontrar maneras de crear un futuro sólido para nuestros alumnos“.

Acerca del Bachillerato Internacional

 

La Organización del Bachillerato Internacional, creada en 1968, lideró un movimiento de educación internacional que ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. El IB ofrece a los alumnos ventajas claras al proporcionarles bases sólidas, habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos, al tiempo que fomenta la diversidad, la curiosidad y un deseo saludable por el aprendizaje y la excelencia. En un mundo donde hacer las preguntas correctas es tan importante como encontrar las respuestas, el IB promueve el pensamiento crítico, y apuesta por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. Con el apoyo de educadores y coordinadores de prestigio mundial, el IB actualmente cuenta con más de 1,95 millones de alumnos en más de 5.300 colegios de 158 países. Para obtener más información, visite https://www.ibo.org/es/.